Ocio proviene del latín otĭum, que significa reposo. Según la RAE, ocio es el tiempo libre de una persona, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales. Por su parte, la Declaración universal de los Derechos Humanos indica, en su artículo 24, que "Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a
una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones
periódicas pagadas".
Pensadores como Sócrates (filósofo griego, s. V-IV a.C.) consideran que el tiempo libre posibilita el tiempo de la reflexión, de la lectura y el pensamiento crítico, con la intención de conocernos mejor y conocer mejor el mundo que nos rodea.
Los romanos consideraron el ocio como algo reparador. Un claro ejemplo es la propia ciudad de Mérida (Extremadura).
En el año 25 a.C. el Emperador Octavio Augusto
ordenó fundar la Colonia Iulia Augusta Emerita, en la que se asentarán los militares veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina tras las victorias frente los cántabros en el norte de la Península. La ubicación era perfecta. Se situó al margen del río Anas (Guadiana) junto a la desembocadura del río Albarregas,
una zona vadeable del Guadiana con una isla central que facilitaba la
construcción de puentes.
La actual concepción de ocio está vinculada al bienestar. La normalización de la jornada laboral permite hacer una distinción: el ocio negativo, que es el tiempo libre del trabajo; y el ocio positivo, que es aquel que sirve para hacer tareas diferentes a las habituales. Pero la maximización de las ganancias económicas, ha impuesto el trabajo sobre todo tiempo libre, poniendo en cuestión precisamente si existe tal momento de ocio, ya que se considera una pérdida de tiempo.
Aunque
pensadores actuales como Byung-Chul Han analizan el papel del ocio en
la sociedad contemporánea. Para Han, el ocio solo sirve hoy para
descansar del trabajo. Pero la crítica que hace Han sobre el ocio es que este se ha convertido en un insufrible no hacer nada, en una insoportable forma vacía del trabajo.
Para Han, el tiempo festivo debería ser un tiempo para recrearse,
liberada de toda presión del trabajo y de la necesidad de rendimiento.
Vivimos, dice Han, en una sociedad del rendimiento, en la que uno se
explota voluntariamente a sí mismo creyendo que así se está
autorrealizando.
Algunos materiales interesantes para analizar esta cuestión acompañados de algunas cuestiones sugerentes añadidas por mí:
LIBROS:
Pieper, J.: El ocio y la vida intelectual. Editorial Rialp.
El filósofo alemán señala que etimológicamente, ocio y tiempo libre se dice en griego skholé, y es también la raíz de la palabra latina schola, que a su vez da lugar a la palabra "escuela". De esta manera, tanto la noción de enseñanza o lección como la palabra que designa a los establecimientos donde se imparte instrucción tienen su origen en la idea de ocio (es decir, contemplación), diversión (es decir, evasión) y ocupación reposada (descanso físico, no intelectual). Lejos de esta acepción de la idea de ocio y enseñanza, quizás motivada por la expansión del capitalismo, se acepta hoy en día que vivir consiste fundamentalmente en trabajar.
¿La esencia del ser humano es trabajar? ¿la existencia humana tiene su plenitud en el trabajo cotidiano? ¿el ocio es la ausencia de toda tarea?
Byung-Chul Han: La crisis de la narración. Editorial Herder.
El pensador surcoreano reflexiona sobre el asunto del ocio y la incapacidad actual generalizada de poder estar en estado contemplativo, esto es, de reflexión y escucha atenta, debido al tsunami informativo que se encarga de mantener permanente estimulado al individuo receptor de información y fragmenta su atención. Señala Han que "estamos perdiendo cada vez más el don de escuchar. Nos escenificamos a
nosotros mismos, nos escuchamos a nosotros mismos, en lugar de
olvidarnos de nosotros mismos y abandonarnos a la escucha" (pág. 24). La hiperactividad informativa, que busca espantar todo aburrimiento, inhabilita todo momento de ocio y relajación. La comunicación y la información está controlada por medio de algoritmos de los cuales, por supuesto, no somos conscientes. El individuo se convierte en datos que pueden ser controlados y manejados.
¿Es algo negativo el aburrirse? ¿Puede surgir algo positivo del aburrimiento? ¿Es negativa la pereza? ¿Debemos estar siempre dispuestos a rendir de manera activa?
Arendt, H.: La condición humana. Editorial Paidós.
La filósofa alemana Hannah Arendt (s. XX) señala que la sociedad moderna es una sociedad que degrada al ser humano en un animal laborans, esto es, ser meros animales trabajadores. Toda vida activa se reduce al trabajo.
¿Vivimos para trabajar?¿Trabajamos para vivir?
Aristóteles: Ética a Nicómaco. Editorial Gredos.
Aristóteles (filósofo griego, s. IV a.C.), en su obra Ética a Nicómano,
afirma que la filosofía surge del ocio. El tiempo libre de todo tipo de
preocupaciones materiales y tareas prácticas permite al individuo ocioso
a dedicarse a la reflexión y la búsqueda de verdades sobre la realidad,
la moral y la naturaleza humana.
¿Es necesario revitalizar la vida contemplativa o el cuidado del alma? ¿Es una ilusión pensar que cuando uno más activo se vuelve, más libre es?
Epicuro: Sobre el placer y la felicidad.
Epicuro (filósofo griego, s. IV-III a.C.),
el ocio es un momento de placer que se debe disfrutar, de manera
razonable, realizando actividades que contribuyan a la felicidad y la
satisfacción.
¿El ocio debe ser entendido como fiesta desenfrenada? ¿El ocio debe ser disfrutado de manera individual o siempre de manera colectiva (familia, amigos, etc.)? ¿El ocio solo se disfruta si es gracias al consumo de drogas o alcohol?
OBRAS DE ARTE:
El Bosco: Mesa de los pecados capitales. Museo del Prado (Madrid).
En esta obra encontramos uno de los pecados capitales, la Acidia -o Pereza-, que la personifica un hombre que duerme ante la chimenea en lugar de entregarse a la oración.
¿Es la pereza una forma de ocio?
Caravaggio: Jugadores de cartas. Kimbell Art Museum, Texas (Estados Unidos)
Dos tahúres se la están jugando a un joven y este no parece
sospechar nada. Mira concentrado sus cartas y cree que le va a ir
bien. Tiene una buena mano. Pero solo hay que fijarse en los tipos que
lo rodean para darse cuenta de que esta no va a ser precisamente una mano ganadora.
Uno de ellos mira directamente y sin ninguna discreción las
cartas del estafado, y le comunica por señas a su compinche la carta que posee. Además, el compinche, al menos con un poco más de disimulo, saca unas
cartas de su cinturón para conseguir la jugada adecuada.
El
mensaje es claro: la astucia y la maldad vence, a menudo, a la
candidez e inocencia de quienes son buenos y nobles. Por tanto,no seamos ingenuos ante aquellos que nos ofrecen poder conseguir dinero fácil, por ejemplo, las casas de apuestas o los juegos de televisión que prometen grandes fortunas en sus concursos.
¿Se ha convertido el ocio en un negocio?
Seurat: Un baño en Asnieres. National Gallery de Londres.
La obra representa una instantánea de la vida en los suburbios de París;
de hecho Asnieres era un área donde los parisinos concurrían únicamente
en los días festivales para andar en barca o bañarse en las aguas del Sena.
La escena se sitúa en un sitio de recreo en la periferia de París,
hasta donde acudían quienes no podían permitirse un boleto de tren hasta
otros sitios de recreo en los que se necesitaba llegar en esa forma
como Argenteuil.
El ocio, también hoy en día, se ha convertido en un negocio, del cual solo pueden disfrutar las personas que tienen buenos recursos económicos.
¿Es preciso tener recursos económicos para poder disfrutar del ocio?
Pawel Kuczynski:
Estas obras del ilustrador y artista polaco Pawel Kuczynski, nos recuerda quehoy en día no puede entenderse la sociedad actual sin las nuevas tecnologías de información y comunicación. Sin embargo, estas tecnologías están produciendo un efecto contrario al que sugieren contribuir: el aislamiento en forma de "islas solitarias", en las que cada individuo cree poder decidir qué hacer en ellas al margen del mundo. Es un mundo que proporciona una hiperatención informativa y escasa tolerancia al hastío, como señala Byung-Chul Han en La sociedad del cansancio, que ha reemplazado la atención profunda y contemplativa, de la cual han sido posibles los logros culturales de la humanidad, como por ejemplo, la filosofía.
¿Se ha perdido la capacidad de la escucha y la atención?¿Son importantes la escucha y la atención profunda para poder reflexionar sobre sí mismo y el mundo?¿Nos hemos convertido en una sociedad de puro rendimiento, en el que hay que estar produciendo constantemente?
7.1. Ser y deber ser. Normas, valores y sistemas morales. La diferencia entre moralidad, legalidad y normas cívicas.
La palabra moral deriva del término latino mos, que significa “costumbre”. El
conjunto de mores, costumbres, constituye la moral de un pueblo o de un grupo social.
Así pues, podemos definir el término moral como el código de normas o valores que regulan
la acción individual y colectiva que se considera correcta. La mayor parte de nuestras acciones se basan en las costumbres y, con ello, no debemos detenernos a cada momento para determinar cuál debe ser nuestro comportamiento en cada caso.
Por su parte, la palabra ética deriva del término griego ethos, que significa carácter.
