martes, 30 de marzo de 2021

Michael J. Sandel: La tiranía del mérito

En este libro, el filósofo y profesor estadounidense Michel J. Sandel, se ocupa de la meritocracia. Se trata de uno de los muchos mitos del neoliberalismo


El autor reflexiona acerca de este mito en su obra titulada La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? (Debate, 2020). Sandel considera un error afirmar que el sistema meritocrático se fundamenta en que cada uno tiene lo que se merece en función del talento y el esfuerzo. Sandel señala como ejemplo de meritocracia a sus alumnos de Harvard, los cuales han pasado un proceso competitivo arduo para ocupar una de las plazas en una de las universidades más prestigiosas del mundo. En este ámbito de hipercompetitividad, es difícil pensar que deban nada a nadie y que su esfuerzo, así como su talento, son los artífices de ese premio (p. 82). 

Y no solo eso, el mito de la meritocracia también abarca a la élite política, ya que "los mejores y los más brillantes son preferibles como gobernantes a sus conciudadanos con menores credenciales educativas" (p. 130). Sin embargo, ¿qué sucede con el resto de personas que no tienen una titulación universitaria? ¿son simplemente perdedores y fracasados? 

En la conclusión de su libro, Sandel pone en duda que la meritocracia funcione cuando un jugador de béisbol de origen afroamericano se convierta en una superestrella deportiva, ya que da la sensación que esa es la única vía de esperanza para triunfar en la vida para los más humildes (p. 287). ¿Qué pasa con aquellos que heredan una fortuna de sus padres? ¿Son merecedores de dicho legado? Lo que sí hacen, según el análisis de autor, es mirar por encima del hombro a todo ese grupo de "perdedores" y "fracasados" que no tienen una titulación universitaria, dado que dicha élite considera que que el triunfo se sustenta en el dinero que cada uno gana.  

Sandel no está de acuerdo con el lema "si tú quieres, tú puedes", que justifica que todo se ha conseguido en base a esfuerzo y trabajo, y que habilita a una élite económica y política para justificar su riqueza. EEUU es un buen ejemplo para el autor, con presidentes como Clinton o Obama, y con un Congreso compuesto por político con títulos universitarios; sin embargo, no todo es tan sencillo. La competencia por conseguir un título universitario es tal que los padres se afanan, si fuera necesario, en hacer sobornos para acceder a la universidad. 

Para Sandel, es cierto que la meritocracia, en algún caso, permite a una persona humilde alcanzar el éxito y, por tanto, a la igualdad de oportunidades; pero "ni siquiera una meritocracia materializada al cien por cien fuera una sociedad justa" (p. 159). "La esencia del ideal meritocrático no es la igualdad, sino la movilidad" (p. 159), esto es, que alguien puede triunfar en esta sociedad credencialista. Sin embargo, para el autor, "el ideal meritocrático no es un remedio contra la desigualdad; es, más bien, una justificación de esta" (p. 159). 

Finalmente, Sandel concluye que "la convicción meritocrática de que las personas se merecen la riqueza con la que el mercado premia sus talentos hace de la solidaridad un proyecto casi imposible" (p. 292). Sandel insta a los "ganadores" a ser humildes y admitir que su situación es fruto de que la sociedad premia sus talentos particulares en una circunstancia particular, que perfectamente podría ser diferente en otra época. Dicha humildad es el punto de partida para mirar por el bien común "con menos rencores y más generosidad" (p. 292).

domingo, 28 de marzo de 2021

2º de Bachillerato: La ética en Kant

6.3. La ética en Kant.

6.3.1. El formalismo moral kantiano.

Las éticas materiales

Todas las éticas anteriores a Kant eran materiales. Pero, según Kant, a partir de ellas no se puede fundar la universalidad inherente a la ética. De ahí, que proponga una ética formal, vacía de contenido, la única que puede superar las deficiencias de las éticas materiales. Una ética material es una ética con contenido (= materia). Esto significa que:

  • Establece un bien supremo válido para todos los hombres.

