Mostrando entradas con la etiqueta Galileo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galileo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de junio de 2023

TEMA 5. RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.

1. RENACIMIENTO Y HUMANISMO. 

El Renacimiento es una movimiento cultural y social que se desarrolló durante los siglos XV y XVI; mientras que, el humanismo es un movimiento filosófico, artístico y cultural durante los siglos XIV y XV en Europa que se fundamenta en la integración de ciertos valores y prácticas recuperadas de la Antigüedad clásica. 

Ambos movimientos tienen en común una defensa de la dignidad humana, la recuperación de ideales de la cultura grecolatina y abogar por la libertad de pensamiento. 

1.1. Rasgos del Renacimiento. 

Se reivindica el pensamiento filosófico grecolatino y pensadores griegos y latinos como Eurípides, Sófocles o Virgilio. Se quedan atrás los debates en torno a la fe y la razón, y se pone en valor las aportaciones de los autores clásicos. Este es el esfuerzo de difusión de pensadores renacentistas como Erasmo de Róterdam, Tomás Moro o Juan Luis Vives, que se ocupan de cuestiones humanas, tales como políticas y ciencias sociales. En las artes plásticas se encuentran figuras tan destacadas como Leonardo da Vinci

Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, Leonardo da Vinci, 1490. 

Dos son los aspectos son fundamentales en este periodo de la Historia: 

- El ser humano deja atrás la dimensión trascendente que había sido el denominador común en la Edad Media, para pasar a tener una visión más mundana.   

- La naturaleza retoma un puesto fundamental en el aspecto estudio humano. El ser humano adopta una visión antropocéntrica del mundo y busca una nueva ciencia que explique los fenómenos naturales por medio de la experimentación y la matematización. 

 

1.2. El realismo político de Nicolás Maquiavelo.  

Maquiavelo fue pensador y político italiano de los siglos XV y XVI, padre de la Ciencia política moderna. En sus conocidas obras El príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio elabora una teoría sobre el gobernante y el buen gobierno, haciendo un elogio a la república romana y a la participación ciudadana. 


Maquiavelo fue un excelente analista político de su época y fue consejero de los dirigentes de su época con la intención de que estos conservaran y aumentaran su poder frente a los súbditos. 

Para Maquiavelo, el fin justifica los medios, siempre que ese fin sea la consecución, el mantenimiento o el aumento del poder político. esta teoría es denominada realismo político. Se muestra, de manera evidente, una indiferencia hacia la moral, ya que para Maquiavelo la política posee una esfera humana autónoma, que tiene sus propias reglas y sus normas. La moral, por tanto, se separa de la política, ya que el fin de la política no es ayudar a los individuos a lograr la felicidad en comunidad, sino el enseñar al gobernante a conseguir y conservar el poder, sin reparar en los medios. 

                                                                                                Florencia (Italia)

Todas estas tesis de Maquiavelo descansan en una concepción pesimista del ser humano, que lo considera un ser egoísta, violento y ambicioso por naturaleza. Por ello, precisan de un gobernante fuerte y despótico que los controle mediante las leyes políticas. Las leyes, precisamente, son las que crean la moral, esto es, los individuos se comportan de manera adecuada cuando se les obliga a ello, bien sea por miedo al castigo o por medio de la violencia. 

 

1.3. La revolución científica.  

A partir del siglo XVI y XVII, la ciencia se independizó de la filosofía mediante el desarrollo de nuevos métodos durante un periodo que se conoce como Revolución científica. Algunos de los protagonistas de esta Revolución fueron Copérnico, Galileo o Newton

                                                                 Galileo Galilei

1.3.1. Características del saber científico.   

Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.  

Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características: 

a) Experimentación: 

Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas. 

Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro. 

 

b) Matematización: 

La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.

 

1.4. Nicolás Copérnico.  

Copérnico, matemático y astrónomo polaco-prusiano de los siglos XV y XVI, presenta la teoría heliocéntrica sobre el movimiento orbital de los planetas y las estrellas en su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes. Copérnico rechazó el geocentrismo en base a estas ideas: El Sol se sitúa en el centro del universo y permanece inmóvil; los planetas y el resto de cuerpos celestes giran alrededor del Sol; la Tierra tiene un movimiento de rotación sobre el eje; los movimientos de los cuerpos celestes son uniformes, eternos y circulares; y, por último, las estrellas se encuentran estáticas y estables. 


La teoría heliocéntrica superó la cosmovisión aristotélica con diferentes matices añadidos durante casi veinte siglos por diversos astrónomos, como por ejemplo, el astrónomo griego Ptolomeo, sin perder la esencia del geocentrismo.

jueves, 2 de marzo de 2023

4º ESO: TEMA 6. EL CONOCIMIENTO Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD.

6.1. Naturaleza, posibilidad, origen y límites del conocimiento humano. El fenómeno de la posverdad.

La epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, además de determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. 

El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia de la Filosofía. Por ejemplo, Aristóteles (s. IV a.C.) señalaba que "todos los hombres desean, por naturaleza, saber", como actividad natural propia del ser humano en su intento por aproximarse a todas las cosas que le son desconocidas. 

El conocer es un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. En el acto del conocer se da una vinculación entre: la persona interesada en conocer y la realidad o el objeto por conocer.


Saber, creencia y opinión.

En primer lugar, debemos distinguir saber, creencia y opinión. El SABER es objetivo. Se puede justificar mediante razones, es coherente y pretende ser universal, es decir, estar alejado de intereses personales o socio-culturales. Por su parte, la CREENCIA se da cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede dar una justificación que sea aceptada por todos. Por último, la OPINIÓN siempre es subjetiva. No se puede justificar racionalmente y depende de los gustos, deseos y modos de entender la realidad de los individuos y los grupos sociales. 

 

Posibilidad y límites del conocimiento.

A lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el conocimiento, qué lo hace verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello, es decir, cuál es el límite del conocimiento. Fruto de este esfuerzo son las distintas teorías de la verdad que se construyen en función de criterios de verdad distintos que definen, por ello, la verdad de forma diferentes.
 

 

 a) Dogmatismo: Postura filosófica que asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos y un orden preestablecido de investigación. Un representante es el filósofo holandés Spinoza (s. XVII). 

b) Escepticismo: Del término griego sképsis (indagación, revisión, duda). El escepticismo niega toda posibilidad de conocer la verdad. Un representante es el filósofo griego Pirrón de Elis (s. IV- III a.C). 

 

c) Criticismo: El criticismo es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Doctrina filosófica que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. El conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar falsedades y errores. Un representante es el filósofo prusiano Immanuel Kant (s. XVIII).

 

  d) Subjetivismo y relativismo: Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social, niega que existan verdades universales y absolutas. Un representante es el sofista griego Protágoras (s. V a. C.)

 

  e) Perspectivismo: Doctrina filosófica que sostiene que toda percepción tiene lugar desde una perspectiva particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera". La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta. Un representante es el filósofo español José Ortega y Gasset (siglos XIX y XX).  

 

 

📌 Actividad 1 de repaso: 

 
 
  
 
📌 Actividad 2: Visualiza la película El show de Truman y responde a las preguntas que se plantean.
 
 
📌 Actividad 3: La siguiente obra del artista Joseph Kosuth titulada Una y tres sillas (1965) muestra el objeto (la silla), la representación del objeto (la fotografía de la silla) y el elemento lingüístico (la definición de la palabra silla en el diccionario). 



¿Cuál es la silla auténtica? ¿Cuál es real y cuál es pura apariencia?

 
El fenómeno de la posverdad.
 
Según la RAE, la posverdad es "una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales".  Se trata, por tanto, de la sociedad de la manipulación y el engaño a través de redes sociales y otros mecanismo de información. Las noticias falsas y opiniones apelan a las emociones, sin dar razones, ni argumentos. De esta forma el individuo se encuentra esclavizado, sin ser consciente de su esclavitud, a los intereses de aquellos que tienen poder para determinar qué pensar y cómo vivir. 


📌 Actividad 4: Busca en revistas o periódicos alguna noticia que consideres que no está presentada de forma imparcial, sino que tienen la intención de modelar la opinión de sus lectores. ¿Qué elementos te hacen pensar que existe manipulación? 


6.2. El conocimiento científico: alcance, características y metodología. El progreso tecnológico y sus límites éticos.

El saber científico. 

Como ya se ha señalado en temas previos, la ciencia se diferencia de otros saberes por su pretensión de ser un saber sistemático, crítico e intersubjetivo. Dichas características no las ha tenido la ciencia desde siempre, sino que posee un origen concreto, que vamos a analizar a continuación.  

                                                             
   Galileo Galilei

Características del saber científico.   

Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.  

Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características: 

a) Experimentación: 

Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas. 

Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro.

b) Matematización: 

La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano. 

 

6.2.4. Clasificación de las ciencias. 

viernes, 29 de octubre de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 7. EL SABER CIENTÍFICO

1. El saber científico. 

Como ya se ha señalado en temas previos, la ciencia se diferencia de otros saberes por su pretensión de ser un saber sistemático, crítico e intersubjetivo. Dichas características no las ha tenido la ciencia desde siempre, sino que posee un origen concreto, que vamos a analizar a continuación.  

1.1. El origen de la ciencia. 

- En el siglo VI a.C., concretamente en Grecia, surge una nueva manera de abordar cuestiones como la constitución y origen del universo. El modo de proceder de estos pensadores se fundamenta en la observación para llegar a dar respuestas racionales. La ciencia y la filosofía eran disciplinas indistinguibles y, además, poseen una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad

                                                                        Primeros científicos

- A partir del siglo XVI y XVII, la ciencia se independizó de la filosofía mediante el desarrollo de nuevos métodos durante un periodo que se conoce como Revolución científica. Algunos de los protagonistas de esta Revolución fueron Copérnico, Galileo o Newton

                                                                 Galileo Galilei

1.2. Características del saber científico.   

Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.  

Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características: 

a) Experimentación: 

Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas. 

Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro. 

 

b) Matematización: 

La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano. 

 

1.3. Clasificación de las ciencias. 

jueves, 6 de mayo de 2021

4º ESO: Textos sobre el origen y el desarrollo del Universo.

El cosmos de Aristóteles era una esfera vasta, pero finita, con su centro en la Tierra y limitada por la esfera de las estrellas fijas, que era también el “primer motor” (…), la fuente original de todos los movimientos en el universo. En el centro del universo estaba la Tierra esférica, y rodeándola concéntricamente estaban las distintas esferas, dispuestas como las pieles de una cebolla. En primer lugar venían las envolturas esféricas de los otros tres elementos terrestres, agua, aire y fuego, respectivamente. Rodeando a la esfera del fuego estaban las esferas cristalinas, en las que se encontraban insertas, y eran transportadas por ellas, la Luna, Mercurio, Venos, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, que eran los siete “planetas”. Más allá de la esfera del último planeta venía la de las estrellas fijas, y tras esta última, nada.

A. C. Crombie: Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo, Alianza Editorial, Madrid, 1996


 

 

Desde tiempos muy remotos los hombres y las mujeres somos inquilinos permanentes (que no propietarios) de una única e intransferible morada, la Tierra. Desde ella contemplamos todo cuanto nos rodea. El peculiar y sorprendente hecho de que nosotros, sus habitantes, seamos los únicos (que sepamos) observadores conscientes del gran espectáculo del mundo, condujo a suponer que ocupábamos un lugar privilegiado dentro del conjunto. Ello dio pie a hacer una distinción que ha jugado un papel fundamental en la historia del pensamiento cosmológico y que consiste en dividir el mundo en dos regiones independientes y bien diferenciadas: la Tierra, por un lado, y el Cielo, con el resto de los cuerpos del universo, por otro.


Ana Rioja y Javier Ordóñez: Teorías del universo, Volumen I: De los pitagóricos a Galileo, Editorial Síntesis, Madrid, 1999, p. 15



 

 

No sin fundamento, los historiadores del quehacer científico destacan las raíces religiosas en el paso de la cosmovisión aristotélica a la newtoniana. El mundo-reloj que se abre paso con Galileo es una construcción que remite al omnipotente relojero, y su confianza en una inteligibilidad radical del universo deriva de una previa confianza en el legislador divino.

Antonio Escohotado: Caos y orden, Espasa, Madrid, 1999, p. 115.



La esencia de la teoría de Einstein es que la masa de un cuerpo deforma el espaciotiempo a su alrededor. En ausencia de masa, el espaciotiempo es plano y una partícula se mueve en línea recta porque nada influye sobre su trayectoria, pero en presencia de una masa gravitante, el espaciotiempo se curva y una partícula se mueve a lo largo de la geodésica. De acuerdo con esta interpretación de la gravedad, un planeta gira alrededor del Sol porque sigue una trayectoria geodésica en el espaciotiempo deformado por la masa solar.

Shahen Hacyan: Relatividad para principiantes, VII: “Relatividad y gravitación”, FCE, México, 1995

jueves, 7 de enero de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 5: LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS. El modelo mecanicista de Newton

3. El modelo mecanicista newtoniano.

A partir del siglo XVI, con la revolución científica, se puede considerar el inicio de la cosmovisión moderna. Un grupo de científicos europeos (Copérnico, Galileo o Newton, entre otros) comienzan a establecer un cambio de paradigma científico en campos tales como la física, la química, la astronomía y la biología, además de un cambio de paradigma filosófico, que desembocará en el movimiento social e intelectual conocido con el nombre de Ilustración. La nueva física basada en la experimentación, unida al formalismo matemático, hacen que se supere la cosmovisión aristotélica y su división del cosmos en dos partes (mundo sublunar y mundo supralunar). 

                                                   Isaac Newton 

Entre los científicos que contribuyeron a este cambio de paradigma encontramos al filósofo y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727). Su obra titulada Principios matemáticos de la Filosofía natural, publicada en 1687, es la culminación de su trabajo en el campo cosmológico. Newton, junto a Galileo, son considerados los padres de la física moderna. Ofrecieron una explicación de las leyes de los movimientos de los planetas en el sistema heliocéntrico (El Sol estaría en el centro del universo y todos los demás astros girarían a su alrededor, incluida la Tierra).

Las contribuciones más destacadas de Newton son las siguientes: 

a) La introducción de un método basado en la inducción y el análisis matemático

b) Estableció la ley de gravitación universal. En dicha ley se señala que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza de la gravedad, y a su vez se ven afectados por ella (todos los cuerpos, por tener masa, se atraen entre sí: en esto consistiría la gravedad). La definió como una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros de gravedad. Se trataba de una ley que podía aplicarse tanto para la caída de una piedra como para determinar el movimiento de los planetas, lo cual significaba que las mismas leyes regían en todo el universo (así, se terminaba de superar la cosmovisión aristotélica, en tanto que distinguía entre un mundo sublunar y otro supralunar) y tenían capacidad predictiva. 

Las implicaciones filosóficas que se derivan de esta cosmovisión son las siguientes: 

a) Mecanicismo: Se comienza a considerar al mundo como una máquina perfecta, en la que Dios es el gran relojero que pone en marcha todo el sistema. A partir de ahí, todo se explica en base a causas naturales. 

b) El universo es explicable mediante leyes, como un gran reloj, y por tanto predecible. Existe, por tanto, un puro determinismo (Partiendo de datos exactos podemos predecir con cierta exactitud los acontecimientos futuros). 

c) Se reduce el papel del ser humano en un universo infinito. Su lugar central (Tierra) en el cosmos se ha desplazado a un papel secundario. Este desplazamiento provoca inseguridad en el ser humano. 

d) Se amplifica el poder de la razón, dado que el ser humano puede comprender la estructura y las leyes del universo. Se otorga una confianza ilimitada a la razón


Tarea 1: Visualiza en siguiente video sobre la vida y la obra de Newton:

 

Tarea 2: Lee el siguiente texto de Antonio Escohotado y contesta a la siguiente pregunta: ¿qué quiere decir el concepto mundo-reloj del texto? Puedes contestar en los comentarios de esta entrada:

"No sin fundamento, los historiadores del quehacer científico destacan las raíces religiosas en el paso de la cosmovisión aristotélica a la newtoniana. El mundo-reloj que se abre paso con Galileo es una construcción que remite al omnipotente relojero, y su confianza en una inteligibilidad radical del universo deriva de una previa confianza en el legislador divino".

Caos y orden, Espasa, Madrid, 1999, p. 115.