Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º Bachillerato. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2023

2º de Bachillerato: TEMA 12. LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT

 1. Vida y obra. 

Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 - Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una escritora y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía, discípula de Heidegger y Jaspers. Es una de las filósofas más influyentes del siglo XX por sus contribuciones en el campo de la filosofía política. 

La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951. En 1961 siguió, como corresponsal de la revista estadounidense The New Yorker, el juicio contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS nazis y principal responsable de las deportaciones masivas que acabaron con la vida de más de 6 millones de judíos y provocaron 15 millones de víctimas si sumamos los que sobrevivieron pero sufrieron el infierno de los campos de exterminio.


Fue profesora de las Universidades de Berkeley,  Princeton, Columbia y Chicago, y directora de investigaciones de la Conference on Jewish Relations entre 1944 y 1946. Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior. Publicó obras importantes sobre filosofía política, como por ejemplo, Los orígenes del totalitarismo, publicado en 1951 en los Estados Unidos. Esta obra fue considerada como una brillante crítica a los regímenes políticos totalitarios y en la que Arendt defendía la democracia representativa por medio del concepto de "pluralismo" político, que posibilitara la libertad y la igualdad política entre las personas.


Las obras más destacadas de esta pensadora son: Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal (1963).

2.PROBLEMA DEL SER HUMANO. 

Para Hannah Arendt el ser humano desarrolla dos actividades fundamentales: la actividad teórica o contemplativa (vita contemplativa) y la actividad práctica (vita activa). La actividad teórica o contemplativa estaría relacionada con la actividad intelectual pura y que, generalmente, ha producido la filosofía. Sin embargo, Arendt está más interesada en la actividad práctica, con la que construimos una sociedad libre y justa.

Así pues, Arendt cree que la actividad práctica tiene tres dimensiones fundamentales: 

a) Labor: Todo aquello que permite mantenernos con vida y ligada a la necesidad de mantenernos vivos, como por ejemplo comer.  

b) Trabajo: Actividades por las que el ser humano se distingue de la naturaleza y dan como resultado obras permanentes, como por ejemplo las casas. El trabajo nos permite independizarnos de las necesidades naturales y crear un mundo artificial característicamente humano.

c) Acción: Son las actividades más elevadas de la condición humana, las más racionales y libres. Nos proporciona una identidad y una forma de estar en el mundo que compartimos con otros. La acción se corresponde con la condición humana de la pluralidad. La política, la vida en común, es lo más propiamente humano de la condición humana. Somos seres de acción y mediante las acciones nos mostramos al mundo. Y nuestras acciones tienen unas repercusiones en el mundo que compartimos con otros. Dado que las acciones tienen consecuencias, debemos ser responsables de ellas. Este es el precio de la libertad. Por todo ello, la acción es la actividad humana más importante.


3. PROBLEMA POLÍTICO: Análisis del totalitarismo.

El totalitarismo es un doctrina política en la que se defiende el absolutismo estatal y su poder total y absoluto sobre cualquier aspecto de la vida y de las libertades ciudadanas. El sistema opuesto al totalitarismo es la democracia, cuyos principios característicos son la soberanía popular y la división de poderes. 

El trabajo de Arendt sobre el totalitarismo le lleva a analizar ejemplos totalitarios como el nacionalsocialismo y el régimen comunista soviético, configuraciones políticas que surgen en el primer tercio del siglo XX y que carecen de antecedentes históricos. Ambos se presentan como movimientos de masas que explotan la frustración y el resentimiento de quienes se sienten aislados y marginados de la sociedad. El movimiento totalitario ofrece a estas personas dominadas por el miedo un sentido de pertenencia y un lugar en el mundo, a cambio de una obediencia ciega y lealtad incuestionable a su líder. 

Para extender su dominación, los movimientos totalitarios hacen uso de la propaganda y del terror. Las afirmaciones propagandísticas, repetidas una y otra vez, se presentan como verdades indudables, aunque en realidad proclamen ideas absurdas.

En
Los orígenes del totalitarismo, su primer libro sobre filosofía política, en el que analiza el racismo, el imperialismo y el antisemitismo, igualando a nazis y a estalinistas. Los nazis basan su ideología en la doctrina de la supremacía racial, mientras que el estalinismo se apoyó en una interpretación rígida e inflexible de la doctrina marxista. Todos estos temas no pueden ser discutido ni cuestionados, porque sirven de base para establecer su organización social, controlada por la policía y en las que los derechos humanos no tienen ningún valor. 

Según señala Arendt, «los movimientos totalitarios son organizaciones masivas de individuos atomizados y aislados». Estos movimientos totalitarios han generado un nuevo tipo de ser humano: el individuo aislado, fácilmente manipulable y que conforma las masas, desposeída de sus derechos y aislado de la comunidad política a la que pertenecía. Por ello, el hombre-masa se caracteriza por su falta de relaciones sociales y su aislamiento; el fanatismo y la devoción al líder son formas de intentar huir de ese sentimiento de soledad. La persecución de los enemigos del régimen alimenta un sistema represivo en el que toda la población vive bajo amenaza del terror. El control por parte del Estado en todas las esferas, incluido el ámbito privado, crea un ambiente de inseguridad y desconfianza permanente. Además, hacen uso de los campos de concentración para fomentar el terror entre la población. 

