Mostrando entradas con la etiqueta Nietzsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nietzsche. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de agosto de 2023

Seminario para la Investigación y Difusión del Pensamiento Nietzscheano 2023-2024

Nietzsche intempestivo

Las llamadas Consideraciones intempestivas (1873-1876) son en realidad cuatro textos independientes, escritos con pocos años de diferencia, pero marcados todos ellos por el fuerte carácter «intempestivo» que ya entonces caracterizaba al joven Nietzsche. En ellos, el pensador alemán aborda cuestiones centrales que atravesarán, en muchas ocasiones, todos sus textos posteriores. Desde una profunda reflexión sobre la cultura y la historia, pasando por el papel de la educación, hasta su temprana relación con Wagner, algunas de las Consideraciones intempestivas se han convertido en lugares de referencia para autores contemporáneos.

A lo largo de 9 sesiones mensuales agrupadas bajo el título “Nietzsche intempestivo”, analizaremos el importante concepto  de  “lo intempestivo”, que atravesará la obra del filósofo alemán, y haremos un recorrido por las cuatro Consideraciones intempestivas y su recepción.

Las sesiones tendrán lugar de octubre-23 a junio-24, a las 19 h., de acuerdo con la distribución que se indica más abajo, de manera presencial en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (c/ Alcalá 42), y serán retransmitidas simultáneamente en streaming desde el canal de youtube del Seminario Nietzsche.

Acceso libre y gratuito hasta completar aforo.

Solicitado el reconocimiento de 1 crédito para alumnos de cualquier titulación de Grado de la UCM.


 Web: https://seminarionietzscheucm.wordpress.com/2023/07/24/cba2324/?fbclid=IwAR053qebJBggmP66s9h_aYVClfV5mSovlnhyvO_JD__OVgOv9cB446RKUwM

martes, 20 de diciembre de 2022

Un diagnóstico cultural del presente en Nietzsche

En el año 2009 participé en las VII Jornadas de Diálogo Filosófico tituladas Actualidad de la Tradición Filosófica en la Universidad de Salamanca con una ponencia titulada Un diagnóstico cultural del presente en Nietzsche

Se puede leer el artículo en el siguiente enlace: 

Un diagnóstico cultural del presente en Nietzsche. Pág. 719-724. En: Actualidad de la Tradición Filosófica. Colmenar Viejo (Madrid). Ediciones Diálogo Filosófico. 2010. ISBN 978-84-614-3589-0

sábado, 2 de octubre de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 2. PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA

1. El problema del ser. 

La metafísica es la rama de la Filosofía que se ocupa de ser. Relacionado con ese asunto, los filósofos se han ocupado de otros problemas como la relación entre ser y devenir, realidad y apariencia, así como las posturas entre las corrientes filosóficas espiritualismo y materialismo. 

  

1.1. Ser y devenir. 

El ser constituye el conjunto de todo lo que existe o es. Pues bien, el ser se presenta en dos sentidos: a) en un sentido restrictivo, que considera que la realidad es todo aquello que se muestra a la experiencia (por ejemplo, árboles, átomos, etc.); pero también, b) en un sentido amplio, que considera que no solo tienen existencia los seres materiales y observables, sino que también las realidades subjetivas (por ejemplo, sentimientos, ideas, etc.), productos culturales (por ejemplo, personajes literarios, etc.), o incluso, realidades inmateriales o espirituales (por ejemplo, Dios, alma, libertad, etc.). 

Ahora bien, nos podemos plantear una cuestión fundamental: ¿el ser cambia o permanece inmutable? El filósofo Heráclito de Éfeso (s. VI - V a.C.) pensó que todo es devenir (Panta rei, "todo fluye"); sin embargo, el filósofo Parménides (s. VI - V a.C.) consideró que el movimiento es una ilusión y que el verdadero ser es inmutable, que subyace a todos los cambios. El acceso a dicho ser es por medio de la razón. 


1.2. Realidad y apariencia. 

¿Qué es la realidad? ¿Lo que es real para nosotros es lo real? ¿Cómo es la realidad para un animal? La realidad es la misma para todos y lo que cambia es la percepción que tenemos de ella. Debemos distinguir, por tanto, entre: 

a) Realidad: Conjunto de todo los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba. 

b) Apariencia: Forma en la que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.  

