Mostrando entradas con la etiqueta Bandura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandura. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de octubre de 2024

2º de Bachillerato: TEMA 4: Personalidad y conducta social.

D.1. Personalidad y adolescencia.

D.1.1. Enfoques teóricos sobre la personalidad y métodos para su estudio y evaluación.

Somos seres vivos condicionados y programados desde nuestro nacimiento por aspectos biológicos (la estructura genética); pero también por el entorno en el que nos encontramos (la educación que recibimos, por ejemplo) y las decisiones personales que vamos tomando a lo largo de nuestra vida. Así pues, los psicólogos de la personalidad pretenden explicar por qué las personas se comportan como lo hacen. 


El término personalidad procede del vocablo griego prosopon, que significa "máscara", como aquella que empleaban los actores en el teatro clásico. Las máscaras, asumidas como propias por el actor, sugieren una determinada apariencia, con una serie de rasgos muy característicos. Así pues, la personalidad puede sugerir la imagen que ofrecemos a los demás. 

 

Con respecto a los métodos de estudio y la evaluación de la personalidad, tanto los teóricos de la personalidad como los psicólogos clínicos encargados de ayudar a resolver los trastornos personales, han necesitado procedimientos para conocer y valorar la características de la personalidad, sea para la elaboración de una teoría o para prestar ayuda terapéutica. Las técnicas más utilizadas son las siguientes:


- Los tests: Son las pruebas más utilizadas para evaluar el inconsciente, es decir, para conocer los sentimientos e impulsos ocultos para el sujeto y que pueden ser causa de sus conflictos. Se trata de presentar un estímulo ambiguo y se pide al sujeto que lo describa o relate una historia relacionada con él. 

- Las pruebas objetivas: cuestionarios de personalidad. 

- Técnicas fisiológicas: tomografías (procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo).
- La entrevista: utilizada sobre todo por psicólogos de enfoques psicoanalítico o humanista.
- La observación: procedimiento empleado principalmente por los conductistas.


D.1.2. La estructura de la personalidad. Elementos genéticos y ambientales. Tipologías y diferencias individuales.

Como se ha indicado, estamos condicionados por aspectos biológicos. Con ello se alude al temperamento, que es nuestra herencia biológica, desde el cual se desarrolla la personalidad. Al tratarse de una herencia biológica. puede decirse que es difícil de modificar. Por su parte, el carácter se refiere a las características adquiridas a los largo de nuestro desarrollo personal y que se moldea en base a las normas sociales. Este, por tanto, sí es modificable. 

Por su parte, la personalidad es la conjunción del temperamento  y el carácter en una única estructura, y puede describirse como un patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas nuestras acciones. 

Se debe señalar que existen diferentes teorías sobre la personalidad: 

- Las teorías psicodinámicas (Representantes: Freud) conceden mucha importancia al inconsciente en la constitución de la personalidad pues esta sería el resultado del esfuerzo por resolver el conflicto básico entre el ELLO, el YO y el SUPERYÓ, desempeñando un papel importante el impulso sexual. Según esto, Freud establece distintas etapas en el desarrollo de la persona desde la infancia, y los rasgos de la personalidad adulta dependen de lo que sucede en cada una de estas etapas: oral, anal, fálica, latencia (tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que produce) y genital.


- Las teorías de rasgos (Representantes: Hans Eysenck) tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real. En definitiva, supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los individuos. Por ejemplo, existen una serie de rasgos que comparten todos los líderes de diferentes épocas. Entonces, ¿un líder se nace o se hace?

- Las teorías humanistas (Representantes: Abraham Maslow y Carl Rogers) ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y crecimiento personal. La personalidad está condicionada por las necesidades satisfechas en una jerarquía y la autorrealización, como afirmaba Maslow, y por el desarrollo del autoconcepto y la autoestima, como afirmaba Rogers.

- Las teorías conductuales (Representantes: Julian Rotter) ponen el énfasis en el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad. Así pues, para explicar los comportamientos de los individuos tenemos que tener en cuenta las motivaciones internas y biológicas, pero además las causas externas (ambientales) pues entre ambas hay interacción. Por ejemplo, la importancia de los datos conductuales para conocer el comportamiento de los clientes.

👉ACTIVIDAD 1: Test de personalidad.

 
D.1.3. La psicología evolutiva. El desarrollo de la personalidad en la adolescencia.

Se suele considerar la psicología evolutiva como la rama de la psicología que tiene como objeto de estudio el desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Se trata de una disciplina que nace del interés de comprender los múltiples cambios que se manifiestan en la mente y la conducta de un ser en desarrollo continuado desde su nacimiento hasta su muerte. 

Tradicionalmente los estudios de la psicología evolutiva se han centrado principalmente en el desarrollo infantil; pero sería muy importante remarcar que esta disciplina abarca todo el conjunto del ciclo vital: la adolescencia, madurez y senectud.

Esta disciplina estudia tanto los factores biológicos como los ambientales. Así pues, se valora el medio sociocultural, el grado de maduración biológica y la interacción del organismo con el mundo. Observaciones realizadas muestran que gemelos criados separados tienen ciertas preferencias por modas de vestir o artísticas similares, que sugieren la existencia de un componente biológico que no puede ser modificado; aunque estudios más recientes muestran que tanto el componente biológico como el componente sociocultural son necesarios para el desarrollo saludable.

La psicología evolutiva estudia, como hemos visto, el desarrollo personal de todo el ciclo vital; pero vamos a centrar nuestro estudio en la adolescencia. La adolescencia consiste en la etapa del desarrollo del ser humano que sigue a la pubertad y en la que se producen una serie de cambios físicos y psicológicos. A diferencia de las dos anteriores, no se trata de un fenómeno enteramente biológico, por lo que no es universal, ni tiene las mismas características en todos los individuos. Algunos autores señalan el final de la adolescencia alrededor de los 17-18 años, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que la adolescencia culmina a los 19 años de edad; sin embargo, estos rangos de edades son variables ya que dependen estrechamente de factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos que no siempre se dan de la misma manera. 

Dentro de la adolescencia, podemos dividir dos periodos: En la adolescencia temprana el individuo continúa la búsqueda de independencia pero con nuevo vigor y en nuevas áreas. Desea mas privilegios y libertades, menos supervisión adulta. Se preocupa principalmente de su “status” con sus pares inmediatos, quiere parecerse a los otros por la sensación de encontrarse fuera de lugar con respecto a ellos. Sus diferencias individuales son más marcadas, pero su calidad de individuo único todavía nos es completamente entendida ni aceptada.

El adolescente mayor comparte muchas de las preocupaciones del adolescente temprano, pero además tiene el problema de hacerse un lugar en la sociedad adulta, siente la obligación de encontrar una identidad como sí mismo

En la adolescencia, uno de los grandes peligros es el consumo de drogas y alcohol que tiene graves riesgos psicológicos y físicos


D.1.4. Identidad, autoconcepto y autoestima. Los trastornos de la personalidad.

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

El autoconcepto es la visión que cada uno tiene de sí mismo, lo que somos capaces de contestar cuando nos preguntamos: ¿quién soy yo? Sería el modo subjetivo según el cual el individuo vivencia su yo; la idea que cada persona tiene acerca de sí y de su mundo personal. 

La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo.

👉ACTIVIDAD 2. ¿Cómo afectan las redes sociales a tu autoestima?  

Existen también distintos trastornos de la personalidad: En el día a día nos encontramos con multitud de personas que presentan rasgos singulares que se les cataloga como "loco", "paranoico", etc. Se trata de una manera de exclusión con respecto a lo que se considera personas "normales". Todo esto se fundamenta en la existencia de un estereotipo que facilita a la gente no tener que preocuparse por su conducta. Sin embargo, no se tiene en cuenta que, en determinadas situaciones, una persona "normal" puede comportarse de forma extraña. ¿Cómo podemos diferenciar una de otra?

Los psicólogos Theodore Millon y Roger D. Davis identifican tres criterios para diferenciar el funcionamiento de una persona con un trastorno de personalidad: 

1. La persona se muestra con una estabilidad frágil o ausencia de capacidad de adaptación en determinadas situaciones, como por ejemplo, de estrés.

2. Es inflexible y no es capaz de adaptarse al entorno.

3. En su vida repite pautas como círculos viciosos que comportan problemas para el individuo.

Algunos trastornos de la personalidad son los siguientes:

Los trastornos de la Personalidad se dividen en tres grupos basados en similitudes descriptivas:

  • Grupo-Tipo A: Individuos llamados «raros» o excéntricos, desconfiados, sensibles a la crítica.
  • Grupo-Tipo B: Caracterizados por comportamientos erráticos, excesivamente emocionales o dramáticos. Lábiles emocionales e impredecibles.
  • Grupo-Tipo C: Personas caracterizadas por ser ansiosos y temerosos. Evitativas de los otros, metódicas y puntillosas.


Entre las múltiples personas que padecen algún trastorno de la personalidad encontramos multitud de famosos.

👉ACTIVIDAD 3. Analiza el siguiente documento en el que se desarrolla la historia del experimento de Stanford: El estudio psicológico que acabó en horror. En el año 1971 Philip Zimbardo llevó a cabo uno de los experimentos más controvertidos en la historia de la psicología social. Simuló una prisión en los subterráneos de la Universidad de Standford y dividió aleatoriamente a un grupo de estudiantes universitarios en "prisioneros" y "guardianes". La experiencia se planificó para dos semanas, pero se suspendió a los seis días.