  • Establece las normas o preceptos concretos para alcanzar dicho bien supremo. Así, para la ética cristiana, el bien supremo es la felicidad consistente en la contemplación del ser divino en la otra vida, y los medios son cumplir los mandamientos y preceptos de la ley de Dios.

Kant critica estos tres aspectos de las éticas materiales:

  • Las éticas materiales son empíricas; es decir, su contenido se ha extraído de la experiencia y es, por tanto, a posteriori. ¿Cómo sabemos, por ejemplo, que es bueno, en la ética de Epicuro, no abusar de los placeres? Porque la experiencia nos ha demostrado las consecuencias negativas que se siguen de un abuso de los placeres. Para Kant, este es un asunto importante, pues de la experiencia no se puede extraer ningún principio universal, y todo proyecto ético ha de aspirar a la universalidad; es decir, ha de aspirar a proponer normas válidas para todos los seres humanos.

  • Las normas o preceptos de las éticas materiales son hipotéticos y, por tanto, sólo tienen un valor condicional. La ética cristiana, por ejemplo, prescribe la necesidad de no robar o de no matar, pero tales preceptos sólo valen si se acepta esta condición: la de querer ganar la beatífica vida eterna. ¿Qué ocurre si uno no aspira a una vida eterna en el cielo; si prefiere las llamas del infierno o desaparecer totalmente? ¿Qué ocurre si uno no cree que exista otra vida? La consecuencia inevitable es que todos los preceptos cristianos se vienen abajo para él. Todas las éticas materiales presentan la misma condicionalidad. Por ello, a partir de ellas no puede fundarse una ética universalmente válida.

  • Las éticas materiales son heterónomas. Mientras que la autonomía implica que el sujeto se dé a sí mismo la ley, la heteronomía supone que la ley le viene al sujeto desde fuera de la propia razón. Esta característica aparece muy claramente en la ética cristiana; por ejemplo, cuando Dios pide a Abraham que sacrifique a su hijo Isaac.

sábado, 27 de marzo de 2021

4º ESO: ¿Será capaz el espía de deducir en qué lugar nos encontramos?

Para entender y practicar el método deductivo de forma significativa, no hay mejor de hacer que jugando. Y el mejor juego para ello es: El espía que se perdió. Un juego muy versátil que posibilita tener, de forma simultánea, a muchos jugadores participando en partidas cortas y ágiles.





EL ESPÍA (QUE SE PERDIÓ)

CONTENIDO: Bloque 4: La argumentación. Lógica
formal e informal (Filosofía, 4º ESO).

DESTREZAS: Análisis, comunicación verbal y deducción. 

MATERIALES: El juego El espía (que se perdió) y la pizarra digital con el póster en A3 con todas las localizaciones.

RESUMEN DEL JUEGO: Se proyecta en la pizarra digital el póster en A3 con todas las localizaciones del juego. Los jugadores deben familiarizarse con todas ellas. Se reparten las cartas, tantas como jugadores. Todos tienen la misma carta de localización, menos uno: el espía. A partir de un diálogo con preguntas sutiles y respuestas cuidadosas entre todos los participantes, el espía tendrá que deducir en qué localización se desarrolla la partida sin delatarse en sus preguntas y respuestas. ¿Serás capaz de ser un buen espía?

martes, 23 de marzo de 2021

3º ESO: Tranvía mortal

Pocos juegos son tan divertidos como Tranvía mortal. ¿En qué consiste? Está basado en el clásico dilema del tranvía que se aproxima sin frenos a la vía en la que se encuentran atrapadas varias personas. Nosotros, que podemos contemplar la escena, estamos situados (curiosamente) justo al lado del cambio de agujas y tenemos la opción de desviar la marcha del tren... ¡Pero cuidado! En la otra vía se encuentra otra persona atrapada. ¿Qué debemos hacer? ¿Dejar que el tranvía continúe por su vía? ¿Cambiarlo de vía y condenar a una persona ajena a la situación?






