Durante los días 24, 25 y 26 de marzo de 2022 se ha desarrollado en Cáceres el XXX Encuentro iberoamericano de Filosofía para Niños y Niñas organizado por la Asociación de FpN de Extremadura. Este Encuentro se ha desarrollado en dos espacios distintos: El Instituto de Lenguas modernas y la Sala Clavellina. Pues bien, más de cien docentes de todos los rincones de la península ibérica, además de América latina se han dado cita para dialogar sobre filosofía, miedo y cuidados. Estos tres elementos han sido el hilo conductor de comunicaciones y talleres que giraban en torno al programa de Filosofía para Niños.
La epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, además de determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.
El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia de la Filosofía. Por ejemplo, Aristóteles (s. IV a.C.) señalaba que "todos los hombres desean, por naturaleza, saber", como actividad natural propia del ser humano en su intento por aproximarse a todas las cosas que le son desconocidas.
El conocer es un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. En el acto del conocer se da una vinculación entre: la persona interesada en conocer y la realidad o el objeto por conocer.
1.2. Grados del conocimiento.
Entendamos aquí conocimiento y saber como sinónimos, aunque son dos conceptos que pueden usarse con un significado distinto.
En el conocimiento se establece una relación entre dos polos: sujeto y
objeto. Por tanto, en el conocimiento, como decía Kant, hay una
combinación de planos subjetivo y objetivo. Dependiendo de la
combinación, hay tres grados de conocimiento : opinión, creencia y saber en sentido estricto.
1. La opinión
es un estado de conocimiento en el que el sujeto da su asentimiento a
algo, considera algo como verdadero, pero no tiene una seguridad
completa de ello . Por tanto, alberga alguna/s duda/s.
2. Cuando alguien está convencido de que lo
que piensa es verdad, pero no puede aducir una justificación que pueda
ser aceptada por todos, entonces cree que eso es verdadero: su modo de
conocer es la creencia. La
seguridad es sólo subjetiva; lo que creemos no tiene una justificación
objetiva suficiente.
3. El saber
en sentido estricto es una opinión fundamentada tanto subjetivamente -
en este sentido sería como una creencia- como objetivamente -en este
sentido, es más que una creencia- . Es decir, quien afirma "yo sé que P"
está subjetivamente convencido de ello y, además, tiene razones para
convencer objetivamente a los demás. A este estado mental se lo conoce
como convicción. Saber algo es poder dar razón de ello ante los demás.
Actividad 1: Indica si las siguientes afirmaciones son opiniones, creencias o saber:
a. Te quemaste, porque el asa era de metal y conduce el calor. b. No me preguntes por qué, pero estoy convencida de que vendrá. c. Ya sé que el agua está compuesta de hidrógeno y oxígeno. d. No te pongas así, sólo he dicho que creo (estando muy convencido de ello) que no volverá a ganar. e. Tengo la impresión de que éste será un buen año.
Actividad 2: Visualiza el video y responde a las preguntas:
a. ¿Por qué percibimos sólo una parte de la realidad?
b. Lo que no percibimos ¿no existe?
c. ¿Por qué el cerebro sólo “ve”
lo que le interesa?
d. ¿Cómo podemos explicar la
tristeza desde el funcionamiento del cerebro?
1.3. Criterios de verdad.
Para diferenciar lo verdadero de lo falso necesitamos un criterio de verdad, es decir, un modo de juzgar que posibilite delimitar lo verdadero de lo falso. A lo largo de la historia han ido proponiéndose diferentes criterios de verdad:
a) Autoridad: Verdadero es lo que procede de alguien a quien se concede crédito por su conocimiento de la materia.
b) Tradición: Verdadero es aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como verdadero.
c) Correspondencia: Cuando hay correspondencia entre un enunciado y un hecho en la realidad
con el que se corresponde decimos que el enunciado es verdadero. Un representante de esta corriente es Aristóteles, filósofo griego del s. IV a. C.
d) Coherencia: El criterio de verdad como coherencia mantiene que un enunciado es
verdadero cuando es coherente o no contradictorio con otras verdades. Por ejemplo, si señalamos el enunciado "el número 3 es entero", podemos decir que es coherente con la definición de número entero. Un representante de esta corriente es Wittgenstein, filósofo austriaco de los siglos XIX y XX.
e) Utilidad: Es verdadero lo útil. Un representante de esta corriente es William James, filósofo estadounidense de los siglos XIX y XX.
f) Evidencia: Este criterio de verdad mantiene que una afirmación cuya verdad intuimos
intelectualmente, es decir, vemos su verdad con claridad y distinción,
sin poder albergar la más mínima duda, podemos tomarla por
verdadera. Por ejemplo, verdades lógicas como "A es igual a A" o "El todo es mayor que sus partes". Un representante de esta corriente es Descartes, filósofo francés del siglo XVII.
g) Consenso: Según este criterio, un enunciado es verdadero si es fruto del consenso obtenido en una comunidad ideal de diálogo, esto es, realizado en condiciones de libertad e igualdad y en el que intervienen todos los participantes afectados, como ocurre en las comunidades de científicos. Pero hay que tener en cuenta que se trata de una verdad que se encuentra siempre abierta a futuros cuestionamientos. Po tanto, se trata de una verdad falible. Un representante de esta corriente es el filósofo alemán Jürgen Habermas, representante de la Escuela de Frankfurt, del siglo XX y XXI.
Actividad 3: Lee el texto de Mathew Lipman (anexo del tema 3) y localiza en él un ejemplo de cada uno de los criterios de verdad explicados anteriormente.
Actividad 4: Intenta explicar la siguiente paradoja:
Epiménides el cretense afirma que todos los cretenses mienten siempre.
¿Dice la verdad Epiménides?
1.4. Los límites del conocimiento.
A lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el conocimiento, qué lo hace verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello, es decir, cuál es el límite del conocimiento. Fruto de este esfuerzo son las distintas teorías de la verdad que se construyen en función de criterios de verdad distintos que definen, por ello, la verdad de forma diferentes.
a) Dogmatismo: Postura filosófica que
asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la
verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos
y un orden preestablecido de investigación. Un representante es el filósofo holandés
Spinoza (s. XVII).
b) Escepticismo: Del término griego sképsis
(indagación, revisión, duda). El escepticismo niega toda
posibilidad de conocer la verdad. Un representante es el filósofo griego
Pirrón de Elis (s. IV-
III a.C).
c) Criticismo: El criticismo es una postura
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Doctrina filosófica
que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a
través de una investigación sistemática de las condiciones de
posibilidad del pensamiento. El
conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, sino
que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar
falsedades y errores.Un representante es el filósofo prusianoImmanuel Kant (s. XVIII).
d) Subjetivismo y relativismo: Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo
reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o
grupo social, niega que existan verdades universales y absolutas. Un representante es el sofista griego Protágoras (s. V a. C.)
e) Perspectivismo: Doctrina filosófica que
sostiene que toda percepción tiene lugar desde una perspectiva
particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o
perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad
posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda
ser considerada definitivamente "verdadera". La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta.
Un representante es el filósofo español José Ortega y Gasset (siglos XIX y XX).
Actividad 5: Repaso del tema:
Actividad 6: La siguiente obra del artista Joseph Kosuth titulada Una y tres sillas (1965) muestra el objeto (la silla), la representación del objeto (la fotografía de la silla) y el elemento lingüístico (la definición de la palabra silla en el diccionario).
¿Cuál es la silla auténtica? ¿Cuál es real y cuál es pura apariencia?
La VERDAD es el objetivo del conocimiento. Los griegos la definían como ALETHEIA, que significa desvelarse o descubrirse. Su contrario era la falsedad, la ignorancia o la duda, PSEUDOS. Era la oposición entre realidad y apariencia.
Verdad es sinónimo de certeza, rigor, confianza, coherencia, autenticidad, evidencia.
A lo largo de la Historia de la Filosofía existen diferentes teorías de la verdad: Verdad como correspondencia o adecuación. Esta es la concepción de la verdad de filósofos como Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Bertrand Russell, concepción de la verdad que presupone la existencia de una realidad objetiva, exterior al sujeto, que éste intenta representar mediante sus juicios y enunciados. En este caso la verdad se relaciona especialmente con los objetos o hechos, a los que nuestras representaciones deben ajustarse fielmente y van referidas. Por ejemplo: el enunciado "la mesa es roja" es verdad cuando en la realidad se da que la mesa es roja. La verdad como evidencia. Esta es la concepción de Descartes. En efecto, cuando captamos una verdad de un modo tan claro y evidente que experimentamos la verdad de una forma tan indudable que no podemos rechazar la verdad. Por ejemplo: Si A es igual a B, y B es igual a C, entonces A es igual a C. La verdad como coherencia se circunscribe al ámbito de las ciencias formales (matemáticas y lógica). Dicha concepción sugiere que, un enunciado es verdadero cuando no encierra ninguna contradicción consigo mismo ni con ningún otro enunciado del mismo sistema, que haya sido aceptado como verdadero. En este caso la verdad está relacionada con las relaciones de coherencia que se establecen entre ellas. Por ejemplo, cuando un matemático dice que es verdad que "el número 3 es entero y primo", dadas ciertas definiciones de número entero y número primo, quiere decir que el enunciado "el número 3 es entero y primo" es coherente con nuestras definiciones de número entero y número primo. En la verdad como utilidad el criterio utilizado, desde el punto de vista práctico, para afirmar que una doctrina o teoría es verdadera es su utilidad o éxito. El principal valedor de esta concepción de la verdad fue William James (1842-1910). En este caso, la verdad no se relaciona especialmente con el sujeto, las representaciones o los objetos, sino con la incidencia social, política o económica de nuestros conocimientos. Por ejemplo, una teoría sobre el SIDA es verdadera si, aplicando dicha teoría, podemos curar la enfermedad. O si podemos predecir con éxito quién, en determinadas circunstancias, enfermará o no.
👉 Tarea: En este texto de Matthew Lipman, extraído de su obra titulada Lisa, se encuentran varios ejemplos de las diferentes teorías de la verdad. Tu tarea consiste en localizar dichos ejemplos en el texto (indica la/s página/s y la/s línea/s en los que se encuentran), señalando qué tipo de verdad se trata y explicando por qué es ese tipo de verdad.
El pasado jueves, en clase de Valores éticos de 2º de la ESO, estuvimos leyendo en clase el capítulo VII de la novela El descubrimiento de Harry de Matthew Lipman. La sesión de Filosofía para Niños nos llevó a debatir sobre diferentes cuestiones planteadas por ellos mismos. El texto gira en torno al tema de la cultura, que corresponde con el tema 2 del curso. Estas fueron las preguntas formuladas:
1. ¿Tienen los animales cultura? (Raúl)
2. ¿Los animales pueden entender lo que pasa a su
alrededor? (Elena)
3. ¿Por qué habla sobre la diferencia de grado?
(Estela)
4. ¿Está la mente de un bebé más desarrollada que la
de un animal? (Daniel)
5. ¿Por qué existe la cultura? (Marta)
6. ¿Tienen las personas más cultura que los animales?
(Rubén)
7. ¿Cómo se define la cultura en el texto? (Antonio)
8. ¿Sienten los animales lo mismo que nosotros por
ellos? (Claudia)
9. ¿Es necesaria la cultura para el desarrollo de la
mente? (Carmen)
10. ¿Qué pasaría si el ser humano no tuviera cultura?
(Sara)
11. ¿Los animales sienten? (Alejandra)
12. ¿Un animal tiene la capacidad de pensar igual que
un ser humano? (Franz)
A raíz de un texto de El descubrimiento de Harry de Matthew Lipman
(Capítulo VI), nos hemos preguntado hoy en clase de Filosofía de 4º de ESO la
siguiente pregunta: ¿Qué es la mente? Es un concepto difícil de entender;
incluso podemos decir que, hoy en día, su funcionamiento es una incógnita
para la ciencia.
Las preguntas que han surgido a raíz de la lectura de dicho texto son las
siguientes:
1. ¿Cómo sabes que tienes mente?; 2. ¿La mente está relacionada con la
cultura?; 3. ¿Los pensamientos que tenemos en la mente no son más que las
huellas que dejan las cosas en nuestra memoria?; 4. ¿Está relacionado el
cerebro con la mente?; 5. ¿Existe realmente la mente?; 6. ¿Por qué no podrían
ser nuestros pensamientos algo “eléctrico” del cerebro? ; 7. ¿La mente es algo
psicológico o algo que siempre lleva uno consigo?; 8. ¿Es la mente un lenguaje?
9. Si puedas intercambiarte el cerebro con alguien, ¿lo harías? ¿Con quién lo
harías? 10. Si encontraras un interruptor en tu cabeza, ¿lo accionarías?; 11. ¿Los
robots tienen mente?
Podemos definir la mente como el conjunto de capacidades cognitivas que es
responsable del entendimiento, la creación de pensamientos, la creatividad, el
aprendizaje, la memoria, la conciencia, la imaginación, entre otras.
La mente funciona procesando la información recibida por el individuo. La mente
va construyendo sus estructuras mentales a lo largo de un proceso paulatino a
lo largo de su vida. Factores ambientales, genéticos y nutricionales
juegan un papel esencial en el desarrollo biológico del cerebro y su capacidad
de procesar la información.
¿Son lo mismo el cerebro y la mente? Para la filósofa canadiense Patricia
Churchland, profesora de la Universidad de San Diego (California), "la
mente es producto del cerebro". Por tanto, no son lo mismo el cerebro y la
mente, pero su relación es muy íntima. Según Churchland, la actividad mental envuelve
numerosos procesos de un nivel inferior, como por ejemplo, la vista. Así,
cuando miramos a alguien, no vemos unos ojos, una nariz, una boca y finalizamos
señalando que se trata de una cara; sino que, se trata de un proceso no
consciente cuyo resultado es lo que advierte la conciencia. Ahora bien, la
pregunta que se nos plantea es: ¿cómo podemos determinar que los procesos
mentales son el resultado de múltiples transformaciones inconscientes? Ésta es
una cuestión que aún hoy plantea serias dudas a los científicos.
Os animo a leer el siguiente interesantísimo artículo que fue publicado en el
periódico El País, a partir de los estudios de los psicólogos Amos Tversky y
Daniel Kahneman, que se titula La mente nos engaña (y no nos damos cuenta)
¿Estáis de acuerdo con el artículo? ¿Qué podemos hacer para que no nos engañe?
¿Y tú que piensas?