👉PELÍCULA:

Cuestionario: 

  1. ¿Cuál fue el problema que motivó la subvención económica del ejercito al experimento?
  2. ¿Cuál era la hipótesis que Zimbardo quería demostrar? ¿En qué consiste la autoselección?
  3. ¿Cuál es el perfil de los sujetos seleccionados para el experimento?
  4. ¿Qué método se utilizó para dividir el grupo en dos, guardias y presos?
  5. ¿Dónde se realizó el experimento?
  6. ¿Por qué crees que se dejaba a los guardias trabajar por turnos y regresar a sus casas durante su tiempo libre, mientras que los reclusos permanecían allí las 24 horas?
  7. Señala elementos de la indumentaria de guardias y presos.
  8. ¿Qué factores influyeron en la deshumanización de los presos?
  9. ¿Cómo comenzó el experimento?
  10. Señala algunos de los tratos humillantes que padecieron los presos.
  11. ¿Qué medida adoptaron los guardias para fragmentar la unidad de los presos y eliminar su capacidad de rebelarse?
  12. ¿Cuál fue la reacción de Zimbardo al enterarse de que los presos preparaban una fuga? ¿Cómo la explicarías?
  13. ¿Qué conclusión extrajo Zimbardo del experimento?
  14. ¿Por qué crees que los prisioneros, una vez habían renunciado al dinero, no abandonaron el experimento?
  15. ¿Cómo interpretó el resto de presos la huelga de hambre realizada por uno de ellos?
  16. ¿Cuándo y cómo acabó el experimento?
  17. Haz un esbozo del experimento: hipótesis, puesta en práctica del experimento y conclusión.
  18. Valora, desde un punto de vista ético, la realización y consecuencias del mismo.

D.2. Interacción humana y conducta social.

D.2.1. Identidad personal y social. El sentido de pertenencia al grupo. Socialización e individuación.

👉 Actividad inicial: El dilema del prisionero. 

La psicología social es la encargada de investigar cómo las personas se relacionan con el entorno y el ambiente que les rodea, ya que influye decisivamente en su forma de ser y en sus conductas. Debido a la interacción de unos con otros, las personas aprendemos a socializarnos. 

Podemos definir la socialización como el proceso mediante el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de la cultura de su grupo social, que favorece la cohesión social, la comunicación y participación activa en una comunidad. Socializarse es adquirir cultura: conocimientos, símbolos, valores y pautas de comportamientos de la sociedad y de los grupos sociales que rodean al sujeto, y por eso, las diferencias entre culturas marcan diferencias de socialización y desarrollo personal. 

Ahora bien, cada individuo posee sus propias características peculiares que lo hacen único dentro del grupo. Evidentemente, entre individuación y socialización existen profundas conexiones, puesto que ambas se realizan de manera paralela en el desarrollo del propio individuo. 

La socialización es bastante intensa durante la infancia, pero se desarrolla durante toda la vida del individuo, ya que debe ser capaz de adaptarse aun mundo en permanente cambio y volátil. Estar socializado significa ser competente socialmente y permite vivir en sociedad de forma ordenada y compartida.


D.2.2. La percepción e interpretación del otro. Actitudes, roles y estatus. Los procesos de atribución y sus sesgos. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Aspectos psicosociales del racismo, la xenofobia, el machismo y la homofobia.

La vida social se define por la relación e interacción de unas personas con otras. Ahora bien, conocemos del resto de personas lo que percibimos de ellas, no como son en realidad, porque solo conocemos una imagen que nos permite crear un juicio de la persona que guiará nuestras interacciones. 

La primera impresión que nos formamos de otra persona es por inclusión dentro de una categoría, que suelen agrupaciones sociales, como por ejemplo, la categoría demográfica (sexo, edad, etc.), roles (profesor, compañero, etc.) o, incluso, profesiones (policía, juez, etc.) Además, nos es de gran ayuda la impresión sensible que percibimos directamente, como por ejemplo, su aspecto físico, o aquellas que podemos deducir, como su simpatía, su inteligencia, etc. 

 

Podemos definir la actitud social como la reacción favorable o desfavorable hacia algo o hacia alguien, por ejemplo, la pena de muerte o los inmigrantes, etc. Dichas actitudes se van desarrollando a lo largo de toda la vida y lo hacen de varias maneras: en base a la educación (por ejemplo, los valores de los padres se traslada a sus hijos), en la base a la experiencia personal (por ejemplo, sufrir un accidente después de haber consumido alcohol), en las base a los grupos o en base a los medios de comunicación en base a la persuasión publicitaria, etc. 


El psicólogo social estadounidense Leo Festinger desarrolló una teoría denominada disonancia cognitiva que explica la necesidad que tenemos las personas de mantener una coherencia entre nuestros pensamientos y nuestras conductas. La disonancia cognitiva causa malestar cuando alguien descubre una cierta incoherencia entre sus actitudes y su conducta, que genera una estado de tensión. Por ejemplo, si un fumador lee un artículo que explica la relación causal entre fumar y padecer un cáncer de pulmón, se dará cuenta que dicha información es disonante con su conducta. Según Festinger, las personas tienden a reducir el conflicto mental cambiando las percepciones (por ejemplo, buscar artículos que niegue la relación fumar-cáncer de pulmón) para hacerlas compatibles con su conducta. Cuanto mayor sea la disonancia, más posibilidades de cambiar de actitud pueden darse. 

Los cambios de actitudes son complejos, pero pueden modificarse por medio de varias estrategias: la recompensa y el castigo, por ejemplo, en el uso del cinturón de seguridad; o incluso, la persuasión publicitaria. Aquí un ejemplo: 


Por su parte, el rol social hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada. El rol tiene la función de representar lo que somos. El estatus social hace referencia a la posición del individuo con respecto a otros en la estructura social, la cual se suele determinar con base en la capacidad cultural o económica del individuo y se corresponde con una visión estática del sujeto; mientras que el rol, el cual es dinámico, hace referencia a las expectativas de comportamiento del individuo en sus relaciones con otros. Podríamos, por tanto, decir que el estatus es de carácter estructural mientras que el rol es de carácter normativo.

Procedamos a la explicación de estereotipo, prejuicio y discriminación. 

El estereotipo (proviene del griego stereos (rígido) y tupos (señal, huella)) es el conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales de un grupo de persona. Los estereotipos tienden a incluir a las personas en dos grandes categorías: "nosotros" y "ellos". Por ejemplo, los estereotipos de género tienen actualmente mucha vigencia, o también los estereotipos que hacen referencia a nacionalidades, como la china

Por su parte, un prejuicio es una actitud hostil o creencia indeseable hacia los miembros de otros grupos sociales y se caracteriza por manifestar suspicacia, temor u otro tipo de odio irracional. Suelen ir unidos a los estereotipos, porque una actitud hostil hacia un grupo requiere previamente de creencias sobre ese grupo social. Por ejemplo, los prejuicios que se tiene con respecto a lo menores no acompañados o el aumento de delitos por parte de los inmigrantes.

Y, por último, la discriminación, que se trata de una conducta negativa que una persona tiene hacia otra en función del grupo o el estatus social a la que pertenece. 

Ahora bien, los seres humanos somos una de las especies más sociables que existen, cuyo nivel de organización social destaca por encima del resto de especies sociales. Dicha organización se basa en una buena cooperación para afrontar los problemas a los que nos enfrentamos. 

Dominar las habilidades sociales nos requiere un largo periodo de preparación y, de ahí el largo periodo previo a la madurez. Evidentemente es prioritario en nuestro proceso de maduración aprender las habilidades sociales

Hay grupos dentro de la sociedad que no se eligen, como por ejemplo la propia familia, y la relación con sus miembros no siempre es la adecuada. Hay, en cambio, otros grupos que sí se eligen, y ello conlleva aceptar las reglas propias del grupo. En cualquier caso, tener un equilibrio entre mantener la identidad personal y aceptar las reglas del grupo no es fácil y, en algunos casos, genera cierta frustración no ser aceptado en algún determinado grupo.

Dentro de toda sociedad existe una diversidad cultural. Se entiende la diversidad cultural como el resultado de las distintas maneras que los seres humanos han generado para habitar el mundo y se manifiesta en idiomas distintos, creencias religiosas, el arte, la música, etc. No hay una cultura, por tanto, sino muchas.

Ante este hecho que es la diversidad cultural se presentan varias posturas:
a) Interculturalismo: Es la convivencia en el mismo espacio social de personas con tradiciones culturales distintas, respetándose en igualdad y estableciendo relaciones sociales importantes entre ellas.

                                                                               Chinatown (Nueva York)

b) Etnocentrismo: Se considera que la cultura propia es superior al resto, a las que se define como inferiores y negativa.


c) Relativismo cultural: Analiza las culturas desde su contexto propio como único modo de entenderlas. Se pueden dar los dos extremos:
- No puede existir relación con otras culturas para mantener “puros” los rasgos culturales.
- Una excesiva tolerancia que lleva a aceptar incluso violaciones de DDHH. 

                                                                          

👉ACTIVIDAD 4: Analiza la siguiente noticia en la que se analiza la tribu de los Bodi y cómo celebran la obesidad. ¿Qué opinión te merece las prácticas de esta tribu? ¿Por qué crees que celebran la obesidad? ¿Qué opinión te merece que el más obeso del grupo se convierta en rey y pueda casarse con la mujer más bella del grupo?


d) Racismo: Es la afirmación de que una determinada raza (color de piel especialmente) es superior al resto. Su forma actual más extendida es la segregación, la separación de razas para mantenerlas “puras”.


e) Xenofobia: Es el rechazo al extranjero. A veces coincide con el racismo: rechazamos a un individuo por su raza y su procedencia. Pero puede darse por separado: rechazar a alguien solo por su procedencia. Es un fenómeno que aparece frecuentemente con los movimientos migratorios.
                                             

👉ACTIVIDAD 5: Analiza la siguiente noticia sobre la tragedia que sucedió en el año 2022 en la valla fronteriza de Melilla. Reflexiona sobre ella y responde a estas cuestiones: ¿Qué opinión te merece esta tragedia? ¿Crees que se pudo evitar? ¿Cuáles son las causas de la inmigración? ¿Cómo crees que se puede paliar el problema de la inmigración?


f) Aporofobia: Es el rechazo a personas pobres por el simple hecho de serlo. El término apareció por primera vez en publicaciones de la filósofa española Adela Cortina para tener una palabra con la que diferenciar este fenómeno de la xenofobia.