La ética es una disciplina filosófica que se encarga de reflexionar acerca de los
principios de la moral, esto es, qué acciones son morales y cuáles no. Permite discernir entre lo que está bien y lo que está mal a partir de la práctica en base a la repetición de actos. Así pues, el objetivo de la ética es el que individuo genere un "buen carácter", esto es, ser virtuoso (Aristóteles define la virtud como la excelencia (en griego, areté)).
La relación que se establece entre estos dos conceptos es evidente, dado que los
hábitos o costumbres que tenemos determinan nuestro carácter o personalidad, y
que este, a su vez, acaba por condicionar nuestras acciones concretas. Así, por
ejemplo, quien tiene por costumbre o hábito actuar de forma responsable termina
por tener un carácter o personalidad juiciosa. Y este carácter, a su vez, hace más
probables en esa persona las acciones juiciosas que las insensatas.
Entre los múltiple problemas éticos que existen actualmente (Problemas
ecológicos, cuestiones de bioética, la globalización, la tensión felicidad y justicia,
entre otros) vamos a centrar nuestra atención en uno de ellos: moralidad y
legalidad. La moral y los derechos están relacionados, ya que regulan las
acciones en una comunidad. Sin embargo, cada una de ellas presentan
características propias: la moral es autónoma (la propia conciencia impone las
normas) y requiere la adhesión interior y el convencimiento personal,
que cuando no actuamos en base a nuestros principios morales nos crea
remordimientos y arrepentimiento por lo realizado; por su
parte, el derecho (la ley) es heterónomo (las leyes están impuestas por una entidad
exterior al individuo) y exigen un cumplimiento externo, ya que si desobedecemos nos pueden castigar.
7.2. La diversidad de valores y el debate en torno al relativismo. La posibilidad de una ética universal de mínimos. Diversas propuestas y teorías éticas. Los derechos humanos como proyecto ético.
Veamos algunas de las teorías éticas que han sido más relevantes en la tradición
filosófica occidental.
a) Intelectualismo moral.
En base a esta teoría, conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente el
que desconoce en qué consiste el bien.
El representante más destacado de esta teoría fue el filósofo griego Sócrates (siglo
V a.C). Para él, no solo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez
universal, sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así, por
tanto, solo el que sabe qué es la justicia es justo. Para Sócrates no hay personas
malas, sino ignorantes, esto es, que desconocen lo que es el bien; dado que, si
conocieran lo que es el bien, lo harían.
📌Actividad 1:¡Juguemos a salir del laberinto filosófico! Wordwall sobre Sócrates
3.1. Naturaleza y sentido de la realidad. Apariencias y realidades. La realidad virtual.
¿Qué
es la realidad? ¿Lo que es real para nosotros es lo real? ¿Cómo es la
realidad para un animal? La realidad es la misma para todos y lo que
cambia es la percepción que tenemos de ella. Debemos distinguir, por
tanto, entre:
a) Realidad: Conjunto de todo los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba.
b) Apariencia: Forma en la que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.
Manantial de Jacob (Texas)
Hoy en día, la realidad virtual (RV) está constituida por la tecnología de última generación, que posibilita posicionar al usuario de la RV en determinados entornos virtuales simulados por un ordenador. Los dispositivos de los que hace uso la RV son: cascos o gafas de realidad virtual con el objetivo de simular un mundo ficticio o formar parte de él.
3.2. Organizar el mundo. Unidad y pluralidad. Categorías y modos de ser. El tiempo y el cambio. Las distintas concepciones cosmológicas y sus problemas.
Un acto de pensamiento destacado es la categorización, que permite dotar de claridad y orden a nuestros razonamientos. Una categoría es una clase en la que se agrupan cosas o personas que poseen una o varias características similares. Las cosas, en sí mismas, no se agrupan en categorías, sino que es el ser humano el que establece dichas agrupaciones para organizar el mundo que nos rodea.
Dos categorías son fundamentales: la unidad y la pluralidad. La unidad (del griego, mónas; latín, unitas) es una condición necesaria de todo ser. Un organismo (por ejemplo, un toro) y un objeto artificial (por ejemplo, un
avión) poseen unidad, la cual puede entenderse o bien en el sentido de
ser una cosa numéricamente una, o bien en el sentido de ser un todo
cuyas partes están cohesionadas. Por su parte, el concepto de pluralidad se considera opuesto al de unidad porque se refiere al “carácter de ser más de uno”, por ejemplo, varios toros o muchos aviones.
La reflexión acerca del tiempo y el cambio constituye uno de los hilos conductores de la historia de la filosofía,
y a lo largo de dicha historia su propio significado ha sufrido
numerosas variaciones, generalmente relacionadas con las acaecidas en
las cosmovisiones que se han sucedido a lo largo de la historia del
pensamiento. La determinación de la naturaleza del tiempo es, sin duda, uno de los núcleos centrales
de todo el pensamiento filosófico. Por
otra parte, en la medida en que la reflexión sobre el tiempo y el cambio es también
uno de los elementos fundamentales de la ciencia,
la concepción que se tenga de él aparece como uno de los nexos básicos
de unión entre el pensamiento filosófico y el científico.Veamos algunas de las cosmovisiones más destacadas en la Historia de la Filosofía y la Ciencia:
a) El cosmos aristotélico.
La cosmología de Aristóteles (siglo IV a.C.) es un modelo cosmológico paradigmático desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. La gran aportación aristotélica radica en que fue el primer gran modelo científico de la humanidad. Fue, incluso, aceptado por la Iglesia católica en el siglo XII. Debido a la enorme importancia que tuvo durante muchos siglos el paradigma aristotélico, el cambio a un nuevo paradigma (el modelo de la mecánica clásica de Galileo y Newton), que se efectuará en los siglos XVI y XVII, será bastante complejo.
En su tratado titulado Acerca del cielo, Aristóteles muestra las claves de su modelo cosmológico:
El universo es eterno (en un sentido temporal: existe desde siempre), finito (tiene un límite: la esfera de las estrellas fijas), único, geocéntrico (el centro del universo coincide con el centro de la tierra), esférico, no existe el vacío, teleológicamente ordenado (todo tiene una finalidad, un para qué - de ahí la concepción de organicismo-), basado en el principio de que todo lo que se mueve es movido por otra cosa y, finalmente, dividido en dos partes distintas separadas por la esfera de la Luna.
Analicemos cada una de esas dos partes:
1) El mundo sublunar: Ocupa desde el centro del universo, que coincide con el centro de la Tierra, hasta la esfera de la Luna (sin incluirla). Está formada por los cuatro elementos de Empédocles (tierra, agua, aire y fuego), que están sometidos a la generación y corrupción, es decir, al cambio y al movimiento. En este mundo, cada elemento tiene un "lugar natural", donde le corresponde estar. Así, por ejemplo, al elemento tierra le corresponde estar en el centro del universo y, por encima de él, el agua. Así también, las burbujas que se puedan formar en el fondo de un estanque intenten atravesar la esfera del agua y se dirijan hacia su lugar natural, el aire. Del mismo modo, una piedra arrojada en un estanque, atravesará las esferas del aire y del agua para llegar a su lugar natural, la esfera de la tierra. El movimiento característico de este mundo es el movimiento rectilíneo y la velocidad con que los cuerpos van a su esfera es proporcional a la
diferencia entre el número de átomos que poseen de las esferas que se
encuentran por debajo de ellos y el número de átomos que poseen de las
esferas que se encuentran por encima de ellos.
2) El mundo supralunar: Ocupa desde la esfera de la Luna (incluida) hasta el límite del universo, esto es, la esfera de las estrellas fijas. Todos los cuerpos de esta esfera celestes están compuestos de éter. Este quinto elemento es inmutable y está compuesto por átomos que se desplazan de forma circular. Así, por tanto, todos los cuerpos (planetas y estrellas) de esta esfera poseen un movimiento circular, eterno y regular, esto es, el movimiento perfecto, que no tiene principio ni fin. Los planetas se encuentran alojados en esferas cristalinas que los arrastran de forma circular, eterna y regular. En el límite del universo, como "telón de fondo", encontramos la esfera de las estrellas fijas. Es, evidentemente, una esfera transparente, en la que se encuentran incrustadas las estrellas. Tiene, como todos los planetas, un movimiento circular, eterno y regular, cuyo centro de la circunferencia coincide con el centro del universo, que es la Tierra.
El origen del movimiento en el cosmos viene dado por el denominado Primer motor inmóvil, que trasmite dicho movimiento en cadena a las esferas y al mundo sublunar. Por tanto, es causa del movimiento eterno del cosmos. Dicho Primer motor inmóvil es inmaterial y acto puro, mueve el mundo hacia su perfección; pero no es un Dios, ya que no crea el mundo.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de este cosmos aristotélico son las siguientes:
1) La realidad está perfectamente ordenada, ya que cada parte tiene un finalidad dentro del todo.
2) La realidad es cognoscible por medio de la observación y es explicable, ya que la podemos entender.
3) La perspectiva con la que se estudia la realidad es antropocéntrica, esto es, el ser humano es considerado un observador terrestre del cosmos.
📌Actividad 1. Lee el siguiente texto de A. C. Crombie titulado Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo (Madrid: Alianza, 1996) y realiza en tu cuaderno un dibujo del cosmos aristotélico a partir de la descripción dada.
"El cosmos de Aristóteles era una esfera vasta, pero finita, con su centro en la Tierra y limitada por la esfera de las estrellas fijas, que era también el “primer motor” (…), la fuente original de todos los movimientos en el universo. En el centro del universo estaba la Tierra esférica, y rodeándola concéntricamente estaban las distintas esferas, dispuestas como las pieles de una cebolla. En primer lugar venían las envolturas esféricas de los otros tres elementos terrestres, agua, aire y fuego, respectivamente. Rodeando a la esfera del fuego estaban las esferas cristalinas, en las que se encontraban insertas, y eran transportadas por ellas, la Luna, Mercurio, Venos, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, que eran los siete “planetas”. Más allá de la esfera del último planeta venía la de las estrellas fijas, y tras esta última, nada".
📌Actividad 2. Coloca las etiquetas correctamente en la siguiente imagen:
b) El modelo mecanicista newtoniano.
A
partir del siglo XVI, con la revolución científica, se puede considerar
el inicio de la cosmovisión moderna. Un grupo de científicos europeos (Copérnico, Galileo o
Newton, entre otros) comienzan a establecer un cambio de paradigma
científico en campos tales como la física, la química, la astronomía y
la biología, además de un cambio de paradigma filosófico, que
desembocará en el movimiento social e intelectual conocido con el nombre
de Ilustración. La nueva física basada en la experimentación, unida al
formalismo matemático, hacen que se supere la cosmovisión aristotélica y
su división del cosmos en dos partes (mundo sublunar y mundo
supralunar).
Isaac Newton
Entre los científicos que contribuyeron a este cambio de paradigma encontramos al filósofo y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727). Su obra titulada Principios matemáticos de la Filosofía natural,
publicada en 1687, es la culminación de su trabajo en el campo
cosmológico. Newton, junto a Galileo, son considerados los padres de la
física moderna. Ofrecieron una explicación de las leyes de los
movimientos de los planetas en el sistema heliocéntrico (El Sol estaría en el centro del universo y todos los demás astros girarían a su alrededor, incluida la Tierra).
Las contribuciones más destacadas de Newton son las siguientes:
a) La introducción de un método basado en la inducción y el análisis matemático.
b) Estableció la ley de gravitación universal. En dicha ley se señala que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza
de la gravedad, y a su vez se ven afectados por ella (todos los
cuerpos, por tener masa, se atraen entre sí: en esto consistiría la
gravedad). La definió como una fuerza directamente proporcional
al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que separa sus centros de gravedad. Se trataba de una
ley que podía aplicarse tanto para la caída de una piedra como para
determinar el movimiento de los planetas, lo cual significaba que las
mismas leyes regían en todo el universo (así, se terminaba de superar la
cosmovisión aristotélica, en tanto que distinguía entre un mundo
sublunar y otro supralunar) y tenían capacidad predictiva.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de esta cosmovisión son las siguientes:
a) Mecanicismo: Se comienza a considerar al mundo como una máquina perfecta, en la que Dios es el gran relojero que pone en marcha todo el sistema. A partir de ahí, todo se explica en base a causas naturales.
b) El universo es explicable mediante leyes, como un gran reloj, y por tanto predecible. Existe, por tanto, un puro determinismo (Partiendo de datos exactos podemos predecir con cierta exactitud los acontecimientos futuros).
c) Se reduce el papel del ser humano en un universo infinito.
Su lugar central (Tierra) en el cosmos se ha desplazado a un papel
secundario. Este desplazamiento provoca inseguridad en el ser humano.
d)
Se amplifica el poder de la razón, dado que el ser humano puede
comprender la estructura y las leyes del universo. Se otorga una confianza ilimitada a la razón.
📌 Actividad 3: Visualiza en siguiente video sobre la vida y la obra de Newton:
c) La cosmovisión actual:
c.1.) La Teoría de la relatividad de Einstein.
Hasta los primeros años del siglo XX, el modelo de Newton estaría vigente; sin embargo, durante este siglo se procede un cambio de paradigma motivado por las aportaciones de Albert Einstein (1879-1955) y su teoría de la relatividad, así como el desarrollo de la física cuántica.
Comenzaremos explicando los aspectos más destacados de la teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein:
a) Con esta teoría, Einstein trata de dar una explicación al macrocosmos, esto es, una explicación que permita la comprensión del universo.
b) Explica el concepto de campo gravitatorio: la masa de un cuerpo deforma el espaciotiempo a su alrededor. Así, en las proximidades de una gran masa (por ejemplo, la de una estrella como el Sol), el espacio está más curvado
y el tiempo transcurre más lentamente. Aunque la tendencia natural de
los planetas y, en general, la de todos los cuerpos celestes, sea
recorrer la distancia más corta entre dos puntos (lo que en física se
conoce como geodésica), si el espacio en el que se mueven está curvado, el planeta acabará trazando una órbita a su alrededor.
c) La teoría de la relatividad explicaba los movimientos orbitales de los planetas.
📌 Actividad 4: Visualice el siguiente video, en el que el astrónomo y astrofísico estadounidense Carl Sagan explica el concepto de gravedad:
📌 Actividad 5: Visualice el siguiente video para conocer mejor la vida de Einstein:
c.2.) Física cuántica.
Por otro lado, explicaremos brevemente los aspectos fundamentales de la física cuántica:
a) Si la teoría de la relatividad revoluciona nuestra visión del mundo a gran escala (el
macrocosmos), la teoría cuántica hace lo propio con el mundo de lo
infinitamente pequeño (el microcosmos).
b) De los múltiples resultados de una teoría tan compleja como la cuántica,
el que más impacto filosófico produjo fue el denominado principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg. Según este principio, existen determinadas magnitudes microfísicas,
como la velocidad y la posición de una partícula subatómica, o la
energía y el tiempo de la misma, entre las que se dan lo que se llama relaciones de indeterminación o incertidumbre;
es decir: si tratamos de conocer (de medir) de modo preciso una de
ellas, necesariamente la otra magnitud se nos va a «escapar». Así, por
ejemplo, no podemos conocer con exactitud y a la vez la velocidad y la
posición de una partícula, pues alguna de estas dos magnitudes
fundamentales permanecerá necesariamente indeterminada o incierta. Esto
supone un límite infranqueable a nuestro conocimiento de la realidad.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de estas dos nuevas cosmovisiones son las siguientes:
a) Se pone en entredicho la creencia que se tiene desde la Antigüedad de que el mundo es una realidad objetiva que el ser humano puede llegar a conocer.
b) Se cuestiona el determinismo en el mundo y, por tanto, se instala el indeterminismo: solo podríamos establecer leyes estadísticas que no predicen con
exactitud el resultado de una observación, sino tan solo calculan sus
probabilidades.
c) Alejamiento respecto al sentido común: la nueva
cosmovisión científica se distancia de nuestras intuiciones y
percepciones habituales, por lo que resulta poco comprensible para los
que no son expertos.
📌 Actividad 6. Repasa los contenidos trabajados, relacionando las columnas correctamente en el menor tiempo posible:
3.3. El lugar del ser humano. Necesidad y libertad. El problema mente-cuerpoy los desafíos de la inteligencia artificial.El debate sobre el transhumanismo.
Mientras que los animales poseen una estructura biológica que les permite adaptarse al medio que les rodea; el ser humano no nace adaptado a ningún medio y debe "realizarse", esto es, no disponemos de una piel que nos abrigue del frío, ni de velocidad para huir de posibles depredadores. Por tanto, no tenemos más remedio que adaptarnos al medio y transformarlo. Tenemos, además, que decidir qué hacer y elegir entre varias opciones. Dicha capacidad es la libertad.
📌 Actividad 7:Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones planteadas:
"Hubo una vez un tiempo en que existían los dioses, pero no había razas mortales. Cuando también a éstos les llegó el tiempo destinado de su nacimiento, los forjaron los dioses dentro de la tierra con una mezcla de tierra y fuego (...) Y cuando iban a sacarlos a la luz ordenaron a Prometeo y a Epimeteo que (...) les distribuyeran las capacidades a cada uno de forma conveniente. Epimeteo pidió permiso a Prometeo para hacer él la distribución. "Después de hacer yo el reparto, dijo, tú lo inspeccionas". Así lo convenció, y hace la distribución. En ésta, a unos les concedía la fuerza sin la rapidez y a los más débiles, los dotaba con la velocidad. A unos los armaba y, a los que les daba una naturaleza inerme, les proveía de alguna otra capacidad para su salvación. A aquellos que envolvía en su pequeñez, les proporcionaba una fuga alada o un habitáculo subterráneo. Y a los que aumentó en tamaño, con esto mismo los ponía a salvo. Y así, equilibrando las demás cosas, hacía su reparto. Planeaba con la precaución de que ninguna especie fuera aniquilada. (...) A algunos les concedió que su alimento fuera devorar a otros animales, y les ofreció una exigua descendencia, y, en cambio, a los que eran consumidos por éstos, una descendencia numerosa, proporcionándoles una salvación a la especie. Pero, como no era del todo sabio Epimeteo, no se dio cuenta de que había gastado las capacidades en los animales; entonces todavía le quedaba sin dotar la especie humana, y no sabía qué hacer.
Mientras estaba perplejo, se le acerca Prometen que venía a inspeccionar el reparto, y que ve a los demás animales que tenían cuidadosamente de todo, mientras el hombre estaba desnudo y descalzo y sin coberturas, inerme. Precisamente era ya el día destinado, en el que debía también el hombre surgir de la tierra hacia la luz. Así que Prometeo, apurado por la carencia de recursos, tratando de encontrar una protección para el hombre roba a Hefesto y a Atenea su sabiduría profesional, junto al fuego –ya que era imposible que sin el fuego aquella pudiera adquirirse o ser de utilidad a alguien y así, luego la ofrece como regalo al hombre. De este modo, pues, el hombre consiguió tal saber para su vida".
Platón: Protágoras, 320d-321d, en Diálogos, I. Madrid: Gredos.
Cuestiones: ¿Son responsables de su conducta los animales no humanos? ¿Está determinada la conducta de los seres humanos por nuestra naturaleza?
📌 Actividad 9: Lee con atención la siguiente fábula de Esopo para reflexionar sobre la naturaleza humana y redacta tus reflexiones personales a partir de la lectura de la fábula.
La filosofía de la mente.
Hoy
en día sabemos que toda descripción de los fenómenos mentales no puede
quedar reducida a una mera colección de estados del cerebro.
Los
aspectos subjetivos y personales que tienen los actos mentales de las
personas no pueden justificarse desde el funcionalismo, que considera
que la mente funcionaría como un ordenador, de tal manera que el mismo
cálculo podría realizarse del mismo modo por diferentes máquinas de
características y de marcas diferentes.
La filosofía de la mente trata de corregir ese error. Esta disciplina estudia la relación que existe entre nuestras funciones cerebrales y nuestra personalidad. Aún hay mucho que estudiar sobre sobre asunto y plantea múltiples problemas.
Dicho
desconocimiento plantea dudas sobre las diferencias existentes entre
los seres humanos, cuya explicación podría venir dada por la diferente
configuración de sus cerebros, ya sea por mera genética, ya sea por su
desarrollo en un determinado ambiente.
Así,
surgen cuestiones de índole ética: ¿Por qué hay personas sociales y
otras que tienen comportamientos criminales? ¿Se podría actuar sobre la
parte del cerebro que regula la agresividad y la conducta criminal de un
delincuente, limitando así su libertad?
Desde la filosofía se insiste que el
cerebro es el órgano principal de la subjetivización, esto es, del
proceso mediante el cual un individuo se hace sujeto consciente de unos
fenómenos psíquicos (sentimientos, pensamientos, etc.) y de sí mismo.
Dicho proceso de subjetivización comienza en la actividad bioeléctrica
que tiene lugar en el cerebro y, de ahí, surge una experiencia mental
reflexiva mediante el cual el sujeto se comunica con la realidad
exterior a través de sus propias vivencias. Así se origina la conciencia en el ser humano.
El debate en torno a la Inteligencia artificial (IA).
Es
evidente el avance de las tecnologías digitales e informáticas que han
producido un cambio muy profundo en nuestra manera de percibir, de
conocer y de vivir la realidad por los seres humanos en la actualidad.
Por ejemplo, con respecto al poder político y económico, se está
produciendo un mayor grado de control y vigilancia de los datos
personales de los individuos, que pone en grave riesgo derechos
fundamentales de las personas. Además, esta cesión implica presuponer
que una IA tiene una indiscutible superioridad sobre nuestras
capacidades mentales; sin embargo, su manera de proceder se basa en
reducir toda la información en expresiones binarias que facilitan
algoritmos.
Esta
manera de proceder es una imitación, maximizada, de un parte de la
inteligencia humana; pero no pueden pensar como lo hacen los seres
humanos, por ejemplo, carecen del gusto estético o la conciencia moral.
Por tanto, ninguna IA conoce la realidad de manera mucho más fiable de lo que podemos hacerlo los seres humanos.
Ciertamente
hay que poner en valor los beneficios que supone la IA en el progreso
del conocimiento, ya que es un hecho la progresiva digitalización de la
información en todos los ámbitos, que posibilita obtener una gran
cantidad de datos sobre cualquier aspecto, ya sea social, político,
económico, etc. Ahora bien, dicha digitalización y el avance de la IA
supondrá un nuevo modelo de humanidad y de existencia difíciles, aún
hoy, de determinar.
El avance científico está posibilitando, incluso, el salto a lo transhumano que se desarrolla en tres ámbitos determinados:
1. La modificación genética para dotar a los seres humanos con características que muestren una clara superioridad con respecto a los seres humanos actuales.
2. Mejora del rendimiento y la esperanza de vida de los seres humanos.
3. Prolongación de la vida, incluso con la posibilidad de vencer en algún momento a la muerte.
Todos estos avances científico-tecnológicos generan cuestiones aún sin resolver que requieren de una análisis ético cuidadoso y responda a la pregunta: ¿se debe hacer todo lo que se puede (científicamente) hacer?
