Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

El dilema del prisionero

El dilema del prisionero clásico parte del siguiente supuesto: la policía detiene a dos sospechosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos. Se les aísla y se les interroga por separado ofreciéndoles un trato si delatan al compañero. Se abren cuatro alternativas que explican el ‘dilema’ del prisionero:

  1. Ninguno de los dos confiesa ni delata al compañero. Son condenados a un año cada uno. 

  1. Los dos prisioneros delatan al compañero. Ambos son condenados a cinco años. 

  1. El prisionero A delata al prisionero B. El prisionero A queda en libertad y el prisionero B, que no ha delatado al compañero, es condenado a 20 años. 

  1. A la inversa. El prisionero B queda el libertad tras delatar al prisionero A que no ha delatado a su compañero cumpliendo la pena más dura de 20 años.  


El dilema del prisionero gira en torno a una idea: ninguno de los dos prisioneros sabe qué decisión va a tomar el compañero.

Da igual que se hayan puesto de acuerdo previamente, la duda siempre planeará sobre la conciencia de los detenidos. ¿Y si la presión le puede? ¿Y si le ofrecen un acuerdo y me traiciona? 

Por otro lado, si los dos detenidos basan su decisión en reducir su presencia en la cárcel, se la pueden jugar, traicionando al compañero y confiando en que este mantenga al acuerdo de mantenerse en silencio. En este caso, el delator conseguiría el mejor resultado: salir de cárcel. 

Pero, ¿y si el prisionero se la juega y el compañero también? Al final los dos salen perdiendo, pero al menos no obtienen la condena completa de veinte años. Es la estrategia dominante en esta clase de decisiones conflictivas que combinan la lógica con la apuesta.  

Por otro lado, la opción más segura para ambos, la que se razona desde el interés óptimo del grupo es no delatar al compañero.

¿Y tú qué harías?


Consecuencias del dilema social:

Para concluir, propongo una serie de recomendaciones para enfrentarnos a un dilema social ante el que no sabemos cómo actuar:

  • Seamos empáticos y centrémonos no sólo en nuestro beneficio sino también en el de los demás.

  • La cooperación mejora la reputación dentro de nuestro grupo y, además, puede ayudar a forjar lazos de afecto. Pensemos que tener buenas relaciones sociales repercute en nuestro sentimiento de bienestar personal.

  • Comunicarnos. A veces, es recomendable intentar llegar a un acuerdo con las demás personas implicadas. La evolución nos ha “regalado” la facultad del lenguaje, hagamos uso de ella.


lunes, 14 de octubre de 2024

2º de Bachillerato: TEMA 4: Personalidad y conducta social.

D.1. Personalidad y adolescencia.

D.1.1. Enfoques teóricos sobre la personalidad y métodos para su estudio y evaluación.

Somos seres vivos condicionados y programados desde nuestro nacimiento por aspectos biológicos (la estructura genética); pero también por el entorno en el que nos encontramos (la educación que recibimos, por ejemplo) y las decisiones personales que vamos tomando a lo largo de nuestra vida. Así pues, los psicólogos de la personalidad pretenden explicar por qué las personas se comportan como lo hacen. 


El término personalidad procede del vocablo griego prosopon, que significa "máscara", como aquella que empleaban los actores en el teatro clásico. Las máscaras, asumidas como propias por el actor, sugieren una determinada apariencia, con una serie de rasgos muy característicos. Así pues, la personalidad puede sugerir la imagen que ofrecemos a los demás. 

 

Con respecto a los métodos de estudio y la evaluación de la personalidad, tanto los teóricos de la personalidad como los psicólogos clínicos encargados de ayudar a resolver los trastornos personales, han necesitado procedimientos para conocer y valorar la características de la personalidad, sea para la elaboración de una teoría o para prestar ayuda terapéutica. Las técnicas más utilizadas son las siguientes:


- Los tests: Son las pruebas más utilizadas para evaluar el inconsciente, es decir, para conocer los sentimientos e impulsos ocultos para el sujeto y que pueden ser causa de sus conflictos. Se trata de presentar un estímulo ambiguo y se pide al sujeto que lo describa o relate una historia relacionada con él. 

- Las pruebas objetivas: cuestionarios de personalidad. 

- Técnicas fisiológicas: tomografías (procedimiento para el que se usa una computadora conectada a una máquina de rayos X a fin de crear una serie de imágenes detalladas del interior del cuerpo).
- La entrevista: utilizada sobre todo por psicólogos de enfoques psicoanalítico o humanista.
- La observación: procedimiento empleado principalmente por los conductistas.


D.1.2. La estructura de la personalidad. Elementos genéticos y ambientales. Tipologías y diferencias individuales.

Como se ha indicado, estamos condicionados por aspectos biológicos. Con ello se alude al temperamento, que es nuestra herencia biológica, desde el cual se desarrolla la personalidad. Al tratarse de una herencia biológica. puede decirse que es difícil de modificar. Por su parte, el carácter se refiere a las características adquiridas a los largo de nuestro desarrollo personal y que se moldea en base a las normas sociales. Este, por tanto, sí es modificable. 

Por su parte, la personalidad es la conjunción del temperamento  y el carácter en una única estructura, y puede describirse como un patrón complejo de características psicológicas que expresamos en todas nuestras acciones. 

Se debe señalar que existen diferentes teorías sobre la personalidad: 

- Las teorías psicodinámicas (Representantes: Freud) conceden mucha importancia al inconsciente en la constitución de la personalidad pues esta sería el resultado del esfuerzo por resolver el conflicto básico entre el ELLO, el YO y el SUPERYÓ, desempeñando un papel importante el impulso sexual. Según esto, Freud establece distintas etapas en el desarrollo de la persona desde la infancia, y los rasgos de la personalidad adulta dependen de lo que sucede en cada una de estas etapas: oral, anal, fálica, latencia (tiempo que transcurre entre un estímulo y la respuesta que produce) y genital.


- Las teorías de rasgos (Representantes: Hans Eysenck) tratan de identificar qué rasgos forman la personalidad y cómo se relacionan con el comportamiento real. En definitiva, supone la existencia de características estables en la estructura de la personalidad de los individuos. Por ejemplo, existen una serie de rasgos que comparten todos los líderes de diferentes épocas. Entonces, ¿un líder se nace o se hace?

- Las teorías humanistas (Representantes: Abraham Maslow y Carl Rogers) ponen el énfasis en la experiencia subjetiva privada y crecimiento personal. La personalidad está condicionada por las necesidades satisfechas en una jerarquía y la autorrealización, como afirmaba Maslow, y por el desarrollo del autoconcepto y la autoestima, como afirmaba Rogers.

- Las teorías conductuales (Representantes: Julian Rotter) ponen el énfasis en el ambiente externo y los efectos del condicionamiento y el aprendizaje sobre la personalidad. Así pues, para explicar los comportamientos de los individuos tenemos que tener en cuenta las motivaciones internas y biológicas, pero además las causas externas (ambientales) pues entre ambas hay interacción. Por ejemplo, la importancia de los datos conductuales para conocer el comportamiento de los clientes.

👉ACTIVIDAD 1: Test de personalidad.

 
D.1.3. La psicología evolutiva. El desarrollo de la personalidad en la adolescencia.

Se suele considerar la psicología evolutiva como la rama de la psicología que tiene como objeto de estudio el desarrollo del ser humano a lo largo de todo su ciclo vital. Se trata de una disciplina que nace del interés de comprender los múltiples cambios que se manifiestan en la mente y la conducta de un ser en desarrollo continuado desde su nacimiento hasta su muerte. 

Tradicionalmente los estudios de la psicología evolutiva se han centrado principalmente en el desarrollo infantil; pero sería muy importante remarcar que esta disciplina abarca todo el conjunto del ciclo vital: la adolescencia, madurez y senectud.

Esta disciplina estudia tanto los factores biológicos como los ambientales. Así pues, se valora el medio sociocultural, el grado de maduración biológica y la interacción del organismo con el mundo. Observaciones realizadas muestran que gemelos criados separados tienen ciertas preferencias por modas de vestir o artísticas similares, que sugieren la existencia de un componente biológico que no puede ser modificado; aunque estudios más recientes muestran que tanto el componente biológico como el componente sociocultural son necesarios para el desarrollo saludable.

La psicología evolutiva estudia, como hemos visto, el desarrollo personal de todo el ciclo vital; pero vamos a centrar nuestro estudio en la adolescencia. La adolescencia consiste en la etapa del desarrollo del ser humano que sigue a la pubertad y en la que se producen una serie de cambios físicos y psicológicos. A diferencia de las dos anteriores, no se trata de un fenómeno enteramente biológico, por lo que no es universal, ni tiene las mismas características en todos los individuos. Algunos autores señalan el final de la adolescencia alrededor de los 17-18 años, la OMS (Organización Mundial de la Salud) considera que la adolescencia culmina a los 19 años de edad; sin embargo, estos rangos de edades son variables ya que dependen estrechamente de factores sociales, culturales, biológicos y psicológicos que no siempre se dan de la misma manera. 

Dentro de la adolescencia, podemos dividir dos periodos: En la adolescencia temprana el individuo continúa la búsqueda de independencia pero con nuevo vigor y en nuevas áreas. Desea mas privilegios y libertades, menos supervisión adulta. Se preocupa principalmente de su “status” con sus pares inmediatos, quiere parecerse a los otros por la sensación de encontrarse fuera de lugar con respecto a ellos. Sus diferencias individuales son más marcadas, pero su calidad de individuo único todavía nos es completamente entendida ni aceptada.

El adolescente mayor comparte muchas de las preocupaciones del adolescente temprano, pero además tiene el problema de hacerse un lugar en la sociedad adulta, siente la obligación de encontrar una identidad como sí mismo

En la adolescencia, uno de los grandes peligros es el consumo de drogas y alcohol que tiene graves riesgos psicológicos y físicos


D.1.4. Identidad, autoconcepto y autoestima. Los trastornos de la personalidad.

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

El autoconcepto es la visión que cada uno tiene de sí mismo, lo que somos capaces de contestar cuando nos preguntamos: ¿quién soy yo? Sería el modo subjetivo según el cual el individuo vivencia su yo; la idea que cada persona tiene acerca de sí y de su mundo personal. 

La autoestima es la capacidad que tiene una persona para valorarse, amarse y aceptarse a sí mismo.

👉ACTIVIDAD 2. ¿Cómo afectan las redes sociales a tu autoestima?  

Existen también distintos trastornos de la personalidad: En el día a día nos encontramos con multitud de personas que presentan rasgos singulares que se les cataloga como "loco", "paranoico", etc. Se trata de una manera de exclusión con respecto a lo que se considera personas "normales". Todo esto se fundamenta en la existencia de un estereotipo que facilita a la gente no tener que preocuparse por su conducta. Sin embargo, no se tiene en cuenta que, en determinadas situaciones, una persona "normal" puede comportarse de forma extraña. ¿Cómo podemos diferenciar una de otra?

Los psicólogos Theodore Millon y Roger D. Davis identifican tres criterios para diferenciar el funcionamiento de una persona con un trastorno de personalidad: 

1. La persona se muestra con una estabilidad frágil o ausencia de capacidad de adaptación en determinadas situaciones, como por ejemplo, de estrés.

2. Es inflexible y no es capaz de adaptarse al entorno.

3. En su vida repite pautas como círculos viciosos que comportan problemas para el individuo.

Algunos trastornos de la personalidad son los siguientes:

Los trastornos de la Personalidad se dividen en tres grupos basados en similitudes descriptivas:

  • Grupo-Tipo A: Individuos llamados «raros» o excéntricos, desconfiados, sensibles a la crítica.
  • Grupo-Tipo B: Caracterizados por comportamientos erráticos, excesivamente emocionales o dramáticos. Lábiles emocionales e impredecibles.
  • Grupo-Tipo C: Personas caracterizadas por ser ansiosos y temerosos. Evitativas de los otros, metódicas y puntillosas.


Entre las múltiples personas que padecen algún trastorno de la personalidad encontramos multitud de famosos.

👉ACTIVIDAD 3. Analiza el siguiente documento en el que se desarrolla la historia del experimento de Stanford: El estudio psicológico que acabó en horror. En el año 1971 Philip Zimbardo llevó a cabo uno de los experimentos más controvertidos en la historia de la psicología social. Simuló una prisión en los subterráneos de la Universidad de Standford y dividió aleatoriamente a un grupo de estudiantes universitarios en "prisioneros" y "guardianes". La experiencia se planificó para dos semanas, pero se suspendió a los seis días.


👉PELÍCULA:

Cuestionario: 

  1. ¿Cuál fue el problema que motivó la subvención económica del ejercito al experimento?
  2. ¿Cuál era la hipótesis que Zimbardo quería demostrar? ¿En qué consiste la autoselección?
  3. ¿Cuál es el perfil de los sujetos seleccionados para el experimento?
  4. ¿Qué método se utilizó para dividir el grupo en dos, guardias y presos?
  5. ¿Dónde se realizó el experimento?
  6. ¿Por qué crees que se dejaba a los guardias trabajar por turnos y regresar a sus casas durante su tiempo libre, mientras que los reclusos permanecían allí las 24 horas?
  7. Señala elementos de la indumentaria de guardias y presos.
  8. ¿Qué factores influyeron en la deshumanización de los presos?
  9. ¿Cómo comenzó el experimento?
  10. Señala algunos de los tratos humillantes que padecieron los presos.
  11. ¿Qué medida adoptaron los guardias para fragmentar la unidad de los presos y eliminar su capacidad de rebelarse?
  12. ¿Cuál fue la reacción de Zimbardo al enterarse de que los presos preparaban una fuga? ¿Cómo la explicarías?
  13. ¿Qué conclusión extrajo Zimbardo del experimento?
  14. ¿Por qué crees que los prisioneros, una vez habían renunciado al dinero, no abandonaron el experimento?
  15. ¿Cómo interpretó el resto de presos la huelga de hambre realizada por uno de ellos?
  16. ¿Cuándo y cómo acabó el experimento?
  17. Haz un esbozo del experimento: hipótesis, puesta en práctica del experimento y conclusión.
  18. Valora, desde un punto de vista ético, la realización y consecuencias del mismo.

D.2. Interacción humana y conducta social.

D.2.1. Identidad personal y social. El sentido de pertenencia al grupo. Socialización e individuación.

👉 Actividad inicial: El dilema del prisionero. 

La psicología social es la encargada de investigar cómo las personas se relacionan con el entorno y el ambiente que les rodea, ya que influye decisivamente en su forma de ser y en sus conductas. Debido a la interacción de unos con otros, las personas aprendemos a socializarnos. 

Podemos definir la socialización como el proceso mediante el cual los individuos aprenden, interiorizan y asimilan las normas, ideas y comportamientos de la cultura de su grupo social, que favorece la cohesión social, la comunicación y participación activa en una comunidad. Socializarse es adquirir cultura: conocimientos, símbolos, valores y pautas de comportamientos de la sociedad y de los grupos sociales que rodean al sujeto, y por eso, las diferencias entre culturas marcan diferencias de socialización y desarrollo personal. 

Ahora bien, cada individuo posee sus propias características peculiares que lo hacen único dentro del grupo. Evidentemente, entre individuación y socialización existen profundas conexiones, puesto que ambas se realizan de manera paralela en el desarrollo del propio individuo. 

La socialización es bastante intensa durante la infancia, pero se desarrolla durante toda la vida del individuo, ya que debe ser capaz de adaptarse aun mundo en permanente cambio y volátil. Estar socializado significa ser competente socialmente y permite vivir en sociedad de forma ordenada y compartida.


D.2.2. La percepción e interpretación del otro. Actitudes, roles y estatus. Los procesos de atribución y sus sesgos. Estereotipos, prejuicios y discriminación. Aspectos psicosociales del racismo, la xenofobia, el machismo y la homofobia.

La vida social se define por la relación e interacción de unas personas con otras. Ahora bien, conocemos del resto de personas lo que percibimos de ellas, no como son en realidad, porque solo conocemos una imagen que nos permite crear un juicio de la persona que guiará nuestras interacciones. 

La primera impresión que nos formamos de otra persona es por inclusión dentro de una categoría, que suelen agrupaciones sociales, como por ejemplo, la categoría demográfica (sexo, edad, etc.), roles (profesor, compañero, etc.) o, incluso, profesiones (policía, juez, etc.) Además, nos es de gran ayuda la impresión sensible que percibimos directamente, como por ejemplo, su aspecto físico, o aquellas que podemos deducir, como su simpatía, su inteligencia, etc. 

 

Podemos definir la actitud social como la reacción favorable o desfavorable hacia algo o hacia alguien, por ejemplo, la pena de muerte o los inmigrantes, etc. Dichas actitudes se van desarrollando a lo largo de toda la vida y lo hacen de varias maneras: en base a la educación (por ejemplo, los valores de los padres se traslada a sus hijos), en la base a la experiencia personal (por ejemplo, sufrir un accidente después de haber consumido alcohol), en las base a los grupos o en base a los medios de comunicación en base a la persuasión publicitaria, etc. 


El psicólogo social estadounidense Leo Festinger desarrolló una teoría denominada disonancia cognitiva que explica la necesidad que tenemos las personas de mantener una coherencia entre nuestros pensamientos y nuestras conductas. La disonancia cognitiva causa malestar cuando alguien descubre una cierta incoherencia entre sus actitudes y su conducta, que genera una estado de tensión. Por ejemplo, si un fumador lee un artículo que explica la relación causal entre fumar y padecer un cáncer de pulmón, se dará cuenta que dicha información es disonante con su conducta. Según Festinger, las personas tienden a reducir el conflicto mental cambiando las percepciones (por ejemplo, buscar artículos que niegue la relación fumar-cáncer de pulmón) para hacerlas compatibles con su conducta. Cuanto mayor sea la disonancia, más posibilidades de cambiar de actitud pueden darse. 

Los cambios de actitudes son complejos, pero pueden modificarse por medio de varias estrategias: la recompensa y el castigo, por ejemplo, en el uso del cinturón de seguridad; o incluso, la persuasión publicitaria. Aquí un ejemplo: 


Por su parte, el rol social hace referencia a las pautas de conducta que la sociedad impone y espera de un individuo (actor social) en una situación determinada. El rol tiene la función de representar lo que somos. El estatus social hace referencia a la posición del individuo con respecto a otros en la estructura social, la cual se suele determinar con base en la capacidad cultural o económica del individuo y se corresponde con una visión estática del sujeto; mientras que el rol, el cual es dinámico, hace referencia a las expectativas de comportamiento del individuo en sus relaciones con otros. Podríamos, por tanto, decir que el estatus es de carácter estructural mientras que el rol es de carácter normativo.

Procedamos a la explicación de estereotipo, prejuicio y discriminación. 

El estereotipo (proviene del griego stereos (rígido) y tupos (señal, huella)) es el conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales de un grupo de persona. Los estereotipos tienden a incluir a las personas en dos grandes categorías: "nosotros" y "ellos". Por ejemplo, los estereotipos de género tienen actualmente mucha vigencia, o también los estereotipos que hacen referencia a nacionalidades, como la china

Por su parte, un prejuicio es una actitud hostil o creencia indeseable hacia los miembros de otros grupos sociales y se caracteriza por manifestar suspicacia, temor u otro tipo de odio irracional. Suelen ir unidos a los estereotipos, porque una actitud hostil hacia un grupo requiere previamente de creencias sobre ese grupo social. Por ejemplo, los prejuicios que se tiene con respecto a lo menores no acompañados o el aumento de delitos por parte de los inmigrantes.

Y, por último, la discriminación, que se trata de una conducta negativa que una persona tiene hacia otra en función del grupo o el estatus social a la que pertenece. 

Ahora bien, los seres humanos somos una de las especies más sociables que existen, cuyo nivel de organización social destaca por encima del resto de especies sociales. Dicha organización se basa en una buena cooperación para afrontar los problemas a los que nos enfrentamos. 

Dominar las habilidades sociales nos requiere un largo periodo de preparación y, de ahí el largo periodo previo a la madurez. Evidentemente es prioritario en nuestro proceso de maduración aprender las habilidades sociales

Hay grupos dentro de la sociedad que no se eligen, como por ejemplo la propia familia, y la relación con sus miembros no siempre es la adecuada. Hay, en cambio, otros grupos que sí se eligen, y ello conlleva aceptar las reglas propias del grupo. En cualquier caso, tener un equilibrio entre mantener la identidad personal y aceptar las reglas del grupo no es fácil y, en algunos casos, genera cierta frustración no ser aceptado en algún determinado grupo.

Dentro de toda sociedad existe una diversidad cultural. Se entiende la diversidad cultural como el resultado de las distintas maneras que los seres humanos han generado para habitar el mundo y se manifiesta en idiomas distintos, creencias religiosas, el arte, la música, etc. No hay una cultura, por tanto, sino muchas.

Ante este hecho que es la diversidad cultural se presentan varias posturas:
a) Interculturalismo: Es la convivencia en el mismo espacio social de personas con tradiciones culturales distintas, respetándose en igualdad y estableciendo relaciones sociales importantes entre ellas.

                                                                               Chinatown (Nueva York)

b) Etnocentrismo: Se considera que la cultura propia es superior al resto, a las que se define como inferiores y negativa.


c) Relativismo cultural: Analiza las culturas desde su contexto propio como único modo de entenderlas. Se pueden dar los dos extremos:
- No puede existir relación con otras culturas para mantener “puros” los rasgos culturales.
- Una excesiva tolerancia que lleva a aceptar incluso violaciones de DDHH. 

                                                                          

👉ACTIVIDAD 4: Analiza la siguiente noticia en la que se analiza la tribu de los Bodi y cómo celebran la obesidad. ¿Qué opinión te merece las prácticas de esta tribu? ¿Por qué crees que celebran la obesidad? ¿Qué opinión te merece que el más obeso del grupo se convierta en rey y pueda casarse con la mujer más bella del grupo?


d) Racismo: Es la afirmación de que una determinada raza (color de piel especialmente) es superior al resto. Su forma actual más extendida es la segregación, la separación de razas para mantenerlas “puras”.


e) Xenofobia: Es el rechazo al extranjero. A veces coincide con el racismo: rechazamos a un individuo por su raza y su procedencia. Pero puede darse por separado: rechazar a alguien solo por su procedencia. Es un fenómeno que aparece frecuentemente con los movimientos migratorios.
                                             

👉ACTIVIDAD 5: Analiza la siguiente noticia sobre la tragedia que sucedió en el año 2022 en la valla fronteriza de Melilla. Reflexiona sobre ella y responde a estas cuestiones: ¿Qué opinión te merece esta tragedia? ¿Crees que se pudo evitar? ¿Cuáles son las causas de la inmigración? ¿Cómo crees que se puede paliar el problema de la inmigración?


f) Aporofobia: Es el rechazo a personas pobres por el simple hecho de serlo. El término apareció por primera vez en publicaciones de la filósofa española Adela Cortina para tener una palabra con la que diferenciar este fenómeno de la xenofobia.

 

👉ACTIVIDAD 6: Observa el siguiente vídeo y haz una reflexión sobre las siguientes preguntas:


a) ¿Realmente molestan los extranjeros, o lo que molestan son los pobres, sean extranjeros o de la propia casa?
b) ¿Qué actitud sería la correcta, según tu opinión, ante los pobres?
c) ¿Estás de acuerdo con la afirmación: El pluralismo es riqueza? Reflexiona sobre ella.

 


D.2.3. La comunicación interpersonal. Tipos y niveles. Las nuevas formas de comunicación y su uso seguro, crítico y ético. El desarrollo de las habilidades comunicativas. La conducta asertiva.

La comunicación interpersonal es el intercambio de información, pensamientos o emociones que se da entre pocas personas (a diferencia de lo que sucede con la comunicación masiva). Este tipo de intercambio puede realizarse a través de la comunicación verbal, es decir, la que se realiza empleando el lenguaje, pero también a través de la comunicación no verbal, como las expresiones faciales, el lenguaje corporal, la entonación, entre otras formas. Por ejemplo, un debate en el aula es una comunicación interpersonal. 

Dentro de las buenas prácticas de la comunicación interpersonal, debemos mencionar la conducta asertiva, que se trata de la capacidad de transmitir a una persona opiniones, creencias o sentimientos de forma eficaz y sin sentirse incómodo. Por ello, llevar a la práctica esta habilidad aumenta la posibilidad de conseguir lo que se desea. Además, la persona asertiva se siente más satisfecha consigo misma y le permite conservar una relación de confianza con los otros. Por tanto, aumenta su autoestima.

👉 Cortometraje: Cocodrilo. Nos enseña la eficacia de la comunicación afectiva a la hora de solucionar los conflictos con nuestras personas cercanas.


D.2.4. El amor y las relaciones afectivas. Aspectos psicosociales de la sexualidad. La prevención de la violencia de género.

👉ACTIVIDAD 7: Nuevos amores.

Dentro de las relaciones sociales del ser humano encontramos la amistad, que constituyen un hecho valioso para las personas a lo largo de su vida. En la adolescencia los grupos de amigos favorecen un importante papel en el proceso de maduración y socialización. Estos grupos comparten ideales, creencias, gustos, aficiones, etc., que se practican en grupo. 

Por su parte, según la RAE, el amor es sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
 

👉INTERESANTE: En un reciente estudio, el filósofo Pärttyli Rinne colaboró con neurólogos de la Universidad de Aalto (Finlandia), para estudiar la activación y la intensidad cerebral de los sentimientos afectivos; clasificaron el amor en seis categorías: hacia la pareja, hacia los hijos, hacia los amigos, hacia los desconocidos, por las mascotas y por la naturaleza.  Los resultados, publicados por Oxford University Press, mostraron que el amor más intenso es el que se siente por los hijos, seguido por el amor hacia la pareja. El resto de formas de amor generaron menor actividad cerebral.


En las sociedades actuales, fundamentalmente en las occidentales, se busca un reconocimiento completo de igualdad entre hombres y mujeres. Bien es cierto que legalmente se ha avanzado mucho, pero aún quedan muchos aspectos en los que progresar. 
 
 
👉ACTIVIDAD 8: Malala Yousafzai ha pasado de reivindicar sola los derechos de las mujeres a ir a la escuela en Pakistán y hacerlo para todas las niñas del mundo al convertirse en un icono internacional y en la persona más joven que recibe el Premio Nobel de la Paz en pro al derecho a la educación.

A pesar de su juventud su legado es amplio y ha transmitido su historia y su mensaje a través de la publicación de diferentes libros y películas como «El lápiz de Malala», para los más jóvenes, o «Yo soy Malala».

👉Profundiza en la vida de Malala ¿por qué ha recibido el Premio Nobel de la Paz? ¿Qué otras mujeres conoces en tu familia o en tu entorno que compartan los valores, las acciones y las actitudes de Malala? Busca, investiga y descúbrelas.
 
 
👉ACTIVIDAD 9: Analiza los siguientes textos de la filósofa y feminista Ana de Miguel
 
Texto 1: Los filósofos siempre han escrito, y mucho, que somos  «sociables por 
naturaleza», pero lo que han evitado decir es que somos «cuidables» por naturaleza. 
A saber, que o nos cuidan durante  varios años y  con cierta dedicación o palmamos.
 
¿Qué quiere decir que "somos seres cuidables por naturaleza? ¿Quién ha ejercido tradicionalmente esa acción? ¿Es importante ser cuidados por otros? 
 


Texto 2: Fíjate en un primer detalle: […] hay discotecas en las que las chicas entran 
gratis y los chicos pagan. ¿Cóoomo? En pleno siglo XXI te están diciendo a la cara que
 tú entras gratis porque eres un reclamo para los chicos. […] Te están colocando al nivel 
de las botellas de Coca-Cola y de ginebra, que tampoco pagan por entrar; es la ontología 
del objeto.
 
¿Qué opinas con respecto a que hay chicas que entran gratis en las discotecas en las que los chicos pagan? ¿Son las chicas reclamos en esas discotecas?
 
 
 
Texto 3: Se parece más bien a una especie de dictadura: o te portas bien o no hay más likes
Venga cuelga otra foto sexy; venga, enséñanos tu armario y te daremos unos likes
enséñanos a tus hijos pequeños, a tus gatos, y te daremos más likes.
 
¿Se han convertido las redes sociales en una especie de dictadura del like? ¿La presión social obliga a actuar de tal forma que se debe agradar al espectador?



D.2.5. Las conductas de odio, acoso y violencia. El control de la agresividad. La resolución pacífica de conflictos.

👉ACTIVIDAD 10: ¿Cómo solucionar los conflictos sociales?

Las conductas de odio tienen lugar cuando una persona o grupo de ellas ataca a otra motivada exclusivamente por su pertenencia a un determinado grupo social, real o percibido, como por ejemplo su raza, etnia, color de piel, discapacidad, idioma, nacionalidad, apariencia física, religión, orientación sexual, identidad de género, afiliación política, etc. 

Dentro de estas conductas de odio se encuentra el ciberacoso. El ciberacoso consiste en el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas. 

Algunos de estos ejemplos, como recoge UNICEF, son: 

  • Difundir mentiras o publicar fotografías o videos vergonzosos de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes, imágenes o videos hirientes, abusivos o amenazantes a través de plataformas de mensajería
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos en nombre de dicha persona o a través de cuentas falsas.
El acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo. Pero el ciberacoso deja una huella digital; es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.
 
Por su parte, la violencia digital se caracteriza por la vulneración de derechos a través de los servicios digitales o telemáticos, cuyas consecuencias pueden derivar en daños psicológicos o emocionales importantes, en el ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

 

👉ACTIVIDAD 11: Reflexiona y responde a estas cuestiones: ¿Cuál es la diferencia entre acoso y broma? ¿Qué consecuencias tiene el ciberacoso? ¿Cómo puede afectar el ciberacoso a mi salud mental? ¿Con quién debo hablar si me están acosando en línea? ¿Por qué es importante denunciarlo? ¿Cómo puedo ayudar a un amigo a denunciar un caso de ciberacoso, especialmente si no quiere hacerlo?

La web de UNICEF nos da algunas claves para responder a estas cuestiones. Te aconsejo que las revises. 

 

La agresividad es la tendencia a actuar o a responder de forma violenta. Resulta sorprendente que los sucesos más importantes de la historia de la humanidad sean, por lo general, situaciones de conflictos en masa. Existen varias teorías sobre la agresión: 

a) Las teorías del instinto. El etólogo Konrad Lorenz explicó en su obra Sobre la agresión de 1963 que la agresión es un disposición innata, propia de los animales y de los humanos, que tiene como finalidad la supervivencia de la especie. Entre los aspectos destacados de esta explicación se encuentran: la distribución del espacio vital disponible, que es una condición en la conducta agresiva animal; así como e establecimiento de jerarquía sociales dentro del grupo; la selección de animales mejores y fuertes para la procreación. Por tanto, la agresión es inevitable, pero puede canalizarse, por ejemplo, por medio del deporte.

b) Las teorías del aprendizaje social. Estas teorías niegan la existencia de pulsiones agresivas, ya que estas son el resultado de un proceso de aprendizaje. Las personas y los animales que experimentan dolor al ser castigados, pueden responder con una emoción de ira o una conducta agresiva. Existen otras situaciones que favorecen dichas actitudes agresivas, como la frustración, el ataque físico o verbal, etc. 

El psicólogo canadiense-estadounidense Albert Bandura considera que el comportamiento agresivo se aprende en base al reforzamiento (por medio de la recompensa) o tiene resultados positivos para el agresor. Así, por ejemplo, ciertos grupos sociales se caracterizan por tener modelos agresivos entre sus miembros, por ejemplo grupos ultras o el aumento de agresiones sexuales sen grupo.

¿Y cómo podemos resolver los conflictos?


D.2.6. Psicología de grupos y organizaciones. Estructura y comportamiento en los grupos. Conformidad y obediencia. Liderazgo y relaciones de poder. Competencia y cooperación.

Los seres humanos vivimos en grupos, que tienen una gran influencia en la identidad personal y social. Pertenecemos a muchos grupos determinados: familia, amigos, grupos de clase, asociaciones deportivas, comunidades, etc. Los grupos son dinámicos, múltiples y variados, con distinta estructura y organización.  

Todos los grupos poseen una serie de características: 

- Objetivos comunes. Por ejemplo, los ecologistas creen que el agotamiento de los recursos naturales está próximo y luchan de manera activa contra las industrias que se aprovechan de ello

- Poseen una estructura de grupo con roles distintos. 

- Tienen normas para poder proceder de manera armónica. 

- Comparten valores, actitudes, etc. Además, buena comunicación entre los mismos, que fomenta una buena atmósfera grupal. 


Dentro de los grupos, puede ser interesante la figura de un líder, que posea el papel de mayor responsabilidad dentro del grupo y que coordine las acciones del mismo. Las características de un buen líder son:

Los tipos de líder que existen son: 


BIBLIOGRAFÍA: 

Alonso, J. I., Alonso, Á., Balmori, A. (2003): Psicología. Mc Graw Hill. 

2º de Bachillerato: Psicología.

miércoles, 14 de agosto de 2024

2º de Bachillerato: TEMA 3: Procesos psíquicos.

C.1. Procesos psíquicos básicos: sensopercepción, atención y memoria.

C.1.1. Sensación y percepción. Bases fisiológicas y teorías de la percepción.

El ser humano establece el primer contacto con su entorno a partir de las sensaciones. La sensación se origina cuando el órgano de un sentido receptor es estimulado por una energía física, como el color, el olor, el sabor, etc. Los sentidos detectan esa energía y la codifican en forma de señales nerviosas que el cerebro organiza e interpreta en forma de experiencias conscientes, dotando de un significado a las sensaciones percibidas. Existen dos tipos de sentidos: los exteroceptores, cuya tarea es captar la información del mundo exterior (vista, oído, olfato, gusto y tacto. por ejemplo, nuestra vista se adapta perfectamente a las condiciones de luz ambientales del entorno, detectando objetos que se encuentran con mucha iluminación y con escasa iluminación); y los interoceptores (propioceptores), que son los que reciben la información procedente del organismo (sensaciones de hambre, sed, bienestar, estados de ánimo, miedo, etc.) 

👉INTERESANTE: ¿Por qué tenemos dos orejas en vez de una? Al tener dos orejas podemos triangular la posición de las cosas en el exterior, identificando dónde están localizadas y a qué distancia.

Por su parte, la percepción es el proceso mediante el cual la mente humana organiza e interpreta los datos sensoriales (impresiones) para darles un significado. Al cerebro no le interesa medir el mundo exterior con exactitud, sino solo cómo cambia. Esta manera, construimos un modelo visual del mundo exterior y lo organizamos en precisos mapas visuales.

Por ejemplo, tenemos impresiones sobre objetos, formas, colores, olores,…. y la mente las organiza para darles un significado en el marco de nuestras experiencias (mesa, silla, pizarra, clase…) 

 

 

Con la percepción de la imagen del cubo de Necker, se produce una aparente inversión, puesto que la cara que estaba al frente termina convirtiéndose en la cara trasera de un cubo orientado en otra dirección. Dichas representaciones se alternan, ya que el cerebro procura dar sentido al dibujo presentado a partir de una información insuficiente para establecer cuál es su posición definitiva. Por tanto, podemos decir que la percepción no es simplemente la recepción pasiva de información por parte de los sentidos, sino que es el producto de un proceso activo de construcción

La imagen del diapasón del diablo nos ofrece una representación tridimensional de un tenedor de tres púas. El cerebro recibe una información sobre la que intenta elaborar una hipótesis sobre la realidad; pero dicha recepción pasiva de información no es única, sino que se complementa de otros procesos cognitivos que permitan procesar la información recibida. Por tanto, mente y sentidos trabajan juntos ayudándose mutuamente a construir una percepción de la realidad.

👉ACTIVIDAD 1. Redes: Magia y neurociencia. Sabemos que nos van a engañar, sabemos que vamos a caer en sus manos, incluso podemos conocer el truco... pero los buenos magos siempre nos fascinan. El arte para mostrarnos una realidad imposible nos seduce y, en los últimos años, ha ayudado a los científicos a conocer más sobre las limitaciones del cerebro humano, sobre los mecanismos neuronales de la atención y sobre lo fácil que es distraernos.

👉 ACTIVIDAD 2. ¿Son los umbrales de sensación iguales en todas las especies? Debes tener en cuenta que el ojo humano detecta el 1% de la energía electromagnética; mientras que las abejas y las mariposas pueden ver los rayos ultravioletas, o los murciélagos pueden oír sonidos situados dos octavas por debajo de nuestra capacidad. Reflexiona tu respuesta. 

👉 ACTIVIDAD 3. Visualiza el siguiente video, en el que se describen las diferencias entre sensación y percepción: 


C.1.2. Las leyes de la percepción. Factores que influyen en la percepción. Ilusiones y trastornos perceptivos. Realidad y percepción.

En el campo de la Psicología existen distintas teorías para explicar el proceso de la percepción: 

a) Teorías asociacionistas de fisiólogo, médico y psicólogo alemán Wilhelm Wundt: el cerebro asocia las sensaciones que se reciben aisladas entre sí para constituir la percepción global del objeto. La percepción sería un "mosaico de sensaciones". Sin embargo, la percepción es un todo más complejo que la suma de sensaciones, esto es, la suma de olores, ruidos, etc; sino que, percibir es dotar de sentido a un acontecimiento.



👉 ACTIVIDAD 4. Imagina que únicamente tuviéramos sensaciones, no percepciones. Basándote en ello, realiza una descripción de un libro, una mesa o un bolígrafo.


b) Teorías cognitivas: la percepción es un proceso constructivo por parte del sujeto ya que al percibir adapta los esquemas cognitivos previos a la nueva información, dentro de un proceso más amplio de construcción del conocimiento, hallándose plenamente interrelacionada con otros procesos mentales superiores como la memoria. Por tanto, cada individuo aprende a percibir y utiliza esquemas cognitivos para interpretar la realidad. De forma similar a un ordenador, que recibe información externa pero dispone de un programa para tratar los datos que recibe, es la manera de percibir que tiene una persona. El sujeto dispone de esquemas cognitivos que le permiten interpretar la información que recibe del mundo exterior

 

👉 PELÍCULA: Shutter Island. En el verano de 1954, los agentes judiciales Teddy Daniels (DiCaprio) y Chuck Aule (Ruffalo) son destinados a una remota isla del puerto de Boston para investigar la desaparición de una peligrosa asesina (Mortimer) que estaba recluida en el hospital psiquiátrico Ashecliffe, un centro penitenciario para criminales perturbados dirigido por el siniestro doctor John Cawley (Kingsley). Pronto descubrirán que el centro guarda muchos secretos y que la isla esconde algo más peligroso que los pacientes. Thriller psicológico basado en la novela homónima de Dennis Lehane.

«Shutter Island» juega magistralmente con la percepción de la realidad. A medida que Teddy/Andrew avanza en su investigación, la línea entre la realidad y la ilusión se vuelve cada vez más borrosa. Las alucinaciones y los recuerdos reprimidos emergen, desafiando su comprensión de lo que es real. La isla misma, con su ambiente opresivo y sus habitantes enigmáticos, contribuye a esta sensación de confusión y desorientación.


c) Teoría de la Gestalt (forma.) Según investigadores como Khöler, Koffka y Wertheimer, el ser humano percibe un conjunto de sensaciones organizadas en una forma. La percepción no es una suma de sensaciones ni es posterior a ellas, sino que percibimos de golpe e inmediatamente totalidades, objetos completos. La forma percibida no es intrínseca a los componentes del objeto sino que depende de nuestras maneras de percibir o formas de funcionar nuestra mente. ¿Cómo se organizan las sensaciones en percepciones significativas?
 
- Figura y fondo: Percibimos los objetos (figura) diferenciados de su ambiente (fondo), por ejemplo, una nube sobre el cielo o una melodía sobre el ruido. 

 
 
- Agudeza perceptiva: Entre varias organizaciones posibles, percibimos aquella que resulta más simple y estable. Buscamos la completud, simetría, sencillez y perfección. El cerebro organiza la información que proviene de los sentidos y otorga un significado a las sensaciones. El sistema perceptivo comete errores con frecuencia, o bien vemos objetos que no hay, o bien necesitamos tiempo para interpretar la imagen, etc.


 Habitualmente comenzamos a identificar las figuras más importante y, posteriormente, exploramos los detalles de la misma.

O,incluso, al mostrar la siguiente figura, debe leerse en voz alta la figura que aparece. Puede apreciarse como una B, si aparecía tras una serie de letras; pero puede apreciarse como un 13, si aparecía tras una serie de número. Esta misma disposición las marcas de productos reconocibles en un supermercado, por ejemplo, para que sean más fáciles de localizar al similares entre sí.

 - Leyes de organización perceptiva: Son modos constantes de agrupar los estímulos perceptivos, de crear estímulos que sean estables y sencillos. Existen varias leyes de agrupación de estímulos: 

a) Ley de proximidad: Agrupar los estímulos más próximos entre sí. 

b) Ley de semejanza: Agrupar estímulos semejantes formando conjuntos. 

c) Ley de continuidad: Tendencia a percibir unidos los estímulos que tienen una continuidad.


d) Ley de contraste: Una forma es mejor percibida cuanto mayor sea contraste entre el fondo y la figura.
e) Ley de cierre: Las formas cerradas y acabadas son más estables visualmente, lo que hace, que tendamos a cerrar y completar con la imaginación las formas percibidas aunque aparezcan incompletas.


👉 ACTIVIDAD 5. La mente humana procesa información, también lo hace una máquina (ordenador, por ejemplo). ¿Tú crees que las máquinas piensan? Establece diferencias entre una máquina y un ser humano.

 

C.1.3. La atención y sus alteraciones.

Nuestro sentidos no son siempre capaces de transmitir una imagen fiel del mundo que nos rodea y se pueden dar distintos trastornos de la percepción. Debemos distinguir distintos niveles, ya que pueden estar limitados a una solo variedad perceptiva debido a lesiones cerebrales, como las agnosias; o, por otra parte, trastornos más complejos como las ilusiones y las alucinaciones.

a) Ilusiones: Se producen cuando los datos sensoriales se combina de forma engañosa, dando lugar a imágenes deformadas de la realidad o a un error en el reconocimiento, aunque siempre tienen un objeto real como punto de referencia. Pueden provocarse voluntariamente (imaginación) o de forma involuntaria ante situaciones de tensión nerviosa (lugar tenebroso: imágenes fantasmales o sonidos inquietantes), por ejemplo, cuando caminamos de noche y las figuras de los árboles nos parecen seres monstruosos. Algunas ilusiones ópticas.


 

También existen las ilusiones del color. Estas ilusiones son debidas al fenómeno de la «asimilación» por el que un color es percibido de forma diferente según los colores que le rodean.

Si observas con atención cada uno de los diseños, puedes ver que los objetos están intercalados en líneas de diferentes colores. Esto «engaña» a nuestro cerebro haciéndole creer que cada objeto es de un color diferente cuando realmente son del mismo.

Vamos a analizar la siguiente imagen. Las rosas que percibes como amarillas son las que están situadas sobre las líneas azules y dejan las líneas amarillas libres. En cambio, las rosas que percibes como azules son las que la figura se sitúa sobre las líneas amarillas y deja las azules libres.


 

Para entender mejor el fenómeno, aquí tienes la misma imagen, pero con las rosas superpuestas al fondo de líneas amarillas y azules. Todas son del mismo color, ¿cómo te quedas?

Web: La criatura creativa.

b) Alucinaciones: Se presentan cuando el sujeto percibe algo que no existe en la realidad (sonido, imagen…) Pueden producirse por falta de sueño, al adormecerse o despertarse, situaciones de estrés, por algunas enfermedades mentales, alteraciones de los receptores periféricos, por acción de ciertas drogas que afectan al cerebro, etc. Si se presentan de manera continua podemos hablar de una patología o trastorno.

                                        Goya - El sueño de la razón produce monstruos. 

c) Agnosia: La agnosia o la incapacidad del enfermo para reconocer personas, objetos, sonidos, imágenes e incluso sentimientos y emociones. Esta incapacidad no tiene nada que ver con ningún fallo orgánico de los sentidos del individuo, sino con un problema de funcionamiento cerebral, derivado de la enfermedad demencial.

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro de 1985 escrito por el neurólogo Oliver Sacks. En él, describe los casos clínicos de algunos de sus pacientes. Sacks eligió el título basándose en uno de los pacientes cuyo caso clínico aparece en el libro, y que sufre de agnosia visual, un tipo de déficit neurológico que implica una pérdida de la capacidad de reconocer caras y objetos: «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero», sobre el Dr. P, que sufre de agnosia visual. Sin embargo, antes de llegar a ese diagnóstico, el Dr. P consulta a un oftalmólogo cuando desarrolla diabetes, pensando que podría afectar su visión. El oftalmólogo le dice que no tiene problemas de la vista, sin embargo, tiene problemas en las zonas visuales del cerebro, por ello acude al Dr. Sacks (el autor), que identifica los síntomas de agnosia.


👉 ACTIVIDAD 6. ¿Existe la publicidad subliminal? Múltiples anuncios contienen un mensaje indetectable a simple vista y que incite al consumo.


Estos mensajes ocultos por lo general tienen como fin la asociación de la marca publicitaria con algún tipo de sensación primaria, de modo de movilizar inconscientemente a las masas hacia el consumo. Se afirmó de la botella de coca-cola, cuyas curvas imitarían inconscientemente al cuerpo de una mujer, pero los directivos de la empresa afirmaron que su inspiración original había sido una semilla de cacao. 

También se ha dicho que los colores de las grandes cadenas de comida rápida cumplen una función subliminal, que es la de generar en el cliente lo contrario a la hospitalidad: la sensación de que debe comer rápido e irse. Esto lo logra a base de tonos intensos y vibrantes, agresivos, en todo lugar. El uso del color rojo hace que aumente la sensación de hambre y la estimulación.También el color amarillo induce a comer rápido. Fuente: https://concepto.de/publicidad-subliminal/#ixzz8eRJVlKju

👉ACTIVIDAD 7. ¿Existe la percepción subliminal? ¿Es empleada esta por la publicidad? Razona tu respuesta y busca otros ejemplos de publicidad subliminal. 

 

C.1.4. La memoria: estructura y funcionamiento. Teorías sobre la memoria. El olvido. Trastornos y alteraciones de la memoria. Los sistemas de memoria.

¿Cómo funciona la memoria? La memoria es la capacidad que nos permite almacenar, retener y recuperar información sobre acontecimientos pasados (objetos, sujetos, sentimientos, emociones, etc.) Sin memoria seríamos incapaces de percibir, aprender, no podríamos expresar nuestras ideas, ni tendríamos identidad personal, ya que sin recuerdos no podríamos saber quiénes somos. Pero la memoria no es un almacén de información (o depósito) sino que en ella también intervienen procesos que construyen y reconstruyen parte de esa información, ya que sin la memoria sería imposible saber quiénes somos y cuál es el sentido de nuestra vida. Además los sistemas de la memoria están relacionados con la totalidad de los procesos del pensamiento. Para Sir Frederic Bartlett, memorizar no es realizar un simple registro de la información que recibimos, sino que supone encajar la información nueva en la que se encuentra en la memoria y crear algún tipo de narración que tenga sentido. 

Recordamos mejor el significado de los hechos que los detalles, y el significado que damos a los hechos influye sobre los detalles que recordamos. Nuestros recuerdos sufren con frecuencia alteraciones, distorsiones y transformaciones, ya que no siempre se comporta como quisiéramos y, a veces, guarda información que no necesitas y, en cambio, olvida recuerdos que nos gustaría recatar. Por ejemplo, si presenciamos un accidente en un cruce y se nos preguntase si el automóvil se detuvo antes o después del árbol, es probable que se inserte un árbol en el recuerdo, que inicialmente no se encontraba. Una vez insertado el árbol en el recuerdo, este parece formar parte del mismo de forma original, de tal manera que resulta muy difícil diferenciar el recuerdo original y el recuerdo posterior. Así, en los juicios, los recuerdos de los testigos pueden alterarse al formular preguntas sobre cosas o hechos concretos (por ejemplo, ¿vio usted una luz encendida? frente a ¿vio usted la luz encendida?) sin que las personas sean conscientes de ello. 

👉INTERESANTE: De nuevo, en El hombre que confundió a su mujer con un sombrero es un libro de 1985 escrito por el neurólogo Oliver Sacks se describe el caso de «El Marinero Perdido», sobre Jimmie G., que tiene amnesia anterógrada (la pérdida de la capacidad de formar nuevos recuerdos) debido a un síndrome de Korsakoff. El personaje es incapaz de recordar nada de su vida desde el final de la Segunda Guerra Mundial, llegando a olvidar incluso los eventos que suceden hace solo unos minutos. De hecho, este cree que todavía se encuentra en 1945 (el segmento cubre su vida en la década de 1970 y principios de la de 1980), y parece comportarse como un joven normal e inteligente, más allá de su incapacidad para recordar la mayor parte de su pasado y los eventos de su día a día. En el relato, el paciente lucha por encontrar significado, satisfacción y felicidad dentro de un contexto de pérdida de memoria constante que lo lleva a olvidar lo que hace de un momento a otro.

 

Memorizar no es una tarea sencilla, pero existen técnicas de memoria que pueden ayudarnos. Todos los ejercicios memorísticos tienen como base estos principios: 

- La atención (atender, codificar y organizar la información). 

-El sentido (repetir lo que se desee memorizar varias veces y otorgarle un sentido). Por ejemplo, debe memorizar la siguiente cifra: 

36552124313028. 

Si descompone esta cifra en unidades con significado lo recordará mejor: 365 día (año), 52 semanas, 12 meses, aproximadamente 4 semanas al mes, y la duración de los meses es 31, 30 o 28 días. 

- Organización

- Asociación: Asociar una idea con otra. Por ejemplo, recordar cómo es el mapa de Italia porque se asemeja a una bota. 

 

👉ACTIVIDAD 8. ¿Te consideras una persona con excelente memoria o más bien distraída? ¿Qué tipo de información retienes con mayor facilidad? ¿Qué cosas te cuesta recordar?

👉 ACTIVIDAD 9. ¿Recuerdas dónde te encontrabas y qué hacías hace cinco días a las 4 de la tarde? ¿Y hace seis meses a esa misma hora? Intenta reconstruir la situación, poco a poco irás recordando más detalles.

👉 ACTIVIDAD 10. ¿Qué pasaría si mañana al despertarte no recordaras nada?

👉ACTIVIDAD 11. Actualmente se compara el cerebro humano con el funcionamiento del ordenador; pero, ¿qué diferencias hay entre la memoria humana y la memoria del ordenador? 

👉 ACTIVIDAD 12. En su diálogo titulado Fedro, Platón narra el mito en el que el dios egipcio Theuth regaló la escritura al rey Thamus. Gracias a ella, reveló Theuth, se preservaría la memoria. Pero el rey Thamus no estaba de acuerdo, más bien sería todo lo contrario. El desacuerdo parte de puntos diferentes: el dios se refiere a la información que se olvida y que la escritura puede conservar; sin embargo, el rey se refiere a la función de la memoria, que requiere ejercitarse permanentemente. Para los griego la memoria era muy importante. La memoria, junto a la retórica, dieron pie a la mnemotecnia (consagrada a la diosa Mnemosine). ¿Crees que el olvido es una pérdida de memoria o tan solo una incapacidad pasajera de recordar algún tipo de información?


                 Platón y Aristóteles discutiendo. Detalle de un bajorrelieve de Luca della Robbia, siglo XV, Florencia, Italia.

El proceso de la memoria consta de tres funciones básicas:
1. CODIFICACIÓN: Transforma la información sensorial en elementos reconocibles y manipulables por la memoria mediante códigos verbales (palabras, números, letras) y códigos visuales (imágenes y figuras.) Esta codificación no es neutra sino que de toda la información sensorial que llega se selecciona la que interesa y se interpreta de acuerdo a vivencias e ideas anteriores. En esta fase, la atención y la concentración son muy importantes por la dirección y la intensidad con la que se procesan dichos elementos. Algunos obstáculos para la atención y la concentración son las distracciones externas (conversaciones, radio, televisión, ruidos…), las distracciones internas (preocupaciones, indecisión, problemas personales, falta de interés…), las distracciones fisiológicas (fatiga física, dieta, sueño, enfermedades…)

Existen diferentes trastornos o patologías en las que la atención se ve afectada (esquizofrenia, lesiones cerebrales debidas a traumatismos craneales, ICTUS, etc.)
Las alteraciones de la atención más comunes son:
– Alteraciones en atención sostenida que pueden provocar fatiga o disminución del rendimiento en la tarea.
– Alteraciones en la atención selectiva que provocarían distractibilidad (
incapacidad para mantener la atención, como consecuencia de la dificultad existente para atender selectivamente a los estímulos relevantes de una situación e ignorar los irrelevantes. Puede ser una manifestación de deterioro orgánico, de un estado de ansiedad o de un trastorno maníaco o esquizofrénico).
– Alteraciones en la atención alternante que provocaría una perseverancia en las repuestas y conductas difíciles de modificar y flexibilizar.
– Alteraciones en la atención dividida que provocaría dificultad en realizar diferentes tareas de manera simultánea aunque sean tareas sencillas como llevar una conversación y meter algo en un cajón, etc. 

2. ALMACENAMIENTO: Consiste en retener la información con el fin de conservarla y recuperarla cuando sea necesario con posterioridad. La organización de la información se realiza mediante esquemas, conceptos, categorías y relaciones, que forman conjuntos de conocimientos.


3. RECUPERACIÓN: Localizar y reactualizar la información almacenada. Esto es lo que llamamos recordar, es decir, evocar y reconocer la información adquirida y almacenada en la memoria. La recuperación significa traer a la conciencia la información. El problema suele consistir en encontrar el camino adecuado para llegar hasta ella, aunque si la información ha quedado bien organizada y guardada en el lugar correcto, nos será más fácil encontrarla.
Si alguna de estas operaciones se realiza de forma incorrecta, será más difícil recordar la información. En ellas intervienen factores como la alimentación, el descanso, la relajación, la respiración, tranquilidad, etc.


C.2. Emoción y motivación.

C.2.1. La dimensión emocional y afectiva del ser humano. Definición y tipos de emociones.

Podemos definir la emoción como un estado de ánimo caracterizado por una reacción psicofísica producida por impresiones de los sentidos, ideas y recuerdos, y que se traduce en gestos, lloros, actitudes y otras formas de expresión que nos permiten percibir los efectos de cada situación. El mundo emocional es un mecanismo de alarma que salta en nuestro interior cuando estamos en peligro o tenemos que resolver una situación crítica. Ante circunstancias de este tipo, la emoción, como sistema defensivo, toma el control y decide acciones que son ejecutadas impulsivamente sin intervención de la razón o la voluntad. Por ejemplo, ante un susto reaccionamos de manera “automática”, alejándonos del objeto que ha producido el susto a la vez que el ritmo cardíaco y la respiración se aceleran.

Las emociones pueden dividirse en primaras y secundarias

👉ACTIVIDAD 13. ¿Qué utilidad tienen las emociones? ¿Por qué "se considera" malo reprimir las emociones?
 
C.2.2. Teorías sobre las emociones. Neurofisiología de las emociones. La emoción como respuesta fisiológica, cognitiva y conductual.

Teoría psicofisiológica: A principios del siglo XX, el psicólogo norteamericano William James y el danés Carl Lange, señalaron que las emociones proceden de ciertos cambios fisiológicos: un aumento o disminución de la presión sanguínea, frecuencia cardíaca y tensión muscular. Así, por ejemplo, si apreciamos un incendio en nuestra casa, sentimos miedo porque el córtex ha recibido señales de que tu corazón late deprisa, las rodillas tiemblan y las palmas de las manos transpiran. 

Teorías neurológicas o centrales: Walter Canon y Philip Bard consideran, al contrario que James y Lange, que las emociones consisten en una activación fisiológica que prepara al organismo para la acción y cuyos mecanismos son exclusivamente fisiológicos. Los órganos viscerales desencadenan reacciones cuando recibe órdenes del sistema nervioso central: lloramos porque estamos tristes. La situación emocional produce una reacción en el S.N.C., y desde ahí surge la emoción. Ambas, la activación fisiológica y la expresión emocional son simultáneas. Los individuos no siempre son capaces de percibir cambios internos (del hígado o los riñones) y, sin embargo, tienen experiencias emocionales.

Teorías cognitiva: Para el psicólogo Stanley Schachter, la emoción aparece como consecuencia de dos factores, una excitación corporal y una interpretación por parte del que la siente. A continuación puedes conocer el experimento realizado por Schachter:

 

C.2.3. La educación de las emociones. El desarrollo de la empatía. La inteligencia emocional. Ansiedad, estrés y trauma.

La educación emocional es un proceso pedagógico que potencia la esfera afectiva junto con las habilidades cognitivas para promover un desarrollo integral de la personalidad. Se centra en mejorar el conocimiento y la gestión emocional para afrontar los desafíos diarios y mejorar el bienestar.

La diferencia entre educación emocional e inteligencia emocional radica en sus enfoques y aplicaciones. Mientras que la educación emocional se centra en el proceso educativo para cultivar competencias sociales y emocionales en un entorno académico o formativo, la inteligencia emocional se refiere más específicamente a la capacidad individual para reconocer, comprender y gestionar las emociones, tanto propias como ajenas, en diversos contextos de la vida.

Para ilustrar esta distinción, consideremos un ejemplo:

Imagina a dos personas: Ana y Pablo. Ambos han recibido una educación emocional sólida en su infancia, que les ha enseñado a identificar y expresar sus emociones, así como a relacionarse de manera saludable con los demás. Sin embargo, Ana muestra una mayor inteligencia emocional que Pablo.

Cuando Ana y Pablo enfrentan una situación estresante en el trabajo, Ana demuestra una capacidad excepcional para reconocer y regular sus propias emociones, manteniendo la calma y tomando decisiones racionales. Además, muestra empatía hacia sus compañeros de trabajo, comprendiendo sus sentimientos y ofreciendo apoyo emocional cuando es necesario. Por otro lado, Pablo, aunque también ha recibido una educación emocional similar, tiende a reaccionar impulsivamente ante el estrés, mostrando dificultades para controlar sus emociones y empatizar con los demás.

Este ejemplo ilustra cómo la educación emocional proporciona el marco y las herramientas necesarias para desarrollar la inteligencia emocional, pero la aplicación y el dominio de estas habilidades son aspectos distintivos de la inteligencia emocional.

 

Por último, definimos de ansiedad, estrés y trauma: 

a) Ansiedad: Estado de agitación, inquietud o zozobra del ánimo.

b) Estrés: Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.

c) TraumaEmoción o impresión negativa, fuerte y duradera.


C.2.4. La motivación: definición y tipos. Teorías y técnicas de motivación. Los deseos y la voluntad. La gestión de la incertidumbre y la frustración.

Se puede definir la motivación como el móvil que incita, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr una meta. Toda motivación está orientada y dirigida a una meta que el sujeto quiere alcanzar, es fuerte y persistente, pueden ser comprensible e incomprensibles, conscientes e inconscientes, pueden ser intrínsecos o extrínsecos al sujeto, o simplemente por mera superación.  

Existen dos tipos de motivos: 

a) Los motivos biológicos son carencias del organismo derivadas de algún estado de privación que el sujeto intenta satisfacer (por ejemplo, el hambre, la sed, evitar el dolor, dormir, etc.)

b) Los motivos sociales son necesidades aprendidas, que se desarrollan en contacto con otras personas y determinados por el entorno y la cultura (por ejemplo, conseguir bienes materiales, sentirse parte de un grupo, etc.)

👉ACTIVIDAD 14. ¿Siempre que actúas lo haces por algún motivo? ¿Siempre sabes por qué haces lo que haces? ¿Cuáles crees que son las principales motivaciones de las acciones humanas? ¿Crees que hay alguna diferencia entre las motivaciones de los seres humanos y las de los animales?

 

Existen diversas teorías de la motivación

a) La teoría de la reducción del impulso de Clark L. Hull:

Según esta teoría, las conductas se originan por desequilibrios fisiológicos como pueden ser el hambre, la sed; o desequilibrios psicológicos o mentales producidos por emociones o por enfermedades mentales que también suponen la reducción de una tensión que reequilibra el organismo. Cuando el organismo sufre alguna carencia, surge una necesidad biológica o psicológica para satisfacerla. Los impulsos actúan entonces para restablecer el equilibrio interno, buscando la satisfacción de esa necesidad. Si se alcanza ésta, la tensión desaparece y el organismo retorna a su estado inicial, calmándose así la tensión origen del desequilibrio. Por tanto, los motivos serían instrumentos mediante los cuales el organismo satisface sus necesidades y retorna al estado de equilibrio u homeostasis

Hull distingue entre necesidades primarias y secundarias:
- Las motivaciones primarias o fisiológicas se originan en las necesidades fisiológicas del organismo, en sus procesos de autorregulación: sed, hambre, sexual, dormir, huir del dolor, mamar, respirar, defecar, etc. (lo que hemos visto anteriormente como necesidades)
- Las motivaciones secundarias o sociales (psicológicas) se adquieren durante el proceso de socialización y varían de unas personas a otras y de una cultura a otra. Algunas motivaciones sociales en el mundo occidental serían: éxito personal o logro, dinero, prestigio, poder, contacto social, comunicación, etc. (lo que hemos visto anteriormente como deseos o intereses).

b) La teoría humanista de Maslow:

Abraham Maslow (1908-1970), psicólogo humanista, considera que el ser humano es necesario que se desarrolle al ritmo de sus necesidades, que son de dos tipos: necesidades de carencia y de crecimiento. Mientras que no estén satisfechas, las necesidades fisiológicas son las que determinan el comportamiento. Maslow estableció una jerarquía de necesidades en cuya cima se encuentra la autorrealización como individuo, esto es, el desarrollo de todas sus capacidades.

La jerarquía de las necesidades es la siguiente:
-Necesidades fisiológicas: respirar, comer, dormir, beber, vida sexual,
-Necesidades de protección y seguridad: empleo, seguridad física, familiar, moral, de salud.
-Necesidades de afiliación/pertenencia: pertenencia a grupo, amistad, afecto, amar y ser amado.
-Necesidades de reconocimiento: éxito, logro, respeto, confianza, estima, autoestima.
-Necesidades de autorrealización: moralidad/bienestar, creatividad, falta de prejuicios, resolución de problemas, felicidad, satisfacción con uno mismo.

Mientras no esté cubierto un nivel, no aparecen necesidades del nivel superior. Cuando las necesidades de un nivel están satisfechas de forma aceptable, dejan de motivar, y aparecen las necesidades del nivel superior. Lo ideal es que todas las personas pudieran llegar a la autorrealización; pero la realidad es bien distintas pues por motivos personales, sociales, políticos, económicos, etc. la mayoría no lo consigue y está en los primeros niveles de satisfacción de necesidades. 

c) Teoría cognitiva

Esta teoría combina las características personales y ambientales para explicar la conducta de un sujeto. En esta teoría, la atribución es la representación que una persona tiene de la relación causal existente entre su esfuerzo y el resultado que logra en una tarea. Las atribuciones que hacemos son importantes porque determinan nuestras expectativas, que son el origen y la fuerza de toda motivación. Así, el éxito y el fracaso inesperados necesitan explicación. Por ello, el psicólogo austríaco Fritz Heider considera que las acciones humanas están causadas por dos clases de fuerzas: personales (internas, como la capacidad y la motivación) y ambientales (externas, como la dificultad de la tarea o la suerte). La conjunción entre ambas fuerzas determina si la acción puede o no llevarse a cabo. 

Un error común es hacer atribuciones internas después de un éxito (por ejemplo, "aprobé Filosofía exclusivamente por mi esfuerzo") o atribuciones externas después de un fracaso (por ejemplo, "me suspendieron Psicología"). 

Por su parte, el psicólogo social estadounidense Bernard Weiner reformuló la teoría de Heider añadiendo dos dimensiones más: que las causas sean controlables o incontrolables. A mayor control sobre las causas de una acción, mayores son las expectativas y la motivación para esforzarse; sin embargo, si percibimos las causas del fracaso como incontrolable, existirá menos esperanza de solucionar el problema y menos motivación para realizar la tarea. Por ejemplo, las causas del fracaso escolar son, fundamentalmente, la falta de esfuerzo y la ausencia de estrategias de aprendizaje; sin embargo, el alumno atribuye su fracaso a factores que son externos a él (dificultad de la tarea, etc.)

 

Si toda conducta motivada está dirigida a conseguir metas, cuando no se alcanzan los objetivos deseados experimentamos la frustración. La frustración supone una vivencia emocional desagradable y una desorganización de la conducta, no sabemos qué hacer o reaccionamos de una manera anormal. La frustración depende de factores externos e internos y su intensidad está relacionada con la intensidad de la motivación para alcanzar un objetivo. No es lo mismo privarse de asistir a una obra de teatro que no poder beber después de una larga travesía porque el pozo está vacío. Las causas de la frustración son diversas: insuficiencias físicas o psicológicas, obstáculos físicos o sociales, decepción, demora temporal, interrupción, conflicto de intereses.

Las consecuencias de la frustración o respuesta ante la frustración suelen ser el aprendizaje de nuevas conductas para resolver la situación conflictiva, rigidez de conducta, ansiedad, agresividad, etc. La resistencia y la respuesta a la frustración dependen de factores genéticos, personales y del aprendizaje social.

👉ACTIVIDAD 15. ¿Es realmente la frustración una experiencia emocional negativa?


C.2.5. La libertad humana. Los mecanismos de decisión. Psicología del desarrollo moral.

Según la RAE,  la libertad es la facultad natural que tiene el ser humano de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Por tanto, desde un punto de vista filosófico, la libertad puede entenderse como una facultad natural, una condición, un estado o un modo de ser. Como facultad es la capacidad del ser humano para obrar de una manera u otra según su propia voluntad, pero también comprende una responsabilidad de nuestros actos de libertad. Jean-Paul Sartre dijo: "El hombre nace libre, responsable y sin excusas". 

 
Las características generales de la libertad son dos:
a) La ausencia de coacción y de obstáculos a la actuación del individuo por parte de los demás. Por ejemplo: viajar, hablar, etc.

b) La autonomía del individuo que es dueño de sí mismo, pero consciente de los deberes racionales y morales que le impone su autonomía.

La responsabilidad es una peculiaridad problemática del ser humano, dado que tenemos que elegir y tomar decisiones, ya que somos libres. Tenemos la obligación de hacernos cargo de nuestras acciones o de la ausencia de ellas. Toda acción libre obliga a asumir las consecuencias que de ella se deriven. Debemos, por tanto, ser responsables de ellas. Ser responsable implica ser capaz de responder de nuestros actos y asumir sus consecuencias.

 

👉Cortometraje: Mis otros yo. ¿Qué habría pasado si en vez de tomar una decisión concreta, hubieras tomado otra? Somos el resultado de las decisiones que tomamos en nuestra vida, pero en ocasiones se necesita apoyo para tomar buenas decisiones. Y es que a todos nos toca decidir a lo largo de nuestra vida, pero no siempre tenemos que hacerlo solos.

 

C.3. Pensamiento, inteligencia y creatividad. La consciencia humana.

C.3.1. El pensamiento. La formación de conceptos. Lenguaje y pensamiento.

El ser humano tiene la capacidad de pensar, no solo sobre el mundo que le rodea, sino también sobre sí mismos e, incluso, para resolver situaciones nuevas que pueden ser problemáticas. Dentro del campo de la Psicología, el término pensamiento sirve para referirse a distintas funciones mentales tales como la elaboración de conceptos, la resolución de problemas, el razonamiento o la toma de decisiones. Los atributos más importantes del pensamiento son los conceptos y su expresión lingüística, las palabras o términos. Un concepto es una representación mental o idea general, que se forma por abstracción, bajo la cual quedan incluidas varias ideas individuales que guardan una relación de semejanza entre sí.


C.3.2. El razonamiento y el juicio. Sesgos, distorsiones cognitivas y pensamientos irracionales.

¿Qué es un razonamiento? Son procesos mediante los cuales obtenemos información a partir de datos conocidos. Los razonamientos constan de dos elementos: las premisas (enunciados que expresan los datos iniciales) y la conclusión (enunciado final que expresa nueva información obtenida a partir de las premisas). Por ejemplo: 


Podemos afirmar que el razonamiento es válido si la conclusión se deduce necesariamente de las premisas. Por su parte, un razonamiento inválido es aquel cuya conclusión no se sigue de las premisas. Veamos algunos ejemplos: 

 

Razonamiento válido:

Todos los seres humanos son mortales.

Los griegos son seres humanos. 

-----------------------------------------------------

 Por tanto, los griegos son mortales. 

 

Razonamiento inválido:

Todos los estudiantes son personas reflexivas. 

Ana es una estudiante. 

-----------------------------------------------------

Por tanto, Ana es mujer. 

 

Por otra parte, ¿qué son los sesgos cognitivos? Son un fenómeno muy estudiado en psicología social. Intentan explicar por qué interpretamos de manera errónea la realidad. En otras palabras, son aquellos errores o fallos que cometemos a la hora de interpretar la realidad. Estos sesgos, a su vez, influyen en cómo actuamos o en las decisiones que tomamos.

Cuando vemos o vivimos un determinado suceso lo que solemos hacer es pensar y juzgar lo que ocurre. Muchas veces los juicios que emitimos sobre estos acontecimientos se ven influenciados por estos sesgos o errores de pensamiento. 

Algunos ejemplos de sesgos cognitivos son los siguientes:

 

El Efecto Dunning Kruger:

 

 Ejemplos de sesgos cognitivos:

 

 

C.3.3. Inteligencia e inteligencias: el problema de su definición. Teorías sobre la inteligencia. El desarrollo y la evaluación de la inteligencia. La inteligencia artificial.

En el desarrollo de la Psicología como ciencia han aparecido muchas definiciones de lo que es la inteligencia: “capacidad de realizar pensamientos abstractos” (como señala Terman); “capacidad para resolver problemas nuevos” (como indica Piaget); “capacidad especial para adquirir conocimientos nuevos” (como señalan Kohler y Koffka); “capacidad de producir buenas respuestas” (como señala Thorndike.) Esta disparidad hace pensar en la complejidad de definir lo que es la inteligencia.
 
Teorías clásicas: 
Francis Galton consideró, a finales del siglo XIX, la inteligencia como una facultad hereditaria. Las diferencias intelectuales se deben a las diferencias sensoriales para actuar en un determinado contexto. 
 
El psicólogo estadounidense L. L. Thurstone defendió que la inteligencia posee siete aptitudes mentales primarias:Comprensión verbal, fluidez verbal, habilidad numérica, memoria, rapidez perceptiva, visualización espacial y razonamiento inductivo. 
 

👉ACTIVIDAD 16.  Reflexiona sobre esta sentencia de Leonardo Da Vinci: “Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el intelecto”.
 
 
Teorías actuales: 
El psicólogo de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, entiende la inteligencia como conjunto de capacidades (ocho inteligencias) que marcan las potencialidades de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia que no es una cantidad que se pueda medir con un número como lo es el cociente intelectual (CI) sino la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones, resolver problemas, elaborar productos valiosos en una o más culturas, etc. Estas potencialidades se desarrollarán según el contexto sociocultural. 
Las ocho inteligencias son: 
1. Inteligencia lingüística. Capacidad para hablar, escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
2. Inteligencia lógico-matemática. Capacidad para usar patrones de medida, categorías y relaciones, resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
3. Inteligencia visual y espacial. Capacidad para interpretar el espacio, imágenes, dibujos, juegos constructivos, etc.
4. Inteligencia musical. Capacidad para entender e interpretar canciones, sonidos, música.
5. Inteligencia corporal cinestésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales: actividad física, fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.
6. Inteligencia interpersonal. Capacidad de comunicación con los demás, relaciones interpersonales, empatía, liderazgo, etc.
7. Inteligencia intrapersonal. Capacidad de autoconocimiento (reacciones, emociones y vida interior.)
8. Inteligencia naturalista. Entendimiento del entorno natural y la observación científica de la naturaleza como la biología, geología o astronomía.


El psicólogo evolutivo Jean Piaget (1896 – 1980) desarrolla una teoría de la inteligencia. Señala que la evolución del pensamiento y el desarrollo cognoscitivo no es un proceso continuo (lineal) sino que se produce mediante una sucesión de períodos o estadios en los que se configuran determinados esquemas característicos y en los que se generan las condiciones para que se produzca el salto al próximo estadio, caracterizado de una nueva manera y por nuevos esquemas. En todo el proceso hay una interacción entre la base biológica del individuo (genética) y la realidad contextual (medio) en la que ese individuo se desarrolla.



El psicólogo estadounidense 
Daniel Goleman desarrolla la Teoría de la Inteligencia Emocional. Goleman entiende la inteligencia emocional como la capacidad para dirigir de manera inteligente las emociones y sentimientos (control de los impulsos, motivación, entusiasmo, perseverancia, empatía, etc.). Todos los seres humanos piensan y sienten, y ambas formas de conocimiento interactúan en la construcción de la vida mental. El origen de estas investigaciones está en el hecho de que muchas personas que mostraron alto nivel intelectual en los tests eran incapaces de mantener unas relaciones afectivas adecuadas con las personas de su entorno, lo que indicaba, que no eran tan inteligentes como mostraban las pruebas o bien la inteligencia no les sirve para gran cosa. 


Los beneficios de la inteligencia emocional son variados en el ámbito personal y profesional: equilibrio emocional, mayor rendimiento intelectual; mayor eficacia personal, social y laboral; facilita el estudio; mejores relaciones de amistad y en la vida en pareja; prevención de salud (menos tensión y estrés, manejo de ansiedad y depresión, etc.) En definitiva, influencias en el bienestar y la felicidad.



¿Cómo se mide la inteligencia? Siguiendo las explicaciones de la web Psynthesis, especialistas en este área, la medición de la inteligencia en psicología es un proceso complejo que implica la aplicación de pruebas estandarizadas diseñadas específicamente para evaluar las capacidades cognitivas de una persona.

A principios del siglo XX, la evaluación de la inteligencia experimentó un cambio significativo con la introducción de las primeras pruebas de inteligencia. Uno de los pioneros en este campo fue Alfred Binet, un psicólogo francés, quien desarrolló la primera escala para medir la inteligencia con el objetivo de identificar a niños con necesidades educativas especiales. Su trabajo sentó las bases para la evaluación de la inteligencia.

Binet propuso la noción de «edad mental«, que se refiere al nivel de desarrollo intelectual de un individuo en comparación con su edad cronológica. Su escala de inteligencia evaluaba habilidades cognitivas como memoria, atención, y razonamiento verbal y no verbal. A través de la aplicación de estas pruebas, se determinaba la edad mental de un niño, y su inteligencia se expresaba como la relación entre su edad mental y su edad cronológica multiplicada por 100.

La noción de cociente intelectual (CI) fue posteriormente desarrollada por William Stern, quien propuso una fórmula que ha perdurado en la evaluación de la inteligencia. Stern sugirió que dividiendo la edad mental entre la edad cronológica y multiplicando por 100 se obtendría un número que representaría la inteligencia relativa de un individuo. Un CI de 100 se convirtió en la media, y se estableció una desviación estándar de 15 puntos.

En este contexto, el CI se utilizaba principalmente para clasificar a los niños según su capacidad intelectual en comparación con sus pares. Sin embargo, estas primeras pruebas tenían limitaciones y estaban influenciadas por factores culturales y sociales. Además, el enfoque inicial no consideraba la diversidad de habilidades cognitivas y no abordaba las diferentes formas en que las personas podían ser inteligentes.

Aunque las pruebas de Binet y Stern marcaron un hito en la evaluación de la inteligencia, con el tiempo se reconocieron sus limitaciones. La concepción inicial centrada en la relación entre la edad mental y cronológica ha evolucionado hacia enfoques más complejos y comprensivos, considerando aspectos como las inteligencias múltiples propuestas por Howard Gardner y el reconocimiento de la diversidad de habilidades intelectuales. Estos avances reflejan la comprensión en constante evolución de la inteligencia y la necesidad de métodos de evaluación más completos y culturalmente sensibles.

Las pruebas de inteligencia estandarizadas desempeñan un papel fundamental en la evaluación cognitiva contemporánea. Ejemplificadas por la Escala Wechsler de inteligencia para adultos (WAIS) o infantojuvenil (WISC) y la Escala de inteligencia de Stanford-Binet, estas herramientas ofrecen una evaluación completa de habilidades cognitivas.

Abordando aspectos como razonamiento verbal y no verbal, memoria, velocidad de procesamiento y resolución de problemas, estas pruebas proporcionan una visión detallada de la capacidad intelectual de un individuo.

La estandarización garantiza la consistencia en la administración y calibración, permitiendo comparaciones válidas con la población general. Aunque existen críticas, estas pruebas siguen siendo esenciales en la evaluación psicométrica y la comprensión de las capacidades cognitivas en contextos educativos, clínicos y laborales.

👉ACTIVIDAD 17. Realiza el siguiente test de inteligencia.

 

La inteligencia artificial.

Es evidente el avance de las tecnologías digitales e informáticas que han producido un cambio muy profundo en nuestra manera de percibir, de conocer y de vivir la realidad por los seres humanos en la actualidad. Por ejemplo, con respecto al poder político y económico, se está produciendo un mayor grado de control y vigilancia de los datos personales de los individuos, incluso el doblaje de la voz, que pone en grave riesgo derechos fundamentales de las personas. Además, esta cesión implica presuponer que una Inteligencia artificial (IA) tiene una indiscutible superioridad sobre nuestras capacidades mentales; sin embargo, su manera de proceder se basa en reducir toda la información en expresiones binarias que facilitan algoritmos. 

👉 ACTIVIDAD 18: Una voz de alerta ante la IA

Esta manera de proceder es una imitación, maximizada, de un parte de la inteligencia humana; pero no pueden pensar como lo hacen los seres humanos, por ejemplo, carecen del gusto estético o la conciencia moral. Por tanto, ninguna IA conoce la realidad de manera mucho más fiable de lo que podemos hacerlo los seres humanos

Ciertamente hay que poner en valor los beneficios que supone la IA en el progreso del conocimiento, ya que es un hecho la progresiva digitalización de la información en todos los ámbitos, que posibilita obtener una gran cantidad de datos sobre cualquier aspecto, ya sea social, político, económico, etc. Ahora bien, dicha digitalización y el avance de la IA supondrá un nuevo modelo de humanidad y de existencia difíciles, aún hoy, de determinar.

👉ACTIVIDAD 19: ¿Crees que el Gobierno de un país debería actuar ante la desinformación debido a los riesgos que supone el auge de IA?

¿Pueden pensar las máquinas? El matemático y filósofo Alan Turing pensaba que esta pregunta era demasiado vaga, así que la reformuló de este modo: ¿puede ser una máquina confundida erróneamente con una persona? Para responder a estas pregunta ideó, a mediados del siglo pasado, el experimento de la habitación (test de Turing).

Para el filósofo John Searle la posibilidad de que las máquinas posean una autoconciencia o conciencia reflexiva es absurda. Las máquinas reciben información y la procesan para dar una respuesta determinada; pero nunca llegan a entender o interpretar los mensajes (recibidos o emitidos). También Searle nos propone un experimento mental. Se trata de la "habitación china":

 
 

C.3.4. Creatividad y resolución de problemas. Los mecanismos heurísticos. La psicología del arte.

Toda creatividad es incompatible con la rigidez mental o la fijeza de pensamiento. Implica libertad de acción e imaginación para analizar todo aspecto problemático y poder relacionarlo con elementos de diferentes ámbitos. En definitiva, se trata de crear cosas, procesos e ideas nuevas. La creatividad posibilita el pensamiento divergente, aquel que da respuestas insólitas y genera ideas y enfoques nuevos sobre un problema, que están en divergencia con las respuestas normales y esperadas.

El proceso creativo se compone de distintas etapas: preparación (acumular material y conocimientos), incubación (espera, organizar material), inspiración (es el momento creativo, la solución se presenta con claridad) y verificación (comprobar el valor de lo producido: la idea tiene que ser novedosa y resolver el problema.)

La resolución de problemas implica siempre la toma de decisiones, es decir, elegir entre varias alternativas posibles, sabiendo que las consecuencias de nuestra elección son inciertas. Según el psicólogo Irving Janis la toma de decisiones debe afrontarse con los siguientes pasos: aceptar el reto cuando el problema es auténtico (no ignorarlo), buscar alternativas y pensar los modos de alcanzarlas, evaluar las alternativas haciendo un balance de aspectos positivos y negativos para cada una, formular un compromiso (elegir la alternativa que aporte más beneficios y menos costos), y evaluar las consecuencias.
Como conclusión podemos decir que nuestro pensamiento, nuestra capacidad de razonar y nuestra creatividad son elementos fundamentales en nuestra vida para tomar decisiones y resolver problemas que se nos presentan.

👉ACTIVIDAD 20. Reflexiona: ¿Piensas que el sistema educativo actual ayuda a desarrollar la creatividad?


C.3.5. La cuestión de la consciencia humana. Los niveles y los estados alterados de consciencia. Fenómenos y procesos inconscientes. Identidad y consciencia.

A lo largo de la historia, filósofos y psicólogos se han dedicado al estudio de la naturaleza de la conciencia humana. Dada la dificultad de esta empresa, las teorías sobre la mente humana pueden agruparse en tres grandes teorías:

DUALISMO: Teoría filosófica que concibe al ser humano como un ser compuesto de dos sustancias, el cuerpo y el alma (o el cuerpo y el espíritu), cualitativamente diferentes e independientes que tienen entre sí algún tipo de interacción y correlación y que producen también fenómenos distintos: el cuerpo, los fenómenos biológicos y el alma, los mentales.
Esta posición ha sido mayoritaria y casi unánime en nuestra cultura hasta el siglo XVIII: Platón, los autores cristianos, Descartes, Kant y un larguísimo etcétera hasta nuestros días. 
 
MONISMO: Teoría filosófica que considera que el ser humano es un ser unitario, negando la existencia de la mente como una realidad distinta del cerebro. Distinguimos dos tipos de monismo: el monismo espiritualista y el monismo materialista.
 
a) Monismo espiritualista: Afirma que todo lo real es mental, es decir, todo lo que existe es lo que percibe la mente. No existe la materia; esta es fruto de la imaginación. El ser humano, pues, es concebido como una mente que se percibe a sí misma y a su entorno. En palabras de George Berkeley (filósofo irlandés del siglo XVIII), "ser es ser percibido", es decir, la realidad consiste en percibir y ser percibido. Sólo existe una única realidad espiritual. 
 
b) Monismo materialista: Podemos hablar de este monismo a partir de Demócrito (filósofo y matemático griego, s. V – IV a.C.), cuyo principio constitutivo del universo era el átomo; de ahí la denominación de esta escuela como Atomista. Sostenía, en efecto, que toda realidad es un compuesto material fruto de la unión de átomos. Por eso el ser humano es pura materia y, por tanto, no existe inmortalidad del alma.
 
EMERGENTISMO: Teoría filosófica que afirma que lo mental surge, emerge, y depende de los procesos físico-biológicos, pero sus propiedades son cualitativamente diferentes. Se puede decir que el emergentismo es una síntesis entre el monismo y el dualismo: es monista, ya que considera que existe una única realidad física; pero es dualista porque defiende la existencia de dos tipos de propiedades con características distintas. El representante más importante de esta teoría es el médico y filósofo español Pedro Laín Entralgo (1908-2001).
 

Niveles de la conciencia: 

En el siglo XX, el médico neurólogo austríaco Sigmund Freud observó la influencia de las experiencias infantiles en la vida adulta, la importancia del desarrollo psicosexual y la relevancia de los sueños y enfatizó que muchos actos de nuestra vida no son conscientes. 

En sus investigaciones durante la terapia, Freud advirtió que muchos pacientes; ignoran las causas de sus traumas y que algunos fenómenos mentales permanecen ocultos para su protagonista. A partir de estos estudios, Freud estableció tres niveles de conciencia:

a) Consciente: Percepciones, recuerdos y pensamientos que están presentes en la conciencia en todo momento. Son objeto de nuestra percepción.


b) Preconsciente: Compuesto por recuerdos, pensamientos y aprendizajes no conscientes, pero que pueden traerse al consciente con facilidad. 

c) Inconsciente: Contiene todos los recuerdos, impulsos, deseos y elementos que se ignoran en el presente. Parte de este material inconsciente nunca formó parte de la conciencia, pero otra gran parte está formada por experiencias que causaron tanta ansiedad que fueron expulsadas de ella. Es la zona más profunda de la mente humana. Rara vez acceden a la conciencia y cuando lo hacen es de forma encubierta o simbólica. El inconsciente se basa en el "principio de placer".


La noción del inconsciente rompe con la idea tradicional de un sujeto auto-consciente, dueño de sus actos y de su voluntad. Los elementos del inconsciente resultan inaceptables o amenazadores para el sujeto desde el punto de vista ético, pero influyen en nuestro comportamiento sin que seamos conscientes de ello. Otras veces, quieren penetrar en la conciencia, pero entre el preconsciente y el consciente existe una especie de barrera o censura cuya función es reprimir e impedir la entrada a los deseos e impulsos agresivos y sexuales. La censura sólo se relaja durante el sueño y los deseos reprimidos se expresan de forma simbólica. Por eso, el psicoanálisis concede gran importancia a la interpretación de los sueños.

Freud formula un nuevo modelo de psiquismo humano y concibe el psiquismo humano como una estructura compuesta de tres instancias  psíquicas que entran en conflicto, y cuyas relaciones dan lugar a las características de la vida psíquica del sujeto


a) El ELLO: Es la región de los instintos, los impulsos físicos y psicológicos de la libido, que existe desde el nacimiento y es inconsciente, amoral y egoísta. El ELLO es la energía psíquica que trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión, que requieren una satisfacción inmediata. Este mecanismo mental inconsciente e irracional desconoce todo valor y norma y se rige por el principio de placer. Cuando sus objetivos son reprimidos o inalcanzables en la realidad, al Ello le queda la realización onírica o sintomática.


b) El YO: Es la fachada del ELLO. Está formado por nuestras percepciones conscientes, nuestros pensamientos, juicios y recuerdos. Es la parte más racional del psiquismo. El YO se desarrolla mediante el contacto con el mundo real pues el sujeto se da cuenta de las limitaciones que la realidad impone al cumplimiento de los deseos. El YO está gobernado por el principio de realidad que busca la adaptación al mundo externo. Las tareas más importantes del YO son la autoconservación del individuo, la adaptación a la realidad y el control de las tensiones internas, marcando metas y aspiraciones, opuestas a las demandas pulsionales del Ello.


c) El SUPERYÓ: Surge, en torno al quinto año de edad, a partir del yo en un proceso de interiorización de las normas sociales y culturales.
En el SUPERYÓ rige el principio del deber. La tarea del SUPERYÓ es señalar al YO cómo debe actuar, es decir, actúa como conciencia moral y como ideal para premiar la propia conducta. La necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obliga al niño a aceptar las normas paternas, en primer lugar, y las normas sociales de conducta, posteriormente, en contra de sus íntimos deseos. El SUPERYÓ paterno se convierte en el SUPERYÓ social. El SUPERYÓ evalúa, critica y sanciona (premia o castiga). Si el YO no cumple las exigencias del SUPERYÓ, aparecen los sentimientos de culpa. 

A partir de 1920, Freud modificó ligeramente su teoría y estableció dos tipos de pulsiones: En el individuo se produce un conflicto entre los impulsos biológicos agresivos (Thanatos o instinto de muerte) y de búsqueda de placer y amor (Eros o instinto de vida), y las limitaciones sociales que los coartan tales como las exigencias de la realidad exterior y las restricciones morales. La conducta humana, y la personalidad, serían el resultado del esfuerzo por resolver este conflicto básico: expresar los impulsos de modo que puedan satisfacerse sin acarrear culpa o castigo. En definitiva, el ser humano renuncia a buena parte de su felicidad para hacer posible una vida social que no sea autodestructiva. 

Uno de los aspectos de la teoría freudiana que más oposición encontró en su época es lo relativo a la sexualidad. Según Freud, el impulso que más nos vemos obligados a reprimir es el deseo sexual.  Aquí encontramos lo que Freud denomina el complejo de Edipo ​que consiste en el deseo inconsciente de mantener una relación sexual (incestuosa) con el progenitor del sexo opuesto y de eliminar al padre del mismo sexo (parricidio), que considera un rival. Lo mismo sucede con la niña, que asume un actitud semejante con su madre. Freud, en Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, asegura que en los niños es recurrente la fantasía incestuosa de expulsar y sustituir al progenitor rival, es decir el padre para el niño, y la madre para la niña, pero esas ideas suscitan intensa culpa y temor al castigo. Así pues, buena parte de nuestro inconsciente oculta impulsos amorosos que mantenemos ocultos incluso a nuestros propios ojos. Nuestros deseos más profundos a menudo resultan incompatibles con la necesaria armonía social, de modo que llegamos a negarnos su misma existencia y quedan reprimidos. ¿Por qué se produce la represión? En lo inconsciente, lo que domina es el principio del placer; en lo consciente, el principio de realidad. El principio de placer es la tendencia humana a conseguir placer y evitar el dolor. Toda actividad psíquica persigue reducir tensiones y evitar cualquier sufrimiento. Por su parte, el principio de realidad indica que el YO, que trata de adaptarse al ambiente, regula los deseos en función de la cultura y renuncia al placer inmediato en favor de un placer futuro. El orden social se desarrolla a partir de las restricciones impuestas a las dos fuerzas rectoras: el sexo y la destrucción. La subordinación del principio del placer al principio de realidad se produce mediante el proceso psíquico denominado sublimación, en el que los deseos insatisfechos reconvierten su energía en algo útil o productivo, en algo moral y socialmente reconocido (arte, deporte, juego, literatura, etc.) No obstante, la represión y la sublimación ocultan o transforman (canalizan) el deseo - impulso, pero no lo eliminan, y cuando este impulso es suficientemente poderoso termina encontrando un modo de salir a la luz y origina síntomas de neurosis y otras enfermedades.

La teoría de los sueños de Freud: En 1900, Freud publicó La interpretación de los sueños declara que los sueños son el camino de acceso al inconsciente y una prueba evidente de su existencia. Los sueños por tanto representan básicamente el cumplimiento de anhelos, son la realización disfrazada de deseos reprimidos. Así, por ejemplo, cuando tenemos sed soñamos que estamos bebiendo, de manera que tiende a desaparecer el estímulo y se evita que nos despertemos. Cuando el sueño realiza un deseo que resulta inadmisible o repugnante moralmente, se desencadena angustia: la pesadilla consigue así criticar el sueño como si el soñador no lo considerara propio, desmarcándose de él. 

👉INTERESANTE: El sueño es esencial para los animales. Pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo; sin embargo, es un gran misterio el sueño. Cuando dormimos, se recambia el líquido cefalorraquídeo que lo irriga por dentro y lo limpia de toxinas acumuladas. Todo ello puede explicar por qué dormimos, pero no por qué soñamos.


El psicoanálisis utiliza la interpretación de los sueños para poder llegar a conocer la naturaleza de los conflictos internos. Uno de los objetivos del psicoanálisis consiste en traer a la conciencia el material inconsciente para que el individuo lo afronte, ya que todo ellos influye en la constitución y organización de la vida mental.  Así, en la interpretación de los sueños, Freud distingue entre su contenido manifiesto (el mensaje tal como se presenta) y el latente (significado más profundo.) Esta terapia consiste en analizar los sueños con la ayuda del paciente, para hacer posible encontrar pistas que indiquen cuales son los problemas reprimidos y dónde se encuentra su origen.


Otra técnica psicoanalista utilizada por Freud es la asociación libre: El analista sugiere al paciente que se deja llevar por las ocurrencias espontáneas y vaya narrando todo lo que se le ocurre, sin juzgar, ni criticar; pudiera ser que el paciente se bloquee ante determinados asuntos o caiga en reiteración sobre otros, dando pistas al analista para descubrir el origen del conflicto. Se trata de “hacer consciente lo inconsciente”, pero esta técnica exige cautela, deseo de curación y la madurez necesaria para afrontar aquello que, en un momento dado, se enquistó, originando después el conflicto con diferentes manifestaciones. El psicoanálisis busca las represiones y suprimirlas mediante un juicio que aceptase o condenase definitivamente lo excluido por la represión. La ventaja de esta terapia es que va al origen del mal y a la raíz del problema, pero tiene el inconveniente de que puede prolongarse durante años.

BIBLIOGRAFÍA: 

Alonso, J. I., Alonso, Á., Balmori, A. (2003): Psicología. Mc Graw Hill. 

Butler y McManus (1999): Breve introducción a la psicología. Alianza editorial.  

2º de Bachillerato: Psicología.

Educación emocional: ¿qué es?: https://universidadeuropea.com/blog/que-es-educacion-emocional/

Medición de la inteligencia: https://psynthesispsicologia.es/inteligencia/como-se-mide-la-inteligencia-en-psicologia/