TRANVÍA MORTAL

CONTENIDO: Las teorías éticas (Valores éticos, 3º ESO)

DESTREZAS: Análisis, organizar ideas, pensamiento crítico, toma de decisiones, resolución de problemas y pensamiento creativo.

MATERIALES: El juego Tranvía mortal con su tablero y sus cartas.

RESUMEN DEL JUEGO: Se ha dividido el grupo-clase en dos grupos y una persona que sería el conductor del tranvía. Este último rol varía en cada partida. Su papel será fundamental, ya que decidirá en última instancia qué vía va a tomar en base a principios éticos, dado que en la vía elegida atropellará a todo lo que se encuentre por delante. Cada grupo presentará varias cartas que irá colocando en su vía (cartas inocentes) y en la vía de sus rivales (cartas culpables). Situadas tres cartas en cada vía, comenzará un debate que buscará convencer al conductor del tranvía que la vía elegida debería ser la de sus rivales, y no la suya. Gana la partida aquel grupo que haya tenido más puntos, esto es, el tranvía ha pasado menos veces por su vía. 

viernes, 19 de marzo de 2021

1º de Bachillerato: Últimos estudios sobre los neandertales y el Homo antecessor

Los últimos estudios en el campo de la paleoantropología están arrojando bastantes novedades con respecto a nuestros antepasados a partir de los fósiles hallados en el yacimiento de Atapuerca.

Por un lado, el descubrimiento de que la capacidad auditiva y producción de lenjuage era muy similar a la nuestra

Y, por otro lado, se confirma el sexo de los fósiles de un joven, que tendrían entre 9 y 11 años de edad, encontrados en la Gran Dolina de Atapuerca. Hasta ahora se había considerado que se trataba de un chico; sin embargo, el análisis dental de los fósiles revela que la identidad sexual de este individuo era en realidad una chica


jueves, 11 de marzo de 2021

1º de Bachillerato: El panóptico de Bentham y el control social

Jeremy Bentham (1748-1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo. Ideólogo de un conceptos fundamental en término morales y podlíticos: panóptico, del latín (pan-, todo; -óptico, visión), que consiste en un modelo de cárcel perfecta. El panóptico de Bentham es en realidad una cárcel en la cual todo se puede vigilar desde un único punto, en este caso desde un torre central, con la ventaja añadida de que puede hacerse sin ser visto por los reos. En una cárcel de este tipo el vigilante se sitúa en el centro del edificio y tiene acceso visual a todas las celdas, pero no puede ser visto ni oído. Las celdas están, además, separadas unas de otras. De este modo el recluso no saben en ningún momento cuándo está siendo vigilado o no. Podría haber varios vigilantes, podría haber sólo uno y estar durmiendo, podría no haber nadie en el puesto de vigilancia, pero el recluso no lo sabe y no tiene manera de averiguarlo.

 La idea fudamental tras este diseño no es otra que la de gobernar a los reclusos con el miedo. Efectivamente, como se ha señalado, en este sistema ni siquiera hace falta que el vigilante vigile, bastaría con que los vigilados sientan que podrían ser vistos haciendo algo que no deben, bastaría la idea de mirada, aunque ésta no exista todo el tiempo, sintiéndola pesar sobre sí, para que el individuo termine por interiorizarla hasta el punto de vigilarse a sí mismo y actuar en consecuencia, esto es, actuar de forma correcta. La mirada, el panóptico en sí, es la idea del poder en sí mismo: poder para controlar a las personas y modificar su conducta.

Esta cárcel perfecta (reclusos que se autolimitan, reducción del número de vigilantes y por tanto de los costes de mantener la prisión) jamás llegó a construirse, a pesar de que Bentham empleó en ello una parte de su fortuna, pues para cuando estuvo ideada la corona inglesa estaba más preocupada por luchar contra Napoleón que por construir modernas prisiones. Sin embargo, desde aquel momento todas las cárceles y centros de trabajo se han construído siguiendo este modelo panóptico de vigilancia. ¿Por qué? Porque tanto en cárceles como en fábricas la idea de que «el jefe» o el «vigilante» siempre te van a ver cuando hagas algo incorrecto era útil al sistema, como se aprecia en películas como El show de Truman, en novelas como 1984 de Orwell o en series como Black Mirror.
El miedo preventivo a que nos pillen fuera de nuestro lugar de trabajo será interioriado por todos, a pesar de no saber quién controla o, incluso, si de verdad se está controlando.

Hoy en día el panóptico de Bentham sigue teniedo vigencia. Las ciudades se convierten en  grandes panópticos, espacios de vigilancia perfecta repletos de videocámaras que nos coartan (por ejemplo, en supermercados, en gasolineras, en aeropuertos, en los móviles, etc) y nos vigilan.
Se podría aformar que Bentham es el padre de la vigilancia social moderna.



Aquí tenemos un ejemplo actual de videovigilancia. Se trata de millones de cámaras que permiten identificar la fisonomía de las personas a través del reconocimiento facial y gracias a los avances tecnológicos y al big data han sido instaladas en China, convirtiendo a la red de videovigilancia del país en la más grande del mundo: 



 
Información obtenida de: https://www.versvs.net/panoptico-carcel-perfecta-jeremy-bentham/

Por último, algunas cámaras que emiten en directo en todo el mundo: https://www.skylinewebcams.com/

👉Tarea: Elabora una presentación digital que debe contener cuatro apartados:  1) Presentación: Bentham y las características del panóptico; 2) Ventajas del panóptico; 3) Inconvenientes del panóptico y 4) Panóptico en la actualidad. Puedes emplear el programa que prefieras: Genially, Powerpoint, Impress, etc.

3º ESO: La materinidad por sustitución. ¿Está bien que una mujer preste su vientre para llevar el embarazo del hijo de otra persona?

Página web a una página de maternidad por sustitución: https://www.findsurrogatemother.com/ ¿Qué opinión te merece?

lunes, 8 de marzo de 2021

2º de Bachillerato: La teoría del conocimiento en Kant

6.2. La teoría del conocimiento en Kant.

Kant frente al racionalismo y al empirismo

Kant se enfrenta a las dos grandes corrientes de la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo, sintetizándolas y, al mismo tiempo, superándolas.

 

Influencia del racionalismo

Coincide con el racionalismo en que el entendimiento es activo y puede producir espontáneamente conceptos sin derivarlos de la experiencia. No comparte, pues, la idea empirista de que nada hay en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos. No todos los elementos que intervienen en el conocimiento tienen su origen en la experiencia. A tales elementos los denomina elementos a priori y son puestos por el sujeto. También mantiene del racionalismo la creencia en la posibilidad de un conocimiento estricto; es decir, un conocimiento universal y necesario sobre la realidad -aunque, como veremos, reducido al ámbito de lo fenoménico.


Influencia del empirismo

Influido por Hume, Kant llega a la conclusión de que estos conceptos sólo son fuente de conocimiento cuando se aplican a la experiencia sensible. Ésta es el límite infranqueable del conocimiento humano, por lo que no se puede conocer nada más allá de ella. Al mismo tiempo, de la experiencia sólo pueden obtenerse conocimientos particulares y contingentes. Según Kant, sólo podemos conocer fenómenos. Lo que existe más allá del ámbito fenoménico, esto es, del ámbito del que podemos tener experiencia, queda fuera de nuestro alcance. A ese ámbito, que quedaría más allá de nuestra experiencia, Kant lo denomina “noúmeno”.

1º de Bachillerato: El consumismo (Ética y ciudadanía)

3º ESO: Responsabilidad y justicia (Valores éticos)

martes, 2 de marzo de 2021

2º de Bachillerato: Razón ilustrada y Filosofía política, de la religión y de la historia en Kant.

1. Contexto histórico y cultural.

La Ilustración es un movimiento cultural, desarrollado en Europa durante el siglo XVIII, que se caracteriza por la exigencia de confiar en la razón como medio para resolver todos los problemas humanos, tanto político-sociales, como los religiosos.