📌Actividad 12: Lee algunos de los artículos de esta página sobre el transhumanismo y responde de manera desarrollada a esta cuestión: ¿Cómo se establecerán los criterios para seleccionar las modificaciones aceptables en el ser humano?
📌Actividad 13: Lee el siguiente artículo y responde de manera desarrollada a esta cuestión: ¿Descargarías todo el contenido de tu mente en un ordenador que sustituyera tu cuerpo?
FUENTES:
AA.VV: Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Editorial Edebé, 2008.
García Moriyón, F., Miranda, T., Sainz, L. : Revuela. Filosofía. Editorial SM.
6.1. Naturaleza, posibilidad, origen y límites del conocimiento humano. El fenómeno de la posverdad.
La
epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa de analizar en qué
consiste el conocimiento, además de determinar su origen, el método
para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.
El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia de la Filosofía. Por ejemplo, Aristóteles (s.
IV a.C.) señalaba que "todos los hombres desean, por naturaleza,
saber", como actividad natural propia del ser humano en su intento por
aproximarse a todas las cosas que le son desconocidas.
El conocer es
un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y
relaciones de las cosas. En el acto del conocer se da una vinculación
entre: la persona interesada en conocer y la realidad o el objeto por conocer.
Saber, creencia y opinión.
En primer lugar, debemos distinguir saber, creencia y opinión. El SABER es objetivo. Se puede justificar mediante razones, es coherente y pretende ser universal, es decir, estar alejado de intereses personales o socio-culturales. Por su parte, la CREENCIA se da cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede dar una justificación que sea aceptada por todos. Por último, la OPINIÓN siempre es subjetiva. No se puede justificar racionalmente y depende de los gustos, deseos y modos de entender la realidad de los individuos y los grupos sociales.
Posibilidad y límites del conocimiento.
A
lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el
conocimiento, qué lo hace verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello,
es decir, cuál es el límite del conocimiento. Fruto de este esfuerzo son
las distintas teorías de la verdad que se construyen en función de
criterios de verdad distintos que definen, por ello, la verdad de forma
diferentes.
a) Dogmatismo: Postura filosófica que
asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la
verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos
y un orden preestablecido de investigación. Un representante es el filósofo holandés
Spinoza (s. XVII).
b) Escepticismo: Del término griego sképsis
(indagación, revisión, duda). El escepticismo niega toda
posibilidad de conocer la verdad. Un representante es el filósofo griego
Pirrón de Elis (s. IV-
III a.C).
c) Criticismo: El criticismo es una postura
intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Doctrina filosófica
que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a
través de una investigación sistemática de las condiciones de
posibilidad del pensamiento. El
conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, sino
que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar
falsedades y errores.Un representante es el filósofo prusianoImmanuel Kant (s. XVIII).
d) Subjetivismo y relativismo: Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo
reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o
grupo social, niega que existan verdades universales y absolutas. Un representante es el sofista griego Protágoras (s. V a. C.)
e) Perspectivismo: Doctrina filosófica que
sostiene que toda percepción tiene lugar desde una perspectiva
particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o
perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad
posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda
ser considerada definitivamente "verdadera". La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta.
Un representante es el filósofo español José Ortega y Gasset (siglos XIX y XX).
📌 Actividad 3: La siguiente obra del artista Joseph Kosuth titulada Una y tres sillas (1965) muestra el objeto (la silla), la representación del objeto (la fotografía de la silla) y el elemento lingüístico (la definición de la palabra silla en el diccionario).
¿Cuál es la silla auténtica? ¿Cuál es real y cuál es pura apariencia?
El fenómeno de la posverdad.
Según la RAE, la posverdad es "una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales". Se trata, por tanto, de la sociedad de la manipulación y el engaño a través de redes sociales y otros mecanismo de información. Las noticias falsas y opiniones apelan a las emociones, sin dar razones, ni argumentos. De esta forma el individuo se encuentra esclavizado, sin ser consciente de su esclavitud, a los intereses de aquellos que tienen poder para determinar qué pensar y cómo vivir.
📌 Actividad 4: Busca en revistas o periódicos alguna noticia que consideres que no está presentada de forma imparcial, sino que tienen la intención de modelar la opinión de sus lectores. ¿Qué elementos te hacen pensar que existe manipulación?
6.2. El conocimiento científico: alcance, características y metodología. El progreso tecnológico y sus límites éticos.
El saber científico.
Como ya se ha señalado en temas previos, la ciencia se diferencia de otros saberes por su pretensión de ser un saber sistemático, crítico e intersubjetivo. Dichas características no las ha tenido la ciencia desde siempre, sino que posee un origen concreto, que vamos a analizar a continuación.
Galileo Galilei
Características del saber científico.
Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.
Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características:
a) Experimentación:
Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas.
Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro.
b) Matematización:
La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.