El Renacimiento es una movimiento cultural y social que se desarrolló durante los siglos XV y XVI; mientras que, el humanismo es un movimiento filosófico, artístico y cultural durante los siglos XIV y XV en Europa que se fundamenta en la integración de ciertos valores y prácticas recuperadas de la Antigüedad clásica.
Ambos movimientos tienen en común una defensa de la dignidad humana, la recuperación de ideales de la cultura grecolatina y abogar por la libertad de pensamiento.
1.1. Rasgos del Renacimiento.
Se reivindica el pensamiento filosófico grecolatino y pensadores griegos y latinos como Eurípides, Sófocles o Virgilio. Se quedan atrás los debates en torno a la fe y la razón, y se pone en valor las aportaciones de los autores clásicos. Este es el esfuerzo de difusión de pensadores renacentistas como Erasmo de Róterdam, Tomás Moro o Juan Luis Vives, que se ocupan de cuestiones humanas, tales como políticas y ciencias sociales. En las artes plásticas se encuentran figuras tan destacadas como Leonardo da Vinci.
Hombre de Vitruvio o Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano, Leonardo da Vinci, 1490.
Dos son los aspectos fundamentales en este periodo de la Historia:
- El ser humano deja atrás la dimensión trascendente que había sido el denominador común en la Edad Media, para pasar a tener una visión más mundana.
- La naturaleza retoma un puesto fundamental en el estudio humano. El ser humano adopta una visión antropocéntrica del mundo y busca una nueva ciencia que explique los fenómenos naturales por medio de la experimentación y la matematización.
1.2. El realismo político de Nicolás Maquiavelo.
Maquiavelo fue pensador y político italiano de los siglos XV y XVI, padre de la Ciencia política moderna. En sus conocidas obras El príncipe y Discursos sobre la primera década de Tito Livio elabora una teoría sobre el gobernante y el buen gobierno, haciendo un elogio a la república romana y a la participación ciudadana.
Maquiavelo fue un excelente analista político de su época y fue consejero de los dirigentes de su época con la intención de que estos conservaran y aumentaran su poder frente a los súbditos.
Para Maquiavelo, el fin justifica los medios, siempre que ese fin sea la consecución, el mantenimiento o el aumento del poder político. Esta teoría es denominada realismo político. Se muestra, de manera evidente, una indiferencia hacia la moral, ya que para Maquiavelo la política posee una esfera humana autónoma, que tiene sus propias reglas y sus normas. La moral, por tanto, se separa de la política, ya que el fin de la política no es ayudar a los individuos a lograr la felicidad en comunidad, sino el enseñar al gobernante a conseguir y conservar el poder, sin reparar en los medios.
Florencia (Italia)
Todas estas tesis de Maquiavelo descansan en una concepción pesimista del ser humano, que lo considera un ser egoísta, violento y ambicioso por naturaleza. Por ello, precisan de un gobernante fuerte y despótico que los controle mediante las leyes políticas. Las leyes, precisamente, son las que crean la moral, esto es, los individuos se comportan de manera adecuada cuando se les obliga a ello, bien sea por miedo al castigo o por medio de la violencia.
1.3. La revolución científica.
A partir del siglo XVI y XVII, la ciencia se independizó de la filosofía mediante el desarrollo de nuevos métodos durante un periodo que se conoce como Revolución científica. Algunos de los protagonistas de esta Revolución fueron Copérnico, Galileo o Newton.
Galileo Galilei
1.3.1. Características del saber científico.
Galileo
(astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y
XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una
nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos
destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.
Como
vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores
precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo
de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de
proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse
en dos características:
a) Experimentación:
Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición
hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal
(experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento
con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente
las variables decisivas.
Del
mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para
realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro.
b) Matematización:
La
naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante
funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza
principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a
la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la
subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.
1.4. Nicolás Copérnico.
Copérnico, matemático y astrónomo polaco-prusiano de los siglos XV y XVI, presenta la teoría heliocéntrica sobre el movimiento orbital de los planetas y las estrellas en su obra Sobre las revoluciones de las orbes celestes. Copérnico rechazó el geocentrismo en base a estas ideas: El Sol se sitúa en el centro del universo y permanece inmóvil; los planetas y el resto de cuerpos celestes giran alrededor del Sol; la Tierra tiene un movimiento de rotación sobre el eje; los movimientos de los cuerpos celestes son uniformes, eternos y circulares; y, por último, las estrellas se encuentran estáticas y estables.
La teoría heliocéntrica superó la cosmovisión aristotélica con diferentes matices añadidos durante casi veinte siglos por diversos astrónomos, como por ejemplo, el astrónomo griego Ptolomeo, sin perder la esencia del geocentrismo.
3.1. Naturaleza y sentido de la realidad. Apariencias y realidades. La realidad virtual.
¿Qué
es la realidad? ¿Lo que es real para nosotros es lo real? ¿Cómo es la
realidad para un animal? La realidad es la misma para todos y lo que
cambia es la percepción que tenemos de ella. Debemos distinguir, por
tanto, entre:
a) Realidad: Conjunto de todo los seres y objetos que tienen existencia por sí mismos, independientemente de un sujeto que los perciba.
b) Apariencia: Forma en la que se manifiesta o aparece la realidad a los sujetos que la perciben.
Manantial de Jacob (Texas)
Hoy en día, la realidad virtual (RV) está constituida por la tecnología de última generación, que posibilita posicionar al usuario de la RV en determinados entornos virtuales simulados por un ordenador. Los dispositivos de los que hace uso la RV son: cascos o gafas de realidad virtual con el objetivo de simular un mundo ficticio o formar parte de él.
3.2. Organizar el mundo. Unidad y pluralidad. Categorías y modos de ser. El tiempo y el cambio. Las distintas concepciones cosmológicas y sus problemas.
Un acto de pensamiento destacado es la categorización, que permite dotar de claridad y orden a nuestros razonamientos. Una categoría es una clase en la que se agrupan cosas o personas que poseen una o varias características similares. Las cosas, en sí mismas, no se agrupan en categorías, sino que es el ser humano el que establece dichas agrupaciones para organizar el mundo que nos rodea.
Dos categorías son fundamentales: la unidad y la pluralidad. La unidad (del griego, mónas; latín, unitas) es una condición necesaria de todo ser. Un organismo (por ejemplo, un toro) y un objeto artificial (por ejemplo, un
avión) poseen unidad, la cual puede entenderse o bien en el sentido de
ser una cosa numéricamente una, o bien en el sentido de ser un todo
cuyas partes están cohesionadas. Por su parte, el concepto de pluralidad se considera opuesto al de unidad porque se refiere al “carácter de ser más de uno”, por ejemplo, varios toros o muchos aviones.
La reflexión acerca del tiempo y el cambio constituye uno de los hilos conductores de la historia de la filosofía,
y a lo largo de dicha historia su propio significado ha sufrido
numerosas variaciones, generalmente relacionadas con las acaecidas en
las cosmovisiones que se han sucedido a lo largo de la historia del
pensamiento. La determinación de la naturaleza del tiempo es, sin duda, uno de los núcleos centrales
de todo el pensamiento filosófico. Por
otra parte, en la medida en que la reflexión sobre el tiempo y el cambio es también
uno de los elementos fundamentales de la ciencia,
la concepción que se tenga de él aparece como uno de los nexos básicos
de unión entre el pensamiento filosófico y el científico.Veamos algunas de las cosmovisiones más destacadas en la Historia de la Filosofía y la Ciencia:
a) El cosmos aristotélico.
La cosmología de Aristóteles (siglo IV a.C.) es un modelo cosmológico paradigmático desde la Antigüedad hasta el Renacimiento. La gran aportación aristotélica radica en que fue el primer gran modelo científico de la humanidad. Fue, incluso, aceptado por la Iglesia católica en el siglo XII. Debido a la enorme importancia que tuvo durante muchos siglos el paradigma aristotélico, el cambio a un nuevo paradigma (el modelo de la mecánica clásica de Galileo y Newton), que se efectuará en los siglos XVI y XVII, será bastante complejo.
En su tratado titulado Acerca del cielo, Aristóteles muestra las claves de su modelo cosmológico:
El universo es eterno (en un sentido temporal: existe desde siempre), finito (tiene un límite: la esfera de las estrellas fijas), único, geocéntrico (el centro del universo coincide con el centro de la tierra), esférico, no existe el vacío, teleológicamente ordenado (todo tiene una finalidad, un para qué - de ahí la concepción de organicismo-), basado en el principio de que todo lo que se mueve es movido por otra cosa y, finalmente, dividido en dos partes distintas separadas por la esfera de la Luna.
Analicemos cada una de esas dos partes:
1) El mundo sublunar: Ocupa desde el centro del universo, que coincide con el centro de la Tierra, hasta la esfera de la Luna (sin incluirla). Está formada por los cuatro elementos de Empédocles (tierra, agua, aire y fuego), que están sometidos a la generación y corrupción, es decir, al cambio y al movimiento. En este mundo, cada elemento tiene un "lugar natural", donde le corresponde estar. Así, por ejemplo, al elemento tierra le corresponde estar en el centro del universo y, por encima de él, el agua. Así también, las burbujas que se puedan formar en el fondo de un estanque intenten atravesar la esfera del agua y se dirijan hacia su lugar natural, el aire. Del mismo modo, una piedra arrojada en un estanque, atravesará las esferas del aire y del agua para llegar a su lugar natural, la esfera de la tierra. El movimiento característico de este mundo es el movimiento rectilíneo y la velocidad con que los cuerpos van a su esfera es proporcional a la
diferencia entre el número de átomos que poseen de las esferas que se
encuentran por debajo de ellos y el número de átomos que poseen de las
esferas que se encuentran por encima de ellos.
2) El mundo supralunar: Ocupa desde la esfera de la Luna (incluida) hasta el límite del universo, esto es, la esfera de las estrellas fijas. Todos los cuerpos de esta esfera celestes están compuestos de éter. Este quinto elemento es inmutable y está compuesto por átomos que se desplazan de forma circular. Así, por tanto, todos los cuerpos (planetas y estrellas) de esta esfera poseen un movimiento circular, eterno y regular, esto es, el movimiento perfecto, que no tiene principio ni fin. Los planetas se encuentran alojados en esferas cristalinas que los arrastran de forma circular, eterna y regular. En el límite del universo, como "telón de fondo", encontramos la esfera de las estrellas fijas. Es, evidentemente, una esfera transparente, en la que se encuentran incrustadas las estrellas. Tiene, como todos los planetas, un movimiento circular, eterno y regular, cuyo centro de la circunferencia coincide con el centro del universo, que es la Tierra.
El origen del movimiento en el cosmos viene dado por el denominado Primer motor inmóvil, que trasmite dicho movimiento en cadena a las esferas y al mundo sublunar. Por tanto, es causa del movimiento eterno del cosmos. Dicho Primer motor inmóvil es inmaterial y acto puro, mueve el mundo hacia su perfección; pero no es un Dios, ya que no crea el mundo.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de este cosmos aristotélico son las siguientes:
1) La realidad está perfectamente ordenada, ya que cada parte tiene un finalidad dentro del todo.
2) La realidad es cognoscible por medio de la observación y es explicable, ya que la podemos entender.
3) La perspectiva con la que se estudia la realidad es antropocéntrica, esto es, el ser humano es considerado un observador terrestre del cosmos.
📌Actividad 1. Lee el siguiente texto de A. C. Crombie titulado Historia de la ciencia: De San Agustín a Galileo (Madrid: Alianza, 1996) y realiza en tu cuaderno un dibujo del cosmos aristotélico a partir de la descripción dada.
"El cosmos de Aristóteles era una esfera vasta, pero finita, con su centro en la Tierra y limitada por la esfera de las estrellas fijas, que era también el “primer motor” (…), la fuente original de todos los movimientos en el universo. En el centro del universo estaba la Tierra esférica, y rodeándola concéntricamente estaban las distintas esferas, dispuestas como las pieles de una cebolla. En primer lugar venían las envolturas esféricas de los otros tres elementos terrestres, agua, aire y fuego, respectivamente. Rodeando a la esfera del fuego estaban las esferas cristalinas, en las que se encontraban insertas, y eran transportadas por ellas, la Luna, Mercurio, Venos, el Sol, Marte, Júpiter y Saturno, que eran los siete “planetas”. Más allá de la esfera del último planeta venía la de las estrellas fijas, y tras esta última, nada".
📌Actividad 2. Coloca las etiquetas correctamente en la siguiente imagen:
b) El modelo mecanicista newtoniano.
A
partir del siglo XVI, con la revolución científica, se puede considerar
el inicio de la cosmovisión moderna. Un grupo de científicos europeos (Copérnico, Galileo o
Newton, entre otros) comienzan a establecer un cambio de paradigma
científico en campos tales como la física, la química, la astronomía y
la biología, además de un cambio de paradigma filosófico, que
desembocará en el movimiento social e intelectual conocido con el nombre
de Ilustración. La nueva física basada en la experimentación, unida al
formalismo matemático, hacen que se supere la cosmovisión aristotélica y
su división del cosmos en dos partes (mundo sublunar y mundo
supralunar).
Isaac Newton
Entre los científicos que contribuyeron a este cambio de paradigma encontramos al filósofo y matemático inglés Isaac Newton (1642-1727). Su obra titulada Principios matemáticos de la Filosofía natural,
publicada en 1687, es la culminación de su trabajo en el campo
cosmológico. Newton, junto a Galileo, son considerados los padres de la
física moderna. Ofrecieron una explicación de las leyes de los
movimientos de los planetas en el sistema heliocéntrico (El Sol estaría en el centro del universo y todos los demás astros girarían a su alrededor, incluida la Tierra).
Las contribuciones más destacadas de Newton son las siguientes:
a) La introducción de un método basado en la inducción y el análisis matemático.
b) Estableció la ley de gravitación universal. En dicha ley se señala que todos los cuerpos del universo son el origen de la fuerza
de la gravedad, y a su vez se ven afectados por ella (todos los
cuerpos, por tener masa, se atraen entre sí: en esto consistiría la
gravedad). La definió como una fuerza directamente proporcional
al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que separa sus centros de gravedad. Se trataba de una
ley que podía aplicarse tanto para la caída de una piedra como para
determinar el movimiento de los planetas, lo cual significaba que las
mismas leyes regían en todo el universo (así, se terminaba de superar la
cosmovisión aristotélica, en tanto que distinguía entre un mundo
sublunar y otro supralunar) y tenían capacidad predictiva.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de esta cosmovisión son las siguientes:
a) Mecanicismo: Se comienza a considerar al mundo como una máquina perfecta, en la que Dios es el gran relojero que pone en marcha todo el sistema. A partir de ahí, todo se explica en base a causas naturales.
b) El universo es explicable mediante leyes, como un gran reloj, y por tanto predecible. Existe, por tanto, un puro determinismo (Partiendo de datos exactos podemos predecir con cierta exactitud los acontecimientos futuros).
c) Se reduce el papel del ser humano en un universo infinito.
Su lugar central (Tierra) en el cosmos se ha desplazado a un papel
secundario. Este desplazamiento provoca inseguridad en el ser humano.
d)
Se amplifica el poder de la razón, dado que el ser humano puede
comprender la estructura y las leyes del universo. Se otorga una confianza ilimitada a la razón.
📌 Actividad 3: Visualiza en siguiente video sobre la vida y la obra de Newton:
c) La cosmovisión actual:
c.1.) La Teoría de la relatividad de Einstein.
Hasta los primeros años del siglo XX, el modelo de Newton estaría vigente; sin embargo, durante este siglo se procede un cambio de paradigma motivado por las aportaciones de Albert Einstein (1879-1955) y su teoría de la relatividad, así como el desarrollo de la física cuántica.
Comenzaremos explicando los aspectos más destacados de la teoría de la relatividad del físico alemán Albert Einstein:
a) Con esta teoría, Einstein trata de dar una explicación al macrocosmos, esto es, una explicación que permita la comprensión del universo.
b) Explica el concepto de campo gravitatorio: la masa de un cuerpo deforma el espaciotiempo a su alrededor. Así, en las proximidades de una gran masa (por ejemplo, la de una estrella como el Sol), el espacio está más curvado
y el tiempo transcurre más lentamente. Aunque la tendencia natural de
los planetas y, en general, la de todos los cuerpos celestes, sea
recorrer la distancia más corta entre dos puntos (lo que en física se
conoce como geodésica), si el espacio en el que se mueven está curvado, el planeta acabará trazando una órbita a su alrededor.
c) La teoría de la relatividad explicaba los movimientos orbitales de los planetas.
📌 Actividad 4: Visualice el siguiente video, en el que el astrónomo y astrofísico estadounidense Carl Sagan explica el concepto de gravedad:
📌 Actividad 5: Visualice el siguiente video para conocer mejor la vida de Einstein:
c.2.) Física cuántica.
Por otro lado, explicaremos brevemente los aspectos fundamentales de la física cuántica:
a) Si la teoría de la relatividad revoluciona nuestra visión del mundo a gran escala (el
macrocosmos), la teoría cuántica hace lo propio con el mundo de lo
infinitamente pequeño (el microcosmos).
b) De los múltiples resultados de una teoría tan compleja como la cuántica,
el que más impacto filosófico produjo fue el denominado principio de indeterminación o incertidumbre de Heisenberg. Según este principio, existen determinadas magnitudes microfísicas,
como la velocidad y la posición de una partícula subatómica, o la
energía y el tiempo de la misma, entre las que se dan lo que se llama relaciones de indeterminación o incertidumbre;
es decir: si tratamos de conocer (de medir) de modo preciso una de
ellas, necesariamente la otra magnitud se nos va a «escapar». Así, por
ejemplo, no podemos conocer con exactitud y a la vez la velocidad y la
posición de una partícula, pues alguna de estas dos magnitudes
fundamentales permanecerá necesariamente indeterminada o incierta. Esto
supone un límite infranqueable a nuestro conocimiento de la realidad.
Las implicaciones filosóficas que se derivan de estas dos nuevas cosmovisiones son las siguientes:
a) Se pone en entredicho la creencia que se tiene desde la Antigüedad de que el mundo es una realidad objetiva que el ser humano puede llegar a conocer.
b) Se cuestiona el determinismo en el mundo y, por tanto, se instala el indeterminismo: solo podríamos establecer leyes estadísticas que no predicen con
exactitud el resultado de una observación, sino tan solo calculan sus
probabilidades.
c) Alejamiento respecto al sentido común: la nueva
cosmovisión científica se distancia de nuestras intuiciones y
percepciones habituales, por lo que resulta poco comprensible para los
que no son expertos.
📌 Actividad 6. Repasa los contenidos trabajados, relacionando las columnas correctamente en el menor tiempo posible:
3.3. El lugar del ser humano. Necesidad y libertad. El problema mente-cuerpoy los desafíos de la inteligencia artificial.El debate sobre el transhumanismo.
Mientras que los animales poseen una estructura biológica que les permite adaptarse al medio que les rodea; el ser humano no nace adaptado a ningún medio y debe "realizarse", esto es, no disponemos de una piel que nos abrigue del frío, ni de velocidad para huir de posibles depredadores. Por tanto, no tenemos más remedio que adaptarnos al medio y transformarlo. Tenemos, además, que decidir qué hacer y elegir entre varias opciones. Dicha capacidad es la libertad.
📌 Actividad 7:Lee el siguiente texto y responde a las cuestiones planteadas:
"Hubo una vez un tiempo en que existían los dioses, pero no había razas mortales. Cuando también a éstos les llegó el tiempo destinado de su nacimiento, los forjaron los dioses dentro de la tierra con una mezcla de tierra y fuego (...) Y cuando iban a sacarlos a la luz ordenaron a Prometeo y a Epimeteo que (...) les distribuyeran las capacidades a cada uno de forma conveniente. Epimeteo pidió permiso a Prometeo para hacer él la distribución. "Después de hacer yo el reparto, dijo, tú lo inspeccionas". Así lo convenció, y hace la distribución. En ésta, a unos les concedía la fuerza sin la rapidez y a los más débiles, los dotaba con la velocidad. A unos los armaba y, a los que les daba una naturaleza inerme, les proveía de alguna otra capacidad para su salvación. A aquellos que envolvía en su pequeñez, les proporcionaba una fuga alada o un habitáculo subterráneo. Y a los que aumentó en tamaño, con esto mismo los ponía a salvo. Y así, equilibrando las demás cosas, hacía su reparto. Planeaba con la precaución de que ninguna especie fuera aniquilada. (...) A algunos les concedió que su alimento fuera devorar a otros animales, y les ofreció una exigua descendencia, y, en cambio, a los que eran consumidos por éstos, una descendencia numerosa, proporcionándoles una salvación a la especie. Pero, como no era del todo sabio Epimeteo, no se dio cuenta de que había gastado las capacidades en los animales; entonces todavía le quedaba sin dotar la especie humana, y no sabía qué hacer.
Mientras estaba perplejo, se le acerca Prometen que venía a inspeccionar el reparto, y que ve a los demás animales que tenían cuidadosamente de todo, mientras el hombre estaba desnudo y descalzo y sin coberturas, inerme. Precisamente era ya el día destinado, en el que debía también el hombre surgir de la tierra hacia la luz. Así que Prometeo, apurado por la carencia de recursos, tratando de encontrar una protección para el hombre roba a Hefesto y a Atenea su sabiduría profesional, junto al fuego –ya que era imposible que sin el fuego aquella pudiera adquirirse o ser de utilidad a alguien y así, luego la ofrece como regalo al hombre. De este modo, pues, el hombre consiguió tal saber para su vida".
Platón: Protágoras, 320d-321d, en Diálogos, I. Madrid: Gredos.
Cuestiones: ¿Son responsables de su conducta los animales no humanos? ¿Está determinada la conducta de los seres humanos por nuestra naturaleza?
📌 Actividad 9: Lee con atención la siguiente fábula de Esopo para reflexionar sobre la naturaleza humana y redacta tus reflexiones personales a partir de la lectura de la fábula.
La filosofía de la mente.
Hoy
en día sabemos que toda descripción de los fenómenos mentales no puede
quedar reducida a una mera colección de estados del cerebro.
Los
aspectos subjetivos y personales que tienen los actos mentales de las
personas no pueden justificarse desde el funcionalismo, que considera
que la mente funcionaría como un ordenador, de tal manera que el mismo
cálculo podría realizarse del mismo modo por diferentes máquinas de
características y de marcas diferentes.
La filosofía de la mente trata de corregir ese error. Esta disciplina estudia la relación que existe entre nuestras funciones cerebrales y nuestra personalidad. Aún hay mucho que estudiar sobre sobre asunto y plantea múltiples problemas.
Dicho
desconocimiento plantea dudas sobre las diferencias existentes entre
los seres humanos, cuya explicación podría venir dada por la diferente
configuración de sus cerebros, ya sea por mera genética, ya sea por su
desarrollo en un determinado ambiente.
Así,
surgen cuestiones de índole ética: ¿Por qué hay personas sociales y
otras que tienen comportamientos criminales? ¿Se podría actuar sobre la
parte del cerebro que regula la agresividad y la conducta criminal de un
delincuente, limitando así su libertad?
Desde la filosofía se insiste que el
cerebro es el órgano principal de la subjetivización, esto es, del
proceso mediante el cual un individuo se hace sujeto consciente de unos
fenómenos psíquicos (sentimientos, pensamientos, etc.) y de sí mismo.
Dicho proceso de subjetivización comienza en la actividad bioeléctrica
que tiene lugar en el cerebro y, de ahí, surge una experiencia mental
reflexiva mediante el cual el sujeto se comunica con la realidad
exterior a través de sus propias vivencias. Así se origina la conciencia en el ser humano.
El debate en torno a la Inteligencia artificial (IA).
Es
evidente el avance de las tecnologías digitales e informáticas que han
producido un cambio muy profundo en nuestra manera de percibir, de
conocer y de vivir la realidad por los seres humanos en la actualidad.
Por ejemplo, con respecto al poder político y económico, se está
produciendo un mayor grado de control y vigilancia de los datos
personales de los individuos, que pone en grave riesgo derechos
fundamentales de las personas. Además, esta cesión implica presuponer
que una IA tiene una indiscutible superioridad sobre nuestras
capacidades mentales; sin embargo, su manera de proceder se basa en
reducir toda la información en expresiones binarias que facilitan
algoritmos.
Esta
manera de proceder es una imitación, maximizada, de un parte de la
inteligencia humana; pero no pueden pensar como lo hacen los seres
humanos, por ejemplo, carecen del gusto estético o la conciencia moral.
Por tanto, ninguna IA conoce la realidad de manera mucho más fiable de lo que podemos hacerlo los seres humanos.
Ciertamente
hay que poner en valor los beneficios que supone la IA en el progreso
del conocimiento, ya que es un hecho la progresiva digitalización de la
información en todos los ámbitos, que posibilita obtener una gran
cantidad de datos sobre cualquier aspecto, ya sea social, político,
económico, etc. Ahora bien, dicha digitalización y el avance de la IA
supondrá un nuevo modelo de humanidad y de existencia difíciles, aún
hoy, de determinar.
El avance científico está posibilitando, incluso, el salto a lo transhumano que se desarrolla en tres ámbitos determinados:
1. La modificación genética para dotar a los seres humanos con características que muestren una clara superioridad con respecto a los seres humanos actuales.
2. Mejora del rendimiento y la esperanza de vida de los seres humanos.
3. Prolongación de la vida, incluso con la posibilidad de vencer en algún momento a la muerte.
Todos estos avances científico-tecnológicos generan cuestiones aún sin resolver que requieren de una análisis ético cuidadoso y responda a la pregunta: ¿se debe hacer todo lo que se puede (científicamente) hacer?
📌Actividad 12: Lee algunos de los artículos de esta página sobre el transhumanismo y responde de manera desarrollada a esta cuestión: ¿Cómo se establecerán los criterios para seleccionar las modificaciones aceptables en el ser humano?
📌Actividad 13: Lee el siguiente artículo y responde de manera desarrollada a esta cuestión: ¿Descargarías todo el contenido de tu mente en un ordenador que sustituyera tu cuerpo?
FUENTES:
AA.VV: Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Editorial Edebé, 2008.
García Moriyón, F., Miranda, T., Sainz, L. : Revuela. Filosofía. Editorial SM.
1.1. Las grandes preguntas filosóficas. Las ramas del saber filosófico. La filosofía como actividad y actitud común.
La palabra filosofía (philosophia en latino) proviene del griego φιλοσοφία. Sophia significa saber, sabiduría; mientras que philo significa
amor o amante. Así pues, podemos señalar que el término griego
filosofía hace referencia a "amor al saber". Etimológicamente podría
determinarse como el deseo de conocer. Este deseo de conocer es un
actividad natural del ser humano, ya que todas las culturas comparten
este deseo. Ahora bien, no se puede entender bien este término si no se
aclara un aspecto: el deseo de conocer no tiene una mera finalidad
erudita de acumulación de conocimientos, sino que se trata de "vivir
mejor".
La filosofía es una actividad que está presente en todos los seres humanos desde que nacemos, pues ya los niños y las niñas establecen relaciones causales, tienen un cierto sentido moral, etc.
Rodin: El pensador.
Pues bien, la necesidad de interpretar lo que nos rodea implica la necesidad de tener teorías que da origen a la práctica de la reflexión personal. Además, algunas personas se dedican profesionalmente a dicha reflexión de manera habitual. Estos los filósofos profesionales, que se dedican a la filosofía académica, que se desarrolla actualmente en las universidades y en los Centros de estudios superiores.
¿Cuáles son las grandes preguntas filosóficas? Comenzaremos realizando un breve recorrido por la historia de la filosofía y la dividiremos en cuatro grandes etapas:
1. Filosofía antigua (que abarca desde los siglos VII-VI a.C hasta el siglo IV d.C.): Tiene su nacimiento en Grecia. Allí, los pensadores griegos se ocuparon de comprender la naturaleza y mejorar su vida en la ciudad. Buscaron respuestas a las grandes preguntas filosóficas (el bien, la verdad, la justicia, entre otras) a partir de la razón.
2. Filosofía medieval(desde el siglo V hasta el siglo XV): Vinculado al pensamiento cristiano, se introdujeron nuevos marcos teóricos respecto a la naturaleza y al ser humano. La influencia del pensamiento griego es indudable. El tema prinicpal de este periodo es el problema fe-razón.
3. Filosofía moderna(desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII): Los temas principales son: el ser humano, el problema del conocimiento humano, la ética y la política. Conflicto entre el empirismo y el racionalismo, que dará lugar al idealismo de Kant.
4. Filosofía contemporánea(siglos XIX, XX y XXI): Surgen una multitud de corrientes filosóficas, como el existencialismo o la Escuela de Frankfurt, entre otros. La filosofía reflexiona sobre sus propios fundamentos y rivaliza con la ciencia por el conocimiento de la realidad.
Por otro lado, señalaremos que las ramas más destacadas del saber filosófico son las siguientes:
Epistemología: Se ocupa del conocimiento humano y sus límites.
Metafísica: Se ocupa del ser y sus propiedades, es decir, de todo lo que existe.
Lógica: Se encarga de la estructura, la construcción y corrección de los razonamientos.
Antropología: Se
encarga del estudio de todos los aspectos de la naturaleza humana, esto
es, los aspectos biológicos, culturales y personales.
Ética: Se
ocupa de los códigos morales. Su tarea es analizar, fundamentar,
validar y determinar la universalidad de las normas morales.
Política: Se cuestiona sobre la forma mejor de gobierno y cuál es la mejor manera de convivir.
Estética: Se ocupa de reflexionar sobre el arte y la belleza.
La filosofía, por tanto, puede ser caracterizada como una actividad. Para Kant (filósofo alemán del s. XVIII), no es posible enseñar filosofía, sino que solo se puede enseñar a filosofar. Por tanto, la filosofía no es simplemente un conjunto de conocimientos, sino que se trata de una manera de proceder. Para Hegel (filósofo alemán de los siglos XVIII y XIX), la filosofía es el saber más elevado que todo ser humano puede alcanzar. Para ello, la razón debe tomar conciencia de sí misma. Si esto se produce, es posible el acceso a la plena sabiduría, la cual se puede enseñar.
Poussin: El triunfo de David. Museo del Prado.
Más allá de esta vieja polémica, la filosofía se ha caracterizado por una manera particular de abordar y tratar una serie de problemas específicos a lo largo de la historia. Efectivamente, la filosofía tiene tres grandes tareas:
Problematizar, incluso aquellas cuestiones que aparentemente no son problemáticas.
Conceptualizar, esto es, aclarar y precisar conceptos fundamentales. Por ello, Wittgenstein (filósofo austríaco del s. XX) empleó una metafóra para explicar el objetivo de la filosofía. Esta metáfora consiste en ayudar a la mosca a salir de la botella donde estaba encerrada. En ella, la mosca es el ser humano, en cuanto individuo; y la botella sería nuestro lenguaje, que nos mantiene encerrados, poniendo límites a nuestro conocimiento.
Argumentar, esto es, fundamentar todo punto de vista o idea.
📌Actividad 2: ¿Qué problemas aborda la Filosofía? Busca información en alguna página web sobre ello.
1.2. Los orígenes de la filosofía occidental. El pensamiento en la tradición oriental y en otras tradiciones culturales. Las obras de las filósofas.
La filosofía, como ya hemos indicado, nace en Grecia en el siglo VII a.C. El término filosofía se le atribuye a Pitágoras, que afirma que él no es un sabio, sino alguien que aspira al saber.
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo. En la polis de Mileto (Jonia) surge el conocimiento filosófico y científico motivado por una serie de causas:
Su ubicación en las costas del mar Egeo posibilita un ir y venir incesante de comerciantes y viajeros que posibilita el contacto directo con otras culturas y el intercambio de conocimientos sobre astronomía, matemáticas, medicina y otros.
Florecimiento económico debido a las cosechas y un comercio incesante.
La curiosidad por el descubrimiento de lo nuevo y lo distinto favoreció la aparición de una explicación racional frente a los mitos, que explicaban la realidad sin necesidad de corroborar la verdad de lo narrado.
Los
mitos son narraciones que pretenden: a) explicar y dominar la
Naturaleza y b) comprender quién es el ser humano mismo. Los mitos
presentan diferentes rasgos:
a) Emplean personajes legendarios (dioses y héroes del Olimpo). En los mitos, las fuerzas de la naturaleza están personificados (antropomorfismo).
b) Se trata de relatos fantásticos.
Se trata de explicaciones no racionales. Los mitos no recurren a leyes
precisas y comprobables, sino que se basan en la voluntad caprichosa de
los dioses.
c) El autor del mito, generalmente, es desconocido y suele ser de carácter colectivo. Los mitos son consecuencia de una formación lenta, espontánea y popular.
d) Tienen un carácter tradicional y acrítico: Se transmiten de padres a hijos y se aceptan sin revisión crítica.
Diosa Deméter, la diosa griega de la agricultura.
Con la expresión el paso del mito al logos, se hace referencia al progresivo abandono del mito y su sustitución por el logos
(del griego, significa razón, pensamiento, discurso), esto es, se trata
de abandonar las tradiciones míticas en favor del pensamiento racional y
reflexivo en su intento de explicar la naturaleza.
Distinción entre mito y logos:
📌 Actividad 3: Busca
información y selecciona la información más relevante sobre algún mito griego clásico destacado. Redacta las los aspectos más destacados de dicho mito en tu cuaderno y
debes exponerlo en clase.
Narciso. Museo del Prado.
Evidentemente, no solo los griegos hicieron filosofía, sino que en otras culturas surgieron otros modos de reflexionar sobre el ser humano, el mundo o la sociedad.
Por ejemplo, la filosofía china nace en el siglo VI a.C. con Lao Tsé, fundador del taoísmo, y Confucio. El taoísmo busca el equilibrio entre dos grandes principios opuestos, pero también complementarios, el yin y el yang. Este equilibrio es un camino (tao) que lleva al orden y a la armonía de la naturaleza. Por su parte, el confucianismo concibe a la persona como miembro de la sociedad y cumpliendo el papel que en ella le corresponde. Ambas corrientes buscan el equilibrio entre el ser humano y el orden del universo. La reflexión filosófica sobre este equilibrio proporciona la sabiduría.
En la tradición india encontramos dos grandes corrientes culturales: el hinduismo, por un lado, aboga por la meditación para descubrir el orden cósmico y superar el sufrimiento; el budismo, por otro lado, apuesta por superar el sufrimiento apagando el deseo mediante la meditación y la práctica para alcanzar el nirvana.
Dentro de la filosofía islámica debemos destacar un pensador nacido en Córdoba como fue Averroes; mientras que, dentro de la cultura judía, hay que mencionar a Maimónides.
Finalmente destacaremos algunas mujeres filósofas como las siguientes:
📌 Actividad 4: Busca información y selecciona la información más relevante sobre alguna filósofa destacada en el cuadro. Redacta dichas ideas en tu cuaderno y expón sus ideas fundamentales en clase.
📌 Actividad 5: Visualiza la película Ágora en clase y responde a las siguientes preguntas en tu cuaderno de clase.
1.3. Relaciones de semejanza y diferencia entre la filosofía y otras formas de responder a los interrogantes y desafíos humanos: el arte, la religión, la ciencia. La originalidad del saber filosófico.
A lo largo de la Historia, la Filosofía y otras disciplinas del conocimiento humano (como el arte, la religión o la ciencia) han tenido coincidencias y divergencias. Aunque todas ellas son disciplinas del saber humano, debemos señalar algunos matices destacados de cada una de ellas:
- Filosofía: Es un saber basado en la razón y busca, en último término, el progreso humano.
- Religión: Se basa en la fe, en verdades reveladas y en dogmas, que tratan de hacer comprensible el mundo.
- Arte: Es un saber que se basa en el sentir estético a partir de expresiones creativas, que tratan de dar sentido a la vida.
- Ciencia: Es un saber basado en la experimentación y la aplicación del método científico para conocer el mundo que nos rodea.
La Filosofía ayuda a que pensemos correctamente, usando información verdadera, sabiendo hacer una adecuada selección de esa información y una buena elaboración de la misma.
Una vez elaborado el conocimiento, la Filosofía también aporta valores para que actuemos individual y socialmente en nuestra vida.
1.4. La utilidad y el sentido de la filosofía hoy. La importancia de filosofar en torno a los retos del siglo XXI.
Las críticas más destacadas que le han hecho a la Filosofía son:
a) Su falta de acuerdo
en la metodología, los presupuestos y en las diversas teorías, ya que
existen una multitud de corrientes filosóficas contradictorias. Después
de muchos siglos actividad filosófica, no hay un progreso significativo
(como sí sucede en la ciencia, por ejemplo). Además, las preguntas y los
problemas quedan abiertos y sin solución definitiva.
b) Su carácter residual:
La filosofía surge como un saber universal; sin embargo, poco a poco,
ha ido desgajándose en saberes específicos, tales como la física, la
psicología, etc.
c) Futilidad de sus problemas:
Para algunos pensadores, los problemas filosóficos son sutiles
pasatiempos carentes de importancia para la vida práctica y el avance
científico.
d) Su hermetismo, debido al uso de una terminología muy especializada y al carácter insoluble de las cuestiones de las que se ocupa.
Sin embargo, la vigencia de la actitud filosófica se presenta en los siguientes aspectos:
a) Problematizadora: La Filosofía lo cuestiona todo. Su valor reside en las preguntas que formula.
b) Universalista e interdisciplinaria:
La Filosofía no se limita a un ámbito; sino que trata de abarcar toda
la realidad. Y, además, establece relaciones entre distintos saberes,
por ejemplo, ciencia y ética.
c) Crítica: Nada está dado por supuesto, cuestiona todo e intenta descubrir errores (falacias).
d) Clarificadora: Su objetivo es liberador, esto es, nos ayuda a salir de los errores conceptuales de nuestro lenguaje.
e) Práctica: Su interés es orientarnos en la vida, esto es, tener una vida buena.
📌 Actividad 7: Analiza la siguiente viñeta y responde a las cuestiones planteadas:
a) Fíjate en la reacción del padre. ¿Por qué reacciona así?
b) ¿Cómo explicarías tú qué es la Filosofía?
FUENTES:
AA.VV: Filosofía y ciudadanía. Barcelona: Editorial Edebé, 2008.
García Moriyón, F., Miranda, T., Sainz, L. : Revuela. Filosofía. Editorial SM.
Basada en hechos reales, cuenta la historia de Ramón Sampedro, tetrapléjico tras sufrir un accidente ocurrido 28 años atrás y su lucha por conseguir que le ayuden a morir.
FRASES DE LA PELÍCULA PARA COMENTAR:
- “Vivir es un derecho no una obligación” (Ramón)
- “Una vida que elimina la libertad tampoco es vida” (Ramón)
- “Amarme es ayudarme a morir” (Ramón)
PREGUNTAS PARA VUESTRAS REFLEXIONES:
Bloque 1: ¿Por qué dice Ramón que quiere morir? ¿Qué es para ti una vida digna? ¿Consideras que el sufrimiento psicológico puede ser tan insoportable como el dolor físico? ¿Qué quiere Ramón? ¿sabes lo que es la eutanasia? ¿Qué piensa su familia? ¿están todos de acuerdo? ¿qué opinas de la postura de cada uno de ellos? ¿crees que deberían respetar su voluntad?
Bloque 2: ¿Crees que quiere morir porque no está bien cuidado o no recibe suficiente cariño? ¿sabes qué son los cuidados paliativos? ¿Habla Ramón en nombre de todos los tetrapléjicos? ¿Por qué va Julia a ver a Ramón? ¿Para qué necesita una abogada?
Bloque 3: ¿Permitían las leyes en España que alguien ayude a morir a otro? ¿y actualmente lo permiten? El juicio tiene una importante repercusión mediática, ¿crees que esto ayuda a Ramón o aumenta su sufrimiento y el de su familia? Rosa llega a la casa con la intención de animar a Ramón ¿por qué cambia de opinión?
Bloque 4: Ramón recibe la ayuda de una asociación, ¿crees que es necesario que existan asociaciones para asesorar y defender los derechos de las personas al final de su vida? ¿sabes si hay alguna en España?
Bloque 5: ¿Qué sucede en el juicio? ¿Escuchan los jueces a Ramón? ¿Por qué necesita una resolución judicial? ¿Tiene Ramón una buena muerte? ¿se puede despedir adecuadamente de su familia?¿Cuál es el final de Julia? ¿era ese su deseo?¿Habías visto u oído hablar de esta película? ¿y de Ramón Sampedro? ¿Crees que se habla suficientemente de este tema y si no es así por qué?