Mostrando entradas con la etiqueta Schopenhauer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schopenhauer. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2022

1º de Bachillerato: TEMA 13. DEFINCIÓN, ÁMBITOS Y PROBLEMAS DE LA ESTÉTICA

1. Creación artística y experiencia estética. 

1.1. ¿Qué es un obra de arte?

El arte es un actividad humana orientada a la creación de una obra bella. También se refiere al producto de esta actividad. La función del arte es principalmente expresiva y comunicativa, que se basa en criterios estéticos (como la belleza, la armonía, el equilibrio, etc.) y puede trasladar ideas y valores mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o digitales. 

                                                                                                Leonardo da Vinci: La Gioconda o Monna Lisa

Por su parte, la estética es la rama de la filosofía que se encarga de la reflexión sobre el arte. ¿Qué hace que algo sea arte? ¿qué emociones produce? ¿el arte expresa la belleza? ¿Qué función posee el arte? Son algunas de las cuestiones de las que se ocupa la estética. 

El sentimiento de estar atraídos por una obra de arte es la experiencia estética. Esta experiencia es genuinamente humana y presenta estas características: 

a) Es un fin en sí misma, esto es, es valiosa por sí misma, por el goce que produce. 

b) Está provocada por la belleza o por algo que nos sobrecoge, esto es, nos atrae, nos gusta, nos produce placer, etc. 

c) Es transformadora, esto es, nos muestra una nueva realidad de forma creativa. 

d) Es emocional y genera en nosotros un conjunto de emociones agradables. 

e) Es reflexiva, ya que no es puro sentimiento, sino que implica también una interpretación. Emoción y razón son necesarias para que la experiencia estética sea posible. 

f) Es libre, esto es, el sujeto debe dejarse poseer por el objeto, no tomar posesión de él. 


El filósofo alemán Arthur Schopenhauer (s. XVIII y XIX) daba un inmenso valor al poder del arte, que lo veía como un excelente paliativo del dolor humano, una liberación de las cadenas del sufrimiento mundano.

                                                                                                          Van Gogh: La noche estrellada

📌 Actividad 1: Elige dos obras de arte (pintura, música, cine, arquitectura...) que te emocionen y explica cómo te hacen sentir. ¿Cómo describirías tu experiencia estética en esas obras elegidas?


1.2. Teorías clásicas y modernas acerca de la belleza y del arte. 

a) Platón sostenía la existencia de una belleza objetiva que tiene su modelo en las Ideas. Todas las cosas son bellas en la medida en que imitan o participan de esas Ideas. El amor que despierta en el sujeto la visión de la belleza en las cosas o en los cuerpos bellos, hace que este se eleve hasta la Idea misma y conozca la verdadera belleza. Por tanto, los sabios no miran los objetos bellos para disfrutar en ellos su forma artística sensible, sino que dirigen su atención a su interior para apreciar la forma ideal, la idea de Belleza, a la que tanto la naturaleza como el arte deben adecuarse. 

 
       Agesandro, Polidoro y Atanadoro: Laocoonte y sus hijos.

b) Aristóteles, a diferencia de Platón, considera que la belleza pertenece a las cosas sensibles. El arte, para Aristóteles, imita a la naturaleza misma y, además, la perfecciona. 

c) Para Kant, la belleza es aquello que gusta en tres sentidos:

- De forma desinteresada: Gusta por sí misma, no porque nos produzca placer o porque sea moralmente buena. 

- De manera universal: No se trata de un placer particular, sino que se lo podemos atribuir a todas las personas. 

- Necesariamente: Gusta porque la percibimos sin ninguna finalidad.

                                                                                                            René Magritte: Los amantes

d) En el siglo XX la consideración del concepto de belleza pasó a ser más compleja, ya que la facultad del juicio estético o del gusto no se relaciona solo con el efecto estético que produce, sino que también debe de tenerse en cuenta determinados condicionantes sociales, psicológicos, culturales o económicos. 

La belleza se convierte en un elemento más del arte junto a la propaganda, a la psicología, a la comunicación o la tecnología. 

 

2. El papel político del arte. 

A lo largo de la Historia, los artistas con cierto compromiso político han puesto se creatividad al servicio de la concreción de diferentes ideales o determinadas metas políticas. Se trata de hacer llegar el arte a la gente con el fin de que su mensaje sea captado por el mayor número de personas. Por ejemplo, el nazismo usó determinadas obras de arte para dar difusión a su posición ideológica.

