Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mitos. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de junio de 2023

4º ESO: TEMA 1. ORIGINALIDAD Y SENTIDO DE LA FILOSOFÍA.

1.1. Las grandes preguntas filosóficas. Las ramas del saber filosófico. La filosofía como actividad y actitud común. 

La palabra filosofía (philosophia en latino) proviene del griego φιλοσοφία. Sophia significa saber, sabiduría; mientras que philo significa amor o amante. Así pues, podemos señalar que el término griego filosofía hace referencia a "amor al saber". Etimológicamente podría determinarse como el deseo de conocer. Este deseo de conocer es un actividad natural del ser humano, ya que todas las culturas comparten este deseo. Ahora bien, no se puede entender bien este término si no se aclara un aspecto: el deseo de conocer no tiene una mera finalidad erudita de acumulación de conocimientos, sino que se trata de "vivir mejor".

La filosofía es una actividad que está presente en todos los seres humanos desde que nacemos, pues ya los niños y las niñas establecen relaciones causales, tienen un cierto sentido moral, etc. 

                                                                  Rodin: El pensador.

Pues bien, la necesidad de interpretar lo que nos rodea implica la necesidad de tener teorías que da origen a la práctica de la reflexión personal. Además, algunas personas se dedican profesionalmente a dicha reflexión de manera habitual. Estos los filósofos profesionales, que se dedican a la filosofía académica, que se desarrolla actualmente en las universidades y en los Centros de estudios superiores. 


📌Actividad 1: Actividad inicial sobre el siguiente texto de Popper


¿Cuáles son las grandes preguntas filosóficas? Comenzaremos realizando un breve recorrido por la historia de la filosofía y la dividiremos en cuatro grandes etapas: 

1. Filosofía antigua (que abarca desde los siglos VII-VI a.C hasta el siglo IV d.C.): Tiene su nacimiento en Grecia. Allí, los pensadores griegos se ocuparon de comprender la naturaleza y mejorar su vida en la ciudad. Buscaron respuestas a las grandes preguntas filosóficas (el bien, la verdad, la justicia, entre otras) a partir de la razón. 

2. Filosofía medieval (desde el siglo V hasta el siglo XV): Vinculado al pensamiento cristiano, se introdujeron nuevos marcos teóricos respecto a la naturaleza y al ser humano. La influencia del pensamiento griego es indudable. El tema prinicpal de este periodo es el problema fe-razón. 

3. Filosofía moderna (desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII): Los temas principales son: el ser humano, el problema del conocimiento humano, la ética y la política. Conflicto entre el empirismo y el racionalismo, que dará lugar al idealismo de Kant. 

4. Filosofía contemporánea (siglos XIX, XX y XXI): Surgen una multitud de corrientes filosóficas, como el existencialismo o la Escuela de Frankfurt, entre otros. La filosofía reflexiona sobre sus propios fundamentos y rivaliza con la ciencia por el conocimiento de la realidad. 

 

Por otro lado, señalaremos que las ramas más destacadas del saber filosófico son las siguientes: 

  • Epistemología: Se ocupa del conocimiento humano y sus límites. 
  • Metafísica: Se ocupa del ser y sus propiedades, es decir, de todo lo que existe. 
  • Lógica: Se encarga de la estructura, la construcción y corrección de los razonamientos. 
  • Antropología: Se encarga del estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana, esto es, los aspectos biológicos, culturales y personales. 
  • Ética: Se ocupa de los códigos morales. Su tarea es analizar, fundamentar, validar y determinar la universalidad de las normas morales. 
  • Política: Se cuestiona sobre la forma mejor de gobierno y cuál es la mejor manera de convivir.
  • Estética: Se ocupa de reflexionar sobre el arte y la belleza.


La filosofía, por tanto, puede ser caracterizada como una actividad. Para Kant (filósofo alemán del s. XVIII), no es posible enseñar filosofía, sino que solo se puede enseñar a filosofar. Por tanto, la filosofía no es simplemente un conjunto de conocimientos, sino que se trata de una manera de proceder. Para Hegel (filósofo alemán de los siglos XVIII y XIX), la filosofía es el saber más elevado que todo ser humano puede alcanzar. Para ello, la razón debe tomar conciencia de sí misma. Si esto se produce, es posible el acceso a la plena sabiduría, la cual se puede enseñar. 