Manantial de Jacob (Texas)

1.3. Espiritualismo y materialismo. 

Relacionado con el problema del ser, dos corrientes filosóficas perduran desde la Antigüedad: 

a) Espiritualismo: Corriente de pensamiento que sostiene la existencia de una realidad espiritual que da sentido a la realidad material (por ejemplo, Dios en la filosofía cristiana; o el Nous del filósofo griego Anaxágoras, entre otros).

 

b) Materialismo: Corriente de pensamiento que niega la existencia de realidades de tipo espiritual y, por tanto, afirman que todo lo que hay es una realidad material (por ejemplo, el atomismo del filósofo griego Demócrito).

 

2. Las concepciones de la muerte. 

La muerte está más allá de la vida y, por tanto, es algo que no se puede experimentar. Por ello, resulta siendo un misterio en qué pueda consistir. 

                                                     Las edades y la muerte de Hans Baldung Grien (Museo del Prado)

La imposibilidad de conocer qué es, ha dado pie a la aparición de diversas concepciones desde un punto de vista filosófico: 

a) Epicuro (s. IV-III a. C.): Filósofo, cuyo ideal de vida es una vida tranquila y sin temor a la muerte. Esta idea es característica de su corriente filosófica, el epicureísmo, cuya ética se caracteriza por el hedonismo (identificación de la felicidad y el placer). La objeción que se le hace a Epicuro es que se olvida de la angustia que produce la muerte. 

b) Martin Heidegger (s. XX): Filósofo alemán que considera a la muerte un rasgo fundamental de la vida, ya que revela la existencia humana y hace que nos tomemos en serio nuestra vida. Lejos de la visión de Epicuro, la anticipación de la muerte produce angustia. 

c) Miguel de Unamuno (s. XIX y XX): Escritor y filósofo español perteneciente a la Generación del 98. Tiene una actitud de rebeldía ante la muerte o, al menos, ante el hecho de una aniquilación total de nuestro ser. Si esto fuera así, Unamuno se cuestiona qué sentido tendría todo. Por tanto, Unamuno admite que nuestra mente, con sus recuerdos, creencias y experiencias personales deben sobrevivir a la muerte para hacer más llevadera nuestra vida.

d) Séneca (s. I d.C.): Filósofo que tiene una actitud de rechazo a cualquier tipo de temor ante el hecho de la muerte. Propugna que la existencia humana viviera en consonancia con el orden universal. Según Séneca, debemos afrontar la muerte desde la vida misma, no desde "fantasmas" que inspiran temor a la muerte. Hay que entender vida y muerte como un ciclo cósmico: Antes de nacer estábamos en la muerte y después de la vida volveremos a ella. Hay que admitir que envejecer es un proceso natural, que debe aceptarse, ya que no se puede cambiar.

                                       Séneca, después de abrirse las venas de Manuel Domínguez (Museo del Prado)

e) Platón (s. V - IV a.C.): Para este pensador, el verdadero filósofo se inclina hacia la sabiduría y desdeña las llamadas que los sentidos le hacen. El verdadero filósofo ve en el cuerpo nada más que una "prisión" que ahoga al alma, el cual es inmoral y anhela regresar al Mundo de las Ideas. 

f) Nietzsche (s. XIX): Filósofo alemán, principal representante del vitalismo, que considera que la vida en su contexto biológico consiste en la afirmación y revaloración del cuerpo y de los instintos, de la lucha por la supervivencia, de la naturaleza, del amor y de la muerte, de la finitud y la parte irracional de la vida. Afirma también el eterno retorno de lo mismo, esto es, una concepción filosófica que consiste en aceptar que todos los acontecimientos del mundo, todas las situaciones pasadas, presentes y futuras se repetirán eternamente.

Actividad 1: ¿Por qué nos da miedo la muerte?. Argumenta tu razonamiento. 

Actividad 2: En el siguiente enlace puedes ver un documental sobre Heidegger y el concepto de la muerte.

                       Juan de Valdés Leal: Las postrimerías. Iglesia del Hospital de la Caridad (Sevilla).

3. El problema de lo Absoluto. 

Lo Absoluto surge de la necesidad propia del ser humano de dar sentido a su existencia; y también, rebasa las dimensiones de lo humano, pero hace comprensible y valioso todo lo humano. 

