El taller de Filosofía

Espacio dedicado a las materias del Departamento de Filosofía impartidas en el IES Sáenz de Buruaga de Mérida (Badajoz)

Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inmigración. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2023

4º ESO: La diversidad humana y la inmigración (Valores éticos)

Trabajo realizado por Adrián (4º ESO) en pdf: https://drive.google.com/file/d/1U-LpIjnr6zYZHjiQQCeZgnKKwA4sEXXt/view?usp=share_link

 

Publicado por Raúl Hernández-Montaño Omenat en marzo 01, 2023 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 4º ESO, Curso 2022/2023, inmigración, Valores Éticos

lunes, 5 de abril de 2021

1º de Bachillerato: ¿Qué es la diversidad cultural? (Ética y ciudadanía)

Publicado por Raúl Hernández-Montaño Omenat en abril 05, 2021 12 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1º Bachillerato, Cortina Adela, Curso 2020/2021, Diversidad cultural, Ética y ciudadanía, inmigración

lunes, 22 de febrero de 2021

1º de Bachillerato: La inmigración, ¿un problema o una oportunidad? (Ética y ciudadanía)

Publicado por Raúl Hernández-Montaño Omenat en febrero 22, 2021 5 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1º Bachillerato, Curso 2020/2021, Derechos humanos, Ética y ciudadanía, inmigración
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Datos personales

Raúl Hernández-Montaño Omenat
Profesor de Filosofía del IES Sáenz de Buruaga de Mérida (Badajoz).
Ver todo mi perfil

Mis publicaciones

  • Perfil de Google Académico

Comunidad de pensadores

Vistas de página en total

732,249

Páginas web de Filosofía

  • Filosofía para cavernícolas
  • Filosofía para niños Extremadura
  • Más Filosofía
  • Olimpiada filosófica de Extremadura
  • Unboxing Philosophy

Curso de Educación en Valores cívicos y éticos - 2º de ESO

  • Presentación del curso
  • TEMA 1. AUTOCONOCIMIENTO Y AUTONOMÍA MORAL
  • TEMA 2. SOCIEDAD, JUSTICIA Y DEMOCRACIA
  • TEMA 3. SOSTENIBILIDAD Y ÉTICA AMBIENTAL

Curso de Historia de la Filosofía - 2º de Bachillerato

  • Presentación del curso
  • Contenidos del curso de Hª de la Filosofía
  • Tópicos de Historia de la Filosofía
  • Modelo examen PAU 2025
  • Selección de textos - Curso 2024-2025
  • Pautas para elaborar un comentario de texto filosófico
  • Platón: Comentario de texto resuelto
  • Comentarios de texto PAU resueltos
  • TEMA 1. ORÍGENES DE LA Fª OCCIDENTAL: LOS PRESOCRÁTICOS.
  • TEMA 2. SOFISTAS, SÓCRATES Y PLATÓN I
  • TEMA 2. SOFISTAS, SÓCRATES Y PLATÓN II
  • Platón: Comentario de texto resuelto
  • TEMA 3. ARISTÓTELES Y LA Fª HELENÍSTICA
  • Aristóteles: Comentario de texto resuelto
  • TEMA 4. LA Fª MEDIEVAL I
  • TEMA 4. LA Fª MEDIEVAL II
  • TEMA 4. LA Fª MEDIEVAL III
  • TEMA 5. RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
  • TEMA 6. EL RACIONALISMO DE DESCARTES
  • TEMA 7. EL EMPIRISMO DE HUME
  • TEMA 8. LAS TEORÍAS CONTRACTUALISTAS: HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU
  • TEMA 9. ILUSTRACIÓN Y LA Fª DE KANT I
  • TEMA 9. ILUSTRACIÓN Y LA Fª DE KANT II
  • TEMA 9. ILUSTRACIÓN Y LA Fª DE KANT III
  • TEMA 10. LA Fª DE KARL MARX
  • Marx: Comentario de texto resuelto
  • Marx: Comentario de texto resuelto II
  • TEMA 11. LA Fª DE NIETZSCHE
  • Nietzsche: Comentario de texto resuelto
  • TEMA 12. LA Fª DE HANNAH ARENDT
  • Información sobre exámenes
  • Situación de aprendizaje (Primer trimestre)
  • Situación de aprendizaje (Segundo trimestre)
  • Situación de aprendizaje (Tercer trimestre)

Curso de Psicología - 2º de Bachillerato

  • Presentación del curso
  • TEMA 1. LA PSICOLOGÍA COMO DISCIPLINA
  • TEMA 2. HERENCIA Y APRENDIZAJE
  • TEMA 3. PROCESOS PSÍQUICOS
  • TEMA 4. PERSONALIDAD Y CONDUCTA SOCIAL
  • TEMA 5. LA SALUD Y EL BIENESTAR PSÍQUICO
  • Listado de temas

Curso de Filosofía - 1º de Bachillerato

  • Presentación del curso
  • Contenidos del curso
  • Selección de textos y ejercicios de Filosofía del curso
  • Pautas para elaborar un comentario de texto filosófico
  • TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO
  • TEMA 2. PREGUNTAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
  • TEMA 3. DIMENSIÓN BIOLÓGICA, CULTURAL Y PERSONAL DEL SER HUMANO.
  • TEMA 4. CONCEPCIONES FILOSÓFICAS DEL SER HUMANO
  • TEMA 5. VERDAD Y REALIDAD
  • Anexo al Tema 5. Texto de Lipman
  • Ilusiones ópticas
  • TEMA 6. LÓGICA FORMAL E INFORMAL I
  • TEMA 6. LÓGICA FORMAL E INFORMAL II
  • TEMA 6. LÓGICA FORMAL E INFORMAL III
  • Anexo al Tema 6. Tipos de falacias
  • TEMA 7. EL SABER CIENTÍFICO
  • TEMA 8. LA TECNOCIENCIA CONTEMPORÁNEA
  • ¿Podrían los robots tener autoconciencia?
  • TEMA 9. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
  • TEMA 10. LA ACCIÓN MORAL Y LAS TEORÍAS ÉTICAS
  • Documental: Los límites de nuestro planeta
  • TEMA 11. DIMENSIÓN SOCIAL: INDIVIDUO Y SOCIEDAD
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos
  • TEMA 12. ORIGEN Y LEGITIMIDAD DEL PODER POLÍTICO.
  • TEMA 13. DEFINICIÓN, ÁMBITOS Y PROBLEMAS DE LA ESTÉTICA
  • Información sobre exámenes
  • Situación de aprendizaje (Primer trimestre)
  • Situación de aprendizaje (Segundo trimestre)
  • Situación de aprendizaje (Tercer trimestre)

Curso de Filosofía - 4º ESO

  • TEMA 1. ORIGINALIDAD Y SENTIDO DE LA FILOSOFÍA.
  • TEMA 2. LA PRÁCTICA FILOSÓFICA: EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y EL DIÁLOGO.
  • TEMA 3. EL SER HUMANO EN EL MUNDO.
  • Actividad: Eutanasia, ¿muerte digna o un delito?
  • La eutanasia: Debate y cuestiones
  • TEMA 4. LA PERSONALIDAD HUMANA.
  • TEMA 5. LA VIDA SOCIAL.
  • TEMA 6. EL CONOCIMIENTO Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD.
  • TEMA 7. LA ACCIÓN MORAL Y LOS VALORES.
  • Dilema del prisionero
  • TEMA 8. LA CONVIVENCIA POLÍTICA Y EL PROBLEMA DE LA JUSTICIA.
  • Actividad: Máster de Retórica
  • TEMA 9. LA CREACIÓN Y LA ESTÉTICA.

Etiquetas

1º Bachillerato (124) 2º Bachillerato (61) 2º ESO (21) 3º ESO (56) 4º ESO (95) abuso (1) actitud científica (3) Adam Smith (1) Adorno Theodor (3) Ágora (1) Agustín de Hipona (1) alienación (1) Anaxágoras (1) Anaximandro (1) Anaxímenes (1) Antropología (8) apariencia y realidad (5) Apología de Sócrates (1) Aprendizaje basado en juegos (ABJ) (30) arché (1) Arendt Hannah (5) Aristóteles (20) Arsuaga Juan Luis (3) arte (3) Artículos (5) Aspasia (1) Atapuerca (4) ateísmo (1) Ausubel (1) Averroes (1) Bacon Francis (1) Bakunin (1) Bandura (2) Banksy (2) Benjamin Walter (3) Bentham Jeremy (6) Berkeley George (2) bioética (3) Black Mirror (3) Bocheński (1) Bochénski J. M. (1) Butler Judith (1) Byung-Chul Han (7) cambio climático (3) Camps V. (1) ciberacoso (2) cíborg (1) ciclismo (1) ciencia (7) comentario de texto (3) Composición fotográfica (6) Concepciones filosóficas del ser humano (2) conductismo (1) Congresos (9) Consumismo (4) Contrato social (10) Contribución a la crítica de la economía política (2) control social (5) Copérnico (2) Cortina Adela (6) Cosmología (8) Cosmovisiones (5) Crepúsculo de los ídolos (2) Crítica de la razón práctica (3) Crítica de la razón pura (2) Critón (1) Cultura (4) Curso 2015/2016 (1) Curso 2016/2017 (1) Curso 2017/2018 (1) Curso 2018/2019 (1) Curso 2019/2020 (66) Curso 2020/2021 (122) Curso 2021/2022 (87) Curso 2022/2023 (51) Curso 2023/2024 (24) Curso 2024/2025 (17) Darwin (1) Dawkins Richard (2) Declaración Universal de Derechos Humanos (3) Defensa de la Filosofía (1) democracia (2) Demócrito (3) derecho a la salud (4) derechos de los animales (9) Derechos humanos (21) Descartes (7) Destino (1) determinismo (1) Día mundial de la Filosofía (7) diálogo filosófico (1) Didáctica de la Filosofía (1) dignidad (1) dilema moral (15) Diógenes Laercio (1) Dios (4) Diotima (1) Diseña tu sociedad (1) disertación filosófica (4) Diversidad cultural (9) Droit Roger-Pol (1) EBAU (11) Ecce homo (1) ecología (5) Educación (9) Educación en valores cívicos y éticos (3) Einstein (4) El Capital (1) El club de los jóvenes filósofos (13) El descubrimiento de Harry (2) El hombre unidimensional (1) El manifiesto comunista (2) El nacimiento de la tragedia (1) El poder del mito (5) emociones (3) Empédocles (1) empirismo (1) Epicuro (5) epistemología (2) escepticismo (1) Escuela de Frankfurt (2) Esopo (1) espíritu crítico (1) espiritualismo (1) Estado (5) Estética (5) ética (20) ética del cuidado (3) Ética y ciudadanía (65) Éticas deontológicas (4) Éticas teleológicas (4) eugenesia (6) eutanasia (5) existencialismo (1) exposiciones (2) falacias (2) Felicidad (7) Félix Duque (1) Feminismo (11) Festival de Filosofía (1) Feuerbach (1) FiloReto (9) Filosofía (42) Filosofía antigua (14) Filosofía contemporánea (16) filosofía de la mente (3) Filosofía en la calle (1) Filosofía medieval (4) Filosofía moderna (15) Filosofía para Niños (29) Filosofía para Niños Extremadura (1) Filosofía renacentista (1) física (1) Foucault Michel (2) FpN (7) Frankl Viktor (1) Freud (3) Fromm Erich (1) Fronteras y Justicia global (8) Fundamentación para una metafísica de las costumbres (2) Galileo (5) García Morente Manuel (1) Gardner (1) Gestalt (1) globalización (2) Goleman (1) guerra (8) Guillermo de Ockham (1) Haber (1) Habermas (5) Hacia la paz perpetua (1) Harari (2) Harris Marvin (2) Hawking Stephen (1) Hegel (3) Heidegger Martin (3) Heisenberg (1) Helenismo (1) Heráclito (2) Hildegarda de Bingen (1) Hipatia (2) Hipócrates (1) Historia de la Filosofía (6) Hobbes (5) Horkheimer (1) humanismo (1) Hume (5) Huxley (1) Idea para una historia universal en clave cosmopolita (1) IES Caurium (1) IES Sáenz de Buruaga (3) IES Santa Eulalia (4) IES Santa Lucía del Trampal (1) IES Sierra de Santa Bárbara (1) igualdad (1) ilusiones ópticas (6) Ilustración (2) indeterminismo (1) inmigración (3) insociable sociabilidad (1) Inteligencia (2) Inteligencia Artificial (9) Introducción a la filosofía (5) James William (3) Jonas Hans (2) Jornadas de didáctica de la Filosofía (1) Justicia (5) Kahoot (2) Kant (20) Kohlberg (1) Krznaric (1) Kuczynski (3) Kuhn Thomas (1) La filosofía de Platón (3) Laín Entralgo (2) Lamarck (1) legalidad y legitimidad (4) ley (3) Libertad (15) Libertad vs. Seguridad (2) Lipman Matthew (5) Lipovetsky (1) Lisa (1) Lledó Emilio (1) Locke (5) lógica (3) lógica de enunciados (1) Lorenz (2) Lukàcs Georg (2) Lutero (1) Maimónides (1) Maquiavelo (2) Marcuse (2) Marx (9) Más Filosofía (3) Maslow (1) materialismo (1) McIntyre Lee (2) medios de comunicación (24) Menón (1) mente (2) meritocracia (1) metafísica (2) Metafísica de las costumbres (1) método científico (5) método deductivo (3) método inductivo (1) mito de la caverna (1) mitos (5) Monod (1) moral (2) Mujeres filósofas (3) multiversos (1) Museo de Antropología (1) Museo del Prado (1) Nancy Jean-Luc (2) naturaleza humana (2) Newton (3) Nietzsche (16) normas y valores (4) ocio (4) Olimpiada de Filosofía (26) Olympe de Gouges (1) ONGs y activismo (3) Opinión y saber (1) Ortega y Gasset (4) Orwell (2) Padlet (2) Pandemia (1) panóptico (3) Paradoxa (2) Parménides (1) Pavlov (1) películas (2) Persona (3) pesimismo (1) Piaget (3) Pieper Josef (1) Pirrón de Elis (2) Pitágoras (1) Platón (14) poder (3) política (21) Popper Karl (1) posverdad (2) Problema cerebro/mente (4) Problema cuerpo/alma (5) problema fe-razón (1) Protágoras (2) Proudhon (1) Proyecto de innovación educativa (6) Proyecto de investigación (2) Psicología (8) psicopolítica (1) Publicaciones (5) Putnam Hilary (1) R. (1) racionalismo (1) radio (11) Ramón y Cajal (1) Razón (4) Realidad y Verdad (6) rebeldía (2) Relaciones afectivas (5) Religión (1) renacimiento (1) reseñas y críticas de libros (12) revista (4) Revista Inédita (1) Revista Pensar Juntos (1) Revista Tales (1) Rousseau (5) Russell Bertrand (3) saber científico (5) Sandel Michael (1) sapiens (1) Sartre (3) Savater Fernando (1) Schopenhauer (2) Searle (2) Seminario Foucault Complutense (2) Seminario Nietzsche Complutense (9) Séneca (1) sensación (1) sesgos cognitivos (1) Simone de Beauvoir (3) Singer Peter (1) Skinner (4) socialización (2) sociedad (3) Sócrates (9) sofistas (7) Spinoza (3) Stuart Mill (3) Suma de teología (3) Tales (1) técnica (1) tecnociencia (2) tecnología (5) Teofrasto (1) Teoría del conocimiento (3) Tertulia filosófica (1) This is Philosophy (19) Tomás de Aquino (5) totalitarismo (1) Tradición (1) transhumanismo (12) Unamuno Miguel de (2) Unboxing Philosophy (7) Universo (2) Utilitarismo (2) valores (4) Valores Éticos (93) Vídeo filosófico (3) vientres de alquiler (3) violencia (5) visita escolar (1) Visual Thinking (5) vitalismo (2) Volkmann-Schluck K.-H. (1) Voltaire (1) von Druskowitz Helene (1) Vygotski (1) Warburton Nigel (1) Watson (1) Wittgenstein (2) Wollstonecraft Mary (3) Wonder ponder (7) wordwall (1) Wundt (1) XXX Encuentro Iberoamericano de Filosofía para Niños (6) Zenón de Citio (3) Zizek Slavoj (2)

El club de los jóvenes filósofos en Turno de tarde de Canal Extremadura radio (2023)

  • Web del Proyecto de innovación educativa
  • Política y Filosofía - 18/01/2023 (a partir del minuto 27)
  • La mujer en la ciencia - 8/02/2023 (a partir del minuto 32)
  • Igualdad de género - 8/03/2023 (a partir del minuto 31)
  • Estética - 26/04/2023 (a partir del minuto 31):
  • IA y ética del cuidado - 24/05/2023:

El club de los jóvenes filósofos en El Sol sale por el oeste de Canal Extremadura radio (2021-2022)

  • Programa 1. ¿Persona y artista? - 22/09/2021 (A partir del minuto 26)
  • Programa 2. ¿Cadena perpetua, prisión permanente revisable o reinserción social? - 6/10/2021 (A partir del minuto 21)
  • Programa 3. Aumento de autolesiones en adolescentes - 20/10/2021 (A partir del minuto 30)
  • Programa 4. Feminismo - 3/11/2021 (A partir del minuto 6)
  • Programa 5. La eutanasia en España - 24/11/2021 (A partir del minuto 1)

Tertulia filosófica de FpN en Canal Extremadura radio

  • Tertulia filosófica de FpN - La caza - 10/10/18 (A partir del minuto 31)
  • Tertulia filosófica de FpN - Las drogas - 17/10/18 (A partir del minuto 20)
  • Tertulia filosófica de FpN - La moda - 31/10/18 (A partir del minuto 28)
  • Tertulia filosófica de FpN - La belleza - 14/11/18 (A partir del minuto 24)
  • Tertulia filosófica de FpN - Equilibrio - 9/01/19 (A partir del minuto 27)
  • Tertulia filosófica de FpN - La muerte - 24/04/19 (A partir del minuto 21)
  • Tertulia filosófica de FpN - Ejemplaridad moral - 9/10/19 (A partir del minuto 22)
  • Tertulia filosófica de FpN - Justicia y Felicidad - 6/11/19 (A partir del minuto 31)

Curso: Proyecto de investigación - 2º de Bachillerato

  • Presentación del curso
  • ¿Cómo elaborar un proyecto de investigación?
  • Estructura de un Proyecto de investigación
  • Plantilla del Proyecto de investigación
  • Normas APA (7ª edición)
  • Ejemplo de Proyecto I

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Archivo del blog

  • ▼  2025 (1)
    • ▼  enero 2025 (1)
      • 2º de Bachillerato: TEMA 5: La salud y el bienesta...
  • ►  2024 (26)
    • ►  noviembre 2024 (2)
    • ►  octubre 2024 (3)
    • ►  agosto 2024 (4)
    • ►  julio 2024 (7)
    • ►  junio 2024 (1)
    • ►  mayo 2024 (3)
    • ►  abril 2024 (1)
    • ►  marzo 2024 (1)
    • ►  febrero 2024 (1)
    • ►  enero 2024 (3)
  • ►  2023 (50)
    • ►  noviembre 2023 (3)
    • ►  agosto 2023 (2)
    • ►  julio 2023 (5)
    • ►  junio 2023 (8)
    • ►  mayo 2023 (9)
    • ►  abril 2023 (5)
    • ►  marzo 2023 (5)
    • ►  febrero 2023 (5)
    • ►  enero 2023 (8)
  • ►  2022 (95)
    • ►  diciembre 2022 (1)
    • ►  noviembre 2022 (11)
    • ►  octubre 2022 (7)
    • ►  septiembre 2022 (7)
    • ►  agosto 2022 (1)
    • ►  julio 2022 (2)
    • ►  junio 2022 (7)
    • ►  mayo 2022 (16)
    • ►  abril 2022 (9)
    • ►  marzo 2022 (13)
    • ►  febrero 2022 (11)
    • ►  enero 2022 (10)
  • ►  2021 (131)
    • ►  diciembre 2021 (5)
    • ►  noviembre 2021 (10)
    • ►  octubre 2021 (16)
    • ►  septiembre 2021 (10)
    • ►  agosto 2021 (1)
    • ►  julio 2021 (3)
    • ►  junio 2021 (6)
    • ►  mayo 2021 (16)
    • ►  abril 2021 (20)
    • ►  marzo 2021 (13)
    • ►  febrero 2021 (11)
    • ►  enero 2021 (20)
  • ►  2020 (115)
    • ►  diciembre 2020 (5)
    • ►  noviembre 2020 (18)
    • ►  octubre 2020 (17)
    • ►  septiembre 2020 (8)
    • ►  agosto 2020 (3)
    • ►  julio 2020 (4)
    • ►  junio 2020 (5)
    • ►  mayo 2020 (14)
    • ►  abril 2020 (14)
    • ►  marzo 2020 (14)
    • ►  febrero 2020 (6)
    • ►  enero 2020 (7)
  • ►  2019 (20)
    • ►  diciembre 2019 (2)
    • ►  noviembre 2019 (7)
    • ►  octubre 2019 (5)
    • ►  septiembre 2019 (6)
  • ►  2018 (2)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  mayo 2018 (1)
  • ►  2017 (1)
    • ►  abril 2017 (1)
  • ►  2016 (1)
    • ►  abril 2016 (1)

Entradas populares

  • 2º de Bachillerato: Comentario de texto resuelto de Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. EBAU Extremadura
    Propuesta de resolución del texto extraído del prólogo de Contribución a la crítica de la economía política de Karl Marx . Siglo XXI editor...
  • 2º de Bachillerato: TEMA 12. LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT
     1. Vida y obra.  Arendt ( Linden-Limmer , 14 de octubre de 1906 - Nueva York , 4 de diciembre de 1975) fue una escritora y teórica política...
  • 2º de Bachillerato: La filosofía de Platón.
    Platón nació en Atenas en el año 427 a. C.. Pertenece a una familia aristocrática ateniense. Su verdadero nombre era Aristocles, aunque se l...
  • 2º de Bachillerato: La teoría del conocimiento en Kant
    6.2. El problema del conocimiento. Kant se enfrenta a las dos grandes corrientes de la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo, s...
  • 2º de Bachillerato: TEMA 6: PENSAMIENTO DE DESCARTES
    1. Vida y obras.  René Descartes nació en La Haye (Francia) en el año 1596. De noble familia, fue enviado al colegio jesuita de La Flèche e...
  • 2º de Bachillerato: Aristóteles y la filosofía helenística.
    LA FILOSOFÍA DE ARISTÓTELES 1. Vida y obras de Aristóteles.  En la historia del pensamiento, Aristóteles (nacido en Estagira durante el sig...
  • 2º de Bachillerato: La filosofía de Friedrich Nietzsche.
    1. Vida y obra.  Friedrich Nietzsche ( Röcken , 15 de octubre de 1844- Weimar , 25 de agosto del 1900 ) fue un filósofo, poeta, músico y fi...
  • 1º de Bachillerato: TEMA 10. LA ACCIÓN MORAL Y LAS TEORÍAS ÉTICAS
    1. LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL.    La palabra moral deriva del término latino mos , que significa “costumbre”. El conjunto de mores , ...
  • 2º de Bachillerato: La filosofía de Karl Marx
    1. Vida y obras. Karl Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883) vivió el siglo de las revoluciones que ocasionaron ...
  • 1º de Bachillerato: TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO.
    1. El origen de la Filosofía.  La palabra filosofía ( philosophia en latino) proviene del griego φιλοσοφία . Sophia significa saber, sabidu...

Lista de blogs destacados

  • Filosofía Noticias
    Byung-Chul Han, filósofo y Premio Princesa de Asturias 2025 - El pensador surcoreano, autor de obras tan incisivas como "La sociedad del cansancio" o "La expulsión de lo distinto", es distinguido con uno de los má...
    Hace 1 día
  • Filosofía para cavernícolas
    Ver a la gente dormir - *Este artículo fue originalmente publicado por el autor en El Periódico Extremadura* Nuestros abuelos y abuelas tenían el alma y el cuerpo atados al tr...
    Hace 3 días
  • Athene Blog
    Cuarta sesión Filósofas en Streaming 2025 - El día 6 de mayo tendrá lugar la cuarta sesión de Filósofas en Streaming de este año con una charla de Alba Moreno Zurita (Universidade de Santiago de Comp...
    Hace 6 días
  • El laberinto de la identidad
    El valor de las acciones - Uno de los libros menos conocidos, y sin embargo más profundos, del antropólogo activista David Graeber fue el que escribió sobre el concepto de val...
    Hace 1 semana
  • Blog - Wonder Ponder
    Un método de exploración para la Filosofía visual de Wonder Ponder - ¿Has probado ya el método de exploración en tres actos para las cajas de Filosofía visual de Wonder Ponder? Descárgate el PDF haciendo clic en la imagen ...
    Hace 3 semanas
  • Olimpiada Filosófica de Canarias
    Ganadores autonómicos - Ayer, viernes 21 de febrero de 2025, celebramos la final autonómica de la XII Olimpiada Filosófica de Canarias. Este es el listado del alumnado ganado...
    Hace 2 meses
  • Olimpiada Filosófica de Andalucía
    cabecera9olimpiada -
    Hace 3 años
  • Olimpiada filosófica Extremadura 2021
    TRABAJOS FINALISTAS DE LA OLIMPIADA FILOSÓFICA EXTREMADURA 2021 - *Modalidad de disertación: * Primer clasificado: Carmen R (Aimnat Almusiqaa), IES San Fernando. Segundo clasificado: Aurora N (Uxia Noiret), IES San ...
    Hace 4 años
  • Historia de la filosofía para cavernícolas
    ¡Juicio a la razón! Una divertida crónica de la filosofía de Kant, y otras sorpresas... - Ya sabéis que la filosofía de Kant consiste en un análisis crítico de la razón en su uso teórico y práctico. Por lo primero Kant establece su teoría de...
    Hace 4 años
  • Filosofía para cavernícolas de 4º de la ESO
    ¿Qué es (de verdad) la verdad? - ¿Qué es la verdad? ¿Lo que veo, lo que siento, lo que creo, lo que entiendo?... ¡Este es uno de los problemas más verdaderos de la filosofía! ¿O no? ¿Sabé...
    Hace 4 años
  • dialéctica y analogía
    Notas a Platón, II: del Conocimiento. Saber y creer - *Continúo con algunos fragmentos del material que estoy creando como comentario al pensamiento de Platón. En esta ocasión, acerca del problema del conocim...
    Hace 5 años
  • PSICOSERENA
    PARKINSON - ¡Hola a todos/as! En esta entrada os dejamos la enfermedad: *Parkinson.* *¿Qué es el Parkinson?* La enfermedad de *Parkinson *es una enfermedad progresiva...
    Hace 5 años
  • Filosofía por un tubo
    Filosofía Medieval - ¿Crees que la Filosofía es un rollo? Pues aquí tienes el rollo visual de la Filosofía Medieval. Puedes descargar en mayor calidad las imágenes y el vídeo...
    Hace 5 años
  • La isla del naúfrago
    Don’t be a sucker (No seas tonto) - 1. ¿Qué preguntas te sugiere el siguiente cortometraje?
    Hace 5 años
  • Diálogos en la caverna
    El poema de Zenón - PARA ESCUCHAR EL PROGRAMA PULSAR AQUÍ. Sentí que me llamaba tu silencio, y todo, alrededor, se evaporaba Estábamos tú y yo, y, alrededor, espacio, espacio...
    Hace 7 años
  • BLOGELEUSIS: FILOSOFÍA, y más allá...
    La filosofía en el Barrio de la Universidad (entorno urbano del IES Lope de Vega, calle de San Bernardo, 70) - *LA FILOSOFÍA EN EL BARRIO DE LA UNIVERSIDAD (ENTORNO URBANO DEL IES LOPE DE VEGA, San Bernardo, 70)* Ejerciendo actualmente mi labor en el Instituto ...
    Hace 7 años
  • Filosofía y ciudadanía para cavernícolas
    ¿Qué es la moral? - Porque el mundo nos parece, a veces, algo misterioso o absurdo, algo sin por qué ni para qué, nos preguntamos por lo que sea, en el fondo, LA REALIDAD. ...
    Hace 8 años
Raúl Hernández-Montaño Omenat. Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.