Más allá de esta vieja polémica, la filosofía se ha caracterizado por una manera particular de abordar y tratar una serie de problemas específicos a lo largo de la historia. Efectivamente, la filosofía tiene tres grandes tareas: 

  • Problematizar, incluso aquellas cuestiones que aparentemente no son problemáticas. 
  • Conceptualizar, esto es, aclarar y precisar conceptos fundamentales. Por ello, Wittgenstein (filósofo austríaco del s. XX) empleó una metafóra para explicar el objetivo de la filosofía. Esta metáfora consiste en ayudar a la mosca a salir de la botella donde estaba encerrada. En ella, la mosca es el ser humano, en cuanto individuo; y la botella sería nuestro lenguaje, que nos mantiene encerrados, poniendo límites a nuestro conocimiento.
  • Argumentar, esto es, fundamentar todo punto de vista o idea.

📌Actividad 2: ¿Qué problemas aborda la Filosofía? Busca información en alguna página web sobre ello. 


1.2. Los orígenes de la filosofía occidental. El pensamiento en la tradición oriental y en otras tradiciones culturales. Las obras de las filósofas. 

La filosofía, como ya hemos indicado, nace en Grecia en el siglo VII a.C. El término filosofía se le atribuye a Pitágoras, que afirma que él no es un sabio, sino alguien que aspira al saber. 

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo. En la polis de Mileto (Jonia) surge el conocimiento filosófico y científico motivado por una serie de causas: 

  • Su ubicación en las costas del mar Egeo posibilita un ir y venir incesante de comerciantes y viajeros que posibilita el contacto directo con otras culturas y el intercambio de conocimientos sobre astronomía, matemáticas, medicina y otros. 
  • Florecimiento económico debido a las cosechas y un comercio incesante. 
  • La curiosidad por el descubrimiento de lo nuevo y lo distinto favoreció la aparición de una explicación racional frente a los mitos, que explicaban la realidad sin necesidad de corroborar la verdad de lo narrado. 

 

Los mitos son  narraciones que pretenden: a) explicar y dominar la Naturaleza y b) comprender quién es el ser humano mismo. Los mitos presentan diferentes rasgos: 

a) Emplean personajes legendarios (dioses y héroes del Olimpo). En los mitos, las fuerzas de la naturaleza están personificados (antropomorfismo).  

b) Se trata de relatos fantásticos. Se trata de explicaciones no racionales. Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino que se basan en la voluntad caprichosa de los dioses. 

c) El autor del mito, generalmente, es desconocido y suele ser de carácter colectivo. Los mitos son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular. 

d)  Tienen un carácter tradicional y acrítico: Se transmiten de padres a hijos y se aceptan sin revisión crítica. 

 
    Diosa Deméter, la diosa griega de la agricultura.

Con la expresión el paso del mito al logos, se hace referencia al progresivo abandono del mito y su sustitución por el logos (del griego, significa razón, pensamiento, discurso), esto es, se trata de abandonar las tradiciones míticas en favor del pensamiento racional y reflexivo en su intento de explicar la naturaleza. 

Distinción entre mito y logos:  

📌 Actividad 3: Busca información y selecciona la información más relevante sobre algún mito griego clásico destacado. Redacta las los aspectos más destacados de dicho mito en tu cuaderno y debes exponerlo en clase. 

                                             Narciso. Museo del Prado.

 

Evidentemente, no solo los griegos hicieron filosofía, sino que en otras culturas surgieron otros modos de reflexionar sobre el ser humano, el mundo o la sociedad. 
Por ejemplo, la filosofía china nace en el siglo VI a.C. con Lao Tsé, fundador del taoísmo, y Confucio. El taoísmo busca el equilibrio entre dos grandes principios opuestos, pero también complementarios, el yin y el yang. Este equilibrio es un camino (tao) que lleva al orden y a la armonía de la naturaleza. Por su parte, el confucianismo concibe a la persona como miembro de la sociedad y cumpliendo el papel que en ella le corresponde. Ambas corrientes buscan el equilibrio entre el ser humano y el orden del universo. La reflexión filosófica sobre este equilibrio proporciona la sabiduría.

En la tradición india encontramos dos grandes corrientes culturales: el hinduismo, por un lado, aboga por la meditación para descubrir el orden cósmico y superar el sufrimiento; el budismo, por otro lado, apuesta por superar el sufrimiento apagando el deseo mediante la meditación y la práctica para alcanzar el nirvana. 

Dentro de la filosofía islámica debemos destacar un pensador nacido en Córdoba como fue Averroes; mientras que, dentro de la cultura judía, hay que mencionar a Maimónides

Finalmente destacaremos algunas mujeres filósofas como las siguientes: 

📌 Actividad 4: Busca información y selecciona la información más relevante sobre alguna filósofa destacada en el cuadro. Redacta dichas ideas en tu cuaderno y expón sus ideas fundamentales en clase.
 

📌 Actividad 5: Visualiza la película Ágora en clase y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno de clase.

 

1.3. Relaciones de semejanza y diferencia entre la filosofía y otras formas de responder a los interrogantes y desafíos humanos: el arte, la religión, la ciencia. La originalidad del saber filosófico.  

A lo largo de la Historia, la Filosofía y otras disciplinas del conocimiento humano (como el arte, la religión o la ciencia) han tenido coincidencias y divergencias. Aunque todas ellas son disciplinas del saber humano, debemos señalar algunos matices destacados de cada una de ellas: 

- Filosofía: Es un saber basado en la razón y busca, en último término, el progreso humano. 

- Religión: Se basa en la fe, en verdades reveladas y en dogmas, que tratan de hacer comprensible el mundo. 

- Arte: Es un saber que se basa en el sentir estético a partir de expresiones creativas, que tratan de dar sentido a la vida. 

- Ciencia: Es un saber basado en la experimentación y la aplicación del método científico para conocer el mundo que nos rodea.  

 

La Filosofía ayuda a que pensemos correctamente, usando información verdadera, sabiendo hacer una adecuada selección de esa información y una buena elaboración de la misma.

Una vez elaborado el conocimiento, la Filosofía también aporta valores para que actuemos individual y socialmente en nuestra vida.

📌 Actividad 6: Actividad para reflexionar: La ejemplaridad moral de Sócrates.


1.4. La utilidad y el sentido de la filosofía hoy. La importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI. 

Las críticas más destacadas que le han hecho a la Filosofía son: 

a) Su falta de acuerdo en la metodología, los presupuestos y en las diversas teorías, ya que existen una multitud de corrientes filosóficas contradictorias. Después de muchos siglos actividad filosófica, no hay un progreso significativo (como sí sucede en la ciencia, por ejemplo). Además, las preguntas y los problemas quedan abiertos y sin solución definitiva. 

b) Su carácter residual: La filosofía surge como un saber universal; sin embargo, poco a poco, ha ido desgajándose en saberes específicos, tales como la física, la psicología, etc. 

c) Futilidad de sus problemas: Para algunos pensadores, los problemas filosóficos son sutiles pasatiempos carentes de importancia para la vida práctica y el avance científico. 

d) Su hermetismo, debido al uso de una terminología muy especializada y al carácter insoluble de las cuestiones de las que se ocupa. 


Sin embargo, la vigencia de la actitud filosófica se presenta en los siguientes aspectos: 

a) Problematizadora: La Filosofía lo cuestiona todo. Su valor reside en las preguntas que formula. 

b) Universalista e interdisciplinaria: La Filosofía no se limita a un ámbito; sino que trata de abarcar toda la realidad. Y, además, establece relaciones entre distintos saberes, por ejemplo, ciencia y ética. 

c) Crítica: Nada está dado por supuesto, cuestiona todo e intenta descubrir errores (falacias). 

d) Clarificadora: Su objetivo es liberador, esto es, nos ayuda a salir de los errores conceptuales de nuestro lenguaje. 

e) Práctica: Su interés es orientarnos en la vida, esto es, tener una vida buena. 

 

📌 Actividad 7: Analiza la siguiente viñeta y responde a las cuestiones planteadas: 


a) Fíjate en la reacción del padre. ¿Por qué reacciona así? 

b) ¿Cómo explicarías tú qué es la Filosofía?


FUENTES:

AA.VV: Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Editorial Edebé, 2008. 

García Moriyón, F., Miranda, T., Sainz, L. : Revuela. Filosofía. Editorial SM.

lunes, 13 de septiembre de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO.

1. El origen de la Filosofía. 

La palabra filosofía (philosophia en latino) proviene del griego φιλοσοφία. Sophia significa saber, sabiduría; mientras que philo significa amor o amante. Así pues, podemos señalar que el término griego filosofía hace referencia a "amor al saber". Etimológicamente podría determinarse como el deseo de conocer. Este deseo de conocer es un actividad natural del ser humano, ya que todas las culturas comparten este deseo. Ahora bien, no se puede entender bien este término si no se aclara un aspecto: el deseo de conocer no tiene una mera finalidad erudita de acumulación de conocimientos, sino que se trata de "vivir mejor". 

 

                                       La Filosofía (1483), de Rafael, en la Estancia de la Signatura (Ciudad del Vaticano)

 

                                                                 Rodin: El pensador.

Situamos el nacimiento de la filosofía en Jonia, colonia griega de Asia Menor, durante los siglos VII-VI a. C.  El ser humano se extraña y se maravilla por todo lo que le rodea convencido de encontrar una explicación racional que subyace al orden del mundo. Esto produce debido al abandono de la explicación mitológica de la realidad sustituida por una explicación racional. Este es el inicio de la filosofía. 

1.1. El conocimiento mitológico.  

Los mitos son  narraciones que pretenden: a) explicar y dominar la Naturaleza y b) comprender quién es el ser humano mismo. Los mitos presentan diferentes rasgos: 

a) Emplean personajes legendarios (dioses y héroes del Olimpo). En los mitos, las fuerzas de la naturaleza están personificados (antropomorfismo).  

b) Se trata de relatos fantásticos. Se trata de explicaciones no racionales. Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino que se basan en la voluntad caprichosa de los dioses. 

c) El autor del mito, generalmente, es desconocido y suele ser de carácter colectivo. Los mitos son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular. 

d)  Tienen un carácter tradicional y acrítico: Se transmiten de padres a hijos y se aceptan sin revisión crítica. 

                               Houasse: Naufragio de Telémaco. Tapicería de El Escorial (Madrid).
 

                                               Diosa Deméter, la diosa griega de la agricultura. 

  

 

 

1.2. El paso del mito al logos

Esta expresión hace referencia al progresivo abandono del mito y su sustitución por el logos (del griego, significa razón, pensamiento, discurso), esto es, se trata de abandonar las tradiciones míticas en favor del pensamiento racional y reflexivo en su intento de explicar la naturaleza. 

Distinción entre mito y logos


 2.1. ¿Qué es la filosofía?

La filosofía es la actividad humana consistente en en la búsqueda del saber, esto es, busca determinar el porqué de todo. Podemos decir que la actividad filosófica nace cuando sentimos curiosidad por algún aspecto de la realidad que nos rodea y lo expresamos en forma de pregunta, por tanto, podemos decir que la filosofía nace con una pregunta que surge a partir de la realidad. Sin embargo, no todas las preguntas son filosóficas. Una pregunta, para ser filosófica, debe ser general, es decir, suele ser una cuestión sobre conceptos abstractos (la vida, la existencia, la libertad, la justicia, la belleza, el mal...). Así, una pregunta sobre el funcionamiento de los planetas es concreta, tiene una respuesta clara y cerrada (aunque pudiese modificarse con el paso del tiempo). Los conceptos sobre los que se cuestiona la Filosofía suelen estar relacionados con la vida diaria del ser humano, pero resultan difíciles de responder. La filosofía es el intento de dar respuesta a esas preguntas.


Algunos rasgos de este saber son los siguientes:


- Es racional, porque se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada manera, sino que trata de descubrir por qué son precisamente así. Y, para ello, no se basa en la fantasía, la tradición o la simple observación, sino, fundamentalmente, en demostraciones y reflexiones lógicas.


- Es un saber sistemático, ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que la explicación de cuestiones particulares se base en la de aspectos generales. En filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro de un sistema, por lo que no se admiten incoherencias.


- Es crítico, pues no admite nada sin un examen racional previo y solicita que cualquier conocimiento debe ser revisado y rechazado, si se encuentran razones para ello.