Se trata, por tanto de una época de optimismo, que trata de conducir al ser humano a la felicidad.


Algunos aspectos importantes de este periodo son las siguientes:
- Época de prosperidad, pero falta libertad.
- La sociedad estamental se desmorona. La burguesía demanda un papel político y social en relación a su riqueza.
- Se critica a la Iglesia, pero no a la religión. Se reivindica más libertad y tolerancia en materia religiosa.
- Despotismo ilustrado: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”. Regímenes ilustrados: Federico II, El Grande (Prusia).
- Ilustrados más destacados: Locke, Newton y Hume (Inglaterra); Voltaire y Rousseau (Francia); y Kant (Alemania).


2. Características generales.

 
a) Confianza en el poder de la razón (la ciencia) para resolver la
totalidad de los problemas de hombre (Optimismo racional):

- La ciencia es el instrumento idóneo para conocer y dominar la naturaleza, aplicando sus métodos y criterios a la resolución de todos los problemas humanos: económicos, sociales, morales, políticos, religiosos o filosóficos.

- Todo lo que no cabe en el campo de la investigación y la aplicación científica (por ejemplo, las viejas tradiciones, los ritos religiosos, etc.) se tacha de irracional.

b) Confianza en el progreso material y espiritual de la
humanidad:

- Del mismo modo que progresa la ciencia, la humanidad ha de progresar hacia cotas cada vez más altas de racionalización de la vida social, moral y política.
- Las ideas pueden cambiar el mundo.
- La Historia tiene sentido, no ya trascendente, sino mundano, inmanente: construcción de un mundo mejor.


c) Importancia de la autonomía individual y la educación:
- La racionalización del mundo humano comienza por uno mismo, descubriendo y cultivando el poder de la razón.
- El mundo avanzará cuando la mayoría de individuos se decida a pensar por sí mismo (Sapere aude!: ¡Atrévete a saber!: Lema kantiano de la Ilustración) y logre la “mayoría de edad”. Dicha “mayoría de edad” nos hace pasar de ser súbditos dirigidos por otros a ciudadanos libres con respecto a su vida y a la historia.
- La clave del progreso está en la educación.


d) Actitud crítica ante todo lo que no es compatible con el progreso de la razón:
- Los ilustrados se oponen a: los ritos y las tradiciones religiosas, que suponen superstición y fanatismo; la teología y metafísica escolástica, que se basa en especulaciones sin fundamento científico; el Antiguo Régimen, ya que es tiránico y obstáculo para la libertad y el progreso.


3. La razón ilustrada. Características.
La razón ilustrada es la razón científica, esto es, aquella que emplea el método de conocimiento de las ciencias de la naturaleza y establece leyes universales en base a la observación y la inducción.

Sus características son:
a) Limitada por la experiencia: Sin experiencia no hay razón y el innatismo racionalista carece de valor.
b) Autónoma y secular: Todas las leyes y principios racionales han de ser justificados por la razón misma sin apoyarse en la fe o la tradición.
c) Analítica y crítica: Todo ha de someterse al “tribunal de la razón”.
Lo que no supera tal examen, es tachado de dogmático, supersticioso, etc. Kant considerará que la razón debe analizarse críticamente a sí misma. Por ello, su teoría filosófica se denominará: Criticismo kantiano.
d) Universal.

 

4. Mary Wollstonecraft.

Wollstonecraft, filósofa inglesa del siglo XVIII, sostiene en su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1792) que las mujeres deben ser educadas racionalmente para poder contribuir cultural e intelectualmente a la sociedad. Hombres y mujeres son iguales y que ambos deben estar sujetos a las mismas leyes morales.

                                                                                                       Wollstonecraft

 

5. Olympe de Gouges. 

Olympe, filósofa francesa del siglo XVIII, escribió la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana (1791), que defiende la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida. Abogó a favor del derecho al voto de la mujer y del derecho a poder acceder a la vida política, a poseer propiedades y poder formar parte del ejército.

                                                                                              Olympe de Gouges.


6. La filosofía de Kant.

Kant fue un filósofo alemán nacido en Königsberg en 1724. Es considerado uno de los pensadores más influyentes de la Historia de la Filosofía europea. Es, quizás, junto a Hegel, el último gran pensador de la Filosofía moderna. Muere en el año 1804 en su ciudad natal. 

Su filosofía intenta responder a estas cuatro preguntas: ¿Qué puedo conocer? en su obra Crítica de la razón pura, que analiza la estructura de la razón y es respondida por la metafísica; ¿qué debo hacer? en su obra Crítica de la razón práctica, que está centrada en cuestiones éticas; ¿qué me cabe esperar? en su Crítica del juicio, en la que analiza la estética; y, finalmente, ¿qué es el hombre?, en la que se ocupa de la antropología. Otro texto de interés es Respuesta a la pregunta, ¿qué es la Ilustración?, en la que aborda cuestiones políticas. 

Kant otorga una gran confianza en la razón científica (basada en la experimentación y en la inducción) como medio para liberar a los hombres de la superstición. Se encarga, además, de someter a la razón a un profundo análisis para: 1) establecer los límites y posibilidades de conocer qué es el mundo; y 2) dirigir nuestras acciones morales. 

Su pensamiento está influenciado por el racionalismo, el empirismo de Hume y la teoría política de Rousseau. 


6.1. Filosofía política, de la religión y de la historia en Kant.

Según Kant, la historia de la humanidad progresa según plan preestablecido; aunque los individuos y los pueblos no sean conscientes de ello.  Dicho plan, que tiene una serie de fases, una dirección y una finalidad, tiene como finalidad la plena realización de las disposiciones naturales del hombre: la autonomía racional, la emancipación, la justicia, etc. La realización de este plan no tiene como objetivo el desarrollo del individuo concreto, sino de toda la especie humana. 

¿De qué modo se sirve la naturaleza y la historia para lograr la realización plena de la razón? Mediante la lucha, el conflicto, la contraposición entre los hombre, debido a su insociable sociabilidad: el afán de instituir sociedades y permanecer, no obstante, aislados. Esta lucha empuja al hombre a superarse y a desarrollar su racionalidad y su sentido moral y político. En definitiva, el hombre debe construir formas nuevas de sociedad con las que pueda superar dicha discordia, armonizando libertad y coerción.  De esta tensión se genera el Estado de derecho en el que puedan desarrollarse todas las disposiciones humanas. 

¿Cuál es el Estado social ideal? Una sociedad civil en la que la libertad de cada individuo sea compatible con la libertad de los demás. El Estado de derecho se sostiene sobre la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) y sobre tres principios: libertad ( fundamento de la moral, el derecho y la política), igualdad (en cuanto súbditos sometidos a la ley) y autonomía (de cada ciudadano, considerado colegislador). 

En último término, el objetivo del Estado de derecho es tratar de instaurar una paz perpetua como presupuesto destacado para el progreso de la historia humana. Kant aboga por una asociación política de Estados que garantice un orden internacional justo, en base a las guerras que entre ellos se producen. Dicha paz perpetua se establece en base a tres condiciones: 

1) La constitución civil de todo Estado debe ser republicana, esto es, representativa de la voluntad general. 

2) La unión pacífica se basará en una federación de Estados libres. 

3) Deberá establecerse un derecho internacional cosmopolita basado en la "hospitalidad universal", en el que el extranjero es considerado como un ciudadano universal. 

Finalmente, en cuestiones religiosas, Kant aboga por una "religión racional", esto es, aquella que hace coincidir con «el cumplimiento de todos los deberes humanos como mandamientos divinos». No se trata, por tanto, de una religión basada en la superstición o en los milagros, sino que estaría compuesta de una «comunidad ética» de «hombres bienintencionados». Esta sería la religión de los hombres ilustrados.