Los rasgos que presenta lo Absoluto en la mayoría de pensadores son los siguientes: 

a) Incondicionado e independiente: No necesita de algo distinto a sí mismo para ser y no depende de nada ni de nadie; sin embargo, es causa y razón de la existencia de todo lo demás. 

b) Infinito e ilimitado: No está sujeto a las limitaciones de tiempo y espacio. 

c) Sobrehumano: Sobrepasa las dimensiones de lo humano. 

                                                       El paraíso de Tintoretto (Museo Thyssen-Bornemisza)
 

Existen además diversas concepciones de lo Absoluto en la necesidad de la persona de la búsqueda y el anhelo de ese ser superior, que generalmente se le atribuye a Dios: 

a) Panteísmo: Lo Absoluto es inmanente al mundo. Presenta una concepción que identifica a Dios con la naturaleza. Esta sería la concepción cuyo representante es Spinoza (filósofo holandés del s. XVII). 

b) Teísmo: Lo Absoluto es una realidad divina transcendente al mundo. Admiten que Dios es creador del universo, tiene cualidades personales y se revela a los seres humanos. Esta sería la concepción cuyo representante es Tomás de Aquino (teólogo y filósofo italiano del s. XIII). 

c) Deísmo: Lo Absoluto es trascendente al mundo. Admiten la existencia de un Dios que no interviene en el mundo, excepto para crearlo y ser su fundamento. El acceso a Dios es exclusivamente racional. Esta sería la concepción cuyo representante es Voltaire (filósofo francés del s. XVIII).

                                               La reconvención de Adán de Bassano (Museo del Prado)


Por último, veamos las diferentes posturas ante la existencia y la posibilidad de conocer lo Absoluto

a) Teísmo: Aceptan y creen en la existencia de Dios; además, consideran la posibilidad de acceder y conocer a Dios. 

b) Ateísmo: Rechazan y niegan la existencia de Dios; además, consideran imposible acceder a Dios, ya que no existe. 

c) Agnosticismo: Aceptan la duda permanente, ya que es imposible demostrar la existencia y la no existencia de Dios. 

d) Indiferencia: Ni afirman, ni niegan, porque no les interesa la existencia o no de Dios. 

 

Actividad 3: Vamos a trabajar con el texto de la primera vía de demostración de la existencia de Dios según Tomás de Aquino. Debes realizar las siguientes actividades: Enumera todas las líneas del texto, lee atentamente el texto y divídelo en los siguientes apartados, indicando la línea o líneas en los que se encuentran:

a) Nombre de la vía:

b) Punto de partida: 

c) Aplicación del principio de causalidad

d) Imposibilidad de una cadena causal infinita: 

e) Conclusión:  

 

Actividad 4: Repaso de los grandes problemas de la Filosofía:  https://www.rtve.es/play/videos/this-is-philosophy/grandes-preguntas/6833545/


✅Conceptos: Metafísica, realidad, apariencia, espiritualismo, materialismo, panteísmo, inmanente, teísmo, deísmo.


FUENTES:

AA.VV: Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Editorial Edebé, 2008. 

García Moriyón, F., Miranda, T., Sainz, L. : Revuela. Filosofía. Editorial SM, 2022.

lunes, 6 de septiembre de 2021

Seminario "Nietzsche y sus amigos. Un mapa intelectual de la Alemania de finales del siglo XIX". Curso 2021-2022

Nietzsche llevó una existencia bastante solitaria durante toda su vida. Pocas son las personas con las que mantuvo un trato íntimo y constante. Pese a ello, las relaciones personales siempre fueron importantes para él, y no solo en su experiencia diaria, sino también desde un punto de vista filosófico. En Schopenhauer como educador, Nietzsche escribe: “todo da […] testimonio de nuestro ser, nuestras amistades y enemistades, nuestra mirada y apretón de manos, nuestra memoria y lo que olvidamos, nuestros libros y los trazos de nuestra pluma” (SE 1, KSA 1: 340).

Desde los Wagner a Lou Salome, pasando por Burckhardt, Deussen o por su propia hermana, Elisabeth, durante el curso 2021-22 el Seminario Nietzsche Complutense llevará a cabo un acercamiento a los amigos y a los enemigos de Nietzsche, a las traumáticas rupturas y al entusiasmo con el que, en algunas ocasiones, creyó encontrar a sus iguales. Este recorrido nos permitirá hacer un repaso de la cultura y la sociedad alemana a finales del siglo XIX, así como acercarnos y comprender mejor el contexto en el que se desarrolló el pensamiento, la vida y la obra de F. Nietzsche.  Los amigos –y los enemigos–, su familia y sus admiradores.., serán también en muchos casos destacados y desatacadas artistas e intelectuales de su época: filólogos, músicos, historiadores o importantes feministas.

El ciclo de sesiones “Nietzsche y sus amigos. Un mapa intelectual de la Alemania de finales del siglo XIX” tendrá lugar mensualmente, de septiembre de 2021 a mayo de 2022, de acuerdo con la distribución que se indica más abajo. Las sesiones tendrán lugar de manera presencial en el Goethe-Institut Madrid (Zurbarán 21), y serán retransmitidas simultáneamente en streaming.

Toda la información en la web del Seminario para la investigación y la difusión del pensamiento nietzscheano.

jueves, 29 de julio de 2021

Seminario para la Investigación y Difusión del Pensamiento Nietzscheano. Curso 2021-2022


El crepúsculo de los ídolos. Cómo se filosofa con el martillo es una de las últimas obras de F. Nietzsche, cuyo título alude indirectamente a R. Wagner y a su composición El ocaso de los dioses. Inicialmente fue pensada como una de las partes de La voluntad de poder, aunque finalmente fuera publicada por separado al abandonar Nietzsche ese proyecto. La obra, en la que precisamente el pensador alemán tenía previsto dar cuenta de su filosofía más personal, no llegaría a las librerías sino cuando éste ya hubiera enfermado definitivamente.
Nos encontramos ante el texto más filosófico de un autor en plena madurez intelectual; un texto no exento, como es costumbre, de afirmaciones polémicas, en el que Nietzsche utiliza el martillo para diagnosticar la situación de los ídolos en occidente, antes de “declararles la guerra” definitivamente.

Bajo el título “El crepúsculo de los ídolos. Una gran declaración de guerra”, el Seminario Nietzsche Complutense abordará, a lo largo de 9 sesiones, la lectura de esta obra. Las sesiones tendrán lugar mensualmente, de septiembre de 2021 a mayo de 2022.
Las sesiones tendrán lugar de manera presencial en el Círculo de Bellas Artes (Alcalá 42), y serán retransmitidas simultáneamente en streaming.
Acceso libre y gratuito hasta completar aforo. Solicitado el reconocimiento de 1 crédito ECTS para alumnos de cualquier titulación de Grado de la UCM por asistencia al ciclo completo de sesiones y elaboración de una memoria final.
 
Toda la información en la web de Seminario Nietzsche Complutense.

domingo, 25 de abril de 2021

2º de Bachillerato: La filosofía de Friedrich Nietzsche.

1. Vida y obra. 

Friedrich Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto del 1900 ) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.

Recibirá una sólida formación humanista con gran sensibilidad para la música. Muy pronto comenzará su enfermedad, con grandes dolores de cabeza. Estudia Filología clásica, donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompa con él. Nombrado catedrático de Filología clásica en Basilea (Suiza) la abandonará al agudizarse su enfermedad (a los 35 años) viviendo entre el Mediterráneo y los Alpes suizos. A los cuarenta y cinco años sufrirá un colapso en Turín y los diez años siguientes tendrá una vida casi vegetativa, siendo cuidado por madre y su hermana, que manipulará y falsificará pasajes de su obra.

Entre sus obras más destacadas debemos mencionar las siguientes: El nacimiento de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra (1883-1884), El anticristo (1888), El crepúsculo de los ídolos (1888) y Ecce homo (1888).

2. El problema de la historia y de la realidad.
Nietzsche asume la doble tarea de hacer una dura crítica de la cultura occidental (filosofía, moral, ciencia, arte, etc.) y, además, de promover una nueva interpretación de la realidad, de la verdad y del hombre basada en unos valores contrarios a los tradicionales

Nietzsche, motivado por la influencia directa de Schopenhauer, destaca que los griegos se enfrentaron a la cambiante y contradictoria vida mediante el arte, puesto que para Nietzsche la vida es un irracionalidad cruel y ciega, dolor y destrucción. Así, el género teatral de la tragedia griega, cuyo argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante que se enfrenta a episodios crueles y fatídicos, proporcionando imágenes bellas a las cosas más terribles, que solo puede ser fruto de la abundancia de fuerzas y plenitud desbordantes, es un valeroso y sublime decirle sí a la vida. Los autores trágicos más importantes y reconocidos  fueron Esquilo, Sófocles, Esquilo y Eurípides, y cuyo género surgió de la fusión de dos elementos contrapuestos:

1) Lo dionisíaco: Dionisos, el dios del vino, de la embriaguez, representa la oscuridad, la voluntad irracional, el exceso. Representado por medio del coro y la danza en la tragedia.
2) Lo apolíneo: Apolo, dios del Sol y de la luz, representa la razón y el orden. Representado por medio de la poesía y el diálogo en la tragedia.


Ambos elementos son necesarios para la creación de una obra de arte trágica; no obstante, el fondo esencial de la tragedia es lo dionisíaco, que simboliza la vida y su constante devenir (transformación o cambio). Sin embargo, con el pensamiento de Sócrates y su búsqueda de conceptos universales y de la verdad, triunfa el “hombre teórico”. Con su discípulo Platón, el diálogo sustituye a la tragedia, y el saber científico se convierte en el único medio para comprender la realidad. Por ello, Nietzsche considera que Sócrates y Platón son los grandes corruptores de la filosofía occidental:
1) Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida, esto es, a Apolo sobre Dionisos. Dijo no a la vida y abrió un periodo de decadencia hasta nuestros días.
2) Platón introdujo el mayor y más graves de los errores: inventó un mundo de conceptos o esencias inmateriales – las Ideas -, que no se pueden captar por los sentidos. Lo llamó “mundo verdadero” y lo enfrentó al “mundo aparente”, al mundo de lo material y sensible. Sin embargo, para Nietzsche, precisamente, este mundo, el mundo aparente, el mundo de la vida, la realidad que percibimos por los sentidos, es el único que es real.

A partir de ahí, los conceptos metafísicos que han ido apareciendo a lo largo de la historia (“ser”, “sustancia”, “noúmeno”, etc.) son engaños del lenguaje, proceden del desprecio hacia los sentidos y de la sobrevaloración de la razón. Estas etapas en la historia de la cultura occidental son: platonismo, cristianismo, kantismo, positivismo y nihilismo. Dichas etapas presentan la autodestrucción del mundo suprasensible y la liquidación del mundo metafísico, cuyo final es la afirmación de este mundo (el aquí y el ahora) como el único mundo verdadero, el mundo aparente.
Para Nietzsche, la historia de la metafísica revela temor y odio hacia la vida, es la expresión del espíritu de la decadencia incapaz de aceptar que no hay nada permanente ni eterno.

                                                             Henri Matisse: La danza.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Helene von Druskowitz: Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo.

La reciente publicación en la editorial Taugenit del escrito de la filósofa austríaca Helene von Druskowitz (1856-1918) titulada Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo es una auténtica joya literaria y filosófica. Esta publicación recoge dos escritos inéditos en castellano: Proposiciones cardinales del pesimismo e Intentos modernos de sustituir a la religión. La traducción de estos textos corre a cargo del profesor Manuel Pérez Cornejo, que se encarga además de una excelente introducción a la vida de von Druskowitz, así como de su obra. 

En el título de sus escritos, la intelectual austríaca deja clara su posición filosófica, que pivota en torno a tres ejes fundamentales: feminismo, ateísmo y pesimismo. Desde luego, estos escritos no dejan indiferente a nadie. Tampoco la vida de esta genial pensadora.
Helene von Druskowitz destaca, desde muy joven, por sus extraordinarios dotes intelectuales. Estudió filosofía, filología germánica, arqueología, filosofía oriental y varios idiomas. Sería, además, la segunda mujer en obtener el doctorado de Filosofía. Mujer con un carácter que no encajaba en el típico rol femenino de la época: impartía conferencias en varias ciudades europeas, viajó por el mundo y frecuenta círculos literarios. Mantuvo una relación epistolar con Nietzsche, que terminó de forma abrupta debido a las críticas de von Druskowitz a determinados conceptos nietzscheanos. De hecho, el texto Proposiciones cardinales del pesimismo, lleva por subtítulo lo siguiente: "Un vademécum para espíritus más libres". Una clara crítica a la posición de Nietzsche, atendiendo directamente a un ateísmo total: "No existe ningún Dios, en el sentido habitual de este término" (pág. 53). 


