lunes, 5 de junio de 2023

4º ESO: Mar adentro (Película)

MAR ADENTRO

Basada en hechos reales, cuenta la historia de Ramón Sampedro, tetrapléjico tras sufrir un accidente ocurrido 28 años atrás y su lucha por conseguir que le ayuden a morir.

 FRASES DE LA PELÍCULA PARA COMENTAR:

- “Vivir es un derecho no una obligación” (Ramón)

- “Una vida que elimina la libertad tampoco es vida” (Ramón)

- “Amarme es ayudarme a morir” (Ramón)


 

PREGUNTAS PARA VUESTRAS REFLEXIONES:

Bloque 1: ¿Por qué dice Ramón que quiere morir? ¿Qué es para ti una vida digna? ¿Consideras que el sufrimiento psicológico puede ser tan insoportable como el dolor físico? ¿Qué quiere Ramón? ¿sabes lo que es la eutanasia? ¿Qué piensa su familia? ¿están todos de acuerdo? ¿qué opinas de la postura de cada uno de ellos? ¿crees que deberían respetar su voluntad?

Bloque 2: ¿Crees que quiere morir porque no está bien cuidado o no recibe suficiente cariño? ¿sabes qué son los cuidados paliativos? ¿Habla Ramón en nombre de todos los tetrapléjicos? ¿Por qué va Julia a ver a Ramón? ¿Para qué necesita una abogada?

Bloque 3: ¿Permitían las leyes en España que alguien ayude a morir a otro? ¿y actualmente lo permiten? El juicio tiene una importante repercusión mediática, ¿crees que esto ayuda a Ramón o aumenta su sufrimiento y el de su familia? Rosa llega a la casa con la intención de animar a Ramón ¿por qué cambia de opinión?

Bloque 4: Ramón recibe la ayuda de una asociación, ¿crees que es necesario que existan asociaciones para asesorar y defender los derechos de las personas al final de su vida? ¿sabes si hay alguna en España?

Bloque 5: ¿Qué sucede en el juicio? ¿Escuchan los jueces a Ramón? ¿Por qué necesita una resolución judicial? ¿Tiene Ramón una buena muerte? ¿se puede despedir adecuadamente de su familia?¿Cuál es el final de Julia? ¿era ese su deseo?¿Habías visto u oído hablar de esta película? ¿y de Ramón Sampedro? ¿Crees que se habla suficientemente de este tema y si no es así por qué?

4º ESO: La ecología (Valores éticos)

domingo, 21 de mayo de 2023

Festival de Filosofía de Toledo 2023

El pasado sábado 20 de mayo de 2023 acudí al Festival de Filosofía de Toledo. Un cita que congrega, ya en su tercera edición, a profesores especialistas en Filosofía, que realizan una serie de ponencias, y a artistas de todo tipo que realizan teatro y música en un escenario situado en el exterior del Castillo de San Servando, que es el lugar en el que se realiza el Festival. 

El tema central sobre el que giraba la edición de este año es la alegría. Un tema muy pertinente en la situación actual de permanente crisis, ya que sea sanitaria o económica. 

Antes de comenzar con el análisis de mi estancia en el Festival, es obligatorio indicar que el enclave elegido para realizar el festival es magnífico. El Castillo de San Servando posee una vistas privilegiadas de la ciudad de Toledo, además de tener una gran explanada en su exterior, en el que poder realizar los conciertos y el teatro.
 



Con respecto a las ponencias, solo pude escuchar, aprender y reflexionar. Destacaría la brillantez de los ponentes en sus intervenciones y la pertinencia de las cuestiones que se plantearon. 

La jornada comenzó con Astrid Wagner, científica titular del CSIC en Madrid, que habló sobre la relación entre Filosofía y Amor. Su análisis filo-histórico del concepto amor me pareció muy acertado, comenzando por el propio concepto Filosofía. Su estudio del amor tuvo un primer momento en el amor como philia, que comenzó con Empédocles y la relación Amor-Odio, siguiendo con Aristóteles y la amistad basada en el placer y el bienestar del otro. Un segundo momento, el amor como Eros, haciendo referencia al Banquete de Platón. Desarrolló el concepto de amor que transciende el plano físico, que busca la perfección y se conecta con las Ideas. Este es el Eros filosófico. El tercer momento fue el amor como ágape, el amor incondicional. En cuanto virtud fundamental, se trata del mandato de amar a los demás como a uno mismo. Finalmente, un cuarto momento, el amor como empatía y cuidado, en el que hizo referencia a corrientes actuales de la filosofía, como por ejemplo la ética del cuidado y una ética ecológica. 

La segunda ponente fue Concha Roldán, profesora de investigación del CSIC y Directora del Instituto de Filosofía, que abordó el concepto de optimismo en Leibniz. 

El tercer ponente fue Félix García Moriyón, profesor honorario del Dpto. de Didácticas Específicas de la UAM y especialista en Filosofía para Niños, que habló sobre Filosofía y Felicidad. 

Finalmente, el cuarto ponente, Simón Royo, profesor tutor de la UNED, desarrolló el tema Filosofía y humor. 

A estas dos últimas ponencias, al igual que la jornada de tarde, no pude acudir; pero lo que escuché, aprendí y reflexioné en esta jornada me pareció excelente, gracias a la organización del profesor de Filosofía, Fernando Puyó. Espero que este Festival tenga continuidad y se convierta en una cita obligaba para todos los amantes de la Filosofía. 




 

PROGRAMA DE RADIO: “EL CLUB DE LOS JÓVENES FILÓSOFOS” ¿PUEDE PRESTAR CUIDADOS LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL? (24/05/2023)

INTRODUCCIÓN



  • Era ineludible abordar el tema en nuestras aulas. Hemos intentado hacerlo desde posiciones que eviten tanto el entusiasmo acrítico como la crítica apocalíptica. 


  • En nuestras aulas está ya la ‘Generación Centauro’, que va a tener que integrar los dos tipos de inteligencia, la natural y la artificial. “El mal uso de la Inteligencia artificial es peligrosísimo, como lo es el mal uso de la inteligencia natural. Pero el uso no es una propiedad intrínseca de la IA, sino del componente humano unido a ella” (José Antonio Marina).


Nos hicimos algunas preguntas


  1. ¿A qué tipo de inteligencia confiaría mi futuro?

  2. ¿Quién va a decidir cómo se hace esa fusión entre ambas inteligencias?

  3. ¿Qué fines deben guiar esta fusión? ¿Al servicio de qué modelos de sociedad debe estar la IA?

  4. ¿Cómo podemos asegurarnos de que los sistemas de inteligencia artificial comparten nuestros objetivos y nuestros valores humanos?

  5. ¿Cómo podemos evitar que la inteligencia artificial reproduzca los sesgos cognitivos que habitualmente están presentes en el pensamiento humano?




  • La lectura de un artículo donde se relacionaban los cuidados con la IA nos llevó a platear la pregunta sobre la que nos gustaría conversar en la tertulia:

6. ¿La inteligencia artificial puede hacerse cargo de los cuidados?


  • La ética de los cuidados ha estado presente en nuestras clases durante el curso La pandemia del covid-19 ha convertido la reflexión sobre los cuidados en algo urgente. La necesidad de cuidarnos unos a otros ha crecido exponencialmente en nuestros días. Cuidar se ha convertido en un deber democrático.


  • Cuidar consiste en una serie de prácticas de acompañamiento, atención, ayuda a las personas que lo necesitan, pero al mismo tiempo una manera de hacer las cosas, una manera de actuar y relacionarnos con los demás.


  • La tecnología es una expresión de nuestra visión del mundo. Las ideas con las que pensemos el mundo determinarán el papel que la tecnología puede jugar en nuestra vidas (liberador/represor, humanizador/cosificador, etc)


  • Por tanto, el papel de las Humanidades (Filosofía, Ética, Literatura,  etc), a pesar de lo que pudiera parecer en un mundo hipertecnologizado, es más importante que nunca. 


  • El futuro de la IA nos plantea infinidad de preguntas y ante ellas tan solo cabe una actitud filosófica: “¿Qué espacio tenemos hoy para el encuentro con lo desconocido, con lo imprevisto, con lo extraño, con lo que nos puede inquietar, sorprender o transformar?” (Marina Garcés).

viernes, 14 de abril de 2023

1º de Bachillerato: El panóptico de Bentham y el control social

 Jeremy Bentham (1748-1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo. Ideólogo de un concepto fundamental en término morales y políticos: panóptico, del latín (pan-, todo; -óptico, visión), que consiste en un modelo de cárcel perfecta. El panóptico de Bentham es en realidad una cárcel en la cual todo se puede vigilar desde un único punto, en este caso desde un torre central, con la ventaja añadida de que puede hacerse sin ser visto por los reos. En una cárcel de este tipo el vigilante se sitúa en el centro del edificio y tiene acceso visual a todas las celdas, pero no puede ser visto ni oído. Las celdas están, además, separadas unas de otras. De este modo el recluso no sabe en ningún momento cuándo está siendo vigilado o no. Podría haber varios vigilantes, podría haber solo uno y estar durmiendo, podría no haber nadie en el puesto de vigilancia, pero el recluso no lo sabe y no tiene manera de averiguarlo.


 La idea fundamental tras este diseño no es otra que la de gobernar a los reclusos con el miedo. Efectivamente, como se ha señalado, en este sistema ni siquiera hace falta que el vigilante vigile, bastaría con que los vigilados sientan que podrían ser vistos haciendo algo que no deben, bastaría la idea de mirada, aunque ésta no exista todo el tiempo, sintiéndola pesar sobre sí, para que el individuo termine por interiorizarla hasta el punto de vigilarse a sí mismo y actuar en consecuencia, esto es, actuar de forma correcta. La mirada, el panóptico en sí, es la idea del poder en sí mismo: poder para controlar a las personas y modificar su conducta.

Esta cárcel perfecta (reclusos que se autolimitan, reducción del número de vigilantes y por tanto de los costes de mantener la prisión) jamás llegó a construirse, a pesar de que Bentham empleó en ello una parte de su fortuna, pues para cuando estuvo ideada la corona inglesa estaba más preocupada por luchar contra Napoleón que por construir modernas prisiones. Sin embargo, desde aquel momento todas las cárceles y centros de trabajo se han construído siguiendo este modelo panóptico de vigilancia. ¿Por qué? Porque tanto en cárceles como en fábricas la idea de que «el jefe» o el «vigilante» siempre te van a ver cuando hagas algo incorrecto era útil al sistema, como se aprecia en películas como El show de Truman, en novelas como 1984 de Orwell o en series como Black Mirror.
El miedo preventivo a que nos pillen fuera de nuestro lugar de trabajo será interiorizado por todos, a pesar de no saber quién controla o, incluso, si de verdad se está controlando.

Hoy en día el panóptico de Bentham sigue teniedo vigencia. Las ciudades se convierten en  grandes panópticos, espacios de vigilancia perfecta repletos de videocámaras que nos coartan (por ejemplo, en supermercados, en gasolineras, en aeropuertos, en los móviles, etc) y nos vigilan.
Se podría aformar que Bentham es el padre de la vigilancia social moderna.


El filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su ensayo titulado Psicopolítica (Herder, 2014) hace referencia a los panópticos disciplinarios como los de Benthan, los cuales ya se han superado; sin embargo, un nuevo tipo de panóptico se abre paso: los panópticos digitales. 

Un buen ejemplo actual de panóptico, en el que los que vigilan y explotan lo social lo hacen de forma despiadada (pág. 21). Frente a los reclusos del panóptico de Benthan que eran aislados con fines disciplinarios, los residentes del panóptico digital se comunican intensamente y se desnudan de su propia voluntad (pág. 21). Son parte de ese panóptico, del cual se creen libres, ya que lo hacen por propia voluntad; sin embargo, se hace entrega de una multitud de datos al Big Brother. La ausencia de barreras facilita la apertura al otro. La vigilancia tiene lugar sin vigilancia (pág. 23). Los datos entregados configuran el Big Data que es, precisamente, el instrumento psicopolítico que posibilita adquirir un conocimiento de la sociedad que permite intervenir en la psique y condicionarla a nivel prerreflexivo (pág. 25). Los comportamientos humanos se hacen previsibles y controlables. Los smartphone se convierten en objetos de devoción en la nueva religión, en la que el "me gusta" es el amén digital (pág. 26). El sujeto no es consciente de dicho sometimiento; al contrario, se presume libre. Todo los facilidades para el sujeto: se anima a comunicar y a consumir. Facilidades para aportar datos. Este poder es muy amable que el poder represivo, ya que no niega o somete la libertad; al contrario, la explota. Así es, el Big Data hace legibles aquellos deseos de los que no somos conscientes de forma expresa. (...) Llegamos a desarrollar inclinaciones que escapan a nuestra conciencia. A menudo ni siquiera sabemos por qué de repente sentimos una necesidad específica (pág. 96). Por ejemplo, la empresa de datos Acxiom comercia con datos personales de aproximadamente 300 millones de estadounidenses. Los datos se agrupan en categorías en función de su valor económico. El Big Data da lugar a una sociedad de clases digital (pág. 99).

Aquí tenemos un ejemplo actual de videovigilancia. Se trata de millones de cámaras que permiten identificar la fisonomía de las personas a través del reconocimiento facial y gracias a los avances tecnológicos y al Big data han sido instaladas en China, convirtiendo a la red de videovigilancia del país en la más grande del mundo: 



 
Información obtenida de: https://www.versvs.net/panoptico-carcel-perfecta-jeremy-bentham/

Por último, algunas cámaras que emiten en directo en todo el mundo: https://www.skylinewebcams.com/

👉Tarea: Elabora una presentación digital que debe contener cuatro apartados:  1) Presentación: Bentham y las características del panóptico; 2) Ventajas del panóptico; 3) Inconvenientes del panóptico y 4) Panóptico en la actualidad. Puedes emplear el programa que prefieras: Genially, Powerpoint, Impress, etc.

4º ESO: El ocio (Valores éticos)

lunes, 10 de abril de 2023

4º ESO: Actividad "Descubriendo mujeres filósofas en la Edad Moderna".

¿Cuántas mujeres filósofas han sido silenciadas? El objetivo de esta actividad dirigida al alumnado de Filosofía del IES Santa Eulalia es dar visibilidad al talento filosófico y científico de las mujeres en la Edad Moderna. 

Mediante una ficha, un bolígrafo y lector de código QR, el alumnado dispone de varios días para buscar y encontrar en el Centro a las mujeres filósofas perdidas, como por ejemplo, Anne Finch Conway, Mary Wollstonecraft, Olympe de Gouges y Anne-Louise Germaine Necker.

Algunas fotos de la actividad realizada por el alumnado de Filosofía de 4º de ESO: 




4º ESO: El consumismo (Valores éticos)

sábado, 25 de marzo de 2023

Fase final de la X Olimpiada autonómica de Filosofía de Extremadura

¡Hemos conseguido un primer y segundo premio en la modalidad de fotografía en la Olimpiada autonómica de Filosofía para el IES Santa Eulalia de Mérida! Juan Manuel P de 1º Bachillerato D ha sido el ganador de esa modalidad y participará representado a Extremadura en la Olimpiada nacional de Filosofía que se celebrará los días 28 y 29 de abril en Tenerife. Por su parte, Paula Fr de 1º Bachillerato A ha obtenido un segundo premio en la misma modalidad, que es muy meritorio, teniendo en cuenta que participaba alumnado de muchos institutos de toda Extremadura.

Enhorabuena a todo el instituto por este logro, al Departamento de Filosofía y, por supuesto, al alumnado por su gran trabajo.


Algunos enlaces de noticias sobre la final: 

- Un alumno del Instituto Santa Eulalia participará en la final de la Olimpiada Nacional de Filosofía en Tenerife

- El IES Santiago Apóstol acogió la final regional de la Olimpiada Filosófica de Extremadura.

jueves, 2 de marzo de 2023

4º ESO: TEMA 6. EL CONOCIMIENTO Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD.

6.1. Naturaleza, posibilidad, origen y límites del conocimiento humano. El fenómeno de la posverdad.

La epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, además de determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer. 

El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia de la Filosofía. Por ejemplo, Aristóteles (s. IV a.C.) señalaba que "todos los hombres desean, por naturaleza, saber", como actividad natural propia del ser humano en su intento por aproximarse a todas las cosas que le son desconocidas. 

El conocer es un proceso intelectual que permite averiguar la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. En el acto del conocer se da una vinculación entre: la persona interesada en conocer y la realidad o el objeto por conocer.


Saber, creencia y opinión.

En primer lugar, debemos distinguir saber, creencia y opinión. El SABER es objetivo. Se puede justificar mediante razones, es coherente y pretende ser universal, es decir, estar alejado de intereses personales o socio-culturales. Por su parte, la CREENCIA se da cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede dar una justificación que sea aceptada por todos. Por último, la OPINIÓN siempre es subjetiva. No se puede justificar racionalmente y depende de los gustos, deseos y modos de entender la realidad de los individuos y los grupos sociales. 

 

Posibilidad y límites del conocimiento.

A lo largo de la historia los filósofos han reflexionado sobre el conocimiento, qué lo hace verdadero y cómo podemos asegurarnos de ello, es decir, cuál es el límite del conocimiento. Fruto de este esfuerzo son las distintas teorías de la verdad que se construyen en función de criterios de verdad distintos que definen, por ello, la verdad de forma diferentes.
 

 

 a) Dogmatismo: Postura filosófica que asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos y un orden preestablecido de investigación. Un representante es el filósofo holandés Spinoza (s. XVII). 

b) Escepticismo: Del término griego sképsis (indagación, revisión, duda). El escepticismo niega toda posibilidad de conocer la verdad. Un representante es el filósofo griego Pirrón de Elis (s. IV- III a.C). 

 

c) Criticismo: El criticismo es una postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Doctrina filosófica que pretende establecer los límites del conocimiento cierto a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento. El conocimiento es posible, pero no es incuestionable y definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar falsedades y errores. Un representante es el filósofo prusiano Immanuel Kant (s. XVIII).

 

  d) Subjetivismo y relativismo: Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social, niega que existan verdades universales y absolutas. Un representante es el sofista griego Protágoras (s. V a. C.)

 

  e) Perspectivismo: Doctrina filosófica que sostiene que toda percepción tiene lugar desde una perspectiva particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera". La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta. Un representante es el filósofo español José Ortega y Gasset (siglos XIX y XX).  

 

 

📌 Actividad 1 de repaso: 

 
 
  
 
📌 Actividad 2: Visualiza la película El show de Truman y responde a las preguntas que se plantean.
 
 
📌 Actividad 3: La siguiente obra del artista Joseph Kosuth titulada Una y tres sillas (1965) muestra el objeto (la silla), la representación del objeto (la fotografía de la silla) y el elemento lingüístico (la definición de la palabra silla en el diccionario). 



¿Cuál es la silla auténtica? ¿Cuál es real y cuál es pura apariencia?

 
El fenómeno de la posverdad.
 
Según la RAE, la posverdad es "una distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales".  Se trata, por tanto, de la sociedad de la manipulación y el engaño a través de redes sociales y otros mecanismo de información. Las noticias falsas y opiniones apelan a las emociones, sin dar razones, ni argumentos. De esta forma el individuo se encuentra esclavizado, sin ser consciente de su esclavitud, a los intereses de aquellos que tienen poder para determinar qué pensar y cómo vivir. 


📌 Actividad 4: Busca en revistas o periódicos alguna noticia que consideres que no está presentada de forma imparcial, sino que tienen la intención de modelar la opinión de sus lectores. ¿Qué elementos te hacen pensar que existe manipulación? 


6.2. El conocimiento científico: alcance, características y metodología. El progreso tecnológico y sus límites éticos.

El saber científico. 

Como ya se ha señalado en temas previos, la ciencia se diferencia de otros saberes por su pretensión de ser un saber sistemático, crítico e intersubjetivo. Dichas características no las ha tenido la ciencia desde siempre, sino que posee un origen concreto, que vamos a analizar a continuación.  

                                                             
   Galileo Galilei

Características del saber científico.   

Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.  

Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características: 

a) Experimentación: 

Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas. 

Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro.

b) Matematización: 

La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano. 

 

6.2.4. Clasificación de las ciencias. 

4º ESO: TEMA 9. LA CREACIÓN Y LA ESTÉTICA.

9.1. La naturaleza, significado y valor de la experiencia y la emoción estética. El arte, la belleza y el gusto.

¿Qué es un obra de arte?

El arte es un actividad humana orientada a la creación de una obra bella. También se refiere al producto de esta actividad. La función del arte es principalmente expresiva y comunicativa, que se basa en criterios estéticos (como la belleza, la armonía, el equilibrio, etc.) y puede trasladar ideas y valores mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o digitales. 

                                Leonardo da Vinci: La Gioconda o Monna Lisa

Por su parte, la estética es la rama de la filosofía que se encarga de la reflexión sobre el arte. ¿Qué hace que algo sea arte? ¿qué emociones produce? ¿el arte expresa la belleza? ¿Qué función posee el arte? Son algunas de las cuestiones de las que se ocupa la estética. 

El sentimiento de estar atraídos por una obra de arte es la experiencia estética. Esta experiencia es genuinamente humana y presenta estas características: 

a) Es un fin en sí misma, esto es, es valiosa por sí misma, por el goce que produce. 

b) Está provocada por la belleza o por algo que nos sobrecoge, esto es, nos atrae, nos gusta, nos produce placer, etc. 

c) Es transformadora, esto es, nos muestra una nueva realidad de forma creativa. 

d) Es emocional y genera en nosotros un conjunto de emociones agradables. 

e) Es reflexiva, ya que no es puro sentimiento, sino que implica también una interpretación. Emoción y razón son necesarias para que la experiencia estética sea posible. 

f) Es libre, esto es, el sujeto debe dejarse poseer por el objeto, no tomar posesión de él. 

                                                            Van Gogh: La noche estrellada

📌Actividad 1: Elige dos obras de arte (pintura, música, cine, arquitectura...) que te emocionen y explica cómo te hacen sentir. ¿Cómo describirías tu experiencia estética en esas obras elegidas?

Teorías clásicas y modernas acerca de la belleza y del arte. 

a) Platón sostenía la existencia de una belleza objetiva que tiene su modelo en las Ideas. Todas las cosas son bellas en la medida en que imitan o participan de esas Ideas. El amor que despierta en el sujeto la visión de la belleza en las cosas o en los cuerpos bellos, hace que este se eleve hasta la Idea misma y conozca la verdadera belleza. Por tanto, los sabios no miran los objetos bellos para disfrutar en ellos su forma artística sensible, sino que dirigen su atención a su interior para apreciar la forma ideal, la idea de Belleza, a la que tanto la naturaleza como el arte deben adecuarse. 

 
       Agesandro, Polidoro y Atanadoro: Laocoonte y sus hijos.

b) Aristóteles, a diferencia de Platón, considera que la belleza pertenece a las cosas sensibles. El arte, para Aristóteles, imita a la naturaleza misma y, además, la perfecciona. 

c) Para Kant, la belleza es aquello que gusta en tres sentidos:

- De forma desinteresada: Gusta por sí misma, no porque nos produzca placer o porque sea moralmente buena. 

- De manera universal: No se trata de un placer particular, sino que se lo podemos atribuir a todas las personas. 

- Necesariamente: Gusta porque la percibimos sin ninguna finalidad.

                                                    René Magritte: Los amantes

d) En el siglo XX la consideración del concepto de belleza pasó a ser más compleja, ya que la facultad del juicio estético o del gusto no se relaciona solo con el efecto estético que produce, sino que también debe de tenerse en cuenta determinados condicionantes sociales, psicológicos, culturales o económicos. 

La belleza se convierte en un elemento más del arte junto a la propaganda, a la psicología, a la comunicación o la tecnología. 

 

9.2.  La dimensión estética y el papel de las imágenes en la cultura y la sociedad contemporánea. Ética, política y estética.

A lo largo de la Historia, los artistas con cierto compromiso político han puesto se creatividad al servicio de la concreción de diferentes ideales o determinadas metas políticas. Se trata de hacer llegar el arte a la gente con el fin de que su mensaje sea captado por el mayor número de personas. Por ejemplo, el nazismo usó determinadas obras de arte para dar difusión a su posición ideológica.

                 Sepp Happ: Nuestra infantería se mantiene en pie por encima de todo

En el lado ideológicamente opuesto, en la corriente marxista, pensadores como el filósofo húngaro Georg Lukàcs (siglos XIX y XX) consideran que el arte es un modo significativo de mostrar una realidad política objetiva. Por tanto, su finalidad no es divertir no expresar emociones del artista, sino que es un documento que plasma una situación histórico-política concreta. 

En la actualidad, multitud de artistas conciben el arte como una manera de promover una conciencia social que ayude a reparar los grandes desafíos con los que se enfrenta el ser humano. 

                                                              Banksy: Niña con globo.
 

Problemas estéticos contemporáneos. 

A partir de finales del siglo XIX se cuestiona la idea tradicional de belleza surgiendo nuevas corrientes artísticas como el surrealismo de Dalí, Magritte o Miró; las corrientes formalistas, que se interesan por la forma, como Klee; el cubismo de Picasso o el arte pop de Warhol. 

                            Dalí: La persistencia de la memoria. MoMA, Nueva York. 

 

En el siglo XX, con la irrupción del cine y la fotografía, el arte se convierte en un producto de consumo masivo y fugaz, en un espectáculo de masas. Es así como opina el filósofo alemán Walter Benjamin (siglo XX), que considera el arte para ser producido en serie, propio de las sociedad industriales. Esta mercantilización del arte y su repetición estropean aquello que cada obra de arte tiene de único y singular.


Finalmente encontramos corrientes estéticas que consideran el arte por el arte, lo consideran un fin en sí mismo, por el mero goce estético; sin embargo, también encontramos corrientes que consideran el arte como instrumento de crítica y transformación social. Aquí se encuentra el filósofo alemán Theodor Adorno (siglo XX) que diferencia el arte que se convierte en una forma de consumo en las sociedades capitalistas y, por otro lado, el arte auténtico, que no se deja instrumentalizar por el poder, sino que busca oponerse y cuestionarlo constantemente. 
                          Picasso: Guernica. Museo Reina Sofía, Madrid.
 

📌 Actividad 2: Reflexiona sobre esta cuestión: ¿Debe emplearse el arte para defender principios éticos y políticos?  Busca algún ejemplo de obra de arte que defienda principios éticos y/o políticos. 


📌 Actividad 3:Reflexiona sobre las siguientes obras del pintor Pawel Kuczynski que emplea ilustraciones satíricas. Representa, de una manera magnífica, la realidad. Se sitúa en los límites de toda polémica, para mostrarnos todas las injusticias e incoherencias que suceden en el mundo y sobre las que nos invita a reflexionar. Sus críticas se ocupan de todo el ámbito político, social, económico y medioambiental. El mismo Pawel afirma lo siguiente: «Creo que los artistas pueden cambiarlo todo».

 

Bibliografía:

VV.AA:  Filosofía. Operación mundo. Anaya, 2022. 

VV.AA: Filosofía. Proyecto construyendo mundos. Santillana, 2022.