                                      Rembrandt: Filósofo meditando. Museo del Louvre (París).

martes, 18 de mayo de 2021

2º de Bachillerato: Orígenes de la filosofía: Los presocráticos.

1. Los aspectos más generales de la cultura griega. 

El primer periodo de la cultura griega es conocida con el nombre de Periodo arcaico, que abarca desde el siglo VII al VI a. C. La polis más representativa de este periodo fue Mileto, situado en Jonia (Asia Menor). Es una encrucijada en la que encuentran Oriente y Occidente. Varias son las razones que posibilitan el nacimiento del pensamiento filosófico y científico, como fueron: su prosperidad económica y el buen comercio, formas políticas flexibles y un amplio desarrollo cultural, debido precisamente de su contacto con Oriente. 

El segundo periodo es el Periodo clásico, desde el siglo V al IV a.C. La polis representativa de este periodo será Atenas, en la que surge la democracia como forma de equilibrio entre lo público y lo privado, el interés general y el particular, así como el individuo y el grupo.

                                                                                 Rafael: La escuela de Atenas.

El tercer periodo es el Periodo helenístico, que abarca desde el siglo IV a.C., con la muerte de Alejandro Magno, hasta el año 30 a.C., con la batalla de Accio. La polis más representativa de este periodo fue Alejandría.  De esta ciudad se debe destacar su Museo y la Biblioteca, centros dedicados por completo al saber; y el faro, considerado una de las maravillas del mundo antiguo. Se trata de un periodo de crisis económica, social y cultural, además de una crisis el modelo político griego de polis

martes, 3 de diciembre de 2019

Materiales para la Olimpiada Filosófica de Extremadura

A continuación os señalo algunos materiales de apoyo para la preparación de la Olimpiada Filosófica de Extremadura:

1) Dilemas morales para practicar.

2) Publicaciones en blogs sobre "El poder del mito":
3) Libros:Joseph Campbell: El poder del mito.

 

martes, 17 de septiembre de 2019

¡Las Olimpiadas de Filosofía!

La que comienza será la séptima Olimpiada Filosófica de España, que tendrá como tema "El poder del mito" y se cerrará con el encuentro en Santiago de Compostela el 24 y 25 de abril de 2020.



Algunas cuestiones que podrían ser de utilidad para orientar el tema:
– Las fronteras de lo racional y lo mítico.
– ¿Hay mito en el logos?
– La filosofía como mito.
– ¿Es la razón un mito?
– El papel de los mitos en la filosofía.
– ¿En qué sentido los mitos hoy siguen siendo metáforas filosóficas? O viceversa.
– ¿El mito de la razón puede crear monstruos?
-¿Son los mitos un adiós a la racionalidad?
-¿Podemos prescindir de los mitos?
– ¿La ausencia de mitos nos conduce al desconsuelo y al nihilismo?
– Sentido y funciones del mito en la actualidad
-¿Son necesarios los mitos para la cohesión social?
– ¿El mito sostiene prejuicios o estimula la creatividad?
– Los mitos fundacionales y su papel político.
– ¿Cuáles son los mitos de la sociedad capitalista?¿Qué relación existe entre ellos y el poder?
– El poder del mito: ¿Ha construido/legitimado la ficción el mundo que tenemos (patriarcal y capitalista)?
– Los mitos del siglo XXI: ¿Qué consecuencias psicosociales tiene el mito del amor romántico?
– ¿Qué arquetipos generan en nuestra cultura los personajes de ficción de las nuevas plataformas
digitales?
– Héroes y heroínas como modelos del/para el ser humano.
– ¿Los nuevos héroes son las estrellas deportivas?
– ¿Son las fake news falsos mitos?
– ¿El mito del camino o el camino del mito?
-¿Tienen sentido los mitos en el mundo del siglo XXI?
– ¿Es el ser humano por naturaleza un creador de mitos?
– Pervivencia del mito en la sociedad.
– ¿Cambian los contenidos, pero permanecen los relatos?
– Los mitos actuales, ¿viejas tradiciones en nuevos envoltorios?
– El poder del mito:¿Por qué seguimos creyendo en la literalidad de cuentos de hace 2000 años?
– ¿Son las redes sociales el texto mitológico del siglo XXI?
– ¿Narrar para comprender?>>