 

👉ACTIVIDAD 6: Observa el siguiente vídeo y haz una reflexión sobre las siguientes preguntas:


a) ¿Realmente molestan los extranjeros, o lo que molestan son los pobres, sean extranjeros o de la propia casa?
b) ¿Qué actitud sería la correcta, según tu opinión, ante los pobres?
c) ¿Estás de acuerdo con la afirmación: El pluralismo es riqueza? Reflexiona sobre ella.

 


D.2.3. La comunicación interpersonal. Tipos y niveles. Las nuevas formas de comunicación y su uso seguro, crítico y ético. El desarrollo de las habilidades comunicativas. La conducta asertiva.

La comunicación interpersonal es el intercambio de información, pensamientos o emociones que se da entre pocas personas (a diferencia de lo que sucede con la comunicación masiva). Este tipo de intercambio puede realizarse a través de la comunicación verbal, es decir, la que se realiza empleando el lenguaje, pero también a través de la comunicación no verbal, como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, la entonación, entre otras formas. Por ejemplo, un debate en el aula es una comunicación interpersonal. 

Dentro de las buenas prácticas de la comunicación interpersonal, debemos mencionar la conducta asertiva, que se trata de la capacidad de transmitir a una persona opiniones, creencias o sentimientos de forma eficaz y sin sentirse incómodo. Por ello, llevar a la práctica esta habilidad aumenta la posibilidad de conseguir lo que se desea. Además, la persona asertiva se siente más satisfecha consigo misma y le permite conservar una relación de confianza con los otros. Por tanto, aumenta su autoestima.

👉 Cortometraje: Cocodrilo. Nos enseña la eficacia de la comunicación afectiva a la hora de solucionar los conflictos con nuestras personas cercanas.


D.2.4. El amor y las relaciones afectivas. Aspectos psicosociales de la sexualidad. La prevención de la violencia de género.

👉ACTIVIDAD 7: Nuevos amores.

Dentro de las relaciones sociales del ser humano encontramos la amistad, que constituyen un hecho valioso para las personas a lo largo de su vida. En la adolescencia los grupos de amigos favorecen un importante papel en el proceso de maduración y socialización. Estos grupos comparten ideales, creencias, gustos, aficiones, etc., que se practican en grupo. 

Por su parte, según la RAE, el amor es sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
 

👉INTERESANTE: En un reciente estudio, el filósofo Pärttyli Rinne colaboró con neurólogos de la Universidad de Aalto (Finlandia), para estudiar la activación y la intensidad cerebral de los sentimientos afectivos; clasificaron el amor en seis categorías: hacia la pareja, hacia los hijos, hacia los amigos, hacia los desconocidos, por las mascotas y por la naturaleza.  Los resultados, publicados por Oxford University Press, mostraron que el amor más intenso es el que se siente por los hijos, seguido por el amor hacia la pareja. El resto de formas de amor generaron menor actividad cerebral.


En las sociedades actuales, fundamentalmente en las occidentales, se busca un reconocimiento completo de igualdad entre hombres y mujeres. Bien es cierto que legalmente se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchos aspectos en los que progresar. 
 
 
👉ACTIVIDAD 8: Malala Yousafzai ha pasado de reivindicar sola los derechos de las mujeres a ir a la escuela en Pakistán y hacerlo para todas las niñas del mundo al convertirse en un icono internacional y en la persona más joven que recibe el Premio Nobel de la Paz en pro al derecho a la educación.

A pesar de su juventud su legado es amplio y ha transmitido su historia y su mensaje a través de la publicación de diferentes libros y películas como «El lápiz de Malala», para los más jóvenes, o «Yo soy Malala».

👉Profundiza en la vida de Malala ¿por qué ha recibido el Premio Nobel de la Paz? ¿Qué otras mujeres conoces en tu familia o en tu entorno que compartan los valores, las acciones y las actitudes de Malala? Busca, investiga y descúbrelas.
 
 
👉ACTIVIDAD 9: Analiza los siguientes textos de la filósofa y feminista Ana de Miguel
 
Texto 1: Los filósofos siempre han escrito, y mucho, que somos  «sociables por 
naturaleza», pero lo que han evitado decir es que somos «cuidables» por naturaleza. 
A saber, que o nos cuidan durante  varios años y  con cierta dedicación o palmamos.
 
¿Qué quiere decir que "somos seres cuidables por naturaleza? ¿Quién ha ejercido tradicionalmente esa acción? ¿Es importante ser cuidados por otros? 
 


Texto 2: Fíjate en un primer detalle: […] hay discotecas en las que las chicas entran 
gratis y los chicos pagan. ¿Cóoomo? En pleno siglo XXI te están diciendo a la cara que
 tú entras gratis porque eres un reclamo para los chicos. […] Te están colocando al nivel 
de las botellas de Coca-Cola y de ginebra, que tampoco pagan por entrar; es la ontología 
del objeto.
 
¿Qué opinas con respecto a que hay chicas que entran gratis en las discotecas en las que los chicos pagan? ¿Son las chicas reclamos en esas discotecas?
 
 
 
Texto 3: Se parece más bien a una especie de dictadura: o te portas bien o no hay más likes
Venga cuelga otra foto sexy; venga, enséñanos tu armario y te daremos unos likes
enséñanos a tus hijos pequeños, a tus gatos, y te daremos más likes.
 
¿Se han convertido las redes sociales en una especie de dictadura del like? ¿La presión social obliga a actuar de tal forma que se debe agradar al espectador?



D.2.5. Las conductas de odio, acoso y violencia. El control de la agresividad. La resolución pacífica de conflictos.

👉ACTIVIDAD 10: ¿Cómo solucionar los conflictos sociales?

Las conductas de odio tienen lugar cuando una persona o grupo de ellas ataca a otra motivada exclusivamente por su pertenencia a un determinado grupo social, real o percibido, como por ejemplo su raza, etnia, color de piel, discapacidad, idioma, nacionalidad, apariencia física, religión, orientación sexual, identidad de género, afiliación política, etc. 

Dentro de estas conductas de odio se encuentra el ciberacoso. El ciberacoso consiste en el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. 

Algunos de estos ejemplos, como recoge UNICEF, son: 

  • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
 
Por su parte, la violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos o emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

 

👉ACTIVIDAD 11: Reflexiona y responde a estas cuestiones: ¿Cuál es la diferencia entre acoso y broma? ¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso? ¿Cómo puede afectar el ciberacoso a mi salud mental? ¿Con quién debo hablar si me están acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo? ¿Cómo puedo ayudar a un amigo a denunciar un caso de ciberacoso, especialmente si no quiere hacerlo?

La web de UNICEF nos da algunas claves para responder a estas cuestiones. Te aconsejo que las revises. 

 

La agresividad es la tendencia a actuar o a responder de forma violenta. Resulta sorprendente que los sucesos más importantes de la historia de la humanidad sean, por lo general, situaciones de conflictos en masa. Existen varias teorías sobre la agresión: 

a) Las teorías del instinto. El etólogo Konrad Lorenz explicó en su obra Sobre la agresión de 1963 que la agresión es un disposición innata, propia de los animales y de los humanos, que tiene como finalidad la supervivencia de la especie. Entre los aspectos destacados de esta explicación se encuentran: la distribución del espacio vital disponible, que es una condición en la conducta agresiva animal; así como e establecimiento de jerarquía sociales dentro del grupo; la selección de animales mejores y fuertes para la procreación. Por tanto, la agresión es inevitable, pero puede canalizarse, por ejemplo, por medio del deporte.

b) Las teorías del aprendizaje social. Estas teorías niegan la existencia de pulsiones agresivas, ya que estas son el resultado de un proceso de aprendizaje. Las personas y los animales que experimentan dolor al ser castigados, pueden responder con una emoción de ira o una conducta agresiva. Existen otras situaciones que favorecen dichas actitudes agresivas, como la frustración, el ataque físico o verbal, etc. 

El psicólogo canadiense-estadounidense Albert Bandura considera que el comportamiento agresivo se aprende en base al reforzamiento (por medio de la recompensa) o tiene resultados positivos para el agresor. Así, por ejemplo, ciertos grupos sociales se caracterizan por tener modelos agresivos entre sus miembros, por ejemplo grupos ultras o el aumento de agresiones sexuales sen grupo.

¿Y cómo podemos resolver los conflictos?


D.2.6. Psicología de grupos y organizaciones. Estructura y comportamiento en los grupos. Conformidad y obediencia. Liderazgo y relaciones de poder. Competencia y cooperación.

Los seres humanos vivimos en grupos, que tienen una gran influencia en la identidad personal y social. Pertenecemos a muchos grupos determinados: familia, amigos, grupos de clase, asociaciones deportivas, comunidades, etc. Los grupos son dinámicos, múltiples y variados, con distinta estructura y organización.  

Todos los grupos poseen una serie de características: 

- Objetivos comunes. Por ejemplo, los ecologistas creen que el agotamiento de los recursos naturales está próximo y luchan de manera activa contra las industrias que se aprovechan de ello

- Poseen una estructura de grupo con roles distintos. 

- Tienen normas para poder proceder de manera armónica. 

- Comparten valores, actitudes, etc. Además, buena comunicación entre los mismos, que fomenta una buena atmósfera grupal. 


Dentro de los grupos, puede ser interesante la figura de un líder, que posea el papel de mayor responsabilidad dentro del grupo y que coordine las acciones del mismo. Las características de un buen líder son:

Los tipos de líder que existen son: 


BIBLIOGRAFÍA: 

Alonso, J. I., Alonso, Á., Balmori, A. (2003): Psicología. Mc Graw Hill. 

2º de Bachillerato: Psicología.

martes, 9 de julio de 2024

2º de Bachillerato: TEMA 2: Herencia y aprendizaje.

B.1. La dimensión natural de la conducta.

B.1.1. Genes y conducta. Fundamentos neurobiológicos del comportamiento. Teorías del apego y de la intersubjetividad.

El ser humano es el producto de la interacción de la herencia genética (transmisión genética de las características físicas y psicológicas de los padres) y el ambiente (suma de todas las condiciones externas que afectan al desarrollo). La conducta no se hereda, lo que se hereda es el ADN. Por su parte, la conducta emerge de manera gradual a través de las interacciones de los factores ambientales sobre el organismo. 

👉 ACTIVIDAD INICIAL:  Los genes son los nuevos fósiles.

La información genética que se transmite de padres a hijos a través de las moléculas de ADN (ácido desoxirribonucleico) presente en los cromosomas que forman el nuevo ser configuran muchos aspectos del desarrollo de la persona: rasgos físicos, carácter, predisposición a ciertos comportamientos, enfermedades, etc. Cada célula de nuestro cuerpo contiene 23 pares de cromosomas (la mitad de la madre y la otra mitad, del padre), estructuras que están compuestas por ADN y que determinan nuestro genotipo, o herencia genética. Hay 22 pares de cromosomas autosómicos, no relacionados con el sexo, y otro par de cromosomas sexuales, llamados X e Y, que corresponden al par 23. El par 23 determina el sexo, el hombre tiene uno en forma de X y otro en forma de Y; mientras que, la mujer tiene dos en forma de X. El ADN es una molécula en forma de doble hélice, unida por bases químicas: adenina, guanina, timina y citosina (A, G, C y T). La secuencia de estas bases constituye el código genético. 

 

Una de las polémicas tradicionales en la historia de la Psicología ha sido la discusión sobre la mayor o menor influencia que la herencia biológica o el medio tienen en el comportamiento de los seres humanos. ¿Somos, ante todo, un producto de nuestra naturaleza (determinismo genético), o somos fundamentalmente un producto de nuestras experiencias (determinismo ambiental)? Algunas investigaciones tenían como finalidad determinar la mayor o menor influencia de la herencia biológica en la capacidad mental. Según esas investigaciones, la correlación entre los cocientes intelectuales (C.I.) de gemelos idénticos criados juntos es de 0.90; mientras que esa correlación entre hermanos no gemelos es de 0.50; luego parece que el legado paterno tiene más influencia en la inteligencia que los factores ambientales. Sin embargo, también existen investigaciones que avalan la influencia del ambiente. Se ha comprobado que entre los Cocientes intelectuales (C.I.) de gemelos idénticos criados por separado, la correlación es solo del 0,80, luego parece que hay algo más que la herencia en la determinación de la inteligencia.

En definitiva, el hecho de que la inteligencia tenga un componente hereditario no significa que no pueda modificarse por influencia del ambiente. La herencia no actúa en un vacío ambiental, pues desde la formación del embrión, las características del ambiente, tienen consecuencias para el desarrollo de las capacidades de la persona. Podríamos decir que la herencia nos predispone y nos limita frente a ciertos comportamientos, pero el ambiente determina su expresión, incluso en los casos extremos en los que una condición genética garantiza la manifestación de un trastorno determinado (por ejemplo, en el síndrome de Down) pues el entorno y la educación inciden en el desarrollo de las potencialidades configuradas genéticamente. Podemos hablar por tanto de una interacción entre factores biológicos (herencia genética) y factores socioculturales (contexto sociocultural) en el comportamiento humano. Esta interacción es secuencial en el desarrollo: en los primeros años de vida, la mayoría de los procesos que ocurren vienen determinados por factor genético; sin embargo, a medida que el individuo se desarrolla, su cerebro se moldea por la actividad neuronal, que es el reflejo de las condiciones externas del entorno en el que se desarrolla su vida.

👉 ACTIVIDAD 1: Lee y comenta estas noticias sobre la clonación y la manipulación genética: Logran rejuvenecer neuronas usando CRISPR (CRISPR es un acrónimo para Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, o Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente Espaciadas. En pocas palabras, son familias de secuencias de ADN que se encuentran en ciertas bacterias), edición genética para convertir células de la retina en neuronas y recuperar la vista, las niñas chinas nacidas de la manipulación genética y la manipulación genética en embriones.  Organizar un debate sobre estos temas aportando argumentos científicos, éticos y legales. Tener en cuenta beneficios y riesgos de estas tecnologías.

 
B.1.2. Filogénesis y hominización: la evolución del cerebro, la mente y la conducta humana.

Explicar qué es algo, exige comenzar por dar cuenta de sus orígenes, esto es, de dónde surge, cómo se ha desarrollado, qué factores han influido en su constitución y su evolución. Así pues, antes de analizar las diferentes dimensiones que conviven en la naturaleza del ser humano, que será el objeto de estudio de este tema, debemos abordar dos conceptos biológicos claves que explican el origen de la vida: 

- Ontogénesis (ontos= ente; génesis= origen): Desarrollo que experimentamos como individuos desde el momento de la fecundación hasta la vida adulta, y que hace que cada ser vivo sea único e irrepetible. Por ejemplo, la alimentación que tenemos desde que nacemos, la genética de nuestro cerebro, etc., determinan nuestro ser).

- Filogénesis (phylo= raza, estirpe): Designa la evolución de los seres vivos desde la primitiva forma de vida hasta la especie en cuestión. Por ejemplo, desde los primeros homínidos hasta los humanos actuales.
 

Por su parte, podemos denominar la antropogénesis como el conjunto de procesos y etapas que se han cubierto desde nuestros ancestros hasta la especie humana actual. Las características son dos: 

a) La duración se estima entre 4,5 y 7 millones de años (separación de los humanos y el chimpancé, nuestros parientes más próximos); mientras que el origen de la materia, energía, tiempo y espacio tuvo lugar hace 14.000 millones de años, y hace 4.000 millones de años surgieron los primeros organismos en la Tierra. Por tanto, hace aproximadamente 6 millones de años, "una única hembra de simio tuvo dos hijos. Una se convirtió en el ancestro de todos los chimpancés, la otra es nuestra propia abuela" (Harari, Sapiens. De animales a dioses. p. 17).

También estos, los chimpancés, al igual que los humanos, han evolucionado. Hace entre 1,5 y 2 millones de años, la evolución dividió su género en dos especies distintas: los chimpancés comunes (Pan troglodytes) y los bonobos o chimpancés pigmeos (Pan paniscus), con fuertes diferencias físicas y conductuales. Mientras los chimpancés son animales agresivos y territoriales, capaces de exterminar a los miembros de otras tribus, los bonobos se conocen como los primates hippies: son pacíficos y resuelven sus conflictos con sexo.


 

b) Los factores, que se presentan de forma simultáneos y con interacciones mutuas, son dos: por un lado, el proceso de hominización, que está referido a los aspectos físicos, biológicos y corporales; y, por otro lado, el proceso de humanización, que está referido a la cultura, la sociedad, la técnica y el lenguaje.

Hominización. 

Los cambios más importantes que se produjeron en los homínidos son los siguientes: 

a) Bipedismo: Los antepasados del ser humano se caracterizan por la marcha bípeda, es decir, la puesta en pie, sin utilizar como apoyo las manos (frente a los grandes simios que adoptan una locomoción cuadrúpeda sobre los nudillos), cuyas ventajas desarrollamos a continuación: 

- Gastar menos energía en la marcha. 

- Agotar a las presas en la caza por resistencia. 

- Vadear ríos para poder explotar los recursos de las zonas húmedas tropicales. 

- Exponer menos superficie de piel a la radiación cuando el sol está en todo lo alto. 

- Mejorar la refrigeración al separar el cuerpo del suelo ardiente. 

- Transporte de objetos y fabricación de utensilios con las manos. 

-  Intimidar a los depredadores haciéndose más grande. 

- Lanzar piedras,... entre otras ventajas.

La marcha erguida provocó una serie de cambios anatómicos: modificaciones en el esqueleto y en la columna vertebral, que repercuten en la conformación del cráneo y el cerebro.

👉ACTIVIDAD 2: Escucha el audio de Juan Luis Arsuaga en su programa radiofónico El placer de admirar en RNE sobre la postura bípeda


b) Liberación de las manos: Caminar erguido posibilita que las manos se especializasen en distintas funciones y posibilitara la manipulación de objetos, la caza, la defensa y la construcción. Fabricar y manipular objetos también precisa de, además de las manos, capacidades que dependen de la existencia de un cerebro desarrollado y complejo. 


 

c) Liberación de la mandíbula: La manos sustituyen a la boca en las tareas de arrastre y transporte de objetos. Por tanto, la ausencia de tareas pesadas (arrastre y transporte) para la mandíbula, influye en la modificación de la boca, laringe y faringe, que posibilitan el desarrollo del lenguaje oral.   

d) Desarrollo del cerebro: Entre el Australopitecus y el Homo sapiens, el tamaño del cerebro se triplica y se hace más complejo. En este desarrollo influye la liberación de las manos. Dicho desarrollo del cerebro implica la aparición del lenguaje y de la razón. Sin embargo, el tamaño del cerebro humano se redujo en los últimos 100.000 años. Hay diversas teorías que darían una explicación de ello.


 


 

Humanización. 

a) Actividad instrumental avanzada: La fabricación de utensilios y el control del fuego. 


b) Relaciones sociales complejas: En base al dominio del fuego que, por un lado, posibilita tener alimentos cocinados, arma de defensa ante los depredadores y la intensificación de las relaciones sociales; y, por otro lado, posibilita el desarrollo de fuertes vínculos entre adultos y niños, que les permite tomar conciencia de grupo. Para el historiador Harari (s. XX - XXI), "el Homo sapiens es ante todo un animal social. La cooperación social es nuestra clave para la supervivencia y la reproducción". Dicha cooperación puede hacerse incluso con extraños. Esta es la razón, dice Harari, por la que los sapiens dominan el mundo.

 

 

c) El lenguaje: Gracias al lenguaje, el humano puede realizar generalizaciones y abstracciones, así como referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales, en cambio, aunque pueden entender y emitir signos que expresan emociones básicas (por ejemplo, dolor, alegría, temor, etc.), no pueden expresar realidades más complejas. El etólogo Konrad Lorenz incluso comparaba la comunicación de los animales con nuestras exclamaciones, interjecciones ("Ay", "ah", "oh", "uy", "hey"...). Emiten sonidos y expresiones corporales. Por tanto, los animales se comunican; pero humano, habla. 

Tres características generales del lenguaje articulado (simbólico): 

1) Surge debido a la liberación de las manos y de la boca. 

2) Está doblemente articulados: por un lado, en unidades que tienen significado (las palabras); y, por otro lado, en unidades sin significado (los fonemas). Esta doble articulación permite componer una cantidad ilimitada de mensajes. 

3) Es convencional: La relación que se establece entre el significante y el significado es arbitraria. 

Por tanto, el lenguaje articulado tiene dos ventajas: 

1) Acentúa las relaciones sociales y favorece la cooperación en las tareas. 

2) Es un depósito de conocimientos que se pueden transmitir.

👉ACTIVIDAD 3: Escucha el audio de Juan Luis Arsuaga en su programa radiofónico El placer de admirar en RNE en capítulo sobre los chimpancés y el lenguaje simbólico humano

d) La cultura

Se puede definir como el conjunto de saberes, creencias, comportamientos, hábitos, ideas, formas de expresión, instituciones, técnicas y herramientas que son compartidas por un grupo humano. 

Sus características son las siguientes: 1) Define la manera de vivir de un grupo; 2) permite enfrentarnos a dificultades de la naturaleza; 3) su velocidad de transmisión es enorme; y 4) se aprende, no se nace con ella.

        Pintura de la cueva de Lascaux (Francia). El hombre con cabeza de pájaro es abatido por un bisonte. Bajo el hombre hay otro pájaro que podría simbolizar el alma, liberada del cuerpo en el momento de la muerte.


B.1.3. Estructura y funciones del sistema nervioso. La organización cerebral y las neuronas.

Los sistemas corporales que sirve de fundamento al comportamiento y al conocimiento son dos: el sistema nervioso y el sistema endocrino. En este apartado analizaremos el sistema nervioso, cuya estructura y funcionamiento es resultado de la evolución.

El sistema nervioso se encarga de impulsar, modular y coordinar todas las funciones vitales en relación con el propio cuerpo y con el mundo exterior. Dentro del sistema nervioso (SN) hemos de distinguir entre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP). 

👉ACTIVIDAD 4: ¿Cómo se conectan las neuronas?

El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, por su parte, es la parte encerrada dentro del cráneo, es el órgano más grande del SNC de los mamíferos, se localiza en la parte superior, recubierto de la corteza cerebral (cortex), en ella se genera la actividad mental y en la que podemos distinguir cuatro zonas:


- Tronco cerebral: une al encéfalo con el resto del cuerpo. Recibe información sensorial y controla la actividad involuntaria de la laringe, lengua, ojos, músculos faciales y los estados del sueño.
- Cerebelo: ocupa la parte posterior e inferior de la cavidad craneal, a la altura de la nuca y por detrás del tronco cerebral. Está relacionado con la actividad motora y el equilibrio.
- Cerebro: junto con el cerebelo llena toda la cavidad craneal. Es la parte con mayor incidencia sobre la conducta, la voluntad y todos los procesos psicológicos.
- Diencéfalo: situado por debajo del cerebro y ocupado por centros nerviosos que regulan la vida instintiva.

Por otro lado, la Médula Espinal es una estructura en forma de cilindro y consiste en un haz de nervios que saliendo de la cabeza recorre el interior de la columna vertebral. Comunica el cerebro con el resto del cuerpo. Envía información sensorial al cerebro y recibe de él información para enviarla a músculos y glándulas. Controla la actividad corporal desde el cerebro hacia abajo.

Por su parte, el Sistema Nervioso Periférico (SNP) está formado por un entramado de fibras y cordones ramificados por todo el organismo, alcanzando hasta las más recónditas porciones del cuerpo. Une el SNC con los receptores sensoriales, los músculos y las glándulas del cuerpo. Está formado por dos sistemas:


- El sistema nervioso somático (o "voluntario") que consiste en nervios que comunican el cerebro con el resto del organismo contribuyendo a regular sus aspectos ejecutivos, acciones voluntarias, movimiento, etc.

- El sistema nervioso autónomo (o "involuntario") (SNA) está formado por dos cadenas de nervios a ambos lados de la columna vertebral que llegan a través de los ganglios a las vísceras. Regula las funciones vegetativas de órganos como el corazón, el aparato digestivo, los riñones, la temperatura corporal y la presión arterial. Por ejemplo, la mayor parte de los cambios fisiológicos que acompañan a los estados emocionales (como la sudoración, la sequedad de boca, la respiración rápida o el aumento de frecuencia cardíaca) están mediados por el SNA. Está formado por el sistema simpático (estimula a la actividad) y el parasimpático (inhibe la actividad).


El cerebro es el órgano más importante del Sistema Nervioso humano porque regula y controla las actividades del organismo. Situado en el interior del cráneo, consta de 100000 millones de neuronas, recibe un gran caudal sanguíneo y está protegido por la barrera hermatoencefálica. Aunque el ser humano es el ser más desarrollado en la cadena evolutiva, no tiene el cerebro más grande, ya que el tamaño y la complejidad varía mucho entre especies distintas

  El médico y científico español Santiago Ramón y Cajal afirmó que el cerebro está compuesto de neuronas individuales conectadas entre sí. Es lo que denominó la doctrinal neuronal. Compartió el Premio Nobel de Medicina en 1906 con Camillo Golgi «en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso».

El médico y neurobiólogo Rafael Yuste señala que "el cerebro es una máquina de predicción del futuro" a partir de las redes neuronales para generar un modelo del mundo. Es decir, el cerebro se imagina lo que va a ocurrir y escoge un comportamiento óptimo para poder sobrevivir. Esto explica muy bien la aparición de la memoria, ya que para poder hacer una buena predicción, es preciso recordar lo que ha ocurrido en el pasado. Por ello tenemos tanta corteza cerebral, para crea un modelo gigantesco del mundo.

 👉INTERESANTE:Tenemos un cerebro gigantesco, que explicaría que nuestros modelos del mundo y nuestras predicciones son mucho más precisas que cualquier otro animal. Por ejemplo, un gusano, como explica Rafael Yuste, solo puede predecir lo que va a ocurrir en los próximos segundos (cuál será su movimiento, su hay alimento o no, si hace calor o frío, etc.); un pez, por su parte, calcula lo que va a ocurrir en las próximas horas o días, incluso; pero un humano, puede, no solo calcular lo que va a ocurrir en los próximos segundos, minutos, horas o días, sino incluso años, décadas y más allá. Por ello, la especie humana se preocupa por cuestiones que relacionadas con el futuro de la especie, como el cambio climático, entre otros.

      Imagen de resonancia magnética del cerebro humano que muestra las curvas de fibras neuronales.

En el cerebro tenemos neuronas y células gliales. El ser humano tiene alrededor de 86.000 millones de neuronas, que se encuentran conectas por estructuras que le llaman sinapsis.

👉 ACTIVIDAD 5: ¿El cerebro se divide en dos hemisferios? Prueba el siguiente ejercicio: Entrecruza los dedos de las manos con los pulgares hacia abajo y las manos entre sí. En esa posición, acércalas al pecho e intenta mover algún dedo de la mano derecha, por ejemplo. ¿Has sido capaz de ello? Es muy posible que tu cerebro se haya confundido, ya que al estar intercambiados de lugar el cerebro ha interpretado que querías mover los dedos de la mano contraria. ¿Por qué ha sucedido esto? Porque tenemos dos hemisferios. Lo vemos a continuación.

Se divide en dos hemisferios cerebrales, conectados por una banda gruesa de fibras nerviosas llamada cuerpo calloso. Ambos hemisferios controlan los lados opuestos del cuerpo, así por ejemplo, si una persona sufre apoplejía, que daña de algún modo el hemisferio derecho, se paraliza o pierde gran parte de la sensibilidad de la parte izquierda del cuerpo. 


Los hemisferios, a simple vista parecen simétricos, son anatómicamente diferentes y desempeñan distintas funciones cognitivas. El hemisferio izquierdo, por su parte, es el racional, trabaja de forma lógica, se localiza el lenguaje y controla la parte derecha del cuerpo; mientras que, el hemisferio derecho está vinculado a las emociones, la percepción del tiempo, el arte, la música y controla la parte izquierda del cuerpo

Se encuentran definidas cuatro zonas llamadas lóbulos: 

- Lóbulo frontal:  Se encarga de las actividades mentales tales como el pensar, el planificar o el decidir. Controla las acciones del cuerpo y posibilita apreciar de manera consciente las emociones. 

- Lóbulo temporal: Recibe los sonidos e impulsos olfativos, se encarga de controlar el habla y la memoria. 

- Lóbulo parietal: Se asocia a las sensaciones corporales (tacto, temperatura, presión..)

- Lóbulo occipital: Se encarga del procesamiento visual de la percepción.

Por otro lado, la corteza cerebral recubre toda la superficie del cerebro en forma arrugada en forma de surcos y circunvalaciones para que quepa bien en el cráneo. Una grieta divide la corteza en dos mitades o hemisferios. Cada hemisferio se compone de cuatro áreas diferenciadas llamadas lóbulos: frontales (detrás de la frente), parietales (extremo superior y atrás), occipitales (posteriores) y temporales (encima de orejas.) En la corteza cerebral reside toda la actividad consciente propiamente psíquica. A ella llegan los estímulos procedentes del resto del sistema nervioso y de ella parten las órdenes enviadas al cuerpo para ejecutar todos sus movimientos. En general la región motora corresponde a la zona frontal y la sensitiva a la posterior. La corteza tiene tres funciones: receptora (sensaciones), motora (movimiento) y psíquica (asociación: interpretar, integrar y actuar sobre la información procesada por otras áreas (pensar, hablar, escribir, recordar, valorar, etc.)

 👉INTERESANTE: Durante el nacimiento, los huesos del cráneo se encuentran solapados para que la cabeza pueda pasar por el canal pélvico de la madre y, después de nacer, el cráneo se abre y va solidificándose después del nacimiento.



 👉ACTIVIDAD 6: Visualiza el siguiente vídeo acerca del funcionamiento del cerebro: 

 

👉 ACTIVIDAD 7: ¿Existe un hemisferio cerebral dominante? Prueba el siguiente ejercicio: Os voy a pedir que crucéis los brazos. Una vez tengamos los brazos cruzados, debéis fijaros en los siguiente: ¿Cuál de los brazos tenemos encima? Si el brazo que tenemos encima es el brazo izquierdo, nuestro hemisferio “dominante” es el derecho; y si el que tenemos encima es el derecho, nuestro hemisferio “dominante” es el izquierdo.  

👉 ACTIVIDAD 8: ¿Hacia qué lado gira la bailarina? Cada uno de nosotros percibirá que gira hacia el lado dominante de nuestro cerebro. Es decir, si eres diestro, girará hacia la derecha. Y zurdo a la izquierda. Esto es porque el hemisferio cerebral que domina percibe de inmediato y mas rápido el estímulo; sin embargo, esto no significa que no puedas ver que gire hacia el otro lado.


¿Son exactamente iguales el cerebro del hombre y el de la mujer? La neuropsicóloga Doreem Kimura señala que hay distintos estilos cognitivos asociados al hecho de ser hombre o mujer. Estas diferencias no se cumplen ciertamente en cada individuos, sino cuando se comparan grupos humanos. Las mujeres, por su parte, son mejores que los hombres en habilidades que requieren el lenguaje, como por ejemplo la fluidez verbal o la gramática, también en el cálculo aritmético, recuerdan detalles singulares y son hábiles en las tareas manuales; sin embargo, los hombres son mejores en la ejecución de tareas tales como la resolución de laberintos, el ensamblaje de imágenes o destrezas mecánicas, además del razonamiento matemático y en pruebas de habilidad motora. 

Podría explicarse dichas diferencias cognitivas en el hecho de que las hormonas sexuales condicionan la organización del cerebro en las primeras etapas de sus vidas. También las hormonas sexuales actúan en la vida adulta y, por tanto, lo hacen modificando los impulsos primarios, el estado emocional o la conducta. Por ejemplo, en el caso de los hombres existe un producción de testosterona, que puede inducir a la agresividad. 

 

El desarrollo del cerebro tiene periodo críticos, en los que se refinan las conexiones de la actividad neuronal en el cerebro para su perfecto funcionamiento en la edad adulta. Pasado ese periodo crítico, todo queda solidificado, y ya prácticamente no se cambia nada. Hay diferentes periodos críticos en diferentes momentos de nuestra vida: desarrollo de la visión, de la audición, del tono musical, hablar, andar, relacionarse con otras personas, etc. Es, por tanto, la última oportunidad de realizar cambios significativos en la estructura y función del cerebro. Por ello, se dice que es más fácil aprender siendo muy jóvenes que siendo mayores, ya que un adulto tiene cerrado todo periodo crítico. Por ejemplo, siendo muy jóvenes, es la mejor oportunidad para aprender las idiomas

Pero la evolución no ha diseñado al ser humano para que lo apreciemos todo, sino solo aquello que nos interesa, que son generalmente los objetos que se mueven. El resto, directamente, el cerebro se lo inventa.

👉 EXPERIMENTA: ¡Ojo a esto! Cierra tu ojo izquierdo, pon tus dos uñas una al lado de la otra, enfoca tu ojo derecho en la uña izquierda y no la pierdas de vista. Poco a poco, mueve la mano derecha... y hay un momento que ¡dejas de ver la uña! Solo hay un lugar en el que desaparece. ¿Qué ha pasado? Es lo que se conoce como el punto ciego. El ojo detecta la luz por la retina y envía la información al cerebro por medio del nervio óptico. Existe un punto en el que no hay fotorreceptores de luz, es un área ciega donde no se pude ver; pero cuando miramos con los dos ojos no hay tal punto ciego, porque el cerebro se encarga de unir las dos imágenes y completar la información que falta.



El cerebro no está exento de lesiones con graves consecuencias en la conducta de las personas debido a algún fallo del sistema nervioso. Las patologías cerebrales más destacadas son las siguientes: 

                                La nave de los locos. El Bosco. (Museo del Louvre)


- El autismo: Se caracteriza por un desarrollo anormal en el ámbito comunicativo y social, un proceso de repetición de actividades e imaginación limitada. 

- La epilepsia: Actividad anormal y repentina de las neuronas. Se trata de una grave alteración de la actividad eléctrica cerebral y puede ser hereditaria. En casos graves, se puede producir pérdida de conciencia y un intenso espasmo muscular.  

- La enfermedad de Alzheimer: Se trata de una progresiva pérdida de la memoria, que conduce a una demencia severa y afecta a la capacidad de pensar, hablar o realizar las tareas básicas de aseo personal. 



👉 ACTIVIDAD 9: Frenar el Alzheimer

La enfermedad de Parkinson: Se basa en la pérdida de neuronas originada por un déficit de la dopamina cerebral. Los síntomas son: rigidez, temblores, falta de expresión facial, equilibrio deficiente y dificultades para andar. 

👉 INTERESANTE:  En El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, un libro de 1985 escrito por el neurólogo Oliver Sacks, describe un caso clínico curioso titulado

«A nivel». Habla de un caso de déficit en la propiocepción. El Dr. Sacks entrevista a un paciente que tiene problemas para caminar erguido y descubre que ha perdido su sentido innato del equilibrio debido a síntomas parecidos al Parkinson que han dañado sus oídos internos; el paciente, comparando su sentido del equilibrio con el nivel de un carpintero, sugiere construir una herramienta similar al nivel dentro de un par de gafas. Esto le permite juzgar su equilibrio con la vista y no depender del sistema propioceptivo. Después de unas semanas, la tarea de mantener la vista en el nivel se vuelve menos cansada.

 

 

- Demencia: Afecta generalmente a personas mayores y provoca la pérdida de memoria, cambios bruscos de ánimo e insomnio.  

- Apoplejía: Se produce por una interrupción del aporte de sangre a una parte del cerebro.  

- La esquizofrenia: Es una enfermedad mental grave que afecta el modo de pensar, sentir y comportarse de las personas. Puede dar lugar a una mezcla de alucinaciones, ideas delirantes y pensamientos y comportamientos desorganizados. Las alucinaciones consisten en ver cosas o escuchar voces que los demás no ven ni escuchan. Las ideas delirantes son creencias firmes sobre cosas que no son ciertas. 

👉 PELÍCULA: Una mente maravillosa. Obsesionado con la búsqueda de una idea matemática original, el brillante estudiante John Forbes Nash (Russell Crowe) llega a Princeton en 1947 para realizar sus estudios de postgrado. Es un muchacho extraño y solitario, al que sólo comprende su compañero de cuarto (Paul Bettany). Por fin, Nash esboza una revolucionaria teoría y consigue una plaza de profesor en el MIT. Alicia Lardé (Jennifer Connelly), una de sus alumnas, lo deja fascinado al mostrarle que las leyes del amor están por encima de las de las matemáticas. Gracias a su prodigiosa habilidad para descifrar códigos es reclutado por Parcher William (Ed Harris), del departamento de Defensa, para ayudar a los Estados Unidos en la Guerra Fría contra la Unión Soviética. 

 

👉 ACTIVIDAD 10: Profundiza sobre una de estas patologías y realiza una presentación para exponer en clase. (Síntomas, causas, tratamientos, prevención…). 

👉  ACTIVIDAD 11: Reflexiona: Lee la siguiente noticia acerca de un trasplante de una cabeza humana: Si el cerebro de una persona se trasplanta al cuerpo de otra, ¿quién sería esa persona? ¿Por qué?

👉 ACTIVIDAD 12: Reflexiona acerca del proyecto de trasplante de cabezas humanas usando robots e IA.  


 👉 Cortometraje: La rampa.  Justo acaba de alquilar un piso para vivir con su nieta Lola, una chica con parálisis cerebral, a la que cuida desde hace años. Pero en la puerta del edificio hay una gran escalera que obliga a Justo a tomar en brazos a Lola para que pueda tomar el autobús que la lleva al colegio, montando todos los días un gran atasco y mucho escándalo. Además, la edad y los achaques le dificultan cada día más la tarea. La mejor solución sería la instalación de una rampa. Así que decide presentarse en una reunión de su comunidad de vecinos para pedir que la instalen. 



👉ACTIVIDAD 13: Investiga sobre el síndrome del miembro fantasma. A pesar de no existir un miembro que cause dolor, este se genera en su cerebro, se genera de manera interna. 

Por ejemplo, los casos de miembros fantasma que narra Oliver Sacks tiene que ver con un marinero que perdió su dedo índice en un accidente. En el momento en que se produjo la amputación accidental, el índice estaba completamente extendido. Tras el hecho y la intervención quirúrgica, el marinero seguía sintiendo su dedo. Lo percibía extendido, como cuando lo perdió, pasando a convertirse en un elemento amenazante. Cuando este marinero se acercaba la mano a la cara, sentía miedo. Pensaba que el dedo fantasma podría sacarle un ojo. Él mismo sabía que esto era imposible, pero no dejaba de tener esa sensación -por mucho que su lógica la descartara-.

1. ¿Por qué es necesario investigar los casos de pacientes con síntomas extraños?

2. ¿En qué consiste la terapia de la caja espejo





B.1.4. Las bases hormonales de la conducta: el sistema endocrino.

El Sistema endocrino es un entramado de nervios y glándulas que segregan unas sustancias químicas llamadas hormonas que vertidas en la sangre influyen en la actividad del organismo: crecimiento, metabolismo, reproducción, estados de ánimo. Por tanto, dichas glándulas metabolizan el alimento para elaborar y librar hormonas en la circulación sanguínea, actuando sobre tejidos y determinados órganos. Las glándulas más importantes son: hipófisis o glándula pituitaria (en la base del cerebro), glándula tiroidea, sexuales (ovarios y testículos), páncreas (que controla el control de azúcar en la sangre mediante la segregación de dos hormonas: insulina y glucagón), etc.
 
 
 

B.2. La psicología del aprendizaje.

B.2.1. Los procesos de socialización y enculturación. Conducta innata y aprendida.

Desde que nacemos nos encontramos en un estado de casi total incapacidad para llevar una vida normal y necesitamos adquirir muchas habilidades hasta alcanzar el estado adulto. El aprendizaje influye en todos los seres vivos, permite tanto a animales como a seres humanos adaptarnos al medio y poder sobrevivir. En la formación de la conducta, que implica un cambio mismo en la conducta, la experiencia juega un papel fundamental y decisivo, junto al proceso madurativo y al normal funcionamiento de las estructuras físicas. El aprendizaje es un cambio relativamente permanente del comportamiento de un organismo a causa de la experiencia, la adquisición de nuevas formas de comportamiento, que se entrelazan y combinan con comportamientos innatos, y que van apareciendo a medida que avanza la maduración del organismo. Dichos cambios no son siempre permanentes, ya que una nueva experiencia puede modificar una conducta anterior o hacer que no vuelva a repetirse.  Mediante el aprendizaje adquirimos nuevos elementos: conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas, etc. Además, los cambios de conductas pueden deberse a otros procesos diferentes a propio aprendizaje, como por ejemplo el paso a una edad madura, el cansancio y la fatiga, etc.

La enculturación es el proceso por el cual un individuo incorpora, conoce, aprende y pone en práctica las normas, creencias, tradiciones y costumbres de una cultura en la cual se inscribe. La enculturación tiene por objetivo enseñar aquello que es considerado apropiado y lo que no, dentro de un marco social, para que los individuos puedan integrarse de forma adecuada al grupo al que pertenecen. Se trata de las normas culturales que son transmitidas de una generación a otra. Por ejemplo, los niños chinos usan palillos en lugar de tenedores para comer. 


👉 ACTIVIDAD 14: Reflexiona sobre esta cuestión: El antropólogo estadounidense Marvin Harris estudia en su obra Antropología cultural el problema de la enculturación: ¿Son objetos culturales valiosos de estudio fenómenos tales como el canibalismo, la guerra, el sacrificio humano o la pobreza?


El aprendizaje no es un proceso exclusivamente humano. La mayoría de los organismos son capaces de aprender, por eso, muchas investigaciones del aprendizaje se han efectuado en animales, fundamentalmente debido a que se puede ejercer un control mucho mejor que sobre sujetos humanos. Muchos de los principios descubiertos de este modo se aplican muy bien al ser humano. Toda conducta está determinada por múltiples factores: los genéticos o hereditarios y los situacionales o del medio. Los primeros hacen referencia a la conducta innata (instintiva) que existe en el individuo al nacer; los segundos, a la conducta concreta que se da ante una determinada situación (aprendida). Gran parte de nuestras conductas son aprendidas. Con respecto a la instintiva, el psicólogo José Luis Pinillos indica que "en realidad, por instintiva hemos de limitarnos a entender aquella conducta de carácter supervivencial, no aprendida, como la construcción de un nido, la reproducción y la defensa, cuya ejecución se realiza de la misma forma por todos los miembros de una especie que se encuentran en la misma situación". Por su parte, la conducta aprendida es individual y adquirida, fruto de la experiencia con el medio.

B.2.2. Enfoques en psicología del aprendizaje: el conductismo, el aprendizaje por observación, el aprendizaje cognitivo, el constructivismo y la indagación dialógica. Tipos y estrategias de aprendizaje. El condicionamiento de la conducta y la manipulación de las opiniones.

👉 PELÍCULA: Alguien voló sobre el nido del cuco (1976): Narra las experiencias de un delincuente, interpretado por Jack Nicholson, que se hace pasar por una persona con trastornos psicológicos para evitar la prisión. En el centro donde lo ingresan conocerá a los otros pacientes, cada uno con sus afecciones, y como todos son dominados con mano de hierro por el personal del lugar.

En la película encontramos diversos enfoques psicológicos:  Existe un enfoque conductista,  ya que antes de entrar en la clínica tienen que pasar por el psiquiatra de la institución para que evalúe los rasgos psicológicos del paciente; y, por otro lado, un enfoque cognitivo, ya que en ningún momento de la película los cuidadores se preocupan de las emociones, ni los sentimientos de los enfermos.


Entre las diferentes teorías del aprendizaje encontramos las siguientes: 

Conductismo: A principio del siglo XX, J.B. Watson (1878-1958) propuso que la Psicología debía olvidarse de la mente (pensamientos, sentimientos, motivos,…) y centrarse en el estudio de la predicción y control de la conducta. Este es el enfoque denominado conductismo, que pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), y las relaciones entre estímulo y respuesta. 
 
 

👉 ACTIVIDAD 15: Lee el siguiente texto de Watson y responde a las cuestiones planteadas: 

 “Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados”.

J. B. Watson, El conductismo (1925)

1.- ¿Cuál es la idea principal que intenta transmitir el autor?
2.- Según Watson, ¿todas las conductas se pueden entrenar a voluntad? ¿Qué opinas al respecto?

 

Dentro del conductismo hay diferentes perspectivas:

a) El condicionamiento clásico. Teoría desarrollada por Pavlov (1849-1936) según la cual se puede provocar una respuesta condicionada mediante el condicionamiento del estímulo. Mediante experimentos con perros, Pavlov observó que ante la presencia de comida (estímulo incondicionado) se producía la salivación del perro como respuesta refleja no aprendida (respuesta incondicionada); entonces consiguió provocar mediante un estímulo condicionado (campanilla, luz,…) una respuesta condicionada o aprendida (salivación), mediante la asociación del estímulo neutro (campanilla, luz…) con la comida (estímulo incondicionado.) Pavlov observó que el aprendizaje se produce de manera rápida si se presentan casi a la vez el estímulo incondicionado y el estímulo neutro, sin apenas intervalo de tiempo, así, este se convierte en estímulo condicionado. Mientras mayor sea el intervalo más repeticiones deben hacerse para que se produzca el aprendizaje, y si es muy grande, es prácticamente imposible que tal aprendizaje se produzca, pues la asociación no tiene lugar. A medida que deja de presentarse el estímulo incondicionado asociado al estímulo condicionado, deja de provocarse la respuesta, es decir, se produce una extinción de una conducta. 
 

👉 INTERESANTE: La neurociencia ha descubierto los mecanismos que hacen posible los reflejos condicionados, también llamados condicionamiento clásico o pavloviano: Los humanos reaccionamos emocionalmente, con sentimientos positivos o negativos, ante nombres o imágenes de personas, lugares o cosas con los que no necesariamente estamos familiarizados, sin que muchas veces sepamos o entendamos bien por qué. Quien siente animadversión o afecto ante una determinada persona, como un político o un deportista, o ante un medio de comunicación, una melodía, una obra de arte o una ciudad o lugar concreto, no siempre será capaz de explicar por qué, es decir, no siempre podrá aportar razones lógicas y convincentes de esas emociones suscitadas. Artículo: Pavlov lo vio antes que nadie: así nos secuestran las emociones.

 



👉 ACTIVIDAD 16: Lee el siguiente texto y responde a la cuestión planteada: 

 “La elicitación (incitar, suscitar) no consciente de respuestas emocionales ha gozado hasta hace poco de escasa credibilidad, debido en gran parte a la aceptación generalizada de que el aprendizaje de respuestas emocionales por condicionamiento pavloviano (como el que se produce, por ejemplo, cuando un estímulo inicialmente carente de significado queda asociado a una situación de peligro físico) requería necesariamente que el sujeto fuese consciente tanto de la presencia de los estímulos como de la relación de contingencia o dependencia existente entre ellos […] Esta “idea establecida” contradice, sin embargo, observaciones cotidianas como la “irracionalidad” de muchos miedos, incluidos los miedos fóbicos, que se mantienen a pesar de que el sujeto sea perfectamente consciente de lo inocuo del estímulo que se teme”.

L. Aguado, “Procesos cognitivos y sistemas cerebrales de la emoción”
Revista de Neurología (2002)

1.- ¿La respuesta emocional se puede condicionar? ¿Y extinguir? ¿Cómo?


b) El condicionamiento operante: Según B.F. Skinner el condicionamiento clásico explica respuestas simples e involuntarias vinculadas a estímulos neutros, pero para explicar el aprendizaje de conductas más complejas y voluntarias habla de condicionamiento operante. Este tipo de aprendizaje se produce cuando un sujeto “realiza una actividad para obtener algo a cambio (refuerzo positivo)”. El sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta reforzadas. El proceso de aprendizaje, llamado de modelamiento, consigue dirigir la conducta del sujeto a través de las recompensas hacia la conducta deseada. Es, en definitiva, el mecanismo más efectivo para hacer que tanto los animales como los humanos aprendan.


La respuesta voluntaria se refuerza o se debilita, según sean sus consecuencias positivas o negativas. El condicionamiento operante ocurre, por ejemplo, cuando luchamos para conseguir un aumento de sueldo o estudiamos para obtener mejores calificaciones. B.F. Skinner, por su parte, realizó experimentos con palomas (palancas) y ratas (laberinto). En el caso de la paloma: cuando llega la hora de la comida y no se le da, el animal se inquieta y realiza distintos movimientos. Por azar, aprieta una palanca y entonces cae comida. Tras ensayos repetidos, la paloma asocia apretar la palanca con la consecución del alimento; y a partir de ese momento, cuando sienta hambre apretará la palanca y obtendrá lo deseado. La paloma ha aprendido una respuesta para conseguir algo, un estímulo neutro (palanca) se convierte en estímulo condicionado capaz de desencadenar una conducta en forma de respuesta motora. En el proceso de aprendizaje la respuesta tiene como consecuencia el refuerzo, o premio obtenido por la realización de la conducta, pero, ¿cuál será el refuerzo adecuado? Se ha utilizado comida, bebida, satisfacción sexual, cese de situaciones angustiosas (estar pisando rejillas electrificadas.), etc. pero siempre se crea un estado de privación anterior. Se habla de refuerzo negativo cuando lo que se produce es una eliminación de estímulos no satisfactorios, aversivo o desagradable para el sujeto.

El castigo es un estímulo con un efecto contrario del refuerzo, es decir, disminuye la posibilidad o frecuencia de la conducta. Se utilizan para así extinguir conductas no deseadas. El castigo puede ser positivo (la conducta es acompañada de estímulos dolorosos para evitar conducta) o negativo (perdida de situaciones agradables como resultado de la conducta.)
Skinner también investigó sobre la conducta humana, sobre todo en el contexto escolar, donde intentó demostrar que mediante amenazas y castigos, se consiguen unos resultados positivos mucho más bajos y con efectos secundarios mucho peores que con el sistema de refuerzo positivo. Su aportación más interesante es la de la enseñanza programada, en la que los éxitos en determinadas tareas actúan de refuerzo para posteriores aprendizajes.



Aprendizaje por observación: Es la teoría de A. Bandura (1925-2021), basada en la idea de que los sujetos aprenden por imitación de conductas que realizan otros sujetos. Ante un modelo de conducta el sujeto realiza un proceso de aprendizaje en distintas etapas: adquisición(reconocer propiedades distintivas de una conducta), retención (almacenamiento en memoria) y ejecución (el sujeto ejecuta la conducta apropiada y una vez reproducida, dicha conducta es reforzada por condicionamiento operante en un proceso de modelamiento.) Estas técnicas se aplican en programas de entrenamiento en habilidades sociales para personas inhibidas o agresivas. Los modelos a imitar desde pequeños son el padre y la madre, familiares, amigos, profesores, y modelos simbólicos (héroes, famosos, etc.) Los adultos suelen imitar a personajes públicos de éxito social y económico. Los modelos son más eficaces cuando hay coherencia entre palabras y acciones.
 

👉  ACTIVIDAD 17: Observa la siguiente imagen responde a las siguientes cuestiones: 

1. ¿Qué significa aprender? 

2. ¿Cómo sabemos cuando debemos perseverar o desistir de un aprendizaje? 

3. ¿Podemos considerar que el niño es responsable de su acción con el muñeco?



Las teorías cognitivas: Se refieren específicamente al aprendizaje humano y parten del supuesto de que hay una interacción entre el individuo (capacidades cognitivas) y el medio. Para estas teorías, el conocimiento no es el resultado de una mera copia de la realidad preexistente, sino de un proceso dinámico e interactivo a través del cual la información externa es interpretada y reinterpretada por la mente, que va construyendo progresivamente modelos explicativos, cada vez más complejos y potentes. Es, por tanto, el sujeto quien construye el conocimiento del mundo externo. En base a su propia organización cognitiva, el sujeto interpreta la realidad, proyectando sobre ella los significados que va construyendo. Conocemos la realidad a través de modelos propios que construimos para explicarla y que pueden mejorarse o cambiarse con la ayuda de la intervención didáctica. Las teorías cognitivas, que se asocian al modelo constructivo de aprendizaje, han tenido una gran influencia en las teorías de la enseñanza.
Dentro de las teorías cognitivas podemos señalar varias aportaciones:

a) El constructivismo, de J. Piaget. Según este autor, la mente del niño o de la niña se desarrolla en una serie de etapas en función del desarrollo del sistema nervioso, la experiencia individual y la transmisión social. En cada etapa existen unos esquemas o modos de mirar el mundo, simples al principio y complejos en la vida adulta:

El aprendizaje se produce mediante dos procesos: incorporación o asimilación de nuevas experiencias a esquemas previos existentes, y adaptación o acomodación de los esquemas, que cambian para hacer posibles nuevas asimilaciones. Cuando se produce un esquema nuevo se ha producido una adaptación.


b) La teoría del desarrollo potencial. Según Vygotski el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, que crea una zona de desarrollo potencial, que es la distancia entre el nivel desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de sus compañeros más competentes. El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, estimula y activa procesos internos en el marco de las interrelaciones, que se convierten en adquisiciones internas. Para este autor, el aprendizaje es una forma de apropiación de la herencia cultural disponible, no sólo un proceso individual de asimilación, sino un proceso de interacción social en el que el sujeto, mediante la apropiación exterior, hace posible una ampliación de las competencias individuales.

c) El aprendizaje significativo. Para Ausubel, la adquisición de nueva información que se da en el aprendizaje es un proceso que depende de las ideas relevantes que ya posee el sujeto, y se produce a través de la interacción entre la nueva información y las ideas previas. Ausubel distingue entre aprendizaje significativo, cuando el nuevo material se relaciona de forma sustancial (con sentido) con los conocimientos previos del alumnado; y aprendizaje memorístico, cuando se  establece una relación arbitraria (no entendida, sin sentido) entre la nueva información y los conocimientos anteriores. Con respecto a la presentación de los nuevos contenidos, distingue entre aprendizaje por recepción, donde el alumno/a recibe los contenidos que debe aprender en su forma final, para su comprensión y asimilación, y aprendizaje por descubrimiento, donde el contenido no se da en su forma acabada, sino que el alumnado tiene que descubrirlo y reorganizarlo antes de asimilarlo.

Según Ausubel para que se produzcan aprendizajes significativos de nuevos conceptos deben darse dos condiciones:
- Los nuevos materiales que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos para poder ser relacionados con los conocimientos previos que posee el sujeto, en un doble sentido, significación lógica (siguiendo la lógica de la disciplina) y significación psicológica (el sujeto debe poseer las necesarias ideas relevantes para que puedan ser relacionadas, con sentido, con los nuevos conocimientos.)
- El sujeto debe tener disposición de asociar los conceptos nuevos con los conceptos ya adquiridos, es decir, debe querer aprender.
 
 
👉INTERESANTE: Una crítica a la teoría cognitiva es el experimento mental que llevó a cabo el filósofo estadounidense John Searle en su obra Mente, cerebros y ciencia Dicho experimento mental es la famosa Habitación china
 
 

Searle se enfrenta a la analogía entre mente y ordenador cuando se trata de abordar la cuestión de la conciencia. La mente implica no solo la manipulación de símbolos (gramática o sintaxis), sino que además posee una capacidad semántica para darse cuenta, o estar consciente, de los significados de los símbolos.


B.2.3. El debate en torno a los factores genéticos y ambientales en la determinación de la conducta. La importancia del entorno sociocultural.

El determinismo genético afirma que el comportamiento de un ser está determinado por el código genético que lo define: no somos más que la manifestación de nuestros genes. Estos determinan nuestra constitución física (ojos azules), nuestro carácter (tímidos) y nuestras acciones (salir corriendo ante un peligro). El zoólogo británico del siglo XX Richard Dawkins ha defendido este determinismo. Considera que los organismos no somos más que la invención de nuestros genes para asegurarse la supervivencia. 

Por su parte, el determinismo ambiental considera que son los factores ambientales, que pueden ser de diversos tipos (sociales, culturales, familiares, educativos, etc.), determinan nuestra conducta. Así pues, la educación que he recibido y lo que he aprendido son decisivos en mi comportamiento. Así, por ejemplo, tener pánico a una situación concreta no está determinada por mis genes, sino por los factores ambientales y lo aprendido en situaciones similares. En este determinismo podemos destacar al psicólogo y filósofo estadounidense del siglo XX llamado Skinner.


BIBLIOGRAFÍA: 

Alonso, J. I., Alonso, Á., Balmori, A. (2003): Psicología. Mc Graw Hill. 

Yuste, R. (2024): El cerebro, el teatro del mundo. Descubre cómo funciona y cómo crea nuestra realidad. Paidós. 

2º de Bachillerato: Psicología.