                                                                   Sepp Happ: Nuestra infantería se mantiene en pie por encima de todo

En el lado ideológicamente opuesto, en la corriente marxista, pensadores como el filósofo húngaro Georg Lukàcs (siglos XIX y XX) consideran que el arte es un modo significativo de mostrar una realidad política objetiva. Por tanto, su finalidad no es divertir no expresar emociones del artista, sino que es un documento que plasma una situación histórico-política concreta. 

En la actualidad, multitud de artistas conciben el arte como una manera de promover una conciencia social que ayude a reparar los grandes desafíos con los que se enfrenta el ser humano. 

                                                                                                                   Banksy: Niña con globo.
 

3. Problemas estéticos contemporáneos. 

A partir de finales del siglo XIX se cuestiona la idea tradicional de belleza surgiendo nuevas corrientes artísticas como el surrealismo de Dalí, Magritte o Miró; las corrientes formalistas, que se interesan por la forma, como Klee; el cubismo de Picasso o el arte pop de Warhol

                                                                          Dalí: La persistencia de la memoria. MoMA, Nueva York. 

En el siglo XX, con la irrupción del cine y la fotografía, el arte se convierte en un producto de consumo masivo y fugaz, en un espectáculo de masas. Es así como opina el filósofo alemán Walter Benjamin (siglo XX), que considera el arte para ser producido en serie, propio de las sociedad industriales. Esta mercantilización del arte y su repetición estropean aquello que cada obra de arte tiene de único y singular.


Finalmente encontramos corrientes estéticas que consideran el arte por el arte, lo consideran un fin en sí mismo, por el mero goce estético; sin embargo, también encontramos corrientes que consideran el arte como instrumento de crítica y transformación social. Aquí se encuentra el filósofo alemán Theodor Adorno (siglo XX) que diferencia el arte que se convierte en una forma de consumo en las sociedades capitalistas y, por otro lado, el arte auténtico, que no se deja instrumentalizar por el poder, sino que busca oponerse y cuestionarlo constantemente. 

                                                                            Picasso: Guernica. Museo Reina Sofía, Madrid.
 

📌 Actividad 2: Reflexiona sobre esta cuestión: ¿Debe emplearse el arte para defender principios éticos y políticos?  Busca algún ejemplo de obra de arte que defienda principios éticos y/o políticos.

📌 Actividad 3:Reflexiona sobre las siguientes obras del pintor Pawel Kuczynski que emplea ilustraciones satíricas. Representa, de una manera magnífica, la realidad. Se sitúa en los límites de toda polémica, para mostrarnos todas las injusticias e incoherencias que suceden en el mundo y sobre las que nos invita a reflexionar. Sus críticas se ocupan de todo el ámbito político, social, económico y medioambiental. El mismo Pawel afirma lo siguiente: «Creo que los artistas pueden cambiarlo todo».   

✅Conceptos: Arte, estética.

 

Bibliografía:

VV.AA: 1º Bachillerato. Filosofía. Operación mundo. Anaya, 2022. 

VV.AA: 1º Bachillerato. Filosofía. Proyecto construyendo mundos. Santillana, 2022.

domingo, 25 de abril de 2021

2º de Bachillerato: La filosofía de Friedrich Nietzsche.

1. Vida y obra. 

Friedrich Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto del 1900 ) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.

Recibirá una sólida formación humanista con gran sensibilidad para la música. Muy pronto comenzará su enfermedad, con grandes dolores de cabeza. Estudia Filología clásica, donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompa con él. Nombrado catedrático de Filología clásica en Basilea (Suiza) la abandonará al agudizarse su enfermedad (a los 35 años) viviendo entre el Mediterráneo y los Alpes suizos. A los cuarenta y cinco años sufrirá un colapso en Turín y los diez años siguientes tendrá una vida casi vegetativa, siendo cuidado por madre y su hermana, que manipulará y falsificará pasajes de su obra.

Entre sus obras más destacadas debemos mencionar las siguientes: El nacimiento de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra (1883-1884), El anticristo (1888), El crepúsculo de los ídolos (1888) y Ecce homo (1888).


2. EL VITALISMO.
El pensamiento antropológico de Nietzsche suele calificarse como vitalista. La doctrina filosófica denominada vitalismo considera que la vida es un realidad fundamental, irreductible a cualquier otra. La vida, en su dimensión biológica y cultural, es considerada por Nietzsche la realidad originaria que no puede reducirse a mera racionalidad.


Instintos, pasiones, pulsiones vitales (esto es,
todo aquello que desde el interior de nuestro organismo nos empuja a actuar. Fuente de energía física que orienta nuestro comportamiento hacia un fin. Es la expresión de las necesidades naturales, físicas, que todos tenemos, y es consecuencia de la interpretación que Nietzsche hace de la vida destacando el aspecto biológico sobre cualquier otro.), etc. - la vida misma – han sido incomprendidos y reprimidos desde la Antigüedad. Nietzsche asume la doble tarea de hacer una dura crítica de la cultura occidental (filosofía, moral, ciencia, arte, etc.) y, además, de promover una nueva interpretación de la realidad, de la verdad y del hombre basada en unos valores contrarios a los tradicionales.

3. CRÍTICA A LA CULTURA OCCIDENTAL (La historia de la metafísica como un error).
Nietzsche, motivado por la influencia directa de Schopenhauer, destaca que los griegos se enfrentaron a la cambiante y contradictoria vida mediante el arte, puesto que para Nietzsche la vida es un irracionalidad cruel y ciega, dolor y destrucción. Así, el género teatral de la tragedia griega, cuyo
argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante que se enfrenta a episodios crueles y fatídicos, proporcionando imágenes bellas a las cosas más terribles, que solo puede ser fruto de la abundancia de fuerzas y plenitud desbordantes, es un valeroso y sublime decirle sí a la vida. Los autores trágicos más importantes y reconocidos  fueron Esquilo, Sófocles, Esquilo y Eurípides, y cuyo género surgió de la fusión de dos elementos contrapuestos:

1) Lo dionisíaco: Dionisos, el dios del vino, de la embriaguez, representa la oscuridad, la voluntad irracional, el exceso. Representado por medio del coro y la danza en la tragedia.
2) Lo apolíneo: Apolo, dios del Sol y de la luz, representa la razón y el orden. Representado por medio de la poesía y el diálogo en la tragedia.


Ambos elementos son necesarios para la creación de una obra de arte trágica; no obstante, el fondo esencial de la tragedia es lo dionisíaco, que simboliza la vida y su constante devenir (transformación o cambio). Sin embargo, con el pensamiento de Sócrates y su búsqueda de conceptos universales y de la verdad, triunfa el “hombre teórico”. Con su discípulo Platón, el diálogo sustituye a la tragedia, y el saber científico se convierte en el único medio para comprender la realidad. Por ello, Nietzsche considera que Sócrates y Platón son los grandes corruptores de la filosofía occidental:
1) Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida, esto es, a Apolo sobre Dionisos. Dijo no a la vida y abrió un periodo de decadencia hasta nuestros días.
2) Platón introdujo el mayor y más graves de los errores: inventó un mundo de conceptos o esencias inmateriales – las Ideas -, que no se pueden captar por los sentidos. Lo llamó “mundo verdadero” y lo enfrentó al “mundo aparente”, al mundo de lo material y sensible. Sin embargo, para Nietzsche, precisamente, este mundo, el mundo aparente, el mundo de la vida, la realidad que percibimos por los sentidos, es el único que es real.

A partir de ahí, los conceptos metafísicos que han ido apareciendo a lo largo de la historia (“ser”, “sustancia”, “noúmeno”, etc.) son engaños del lenguaje, proceden del desprecio hacia los sentidos y de la sobrevaloración de la razón. Estas etapas en la historia de la cultura occidental son: platonismo, cristianismo, kantismo, positivismo y nihilismo. Dichas etapas presentan la autodestrucción del mundo suprasensible y la liquidación del mundo metafísico, cuyo final es la afirmación de este mundo (el aquí y el ahora) como el único mundo verdadero, el mundo aparente.
Para Nietzsche, la historia de la metafísica revela temor y odio hacia la vida, es la expresión del espíritu de la decadencia incapaz de aceptar que no hay nada permanente ni eterno.

                                                             Henri Matisse: La danza.