El conocimiento humano está formado por: SENTIDOS (conocimiento empírico) e INTELIGENCIA (conocimiento racional).
El hombre conoce por NECESIDAD de adaptación compleja al medio. Hay una necesidad técnica, de dominio de la naturaleza; una práctica, de comunicarnos para convivir y de cambio, para mejorar la sociedad.
El conocimiento se ha entendido desde numerosas teorías a lo largo de la historia:
IDEALISMO: Platón. El conocimiento verdadero son IDEAS racionales, mientras que los sentidos son un conocimiento inferior.
DOGMATISMO: Racionalistas como Descartes, Pascal o Leibniz. La razón es el origen y único modo de conocimiento verdadero, los sentidos nos engañan. Las verdades son dogmas o verdades absolutas que nunca se modifican.
EMPIRISMO O REALISMO: Aristóteles, Sto. Tomás, Hume, Locke, Berkeley. Es la opinión opuesta, los sentidos son el origen y único modo de conocimiento, pero son limitados.
ESCEPTICISMO: los Sofistas, Hume, entre otros. Esta teoría se relaciona con el Empirismo. Niega la existencia de la verdad objetiva. La mente sólo puede llegar a verdades subjetivas, parciales y modificables, y, en ocasiones, no puede llegar a determinados niveles de conocimiento. Esta teoría está relacionada con otras teorías como el RELATIVISMO (Sofistas) o el PERSPECTIVISMO (Ortega y Gasset).
CRITICISMO: Kant. Es la síntesis de todas ellas. El conocimiento comienza en los sentidos pero no se limita a ellos, sino que tiene una parte racional. Criticismo hace referencia a crítica o límite y distinción entre ambos tipos de conocimiento.
👉 Observa las siguientes ilusiones ópticas.
Existen varios métodos de razonamiento. Nosotros vamos a destacar dos de ellos:
Método deductivo: Consiste en conocer de modo concreto, verdadero y seguro a partir de un conocimiento GENERAL.
Método inductivo: Es el proceso opuesto. Consiste en generalizar a partir de datos o ejemplos concretos que se repiten de un modo más o menos constante.
Observa esta curiosa historia del pavo inductivista del filósofo Bertrand Russell:
👉 ¡FiloReto! ¿Deberías fiarte de la wikipedia?
En cierta
ocasión pedí a los alumnos que hicieran un trabajo de investigación
sobre las actuales teorías cosmológicas. Lo que ellos no sabían era que,
la tarde anterior, el canalla de su profesor de filosofía había trufado
el artículo de Wikipedia dedicado a ese tema de datos erróneos. Cayeron
como moscas y se produjo un auténtico holocausto de ceros. Cometieron
el error de hacer su trabajo a partir de la misma y única fuente, sin
comprobar la veracidad de la información. Nunca imaginaron que su
profesor de filosofía era, en realidad, un genio del mal que había usado
toda su inteligencia para engañarlos y hacerles creer que lo falso era
lo verdadero. ¿Cómo distinguir la información auténtica de la falsa?
¿Qué criterios deberías seguir para asegurarte de que una verdad es eso,
es decir, verdad? (FiloReto extraído del libro titulado Filosofía en la calle de Eduardo Infante)