jueves, 7 de enero de 2021

1º de Bachillerato: TEMA 5: LAS COSMOVISIONES CIENTÍFICAS. El modelo mecanicista de Newton

3. El modelo mecanicista newtoniano.

A partir del siglo XVI, con la revolución científica, se puede considerar el inicio de la cosmovisión moderna. Un grupo de científicos europeos (Copérnico, Galileo o Newton, entre otros) comienzan a establecer un cambio de paradigma científico en campos tales como la física, la química, la astronomía y la biología, además de un cambio de paradigma filosófico, que desembocará en el movimiento social e intelectual conocido con el nombre de Ilustración. La nueva física basada en la experimentación, unida al formalismo matemático, hacen que se supere la cosmovisión aristotélica y su división del cosmos en dos partes (mundo sublunar y mundo supralunar). 

                                                   Isaac Newton 

Entre los científicos que contribuyeron a este cambio de paradigma encontramos al filósofo y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727). Su obra titulada Principios matemáticos de la Filosofía natural, publicada en 1687, es la culminación de su trabajo en el campo cosmológico. Newton, junto a Galileo, son considerados los padres de la física moderna. Ofrecieron una explicación de las leyes de los movimientos de los planetas en el sistema heliocéntrico (El Sol estaría en el centro del universo y todos los demás astros girarían a su alrededor, incluida la Tierra).

Las contribuciones más destacadas de Newton son las siguientes: 

a) La introducción de un método basado en la inducción y el análisis matemático

b) Estableció la ley de gravitación universal. En dicha ley se señala que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza de la gravedad, y a su vez se ven afectados por ella (todos los cuerpos, por tener masa, se atraen entre sí: en esto consistiría la gravedad). La definió como una fuerza directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros de gravedad. Se trataba de una ley que podía aplicarse tanto para la caída de una piedra como para determinar el movimiento de los planetas, lo cual significaba que las mismas leyes regían en todo el universo (así, se terminaba de superar la cosmovisión aristotélica, en tanto que distinguía entre un mundo sublunar y otro supralunar) y tenían capacidad predictiva. 

Las implicaciones filosóficas que se derivan de esta cosmovisión son las siguientes: 

a) Mecanicismo: Se comienza a considerar al mundo como una máquina perfecta, en la que Dios es el gran relojero que pone en marcha todo el sistema. A partir de ahí, todo se explica en base a causas naturales. 

b) El universo es explicable mediante leyes, como un gran reloj, y por tanto predecible. Existe, por tanto, un puro determinismo (Partiendo de datos exactos podemos predecir con cierta exactitud los acontecimientos futuros). 

c) Se reduce el papel del ser humano en un universo infinito. Su lugar central (Tierra) en el cosmos se ha desplazado a un papel secundario. Este desplazamiento provoca inseguridad en el ser humano. 

d) Se amplifica el poder de la razón, dado que el ser humano puede comprender la estructura y las leyes del universo. Se otorga una confianza ilimitada a la razón


Tarea 1: Visualiza en siguiente video sobre la vida y la obra de Newton:

 

Tarea 2: Lee el siguiente texto de Antonio Escohotado y contesta a la siguiente pregunta: ¿qué quiere decir el concepto mundo-reloj del texto? Puedes contestar en los comentarios de esta entrada:

"No sin fundamento, los historiadores del quehacer científico destacan las raíces religiosas en el paso de la cosmovisión aristotélica a la newtoniana. El mundo-reloj que se abre paso con Galileo es una construcción que remite al omnipotente relojero, y su confianza en una inteligibilidad radical del universo deriva de una previa confianza en el legislador divino".

Caos y orden, Espasa, Madrid, 1999, p. 115.

14 comentarios:

  1. Respondiendo a la pregunta: ¿qué quiere decir el concepto mundo-reloj del texto? Creo que el autor, Antonio Escohotado, ha introducido dicho término haciendo referencia a la implicación filosófica del mecanismo, utiliza la metáfora del reloj, puesto que para él el mundo es un aparato de funcionamiento perfecto y exacto como los relojes en el que Dios es el artificiero de su funcionamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Claro, Raquel! ¿Y el ser humano dónde queda? ¿Somos también "máquinas" sujetos a leyes?

      Eliminar
    2. Me refiero a leyes naturales que determinan nuestro funcionamiento.

      Eliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Respondiendo a la interrogante que se plantea: el autor Antonio Escohotado con ese termino intenta describir la semejanza que existe entre la mecanismo de un reloj y el mundo. Al contrario de lo que opina mi compañera Raquel, no considero que el símil se base en comparar el funcionamiento perfecto y exacto de un reloj con nuestro mundo, sino que se refiere a la gran cantidad de elementos que lo forman y la complejidad de cada uno de ellos: naturaleza, seres humanos, animales, almas, pensamientos, etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Lucía. Ambos aspectos pueden estar ligados: Los elementos que conforman el mundo y las leyes que rigen en el mundo. Y efectivamente, el autor compara los elementos y mecanismos de un reloj con los elementos y mecanismos del mundo, en el que Dios es el gran relojero que pone en marcha el mundo. Muy interesante.

      Eliminar
  4. Respondiendo a la pregunta formula por el autor yo pienso que asimila reloj-mundo porque nuestras vida en el día a día es como un reloj que siempre tenemos que hacer lo “mismo” y por eso creo que dice lo de reloj mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, Carlos. ¿Y ese "hacer lo mismo" es elegido por cada individuo o es parte de la Naturaleza? Por ejemplo, todos los días que me asomo a la ventana de mi casa no pienso en tirarme por ella (a no ser que sea un suicida), ¿es una simple costumbre del día a día o, en cambio, es motivado porque conozco algunas leyes físicas que me dicen lo siguiente: si te caes/tiras por la ventana, te vas a hacer mucho daño? Y por otro lado, qué pasa con los seres carentes de conocimiento, por ejemplo, una piedra. ¿Entrarían dentro del mundo-reloj? Y si es así, ¿ellos también hacen "siempre lo mismo"?

      Eliminar
  5. Respondiendo a la pregunta planteada, considero que el autor Antonio Escohotado hace referencia al nombrar “mundo-reloj” a la implicación filosófica del mecanicismo, pues este autor considera al mundo como el reloj perfecto que de la mano de Dios, como bien nombra el mecanicismo, pone en marcha todo el sistema siendo su funcionamiento también perfecto.

    ResponderEliminar
  6. Creo que lo que el autor quiere decir es que el mundo es perfecto y lo relaciona con la maquinaria de un reloj, y el relojero del mundo es Dios.

    ResponderEliminar
  7. El concepto mundo-reloj del texto quiere decir que el mundo es tan complejo como el mecanismo de un reloj y que el relojero de este es Dios.

    ResponderEliminar