La intelectual austríaca era un ser extraño. Su vida corre una suerte similar a la de Nietzsche, pero en un sentido inverso: Desde una infancia rica y lúcida en cuanto a inteligencia y sensibilidad a una madurez en la que fue víctima del alcoholismo e ingresada en un psiquiátrico. Ella misma se declaraba, orgullosamente, "anormal". Su conducta sexual era lesbiana. No terminó de encajar en ningún país ni en ninguna religión. Es más, es un declarada ateísta, como ya he mencionado, que deja claro en sus proposiciones: "El ateísta, si es consecuente, ha de constituir en cada punto relevante la contrapartida del creyente. Por ejemplo, ha de concebir la materia de forma irónica y escéptica, y ha de ser enemigo del ciego y estúpido aumento de la población y de los casamientos" (pág. 56). 

Su obsesión por el hombre es enfermiza. Llega a afirmar la "erradicación del hombre" como punto fundamental para la "significación de la mujer" (pág. 62). Cataloga al hombre como un monstruo con "una forma horrible (...). El pecho plano, la feísima barba (...) y, finalmente, un órgano fonador abominable y vulgar" (pág. 63).  Von Druskowitz aboga por la desaparición del hombre para liberar a la mujer, como único ser humano verdadero y salvador del mundo, de sus grilletes machistas. Las afirmaciones de Von Druskowitz muestran de forma evidente una clara actitud de misandria y parecen ser bastante exageradas. Evidentemente, lo son; sin embargo, se puede entender que son gritos silenciosos en un contexto extremadamente machista. Los ataques de la pensadora austríaca contra el hombre y la figura creada a su imagen y semejanza, Dios, son un sutil intento de dar valor a la mujer, en cuanto que "son los seres más dignos y preciosos", además de tener "una estirpe mucho más perfecta y noble" (pág. 64). 

Todas sus reflexiones filosóficas desembocan en un inevitable pesimismo que, sin embargo, tiene un rayo de esperanza al final de las mismas: revalorizar el papel de la mujer en el mundo, como algo sagrado y objeto de culto. Para ello, nos señala Von Druskowitz en las Proposiciones, se debe promover "una educación más libre y audaz, alentada mediante una temprana elección de carrera, el reparto de las ciudades por sexos y la restricción del número de casamientos, que conducirán, finalmente, a una eliminación de las parejas" (pág. 76). 

La publicación de estos escritos en castellano hace honor a una filósofa que ha pasado inadvertida, a pesar de suscitar reflexiones que nos hacen pensar, por ejemplo, en el papel de la mujer en la época de Von Druskowitz e, incluso, actualmente. También es un buen espejo en el que podemos confrontar el pensamiento de Nietzsche. Así como, finalmente, conocer de primera mano profundos planteamientos ateos. 

domingo, 19 de julio de 2020

Nietzsche, una filosofía de la vida y una vida para la filosofía

Esta comunicación fue publicada en la Revista Tales, que las Actas del II Congreso de Jóvenes Investigadores en Filosofía realizado en el mes de octubre de 2009. En esta comunicación se brinda la ocasión para analizar la concepción de vida en la obra de Nietzsche. Su afirmación del valor del presente que llevó a cabo en la segunda de las Consideraciones Intempestivas titulada Sobre la utilidad y el perjuicio de la Historia para la vida de 1874 inaugura una nueva propuesta filosófica para el futuro; sin embargo, el significado de esta afirmación permanece como una cuestión aún abierta. Abordaremos el valor de la vida, por medio del minucioso diagnóstico cultural que Nietzsche llevó a cabo con su época, desde los diversos sentidos que este concepto presenta: metafísica, ética, política, estética y científica. Contra el historicismo del presente, Nietzsche no puede más que afirmar el valor de la vida.

Artículo:  Nietzsche, una filosofía de la vida y una vida para la filosofía

 https://revistatales.files.wordpress.com/2011/01/encabezado-web.jpg

jueves, 7 de mayo de 2020

jueves, 30 de abril de 2020

2º de Bachillerato: La filosofía de Nietzsche


Apuntes del Tema 11: Nietzsche

Imágenes para explicar algunos conceptos de la filosofía de Niezsche:

- Obra más importante:

Crítica a la cultura occidental e historia de un error:

El vitalismo:


Moral de esclavos/moral de señores:


La transformación del espíritu del hombre:

Vídeo explicativo: