Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía contemporánea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de noviembre de 2023

2º de Bachillerato: TEMA 12. LA FILOSOFÍA DE HANNAH ARENDT

 1. Vida y obra. 

Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 - Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una escritora y teórica política​ alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía, discípula de Heidegger y Jaspers. Es una de las filósofas más influyentes del siglo XX por sus contribuciones en el campo de la filosofía política. 

La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951. En 1961 siguió, como corresponsal de la revista estadounidense The New Yorker, el juicio contra Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS nazis y principal responsable de las deportaciones masivas que acabaron con la vida de más de 6 millones de judíos y provocaron 15 millones de víctimas si sumamos los que sobrevivieron pero sufrieron el infierno de los campos de exterminio.


Fue profesora de las Universidades de Berkeley,  Princeton, Columbia y Chicago, y directora de investigaciones de la Conference on Jewish Relations entre 1944 y 1946. Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior. Publicó obras importantes sobre filosofía política, como por ejemplo, Los orígenes del totalitarismo, publicado en 1951 en los Estados Unidos. Esta obra fue considerada como una brillante crítica a los regímenes políticos totalitarios y en la que Arendt defendía la democracia representativa por medio del concepto de "pluralismo" político, que posibilitara la libertad y la igualdad política entre las personas.


Las obras más destacadas de esta pensadora son: Los orígenes del totalitarismo (1951), La condición humana (1958), Eichmann en Jerusalén: un estudio sobre la banalidad del mal (1963).

2. EL PROBLEMA DEL SER HUMANO. 

Para Hannah Arendt el ser humano desarrolla dos actividades fundamentales: la actividad teórica o contemplativa (vita contemplativa) y la actividad práctica (vita activa). La actividad teórica o contemplativa estaría relacionada con la actividad intelectual pura y que, generalmente, ha producido la filosofía. Sin embargo, Arendt está más interesada en la actividad práctica, con la que construimos una sociedad libre y justa.

Así pues, Arendt cree que la actividad práctica tiene tres dimensiones fundamentales: 

a) Labor: Todo aquello que permite mantenernos con vida y ligada a la necesidad de mantenernos vivos, como por ejemplo comer.  

b) Trabajo: Actividades por las que el ser humano se distingue de la naturaleza y dan como resultado obras permanentes, como por ejemplo las casas. El trabajo nos permite independizarnos de las necesidades naturales y crear un mundo artificial característicamente humano.

c) Acción: Son las actividades más elevadas de la condición humana, las más racionales y libres. Nos proporciona una identidad y una forma de estar en el mundo que compartimos con otros. La acción se corresponde con la condición humana de la pluralidad. La política, la vida en común, es lo más propiamente humano de la condición humana. Somos seres de acción y mediante las acciones nos mostramos al mundo. Y nuestras acciones tienen unas repercusiones en el mundo que compartimos con otros. Dado que las acciones tienen consecuencias, debemos ser responsables de ellas. Este es el precio de la libertad. Por todo ello, la acción es la actividad humana más importante.


3. EL PROBLEMA POLÍTICO Y ÉTICO: Análisis del totalitarismo.

El totalitarismo es un doctrina política en la que se defiende el absolutismo estatal y su poder total y absoluto sobre cualquier aspecto de la vida y de las libertades ciudadanas. El sistema opuesto al totalitarismo es la democracia, cuyos principios característicos son la soberanía popular y la división de poderes. 

El trabajo de Arendt sobre el totalitarismo le lleva a analizar ejemplos totalitarios como el nacionalsocialismo y el régimen comunista soviético, configuraciones políticas que surgen en el primer tercio del siglo XX y que carecen de antecedentes históricos. Ambos se presentan como movimientos de masas que explotan la frustración y el resentimiento de quienes se sienten aislados y marginados de la sociedad. El movimiento totalitario ofrece a estas personas dominadas por el miedo un sentido de pertenencia y un lugar en el mundo, a cambio de una obediencia ciega y lealtad incuestionable a su líder. 

Para extender su dominación, los movimientos totalitarios hacen uso de la propaganda y del terror. Las afirmaciones propagandísticas, repetidas una y otra vez, se presentan como verdades indudables, aunque en realidad proclamen ideas absurdas.

En
Los orígenes del totalitarismo, su primer libro sobre filosofía política, en el que analiza el racismo, el imperialismo y el antisemitismo, igualando a nazis y a estalinistas, Arendt analiza su filosofía política. Los nazis basan su ideología en la doctrina de la supremacía racial, mientras que el estalinismo se apoyó en una interpretación rígida e inflexible de la doctrina marxista. Todos estos temas no pueden ser discutido ni cuestionados, porque sirven de base para establecer su organización social, controlada por la policía y en las que los derechos humanos no tienen ningún valor. 

Según señala Arendt, «los movimientos totalitarios son organizaciones masivas de individuos atomizados y aislados». Estos movimientos totalitarios han generado un nuevo tipo de ser humano: el individuo aislado, fácilmente manipulable y que conforma las masas, desposeída de sus derechos y aislado de la comunidad política a la que pertenecía. Por ello, el hombre-masa se caracteriza por su falta de relaciones sociales y su aislamiento; el fanatismo y la devoción al líder son formas de intentar huir de ese sentimiento de soledad. La persecución de los enemigos del régimen alimenta un sistema represivo en el que toda la población vive bajo amenaza del terror. El control por parte del Estado en todas las esferas, incluido el ámbito privado, crea un ambiente de inseguridad y desconfianza permanente. Además, hacen uso de los campos de concentración para fomentar el terror entre la población. 

Debe establecerse, además, según la filósofa, una distinción entre el mal radical y el mal banal. El mal radical del ser humano es aquel mal que se da cuando uno es consciente de que sus acciones dañarán a los demás, a pesar de haber pensado y deliberado sobre ello previamente, y no le importa. Un mal que no es punible, ni perdonable, ya que se escapa a los parámetros que empleamos habitualmente para ello. Frente a ello, el mal banal se da cuando la persona no reflexiona sobre el acto a realizar ni sus consecuencias. Ocurre cuando el mal se deja de pensar como una acción valorable moralmente y se considera un acto cotidiano, normalizado, sobre el que el sujeto se niega a reflexionar huyendo de la contradicción. Para Arendt, el paradigma de esta banalidad del mal es Adolf Eichmann, alto cargo de la SS nazi y partícipe de la solución final, que solo juzga sus actos desde la eficacia productiva y no moralmente.

El totalitarismo no busca la dominación de los hombres, sino que estos sean superfluos, pues no puede soportar su imprevisibilidad, su creatividad, su espontaneidad. El totalitarismo es una ideología que quiere, mediante el terror, eliminar la pluralidad y por ello promueve el aislamiento y la soledad: la destrucción de la esfera política de la vida humana y la desaparición de la vida privada. En definitiva, lograr el poder total e ilimitado, transformando a los seres humanos para que abandonen por completo su capacidad de pensar, su aspiración de libertad y su sentimiento de solidaridad con los demás.

                                                                 Auschwitz (Oświęcim, Polonia)

Por tanto, su análisis del totalitarismo conduce a la necesidad de una reflexión política que restaure la idea de poder como diferente de la violencia. Para ella, el fenómeno fundamental del poder es la formación de una voluntad común orientada al entendimiento. Es decir, el poder no es ejercer violencia, sino que se deriva de la capacidad humana de actuar en común. Una democracia pide un espacio político en el que el poder no sea violencia, sino acción concertada. El poder es, así, la coacción no coactiva gracias a la cual se imponen las ideas reguladas por un elemento institucional reconocido. Por tanto, hay que restablecer un espacio público que asegure la relación adecuada entre lo privado y lo público, garantice la igualdad política de todos, así como los derechos civiles, los derechos de las minorías y de los refugiados, y el derecho a disentir. Para ello tendrá que favorecer los debates, la asociación de los ciudadanos y toda forma de acción en común. En definitiva, Arendt defiende un valor esencial en el ser humano: la vida activa.

 

Actividad 1: Visualiza el siguiente resumen del pensamiento de Arendt: 

 

 

Actividad 2: ¿Podría ser que Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto solo estuvieran siguiendo órdenes? ¿Podríamos llamarlos a todos cómplices? Lee el siguiente experimento de Milgram que prueba la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad aun cuando estas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.

 

 

 

Bibliografía: 

- Arendt, H.: Los orígenes del totalitarismo. Alianza editorial.  

