7.1. Ser y deber ser. Normas, valores y sistemas morales. La diferencia entre moralidad, legalidad y normas cívicas.
La palabra moral deriva del término latino mos, que significa “costumbre”. El
conjunto de mores, costumbres, constituye la moral de un pueblo o de un grupo social.
Así pues, podemos definir el término moral como el código de normas o valores que regulan
la acción individual y colectiva que se considera correcta. La mayor parte de nuestras acciones se basan en las costumbres y, con ello, no debemos detenernos a cada momento para determinar cuál debe ser nuestro comportamiento en cada caso.
Por su parte, la palabra ética deriva del término griego ethos, que significa carácter.
La ética es una disciplina filosófica que se encarga de reflexionar acerca de los
principios de la moral, esto es, qué acciones son morales y cuáles no. Permite discernir entre lo que está bien y lo que está mal a partir de la práctica en base a la repetición de actos. Así pues, el objetivo de la ética es el que individuo genere un "buen carácter", esto es, ser virtuoso (Aristóteles define la virtud como la excelencia (en griego, areté)).
La relación que se establece entre estos dos conceptos es evidente, dado que los
hábitos o costumbres que tenemos determinan nuestro carácter o personalidad, y
que este, a su vez, acaba por condicionar nuestras acciones concretas. Así, por
ejemplo, quien tiene por costumbre o hábito actuar de forma responsable termina
por tener un carácter o personalidad juiciosa. Y este carácter, a su vez, hace más
probables en esa persona las acciones juiciosas que las insensatas.
Entre los múltiple problemas éticos que existen actualmente (Problemas
ecológicos, cuestiones de bioética, la globalización, la tensión felicidad y justicia,
entre otros) vamos a centrar nuestra atención en uno de ellos: moralidad y
legalidad. La moral y los derechos están relacionados, ya que regulan las
acciones en una comunidad. Sin embargo, cada una de ellas presentan
características propias: la moral es autónoma (la propia conciencia impone las
normas) y requiere la adhesión interior y el convencimiento personal,
que cuando no actuamos en base a nuestros principios morales nos crea
remordimientos y arrepentimiento por lo realizado; por su
parte, el derecho (la ley) es heterónomo (las leyes están impuestas por una entidad
exterior al individuo) y exigen un cumplimiento externo, ya que si desobedecemos nos pueden castigar.
7.2. La diversidad de valores y el debate en torno al relativismo. La posibilidad de una ética universal de mínimos. Diversas propuestas y teorías éticas. Los derechos humanos como proyecto ético.
Veamos algunas de las teorías éticas que han sido más relevantes en la tradición
filosófica occidental.
a) Intelectualismo moral.
En base a esta teoría, conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente el
que desconoce en qué consiste el bien.
El representante más destacado de esta teoría fue el filósofo griego Sócrates (siglo
V a.C). Para él, no solo el bien es algo que tiene existencia objetiva y validez
universal, sino que, además, al ser humano le es posible acceder a él. Así, por
tanto, solo el que sabe qué es la justicia es justo. Para Sócrates no hay personas
malas, sino ignorantes, esto es, que desconocen lo que es el bien; dado que, si
conocieran lo que es el bien, lo harían.
📌Actividad 1:¡Juguemos a salir del laberinto filosófico! Wordwall sobre Sócrates