Debe establecerse una distinción entre el mal radical y el mal banal. El mal radical del ser humano, esto es, aquel mal que se da cuando uno es consciente de que sus acciones dañarán a los demás, a pesar de haber pensado y deliberado sobre ello previamente, y no le importa. Un mal que no es punible, ni perdonable, ya que se escapa a los parámetros que empleamos habitualmente para ello. Frente a ello, el mal banal se da cuando la persona no reflexiona sobre el acto a realizar ni sus consecuencias. Ocurre cuando el mal, se deja de pensar como una acción valorable moralmente y se considera un acto cotidiano, normalizado, sobre el que el sujeto se niega a reflexionar huyendo de la contradicción. Para Arendt, paradigma de esta banalidad del mal es Adolf Eichmann, alto cargo de la SS nazi y partícipe de la solución final, que solo juzga sus actos desde la eficacia productiva y no moralmente.

El totalitarismo no busca la dominación de los hombres, sino que estos sean superfluos, pues no puede soportar su imprevisibilidad, su creatividad, su espontaneidad. El totalitarismo es una ideología que quiere, mediante el terror, eliminar la pluralidad y por ello promueve el aislamiento y la soledad: la destrucción de la esfera política de la vida humana y la desaparición de la vida privada. En definitiva, lograr el poder total e ilimitado, transformando a los seres humanos para que abandonen por completo su capacidad de pensar, su aspiración de libertad y su sentimiento de solidaridad con los demás.

                                                                 Auschwitz (Oświęcim, Polonia)

Por tanto, su análisis del totalitarismo conduce a la necesidad de una reflexión política que restaure la idea de poder como diferente de la violencia. Para ella, el fenómeno fundamental del poder es la formación de una voluntad común orientada al entendimiento. Es decir, el poder no es ejercer violencia, sino que se deriva de la capacidad humana de actuar en común. Una democracia pide un espacio político en el que el poder no sea violencia, sino acción concertada. El poder es, así, la coacción no coactiva gracias a la cual se imponen las ideas reguladas por un elemento institucional reconocido. Por tanto, hay que restablecer un espacio público que asegure la relación adecuada entre lo privado y lo público, garantice la igualdad política de todos, así como los derechos civiles, los derechos de las minorías y de los refugiados, y el derecho a disentir. Para ello tendrá que favorecer los debates, la asociación de los ciudadanos y toda forma de acción en común. En definitiva, Arendt defiende un valor esencial en el ser humano: la vida activa.

 

Actividad 1: Visualiza el siguiente resumen del pensamiento de Arendt: 

 

 

Actividad 2: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto solo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices? Lee el siguiente experimento de Milgram que prueba la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando estas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.

 

 

Fuentes: 

- Arendt, H.: Los orígenes del totalitarismo. Alianza editorial.  

- https://www.philosophica.info/voces/arendt/Arendt.html

- Historia de la Filosofía. 2º Bachillerato. Vicens Vives.

lunes, 26 de junio de 2023

TEMA 5. RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

1. RENACIMIENTO Y HUMANISMO. 

El Renacimiento es una movimiento cultural y social que se desarrolló durante los siglos XV y XVI; mientras que, el humanismo es un movimiento filosófico, artístico y cultural durante los siglos XIV y XV en Europa que se fundamenta en la integración de ciertos valores y prácticas recuperadas de la Antigüedad clásica. 

Ambos movimientos tienen en común una defensa de la dignidad humana, la recuperación de ideales de la cultura grecolatina y abogar por la libertad de pensamiento. 

1.1. Rasgos del Renacimiento. 

Se reivindica el pensamiento filosófico grecolatino y pensadores griegos y latinos como Eurípides, Sófocles o Virgilio. Se quedan atrás los debates en torno a la fe y la razón, y se pone en valor las aportaciones de los autores clásicos. Este es el esfuerzo de difusión de pensadores renacentistas como Erasmo de Róterdam, Tomás Moro o Juan Luis Vives, que se ocupan de cuestiones humanas, tales como políticas y ciencias sociales. En las artes plásticas se encuentran figuras tan destacadas como Leonardo da Vinci

Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, Leonardo da Vinci, 1490. 

Dos son los aspectos son fundamentales en este periodo de la Historia: 

- El ser humano deja atrás la dimensión trascendente que había sido el denominador común en la Edad Media, para pasar a tener una visión más mundana.   

- La naturaleza retoma un puesto fundamental en el aspecto estudio humano. El ser humano adopta una visión antropocéntrica del mundo y busca una nueva ciencia que explique los fenómenos naturales por medio de la experimentación y la matematización. 

 

1.2. El realismo político de Nicolás Maquiavelo.  

Maquiavelo fue pensador y político italiano de los siglos XV y XVI, padre de la Ciencia política moderna. En sus conocidas obras El príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio elabora una teoría sobre el gobernante y el buen gobierno, haciendo un elogio a la república romana y a la participación ciudadana. 


Maquiavelo fue un excelente analista político de su época y fue consejero de los dirigentes de su época con la intención de que estos conservaran y aumentaran su poder frente a los súbditos. 

Para Maquiavelo, el fin justifica los medios, siempre que ese fin sea la consecución, el mantenimiento o el aumento del poder político. esta teoría es denominada realismo político. Se muestra, de manera evidente, una indiferencia hacia la moral, ya que para Maquiavelo la política posee una esfera humana autónoma, que tiene sus propias reglas y sus normas. La moral, por tanto, se separa de la política, ya que el fin de la política no es ayudar a los individuos a lograr la felicidad en comunidad, sino el enseñar al gobernante a conseguir y conservar el poder, sin reparar en los medios. 

                                                                                                Florencia (Italia)

Todas estas tesis de Maquiavelo descansan en una concepción pesimista del ser humano, que lo considera un ser egoísta, violento y ambicioso por naturaleza. Por ello, precisan de un gobernante fuerte y despótico que los controle mediante las leyes políticas. Las leyes, precisamente, son las que crean la moral, esto es, los individuos se comportan de manera adecuada cuando se les obliga a ello, bien sea por miedo al castigo o por medio de la violencia. 

 

1.3. La revolución científica.  

A partir del siglo XVI y XVII, la ciencia se independizó de la filosofía mediante el desarrollo de nuevos métodos durante un periodo que se conoce como Revolución científica. Algunos de los protagonistas de esta Revolución fueron Copérnico, Galileo o Newton

                                                                 Galileo Galilei

1.3.1. Características del saber científico.   

Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.  

Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características: 

a) Experimentación: 

Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas. 

Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro. 

 

b) Matematización: 

La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.

 

1.4. Nicolás Copérnico.  

Copérnico, matemático y astrónomo polaco-prusiano de los siglos XV y XVI, presenta la teoría heliocéntrica sobre el movimiento orbital de los planetas y las estrellas en su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes. Copérnico rechazó el geocentrismo en base a estas ideas: El Sol se sitúa en el centro del universo y permanece inmóvil; los planetas y el resto de cuerpos celestes giran alrededor del Sol; la Tierra tiene un movimiento de rotación sobre el eje; los movimientos de los cuerpos celestes son uniformes, eternos y circulares; y, por último, las estrellas se encuentran estáticas y estables. 


La teoría heliocéntrica superó la cosmovisión aristotélica con diferentes matices añadidos durante casi veinte siglos por diversos astrónomos, como por ejemplo, el astrónomo griego Ptolomeo, sin perder la esencia del geocentrismo.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Materiales para la X Olimpiada filosófica: "Fronteras y Justicia global".

Algunos materiales interesantes para preparar la participación en las diferentes modalidades de la Olimpiada filosófica son los siguientes: 

 

1) Selección de artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos:  

Artículo 13

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

Artículo 14

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.

Artículo 15

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.

 

2) Libros: 

a) Antonio Campillo: Tierra de nadie. Cómo pensar (en) la sociedad global. Herder. 

En este obra, el catedrático de Filosofía Antonio Campillo comienza realizando un estudio de la condición humana, subrayando que tal condición no está determinada definitivamente por nuestro cuerpo, por la sociedad o por el mundo en que nos encontramos; si no que, siempre se da un margen de libertad que permita modelar los tres ámbitos que nos determinan. 
Partiendo de la premisa aristotélica de considerar al ser humano como un ser que tiene lógos, en cuanto "palabra" que permite expresar lo justo y lo injusto, y, por tanto, establecer leyes y verdades universales, fundamentales para que exista la política y la comunidad. El lógos permite el diálogo con nosotros mismos y con los demás, que permita llegar a acuerdos para la pólis
Hoy en día nos enfrentamos, no solo al auge de la ideología fascista, comunista, o del tipo que sea, sino también a un capitalismos más salvaje y globalizado, que va a desembocar en una grave crisis ecológica, una crisis de legitimidad parlamentaria y crisis del pensamiento occidental. Siguiendo a la filósofa estadounidense Martha C. Nussbaum, estamos ante una "crisis silenciosa" del pensamiento occidental, que arrincona a las las artes y las humanidades para tomar una visión más mercantilista y tecnocrática del conocimiento y de la educación, en general. La filosofía debe tener la tarea de ayudar a reconstruir la "razón común" para pensar la sociedad global, buscando un mundo más habitable. 
Si pensamos en esa sociedad global, Campillo toma como eje central el concepto de "tierra de nadie", que ha tenido varios significados: 
1. En el antiguo derecho romano, "tierra de nadie" hace referencia a la tierra que no tiene dueño porque nadie la ha reclamado. 
2. En la época moderna, la tierra de ultramar habitada por pueblos salvajes es una "tierra de nadie"; y, por otro lado, la tierra fronteriza entre dos estados. 
3. Desde 1945, las tierras fronterizas entre dos estados vecinos que es amurallada por uno de ellos para evitar el libre tránsito de personas y, por otro lado, la tierra que es declarada "patrimonio común de la humanidad" que es de todos.  Algunos ejemplos de esto último lo encontramos en el Muro de Berlín, construido por el régimen comunista de la RDA en 1961  y derribado en 1989, que dividió la ciudad de Berlín con un muro de más de 170 kilómetros de extensión, formada por una franja de casi un kilómetro de "tierra de nadie". 
Otros "muros" existentes en la actualidad en Ceuta y Melilla, EEUU y México, Israel y Cisjordania, el Sahara, etc. La longitud total de todos esos muros supera lo 20000 kilómetros y función es limitar el derecho de las personas (migrantes, exiliados o refugiados) a circular libremente por toda la Tierra, a buscar asilo y nacionalidad. Se trata, como señala Campillo, del nacimiento de una globalización amurallada, muy ventajosa para los países más ricos, pero injusta para los que huyen del hambre y la guerra. 
 
                                                                     Muro israelí de Cisjordania.


Muro estadounidense de México.


Muro de Ceuta.
 
Un mayor desarrollo de la globalización ha impuesto una mayor desigualdad económica, social y cultural. No se atisba una sociedad más libre, pacífica e igualitaria; sino todo lo contrario. Cada vez existe una mayor injusticia social, formas de dominación más agresivas y violencia armada. Entre países ricos, la facilidad de movimiento por parte de sus ciudadanos es el denominador común; sin embargo, el acceso de los países más pobres a estos países está muy limitado, incrementando además reacciones de xenofobia y racistas. Lejos de vivir en un mundo cosmopolita con una democracia global, se multiplican las reacciones de odio y violencia hacia los "nadie sin tierra", que se convierten en desplazados, refugiados y parias.


b) Hannah Arendt: Los orígenes del totalitarismo. Alianza. 

 En el capítulo 9 titulado "La decadencia de la Nación-Estado y el final de los Derechos del Hombre" se hace referencia a los nadie sin tierra. Después de la Primera Guerra Mundial, las migraciones de personas fueron habituales, pero no fueron bine recibidos en ningún lugar, se convirtieron en "la escoria dela Tierra" (pp. 393). Este fenómeno se acentuó con el auge de los totalitarismo y, sobre todo, con la Segunda Guerra Mundial, en el que se desterraron a 60 millones de refugiados. Arendt explica, sin cierta perplejidad, que nos encontramos con una paradoja: un mundo cada vez más globalizado y, sin embargo, cada vez con un aumento del número de fronteras. Lo novedoso de todo este fenómeno, no es que existieran personas migrantes, sino que no se les permitiera habitar en otro hogar, ni en otra patria. No es un problema de superpoblación, "era un problema, no de espacio, sino de organización política"(pp. 426). Arendt reclama una organización política mundial que garantice a todos los seres humanos "el derecho a tener derechos". El derecho a tener una ciudadanía con independencia de su lugar de origen.

 

c) Yves Charles Zarka: La inapropiabilidad de la Tierra. NED Ediciones. 

 El filósofo y profesor en la Sorbona - Universidad París Descartes hace un análisis del concepto de "inapropiabilidad" de la Tierra, en cuanto concepto que vincula a toda la humanidad, con el resto de seres vivos y con las generaciones futuras. La sobreexplotación de los seres humanos y de la tierra dirigida por el sistema capitalista conlleva consecuencias evidentes para la habitabilidad de la tierra, como por ejemplo, la destrucción constante de los ecosistemas. Zarka revisa el concepto de responsabilidad, que supone un vínculo con la humanidad de "pertenencia" a la Tierra y que desemboque en el respeto a la misma, a partir de principios morales cosmopolitas, por lo tanto, universalizables, que puedan ser reconocidos racionalmente.



d) Donatella Di Cesare: Extranjeros residentes. Una filosofía de la migración. Amorrortu editores.

En el actual panorama político, el migrante es señalado como acusado, ya que está fuera de "su" lugar, está ocupando "el lugar de otros"; sin embargo, tal derecho de propiedad sobre un territorio no puede justificar en términos políticos el rechazo al migrante. Di Cesare mantiene una ética global basada en la hospitalidad.

 

 

 

 

 


e) Adela Cortina: Aporofobia, el rechazo al pobre. Paidós, 2017. 

  En este libre se analiza el rechazo, la discriminación y la violencia contra el pobre. Cortina analiza el término aporofobia y lo asocia a determinados discurso de odio que plantea interesantes debates éticos y jurídicos para abordarlo. Para ello, poropone una ética cívica, un ideal de hospitalidad y un cosmopolitismo en la línea de Kant y Jürgen Habermas. 

 

 

 

 

 

 

f) Byung-Chul Han: Capitalismo y pulsión de muerte. Herder, 2022.  

 Destacaría dos artículos: Por un lado, el artículo titulado "¿De dónde vienen los refugiados?", Han pone de relive que, mientras que las acciones de rescate a los bancos en la crisis financiera de 2008 fueron inmediatas, las acciones para salvar las vidas de los refugiados no son tan urgentes. Las secuelas del colonialismo, el apoyo europeo y estadounidense a los tiranos para imponer sus propios intereses, como por ejemplo la extracción de coltán para fabricas productos tecnológicos en las minas del Congo, la explotación y la contaminación son factores que influyen decisivamente en la huida de los refugiados de sus lugares de origen. Los Estados occidentales, por su parte, levantan vallas fronterizas que "declara criminales a los refugiados", inclinando aán más la balanza de la desigualdad y la injusticia entre Norte y Sur. 
Por otro parte, en el artículo titulado ¿Quién es un refugiado? se elabora un interesante análisis del concepto de "refugiado" a partir del ensayo We Refugees de Hannah Arendt.

 

Selección de textos para consultar.


3. Revistas y artículos: 

a) Daimon. Núm. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global. 


Núm. 87 (2022): Septiembre - diciembre: Monográfico sobre «Fronteras, democracia y justicia global»

Me gustaría resaltar el artículo de Antonio Campillo, titulado Las fronteras del aire: cambio climático, migraciones y justicia global, en el que realiza una análisis exhaustivo del efecto migratorio en todos los seres vivos y, especialmente en los seres humanos. Actualmente buena parte de las migraciones humanas son consecuencia de motivos políticos y económicos, que obliga a las personas a desplazarse por "la fuerza". Junto a ellos hay que añadir el motivo ambiental. El cambio climático está degradando aceleradamente los ecosistemas, obligando a las personas a desplazarse. Dicho cambio climático viene dado por el uso masivo de combustible fósil y su consecuente emisión de GEI, que provoca el calentamiento global, la reducción de biodiversidad y la intensificación de desastres naturales. 
 
 
b)  Víctor Bermúdez: Migración: de los gestos a los argumentos. Periódico Extremadura, 20 de junio de 2018.


4. Obras de arte: 

                                        Pawel Kuczynski: Casa de Cartas.

 

                                                  Pawel Kuczynski

 

                                                      Pawel Kuczynski

 

                                                                                 Banksy. 
 

5. Documentales:

a) Moria, el campamento de la vergüenza:

 

Con el reportaje 'Moria, el campamento de la vergüenza', la periodista Andrea Ropero se desplaza hasta la isla de Lesbos para conocer la situación de los refugiados tras el incendio.


b) Refugiados

 https://www.rtve.es/play/videos/cronicas/cronicas-refugiados/5488391/

Cada día miles de personas se ven forzadas a huir de sus hogares a causa de conflictos y persecuciones. Hay más de 71 millones de personas desplazadas, una cifra sin precedente en la historia. Cerca de 30 millones son refugiados o solicitantes de asilo, personas que no pueden regresar a sus países de origen.

 

c) Voces de huida

https://www.rtve.es/play/videos/en-portada/portada-voces-huida/1685481/

Sulekha, Ibrahim, Gustavo y Mohamed, una somalí, un sudanés, un colombiano y un saharaui, son cuatro personas que han encontrado refugio en España. Un equipo de En Portada ha estado con ellos para ser testigos de primera mano de la lucha que han llevado a cabo para poder huir de sus respectivos países.

Sulekha, Ibrahim, Gustavo, Mohamed han vivido en sus carnes el terror, la huida, la incertidumbre y la esperanza de los más de 44 millones de refugiados dispersos por el mundo, personas perseguidas que han tenido que huir de su país. 

Las historias de cuatro supervivientes, a los que el estatuto de refugiado ha salvado la vida, pero cuya lucha no ha terminado. En su nuevo hogar, su reto es un nuevo idioma, encontrar un trabajo, sacar adelante una familia... una nueva vida. 


6. Películas: 

a) Mediterráneo

Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar (Eduard Fernández) y Gerard (Dani Rovira), viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Sin embargo, nadie ejerce labores de rescate. Junto a Esther (Anna Castillo), Nico (Sergi López) y otros miembros del equipo, lucharán por cumplir un cometido, dando apoyo a personas que lo necesitan. Para todos ellos, este viaje inicial supondrá una odisea que marcará sus vidas.
 
 
 
 
 
b) La terminal
Victor Navorski, un ciudadano de un pequeño país del Este europeo, se ve involuntariamente exiliado en la terminal internacional del aeropuerto JFK de Nueva York cuando estalla una guerra civil en su tierra de origen. A raíz del conflicto, el pasaporte de Victor queda anulado y se ve obligado a quedarse en la terminal, ya que no puede pisar suelo estadounidense ni subir a ningún avión. Durante su estancia, hará de todo para sobrevivir y entablará relación con el personal que trabaja en el aeropuerto, especialmente con una bella azafata y con el estricto responsable de seguridad de la instalación. Película inspirada en el caso real de un exiliado iraní que estuvo viviendo 18 años en la terminal internacional del aeropuerto Charles De Gaulle de París.
 
 
 
 
c) The visitor:  
Walter Vale (Richard Jenkins), un profesor universitario de Connecticut que viaja a Nueva York, se ve envuelto en la vida de una joven pareja inmigrante a la que encuentra viviendo en su apartamento de Manhattan, un piso que apenas visita. Tarek (Haaz Sleiman), un músico sirio, y Zainab (Danai Jekesai Gurira), su novia senegalesa, viven allí porque alguien les ha alquilado el apartamento, haciéndose pasar por el dueño.

domingo, 13 de noviembre de 2022

viernes, 2 de septiembre de 2022

¿Cómo elaborar un Proyecto de investigación?

¿Qué es un proyecto de investigación y cuál es su objetivo? 

El desarrollo de un proyecto de investigación, por lo general, tiene el objetivo el profundizar sobre el conocimiento de determinadas temáticas seleccionadas y proponer alternativas a las mismas.
Así pues, se espera que quien la desarrolla muestre una profunda comprensión del tema, lo desarrolle en profundidad y proponga soluciones a problemas existentes.

 

¿Cómo se inicia un proyecto?

Se trata de llevar a cabo una serie de acciones encaminadas a obtener un conocimiento o información específica con base en un objetivo. 


¿Cuáles son los pasos del Proyecto?

En general tendremos que dar los siguientes pasos:

1. Elección del tema y concreción de los objetivos.
Debemos comenzar realizando una revisión bibliográfica de la información ya existente del tema sobre el cual harás tu investigación. Es importante hacer esta revisión tomando en cuenta los textos más actualizados que existan sobre el asunto en cuestión. En la elección de este tema deben considerarse los siguientes aspectos:
- El interés del investigador en el tema.
- La pertinencia del tema seleccionado.
- El acceso, por parte del investigador, a las fuentes de información.

Los objetivos de investigación son las metas que se traza el investigador en relación con los aspectos que desea indagar y conocer. Deben ser concisos y realizables, y en general se plantean como la respuesta a la pregunta: ¿qué se conseguirá con la investigación? Para ello se hará uso de verbos en infinitivo, por ejemplo: identificar, caracterizar, determinar, establecer, detectar, diagnosticar, etc.


2. Elaboración de un plan de trabajo. 
El plan de trabajo es una primera aproximación al proyecto, que se puede ir revisando a medida que se ajuste y acote el mismo. Incluirá un guión o índice provisional donde se reflejen los contenidos que se van a tratar, su estructuración y sus relaciones mutuas, así como actividades y recursos que se prevén se podrán necesitar, participantes, responsables y reparto de tareas, previsión de las posibles visitas o entrevistas; posible trabajo de campo, de taller o de laboratorio previsto; plazos aproximados para cada fase y cada tarea, etc… 

Estructura de un Proyecto de investigación

En general, la estructura de un Proyecto de investigación es la siguiente:

I. Introducción. 

1.1. Descripción del Proyecto. 

1.2. Objetivos.

II. Marco teórico y conceptual.

III. Marco contextual. 

IV. Metodología de trabajo. 

V. Evaluación de resultados, análisis del objeto de estudio y presentación del Informe del trabajo de campo y su contrastación teórica. 

VI. Diseño y desarrollo de una propuesta para la generación de nuevos conocimientos o confrontación de teorías con bases empíricas nuevas. 

VII. Conclusiones. 

VIII. Bibliografía, Webgrafía y otras fuentes.

IX. Apéndices y Anexos. 

Es importante mencionar que, cada apartado, puede llevar un nombre diferente y no necesariamente como aparece en la lista anterior, esto es, por ejemplo: Marco teórico puede llamarse “Tendencias en el desarrollo de los modelos…”, el marco contextual podría ser “Análisis del sistema…” (solamente por mencionar alguna idea).

En lo referente a la estructura y sus contenidos, en el siguiente apartado encontrarás algunas de las principales ideas que deben ser consideradas en cada uno de los apartados que conforman al proyecto de investigación.

 

1. ¿Qué debe contener la Introducción de un proyecto?

La introducción es el espacio en el cual el investigador enmarca el momento de la realización de la investigación, estableciendo en él los principales resultados alcanzados, la forma en la que desarrolló el proceso de investigación y en la que está articulado e integrado el documento.

En ella, también se define el enfoque bajo el cual debe ser interpretado el documento y el alcance del mismo.

La introducción es la primera sección que se empieza a escribir, pero también es la última que se concluye, ya que debe incluir los principales resultados que se derivaron de toda la investigación.

Preguntas-2

Las preguntas que se deben formular y responder para la correcta integración de la introducción son:

11. ¿Cuáles fueron las causas o intereses que propiciaron la elección de esta investigación y no otra?

12. ¿Cuál es el propósito que quiero cumplir con este proyecto?

13. ¿Qué espero obtener al finalizar el mismo?

14. ¿Cómo abordaré o desarrollaré las ideas del proyecto a lo largo de todo el documento y qué incluirá cada sección?

15. ¿Cuáles fueron los principales resultados alcanzados, tanto teóricos como empíricos?

16. ¿Cómo debe leerse el documento y en qué secuencia?

17. ¿Bajo qué paradigma debe realizarse la lectura o con qué enfoque teórico?

18. ¿Qué se espera del lector al finalizar la revisión del documento?

 

domingo, 24 de abril de 2022

2º de Bachillerato: Comentario de texto resuelto de Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. EBAU Extremadura

 Propuesta de resolución del texto extraído del prólogo de Contribución a la crítica de la economía política de Karl Marx. Siglo XXI editores, 2008. Prólogo, p. 4-5. 

 


1. Introducción.

Escrito por Karl Marx en Londres en 1859 y publicado en el libro titulado Zur Kritik der plitischen Oekonomie ese mismo año en Berlín. Marx es uno de los filósofos más destacados de la historia de la Filosofía e imprescindible para comprender los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX. Inicialmente, Marx estudia Derecho y, más tarde, estudia Filosofía. Su obra más destacada se titula El Capital, en la que se encarga de analizar el sistema capitalista. Sus análisis económicos de la sociedad del siglo XIX estaban íntimamente ligados a estudios antropológicos, éticos, políticos y metafísicos. Por tanto, en su obra, economía y filosofía van de la mano. Junto a Engels, Marx es un activista en los movimientos obreros de este siglo, promoviendo la I Internacional comunista y, sobre todo, participando en la redacción del Manifiesto Comunista. Por su parte, el fragmento de la obra que vamos a comentar, Contribución a la crítica de la economía política, se trata de una crítica frontal al capitalismo y una defensa del materialismo histórico, como veremos en su prólogo. En esta obra, Marx realiza un análisis muy interesante: se trata de descifrar la estructura fundamental del modo de producción capitalista, en la que el factor económico de la vida material condiciona la vida social, espiritual, política y jurídica. Junto a este análisis, aparece también la concepción marxista de la historia.


Análisis del texto

a. Primera parte.

… en Bruselas, a donde me trasladé en virtud de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, hube proseguir mis estudios de Económica política, comenzados en París. El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.


martes, 4 de enero de 2022

2º de Bachillerato: TEMA 7. LA FILOSOFíA DE HUME

1. Vida y obras. 

Con David Hume el empirismo alcanza su punto más culminante. Hume nació en Edimburgo (Escocia) en 1711. Pertenece a una familia de la pequeña nobleza y, desde muy joven, siente pasión por el estudio de los clásicos y de la filosofía. El Tratado sobre la naturaleza humana es una obra de juventud, publicada en 1739, considerada por los expertos como su obra maestra. Hume no llegó nunca a ingresar en el ámbito académico debido a sus ideas escépticas y próximas al ateísmo; en cambio, tuvo éxito en otros ambientes. Logró trabajos como secretario, bibliotecario, encargado de negocios, subsecretario de Estado en Londres, entre otros. Otra obra que debemos destacar es Investigaciones sobre los principios de la moral de 1751 en la que apela a la dimensión utilitarista para explicar la ética. Hume murió en su ciudad natal en 1776. 

Hume se muestra fascinado por los avances científicos de Newton en base a la observación y del método experimental. Hume quiere convertirse en "el Newton" de las ciencias humanas, aplicando dicho método a la naturaleza humana, es decir, al sujeto, y no solo al objeto. La importancia de la ciencia de la naturaleza humana es máxima, ya que si lográsemos explicar a fondo "el alcance y la fuerza del intelecto humano", así como "la naturaleza de las ideas de las que nos servimos y de las operaciones que llevamos a cabo en nuestros razonamientos", podríamos realizar progresos incalculables en todos los demás ámbitos del saber. 


2. Principios y elementos del conocimiento. 

2.1. Ciencia de la naturaleza humana. 

Todos los contenidos de nuestra mente se derivan de la experiencia sensible. Hume denomina a dichos contenidos con el nombre de percepciones. Las percepciones se derivan en impresiones e ideas. Por impresiones se entiende aquellos datos directos de la experiencia sensible. Se presentan con mayor fuerza y violencia en nuestra mente. Abarca todas las sensaciones, pasiones y emociones. Por su parte, las ideas son copias atenuadas de las impresiones. Ambas, impresiones e ideas, se corresponden. Las diferencias entre impresiones e ideas son dos: a) la fuerza o viveza con que se presentan ante nuestra mente; b) el orden y la sucesión temporal en que aparecen, ya que las impresiones son la causa de las ideas, y no al revés. Hume elimina las ideas innatas, ya que no tenemos ideas hasta después de haber tenido impresiones. Es fácil entender este punto: para transmitir a un niño la idea de color azul, por ejemplo, le presento objetos azules; puesto que presentarle la idea de azul no produce la impresión correspondiente. 

Además, debemos considerar otra distinción: hay impresiones simples (como, por ejemplo, una mancha azul) e impresiones complejas (como, por ejemplo, la visión de París desde Montmartre). A cada una de ellas le corresponde una idea simple ( como, por ejemplo, el recuerdo posterior de la mancha azul) y una idea compleja (como, por ejemplo, el recuerdo posterior de la visión de París). 

                                                         Paris (visión desde Montmartre)

Las impresiones se dividen en impresiones de sensación e impresiones de reflexión. Las impresiones de sensación proceden de causas externas, por ejemplo, los colores que percibe el sujeto; mientras que las impresiones de reflexión son aquellas que proceden de nuestra experiencia interior, por ejemplo, el agrado que sentimos al dar un paseo.

Hume añade que las ideas simples pueden combinarse por medio de dos facultades: la memoria y la imaginación. La memoria es la facultad que relaciona las ideas según el orden y la posición con que se han presentado en la experiencia; mientas que, la imaginación es la facultad que actúa combinando las ideas libremente. 

2.2. Leyes de asociación de ideas. 

Para Hume, las ideas tienden a agregarse entre sí en nuestra mente, no de manera libre, sino siguiendo unos principios de asociación que se mantienen iguales para todos: 

a) Ley de semejanza: Una idea nos impulsa a pensar en otra que se le asemeja (por ejemplo, una fotografía permite evocar en mi mente la persona que presenta). 

b) Ley de contigüidad espacio-temporal: Unas ideas que se presentan conectadas en el espacio o en el tiempo (por ejemplo, la idea de la torre Eiffel se conecta por contigüidad con la ciudad de París). 


c) Ley de causa y efecto: La mente tiende a asociar ideas de fenómenos que se suceden de manera regular en la experiencia (por ejemplo, si pienso en el fuego me veo llevado inevitablemente a pensar en el calor o en el humo). 

2.3. Tipos de juicios.

Existen para Hume dos tipos de juicios: 

Por un lado, relaciones de ideas. Son relaciones de ideas todas aquellas proposiciones que se limitan a operar sobre contenidos ideales, sin referirse a lo que existe o puede existir. Por tanto, se encuentran vacías de contenido empírico y su verdad es independiente de la realidad. La aritmética, el álgebra y la geometría están constituidas por relaciones de ideas. La negación de una proposición de cualquiera de esos saberes es contradictoria. Estas proposiciones con las que Kant denominará juicios analíticos a priori. 

Por otro lado, cuestiones de hecho. Son cuestiones de hecho todas aquellas proposiciones que están basadas en la experiencia sensible. Las proposiciones del tipo "el sol saldrá mañana" no implica una necesidad lógica, esto es, su contrario siempre es posible y no implica una contradicción. Estas proposiciones permiten elaborar solo razonamientos probables. A este tipo de proposiciones Kant las denominará juicios sintéticos a posteriori. 

3. Crítica a la metafísica. 

3.1. Crítica a la idea de causa. 

Desde los orígenes de la Filosofía, la pregunta por la realidad es la pregunta por la causa. Ahora bien, indica Hume que ningún análisis de la idea de causa nos permite descubrir a priori el efecto que de él se deriva, ya que el efecto es completamente distinto a la causa. El ejemplo paradigmático de Hume es el movimiento de una bola de billar que causa el movimiento de una segunda bola. Si suponemos que acabamos de llegar a este mundo de manera repentina, en absoluto podríamos saber a priori - al ver una bola de billar- que esta, al golpear a la otra, producirá como efecto el movimiento de esta otra. Por tanto, debemos concluir que es la experiencia sensible el fundamento de todas nuestras conclusiones referentes a la causa y el efecto. Pero, ¿qué garantiza que un efecto acompañe a una causa en un futuro? Son, para Hume, el hábito y la costumbre de observar que en la experiencia sensible dos fenómenos cualesquiera se suceden regularmente el fundamento de la idea de causa y efecto. Además, tendemos a imaginar, en base a un fuerte instinto natural, que se seguirá produciendo en un futuro. 

Por tanto, la mente humana es limitada. La verdad científica basada en el conocimiento de hechos es solamente probable, ya que el futuro nos resulta absolutamente desconocido. 

3.2. Crítica a las ideas de sustancia y Dios. 

Hume somete a crítica el concepto clásico de sustancia y Dios. Por una lado, con respecto a la idea de sustancia, Hume indica que solo captamos impresiones e ideas que, debido a la constancia con que se presentan estos conjuntos de percepciones, imaginamos que existe un principio que constituye el fundamento de la cohesión entre dichas percepciones. Por tanto, Hume niega la idea de sustancia. Se entiende por sustancia una "colección de impresiones unidas por la imaginación". 

Por otro lado, sucede exactamente lo mismo con la idea de Dios. La identidad de Dios no es objeto de mi conocimiento, sino objeto de la creencia. Por tanto, debe eliminarse todo intento de conocimiento racional de Dios. 

Por tanto, Hume cae en un escepticismo moderado, ya se cambia la certeza por la probabilidad. 

 

Actividad 1: Visualiza el siguiente documental sobre los empiristas:   Enlace al programa. 

Actividad 2: Repaso del tema:

 

 

4. El emotivismo moral. 

El interés de Hume por la moral es un tema central de su filosofía. Se ocupa de ella en obras como Investigación sobre los principios de la moral. La moral no se ocupa de hechos (de los cuales se ocupa la razón); sino de lo que se debe o no se debe hacer. Apeló a dimensión utilitarista como objeto para explicarla. Para Hume, lo útil o lo placentero provoca nuestro asentimiento o aceptación a un acto virtuoso y, al contrario, nuestra aversión ante un acto vicioso. Todo ello posibilita los juicios morales. Pero lo útil, en el terreno de la ética, no es nuestro útil particular o subjetivo, sino lo útil que va más allá de nosotros y se extiende también a los demás. Lo útil para la felicidad de todos. Hume reconoce la existencia de un sentimiento moral, un sentimiento de aprobación o desaprobación hacia las acciones, las cualidades o los caracteres, basado en la simpatía, que es desinteresado. 

Actividad 3. Lee atentamente esta noticia y responde a la siguiente pregunta: ¿qué sentimientos tienes una vez leída la noticia? ¿Crees que compartimos un mismo sentimiento de desaprobación ante esta propuesta? Reflexiona y justifica tu respuesta. 


Bibliografía: 

- Copleston, F. (2011). Historia de la Filosofía. Volumen 2. De la Escolástica al empirismo. Ariel Filosofía.

- Reale, G. y Antiseri, D. (2018). Historia del pensamiento filosófico y científico. II Del Humanismo a Kant. Herder.