- https://www.philosophica.info/voces/arendt/Arendt.html

- Historia de la Filosofía. 2º Bachillerato. Vicens Vives.

domingo, 24 de abril de 2022

2º de Bachillerato: Comentario de texto resuelto de Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. EBAU Extremadura

 Propuesta de resolución del texto extraído del prólogo de Contribución a la crítica de la economía política de Karl Marx. Siglo XXI editores, 2008. Prólogo, p. 4-5. 

 


1. Introducción.

Escrito por Karl Marx en Londres en 1859 y publicado en el libro titulado Zur Kritik der plitischen Oekonomie ese mismo año en Berlín. Marx es uno de los filósofos más destacados de la historia de la Filosofía e imprescindible para comprender los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX. Inicialmente, Marx estudia Derecho y, más tarde, estudia Filosofía. Su obra más destacada se titula El Capital, en la que se encarga de analizar el sistema capitalista. Sus análisis económicos de la sociedad del siglo XIX estaban íntimamente ligados a estudios antropológicos, éticos, políticos y metafísicos. Por tanto, en su obra, economía y filosofía van de la mano. Junto a Engels, Marx es un activista en los movimientos obreros de este siglo, promoviendo la I Internacional comunista y, sobre todo, participando en la redacción del Manifiesto Comunista. Por su parte, el fragmento de la obra que vamos a comentar, Contribución a la crítica de la economía política, se trata de una crítica frontal al capitalismo y una defensa del materialismo histórico, como veremos en su prólogo. En esta obra, Marx realiza un análisis muy interesante: se trata de descifrar la estructura fundamental del modo de producción capitalista, en la que el factor económico de la vida material condiciona la vida social, espiritual, política y jurídica. Junto a este análisis, aparece también la concepción marxista de la historia.


Análisis del texto

a. Primera parte.

… en Bruselas, a donde me trasladé en virtud de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, hube proseguir mis estudios de Económica política, comenzados en París. El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.


viernes, 1 de abril de 2022

This is Philosophy - Hannah Arendt

Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 - Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una escritora1​ y teórica política2alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las3​ filósofas más influyentes del siglo XX.4

La privación de derechos y persecución en Alemania de judíos a partir de 1933, así como su breve encarcelamiento ese mismo año, contribuyeron a que decidiera emigrar. El régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida, hasta que consiguió la nacionalidad estadounidense en 1951. 

Trabajó, entre otras cosas, como periodista y maestra de escuela superior. Publicó obras importantes sobre filosofía política, pero rechazaba ser clasificada como «filósofa» y también se distanciaba del término «filosofía política»: prefería que sus publicaciones fueran clasificadas dentro de la «teoría política». Arendt defendía un concepto de «pluralismo» en el ámbito político: gracias al pluralismo, se generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas. Importante es la perspectiva de la inclusión del otro: en acuerdos políticos, convenios y leyes deben trabajar a niveles prácticos personas adecuadas y dispuestas. Como fruto de estos pensamientos, Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa.

A menudo, continúa siendo estudiada como filósofa, en gran parte debido a sus discusiones críticas de filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles, Immanuel Kant, Martin Heidegger y Karl Jaspers, además de representantes importantes de la filosofía política moderna como Maquiavelo y Montesquieu. Precisamente gracias a su pensamiento independiente, a su teoría del totalitarismo (Theorie der totalen Herrschaft), a sus trabajos sobre filosofía existencial y a su reivindicación de la discusión política libre tiene Arendt un papel central en los debates contemporáneos. 

Texto extraído de wikipedia.  

Enlace al documental de This is Philosophy - Hannah Arendt

viernes, 11 de marzo de 2022

This is Philosophy: Simone de Beauvoir

Simone Lucie Ernestine Marie Bertrand de Beauvoir (París, 9 de enero de 1908-ib., 14 de abril de 1986) fue una filósofa, profesora y escritora francesa.Fue una activista feminista. Escribió novelas, ensayos, biografías y monografías sobre temas políticos, sociales y filosóficos. Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo se considera fundamental en la historia del feminismo.​ Fue pareja del también filósofo Jean-Paul Sartre.

Visualiza el siguiente documental: ​https://www.rtve.es/play/videos/this-is-philosophy/simone-beauvoir/6392858/

lunes, 13 de septiembre de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO.

1. El origen de la Filosofía. 

La palabra filosofía (philosophia en latino) proviene del griego φιλοσοφία. Sophia significa saber, sabiduría; mientras que philo significa amor o amante. Así pues, podemos señalar que el término griego filosofía hace referencia a "amor al saber". Etimológicamente podría determinarse como el deseo de conocer. Este deseo de conocer es un actividad natural del ser humano, ya que todas las culturas comparten este deseo. Ahora bien, no se puede entender bien este término si no se aclara un aspecto: el deseo de conocer no tiene una mera finalidad erudita de acumulación de conocimientos, sino que se trata de "vivir mejor". 

 

                                       La Filosofía (1483), de Rafael, en la Estancia de la Signatura (Ciudad del Vaticano)

 

                                                                 Rodin: El pensador.

Situamos el nacimiento de la filosofía en Jonia, colonia griega de Asia Menor, durante los siglos VII-VI a. C.  El ser humano se extraña y se maravilla por todo lo que le rodea convencido de encontrar una explicación racional que subyace al orden del mundo. Esto produce debido al abandono de la explicación mitológica de la realidad sustituida por una explicación racional. Este es el inicio de la filosofía. 

1.1. El conocimiento mitológico.  

Los mitos son  narraciones que pretenden: a) explicar y dominar la Naturaleza y b) comprender quién es el ser humano mismo. Los mitos presentan diferentes rasgos: 

a) Emplean personajes legendarios (dioses y héroes del Olimpo). En los mitos, las fuerzas de la naturaleza están personificados (antropomorfismo).  

b) Se trata de relatos fantásticos. Se trata de explicaciones no racionales. Los mitos no recurren a leyes precisas y comprobables, sino que se basan en la voluntad caprichosa de los dioses. 

c) El autor del mito, generalmente, es desconocido y suele ser de carácter colectivo. Los mitos son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular. 

d)  Tienen un carácter tradicional y acrítico: Se transmiten de padres a hijos y se aceptan sin revisión crítica. 

                               Houasse: Naufragio de Telémaco. Tapicería de El Escorial (Madrid).
 

                                               Diosa Deméter, la diosa griega de la agricultura. 

  

 

 

1.2. El paso del mito al logos

Esta expresión hace referencia al progresivo abandono del mito y su sustitución por el logos (del griego, significa razón, pensamiento, discurso), esto es, se trata de abandonar las tradiciones míticas en favor del pensamiento racional y reflexivo en su intento de explicar la naturaleza. 

Distinción entre mito y logos


 2.1. ¿Qué es la filosofía?

La filosofía es la actividad humana consistente en en la búsqueda del saber, esto es, busca determinar el porqué de todo. Podemos decir que la actividad filosófica nace cuando sentimos curiosidad por algún aspecto de la realidad que nos rodea y lo expresamos en forma de pregunta, por tanto, podemos decir que la filosofía nace con una pregunta que surge a partir de la realidad. Sin embargo, no todas las preguntas son filosóficas. Una pregunta, para ser filosófica, debe ser general, es decir, suele ser una cuestión sobre conceptos abstractos (la vida, la existencia, la libertad, la justicia, la belleza, el mal...). Así, una pregunta sobre el funcionamiento de los planetas es concreta, tiene una respuesta clara y cerrada (aunque pudiese modificarse con el paso del tiempo). Los conceptos sobre los que se cuestiona la Filosofía suelen estar relacionados con la vida diaria del ser humano, pero resultan difíciles de responder. La filosofía es el intento de dar respuesta a esas preguntas.


Algunos rasgos de este saber son los siguientes:


- Es racional, porque se basa en argumentaciones lógicas y, en menor medida, en observaciones de la experiencia. La filosofía no se limita a señalar que las cosas son de una determinada manera, sino que trata de descubrir por qué son precisamente así. Y, para ello, no se basa en la fantasía, la tradición o la simple observación, sino, fundamentalmente, en demostraciones y reflexiones lógicas.


- Es un saber sistemático, ya que exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas, de forma que la explicación de cuestiones particulares se base en la de aspectos generales. En filosofía, los conocimientos están ordenados y, dentro de un sistema, por lo que no se admiten incoherencias.


- Es crítico, pues no admite nada sin un examen racional previo y solicita que cualquier conocimiento debe ser revisado y rechazado, si se encuentran razones para ello.

👉ACTIVIDAD 1. ¿Qué es la Filosofía?

                             

domingo, 25 de abril de 2021

2º de Bachillerato: La filosofía de Friedrich Nietzsche.

1. Vida y obra. 

Friedrich Nietzsche (Röcken, 15 de octubre de 1844-Weimar, 25 de agosto del 1900 ) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.

Recibirá una sólida formación humanista con gran sensibilidad para la música. Muy pronto comenzará su enfermedad, con grandes dolores de cabeza. Estudia Filología clásica, donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompa con él. Nombrado catedrático de Filología clásica en Basilea (Suiza) la abandonará al agudizarse su enfermedad (a los 35 años) viviendo entre el Mediterráneo y los Alpes suizos. A los cuarenta y cinco años sufrirá un colapso en Turín y los diez años siguientes tendrá una vida casi vegetativa, siendo cuidado por madre y su hermana, que manipulará y falsificará pasajes de su obra.

Entre sus obras más destacadas debemos mencionar las siguientes: El nacimiento de la tragedia (1872), Así habló Zaratustra (1883-1884), El anticristo (1888), El crepúsculo de los ídolos (1888) y Ecce homo (1888).

2. El problema de la historia y de la realidad.
Nietzsche asume la doble tarea de hacer una dura crítica de la cultura occidental (filosofía, moral, ciencia, arte, etc.) y, además, de promover una nueva interpretación de la realidad, de la verdad y del hombre basada en unos valores contrarios a los tradicionales

Nietzsche, motivado por la influencia directa de Schopenhauer, destaca que los griegos se enfrentaron a la cambiante y contradictoria vida mediante el arte, puesto que para Nietzsche la vida es un irracionalidad cruel y ciega, dolor y destrucción. Así, el género teatral de la tragedia griega, cuyo argumento de la tragedia es la caída de un personaje importante que se enfrenta a episodios crueles y fatídicos, proporcionando imágenes bellas a las cosas más terribles, que solo puede ser fruto de la abundancia de fuerzas y plenitud desbordantes, es un valeroso y sublime decirle sí a la vida. Los autores trágicos más importantes y reconocidos  fueron Esquilo, Sófocles, Esquilo y Eurípides, y cuyo género surgió de la fusión de dos elementos contrapuestos:

1) Lo dionisíaco: Dionisos, el dios del vino, de la embriaguez, representa la oscuridad, la voluntad irracional, el exceso. Representado por medio del coro y la danza en la tragedia.
2) Lo apolíneo: Apolo, dios del Sol y de la luz, representa la razón y el orden. Representado por medio de la poesía y el diálogo en la tragedia.


Ambos elementos son necesarios para la creación de una obra de arte trágica; no obstante, el fondo esencial de la tragedia es lo dionisíaco, que simboliza la vida y su constante devenir (transformación o cambio). Sin embargo, con el pensamiento de Sócrates y su búsqueda de conceptos universales y de la verdad, triunfa el “hombre teórico”. Con su discípulo Platón, el diálogo sustituye a la tragedia, y el saber científico se convierte en el único medio para comprender la realidad. Por ello, Nietzsche considera que Sócrates y Platón son los grandes corruptores de la filosofía occidental:
1) Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida, esto es, a Apolo sobre Dionisos. Dijo no a la vida y abrió un periodo de decadencia hasta nuestros días.
2) Platón introdujo el mayor y más graves de los errores: inventó un mundo de conceptos o esencias inmateriales – las Ideas -, que no se pueden captar por los sentidos. Lo llamó “mundo verdadero” y lo enfrentó al “mundo aparente”, al mundo de lo material y sensible. Sin embargo, para Nietzsche, precisamente, este mundo, el mundo aparente, el mundo de la vida, la realidad que percibimos por los sentidos, es el único que es real.

A partir de ahí, los conceptos metafísicos que han ido apareciendo a lo largo de la historia (“ser”, “sustancia”, “noúmeno”, etc.) son engaños del lenguaje, proceden del desprecio hacia los sentidos y de la sobrevaloración de la razón. Estas etapas en la historia de la cultura occidental son: platonismo, cristianismo, kantismo, positivismo y nihilismo. Dichas etapas presentan la autodestrucción del mundo suprasensible y la liquidación del mundo metafísico, cuyo final es la afirmación de este mundo (el aquí y el ahora) como el único mundo verdadero, el mundo aparente.
Para Nietzsche, la historia de la metafísica revela temor y odio hacia la vida, es la expresión del espíritu de la decadencia incapaz de aceptar que no hay nada permanente ni eterno.

                                                             Henri Matisse: La danza.

martes, 13 de abril de 2021

2º de Bachillerato: Comentario de texto resuelto de Karl Marx: Contribución a la crítica de la economía política. EBAU Extremadura

Propuesta de resolución del texto extraído del prólogo de Contribución a la crítica de la economía política de Karl Marx. Siglo XXI editores, 2008. Prólogo, p. 4-5.

1. Introducción.

Escrito por Karl Marx en Londres en 1859 y publicado en el libro titulado Zur Kritik der plitischen Oekonomie ese mismo año en Berlín. Marx es uno de los filósofos más destacados de la historia de la Filosofía e imprescindible para comprender los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX. Inicialmente, Marx estudia Derecho y, más tarde, estudia Filosofía. Su obra más destacada se titula El Capital, en la que se encarga de analizar el sistema capitalista. Sus análisis económicos de la sociedad del siglo XIX estaban íntimamente ligados a estudios antropológicos, éticos, políticos y metafísicos. Por tanto, en su obra, economía y filosofía van de la mano. Junto a Engels, Marx es un activista en los movimientos obreros de este siglo, promoviendo la I Internacional comunista y, sobre todo, participando en la redacción del Manifiesto Comunista. Por su parte, el fragmento de la obra que vamos a comentar, Contribución a la crítica de la economía política, se trata de una crítica frontal al capitalismo y una defensa del materialismo histórico, como veremos en su prólogo. En esta obra, Marx realiza un análisis muy interesante: se trata de descifrar la estructura fundamental del modo de producción capitalista, en la que el factor económico de la vida material condiciona la vida social, espiritual, política y jurídica. Junto a este análisis, aparece también la concepción marxista de la historia.


Análisis del texto

a. Primera parte.

… en Bruselas, a donde me trasladé en virtud de una orden de destierro dictada por el señor Guizot, hube proseguir mis estudios de Económica política, comenzados en París. El resultado general a que llegué y que, una vez obtenido, sirvió de hilo conductor a mis estudios, puede resumirse así: en la producción social de su vida, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real sobre la que se levanta la superestructura jurídica y política y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.


2º de Bachillerato: La filosofía de Karl Marx

1. Vida y obras.

Karl Marx (Tréveris, 5 de mayo de 1818 - Londres, 14 de marzo de 1883) vivió el siglo de las revoluciones que ocasionaron el hundimiento del Antiguo Régimen y las transformaciones económicas radicales que generó la Revolución Industrial. 
 
La desaparición de la sociedad estamental y el surgimiento de las clases sociales llevaron al triunfo de la burguesía capitalista e industrial y a la toma de conciencia del proletariado de su condición. Surgió también el movimiento obrero, que adoptó las ideas socialistas y anarquistas en su lucha contra la situación de opresión y miseria del proletariado.

Para entender a Marx debemos de tener en cuenta su participación en los combates revolucionarios de la segunda mitad del siglo XIX. Su oposición al régimen prusiano le llevó a exiliarse en París y luego en Londres, donde entró en contacto con un sistema capitalista mucho más desarrollado que en su Prusia natal.

El pensamiento filosófico de Marx se desarrolla con el convencimiento de que la filosofía ha de ser el instrumento para cambiar el mundo, como se observa en su Tesis sobre Feuerbach, número XI: 
 



jueves, 7 de mayo de 2020

jueves, 30 de abril de 2020

2º de Bachillerato: La filosofía de Nietzsche


Apuntes del Tema 11: Nietzsche

Imágenes para explicar algunos conceptos de la filosofía de Niezsche:

- Obra más importante:

Crítica a la cultura occidental e historia de un error:

El vitalismo:


Moral de esclavos/moral de señores:


La transformación del espíritu del hombre:

Vídeo explicativo: