Espacio dedicado a las materias del Departamento de Filosofía impartidas en el IES Sáenz de Buruaga de Mérida (Badajoz)
sábado, 13 de mayo de 2023
lunes, 8 de mayo de 2023
Trabajos premiados de Fase final de la X Olimpiada Filosófica de España 2023 en Adeje (Tenerife)
Modalidad de Fotografía:
Primer premio:
Segundo premio:
Tercer premio:
Modalidad de vídeo:
Primer premio: https://www.youtube.com/watch?v=UF6sNNTdWew
Segundo premio: https://www.youtube.com/watch?v=irfxaW0WK3Y
Tercer premio: https://www.youtube.com/watch?v=Lt6ae1-KNEg
4º ESO: La tecnología (Valores éticos)
lunes, 1 de mayo de 2023
Fase final de la X Olimpiada Filosófica de España 2023 en Adeje (Tenerife)
Imágenes de la fase final de la Olimpiada Filosófica de España celebrada en Adeje (Tenerife) los días 28 y 29 de abril de 2023 con la participación de Juan Manuel P, alumno del IES Santa Eulalia de Mérida, de 1º de Bachillerato en la modalidad de Fotografía.
lunes, 24 de abril de 2023
viernes, 14 de abril de 2023
1º de Bachillerato: El panóptico de Bentham y el control social
Jeremy Bentham (1748-1832) fue un filósofo, economista, pensador y escritor inglés, padre del utilitarismo. Ideólogo de un concepto fundamental en término morales y políticos: panóptico,
del latín (pan-, todo; -óptico, visión), que consiste en un modelo de cárcel perfecta. El panóptico de Bentham es en realidad una cárcel en la cual todo se puede vigilar desde un único punto,
en este caso desde un torre central, con la ventaja añadida de que
puede hacerse sin ser visto por los reos. En una cárcel de este tipo el vigilante se sitúa en el centro del edificio y tiene acceso visual a todas las celdas, pero no puede ser visto ni oído.
Las celdas están, además, separadas unas de otras. De este modo el
recluso no sabe en ningún momento cuándo está siendo vigilado o no.
Podría haber varios vigilantes, podría haber solo uno y estar
durmiendo, podría no haber nadie en el puesto de vigilancia, pero el
recluso no lo
sabe y no tiene manera de averiguarlo.
El filósofo surcoreano Byung-Chul Han en su ensayo titulado Psicopolítica (Herder, 2014) hace referencia a los panópticos disciplinarios como los de Benthan, los cuales ya se han superado; sin embargo, un nuevo tipo de panóptico se abre paso: los panópticos digitales.
Un
buen ejemplo actual de panóptico, en el que los que vigilan y explotan
lo social lo hacen de forma despiadada (pág. 21). Frente a los reclusos
del panóptico de Benthan que eran aislados con fines disciplinarios, los
residentes del panóptico digital se comunican intensamente y se
desnudan de su propia voluntad (pág. 21). Son parte de ese panóptico,
del cual se creen libres, ya que lo hacen por propia voluntad; sin
embargo, se hace entrega de una multitud de datos al Big Brother.
La ausencia de barreras facilita la apertura al otro. La vigilancia
tiene lugar sin vigilancia (pág. 23). Los datos entregados configuran el
Big Data que es, precisamente, el instrumento psicopolítico que
posibilita adquirir un conocimiento de la sociedad que permite
intervenir en la psique y condicionarla a nivel prerreflexivo (pág. 25).
Los comportamientos humanos se hacen previsibles y controlables. Los smartphone se
convierten en objetos de devoción en la nueva religión, en la que el
"me gusta" es el amén digital (pág. 26). El sujeto no es consciente de
dicho sometimiento; al contrario, se presume libre. Todo los facilidades
para el sujeto: se anima a comunicar y a consumir. Facilidades para
aportar datos. Este poder es muy amable que el poder represivo, ya que
no niega o somete la libertad; al contrario, la explota. Así es, el Big Data
hace legibles aquellos deseos de los que no somos conscientes de forma
expresa. (...) Llegamos a desarrollar inclinaciones que escapan a
nuestra conciencia. A menudo ni siquiera sabemos por qué de repente
sentimos una necesidad específica (pág. 96). Por ejemplo, la empresa de
datos Acxiom
comercia con datos personales de aproximadamente 300 millones de
estadounidenses. Los datos se agrupan en categorías en función de su
valor económico. El Big Data da lugar a una sociedad de clases digital (pág. 99).
Información obtenida de: https://www.versvs.net/panoptico-carcel-perfecta-jeremy-bentham/
Por último, algunas cámaras que emiten en directo en todo el mundo: https://www.skylinewebcams.com/
lunes, 10 de abril de 2023
4º ESO: Actividad "Descubriendo mujeres filósofas en la Edad Moderna".
¿Cuántas mujeres filósofas han sido silenciadas? El objetivo de esta actividad dirigida al alumnado de Filosofía del IES Santa Eulalia es dar visibilidad al talento filosófico y científico de las mujeres en la Edad Moderna.
Mediante una ficha,
un bolígrafo y lector de código QR, el alumnado dispone de varios días
para buscar y encontrar en el Centro a las mujeres filósofas perdidas,
como por ejemplo, Anne Finch Conway, Mary Wollstonecraft, Olympe de Gouges y Anne-Louise Germaine Necker.
Algunas fotos de la actividad realizada por el alumnado de Filosofía de 4º de ESO:
sábado, 25 de marzo de 2023
Fase final de la X Olimpiada autonómica de Filosofía de Extremadura
¡Hemos conseguido un primer y segundo premio en la modalidad de fotografía en la Olimpiada autonómica de Filosofía para el IES Santa Eulalia de Mérida! Juan Manuel P de 1º Bachillerato D ha sido el ganador de
esa modalidad y participará representado a Extremadura en la Olimpiada
nacional de Filosofía que se celebrará los días 28 y 29 de abril en
Tenerife. Por su parte, Paula Fr de 1º Bachillerato A ha obtenido un segundo premio en la misma modalidad,
Enhorabuena a todo el instituto por este logro,
Algunos enlaces de noticias sobre la final:
- El IES Santiago Apóstol acogió la final regional de la Olimpiada Filosófica de Extremadura.
lunes, 13 de marzo de 2023
jueves, 2 de marzo de 2023
4º ESO: TEMA 6. EL CONOCIMIENTO Y EL PROBLEMA DE LA VERDAD.
6.1. Naturaleza, posibilidad, origen y límites del conocimiento humano. El fenómeno de la posverdad.
La epistemología es la rama de la Filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, además de determinar su origen, el método para obtenerlo y el límite de lo que podemos conocer.
El interés por el conocimiento ha sido constante a lo largo de la historia de la Filosofía. Por ejemplo, Aristóteles (s. IV a.C.) señalaba que "todos los hombres desean, por naturaleza, saber", como actividad natural propia del ser humano en su intento por aproximarse a todas las cosas que le son desconocidas.
Saber, creencia y opinión.
En primer lugar, debemos distinguir saber, creencia y opinión. El SABER es objetivo. Se puede justificar mediante razones, es coherente y pretende ser universal, es decir, estar alejado de intereses personales o socio-culturales. Por su parte, la CREENCIA se da cuando alguien está convencido de que lo que piensa es verdad, pero no puede dar una justificación que sea aceptada por todos. Por último, la OPINIÓN siempre es subjetiva. No se puede justificar racionalmente y depende de los gustos, deseos y modos de entender la realidad de los individuos y los grupos sociales.
Posibilidad y límites del conocimiento.
a) Dogmatismo: Postura filosófica que asegura que el ser humano a través de la razón puede conocer la verdad absoluta, siempre y cuando utilice para ello ciertos métodos y un orden preestablecido de investigación. Un representante es el filósofo holandés Spinoza (s. XVII).
d) Subjetivismo y relativismo: Ambos niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social, niega que existan verdades universales y absolutas. Un representante es el sofista griego Protágoras (s. V a. C.)
e) Perspectivismo: Doctrina filosófica que sostiene que toda percepción tiene lugar desde una perspectiva particular. Esto significa que hay muchos esquemas conceptuales, o perspectivas, posibles que determinan cualquier juicio de verdad posible, lo que implica que no hay forma de ver el mundo que pueda ser considerada definitivamente "verdadera". La suma de todas las perspectivas sería la verdad absoluta. Un representante es el filósofo español José Ortega y Gasset (siglos XIX y XX).
📌 Actividad 1 de repaso:
El saber científico.
Como ya se ha señalado en temas previos, la ciencia se diferencia de otros saberes por su pretensión de ser un saber sistemático, crítico e intersubjetivo. Dichas características no las ha tenido la ciencia desde siempre, sino que posee un origen concreto, que vamos a analizar a continuación.
Características del saber científico.
Galileo (astrónomo, físico, matemático y filósofo italiano de los siglos XVI y XVII) es considerado el primer científico moderno ya que inaugura una nueva manera de hacer y entender la ciencia. Entre sus logros debemos destacar la mejora del telescopio. Sus observaciones de la Luna le llevaron a afirmar que este astro no era una esfera traslúcida y perfecta como afirmaba Aristóteles; sino que presentaba terreno montañoso que, por consiguiente, invalidaba la teoría aristotélica.
Como vemos, Galileo se interesó por los mismos problemas que los pensadores precedentes (por ejemplo, la investigación del universo), pero lo hizo de una manera radicalmente diferente y revolucionaria. Esta forma de proceder, diferente a otros saberes como la filosofía, puede resumirse en dos características:
a) Experimentación:
Debido a la dificultad para contrastar una hipótesis (suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación) en la vida cotidiana (por ejemplo, observar la caída de los graves) es necesario crear una situación ideal (experimento) sin elementos perturbadores (por ejemplo, el rozamiento con el aire) y que permita estudiar el fenómeno y analizar únicamente las variables decisivas.
Del mismo modo, Galileo fue el primero en introducir instrumentos para realizar sus estudios, como por ejemplo, el telescopio o el termómetro.
b) Matematización:
La naturaleza, según Galileo, atiende a regularidades expresables mediante funciones matemáticas. En efecto, la matematización será una pieza principal de la nueva ciencia. La cuantificación y una mayor precisión a la hora de llevar a cabo observaciones, permitió liberarse de la subjetividad y la ambigüedad propias del lenguaje cotidiano.
6.2.4. Clasificación de las ciencias.
4º ESO: TEMA 9. LA CREACIÓN Y LA ESTÉTICA.
9.1. La naturaleza, significado y valor de la experiencia y la emoción estética. El arte, la belleza y el gusto.
¿Qué es un obra de arte?
El arte es un actividad humana orientada a la creación de una obra bella. También se refiere al producto de esta actividad. La función del arte es principalmente expresiva y comunicativa, que se basa en criterios estéticos (como la belleza, la armonía, el equilibrio, etc.) y puede trasladar ideas y valores mediante recursos plásticos, sonoros, lingüísticos o digitales.
Leonardo da Vinci: La Gioconda o Monna Lisa
Por su parte, la estética es la rama de la filosofía que se encarga de la reflexión sobre el arte. ¿Qué hace que algo sea arte? ¿qué emociones produce? ¿el arte expresa la belleza? ¿Qué función posee el arte? Son algunas de las cuestiones de las que se ocupa la estética.
El sentimiento de estar atraídos por una obra de arte es la experiencia estética. Esta experiencia es genuinamente humana y presenta estas características:
a) Es un fin en sí misma, esto es, es valiosa por sí misma, por el goce que produce.
b) Está provocada por la belleza o por algo que nos sobrecoge, esto es, nos atrae, nos gusta, nos produce placer, etc.
c) Es transformadora, esto es, nos muestra una nueva realidad de forma creativa.
d) Es emocional y genera en nosotros un conjunto de emociones agradables.
e) Es reflexiva, ya que no es puro sentimiento, sino que implica también una interpretación. Emoción y razón son necesarias para que la experiencia estética sea posible.
f) Es libre, esto es, el sujeto debe dejarse poseer por el objeto, no tomar posesión de él.
Van Gogh: La noche estrellada📌Actividad 1: Elige dos obras de arte (pintura, música, cine, arquitectura...) que te emocionen y explica cómo te hacen sentir. ¿Cómo describirías tu experiencia estética en esas obras elegidas?
Teorías clásicas y modernas acerca de la belleza y del arte.
a) Platón sostenía la existencia de una belleza objetiva que tiene su modelo en las Ideas. Todas las cosas son bellas en la medida en que imitan o participan de esas Ideas. El amor que despierta en el sujeto la visión de la belleza en las cosas o en los cuerpos bellos, hace que este se eleve hasta la Idea misma y conozca la verdadera belleza. Por tanto, los sabios no miran los objetos bellos para disfrutar en ellos su forma artística sensible, sino que dirigen su atención a su interior para apreciar la forma ideal, la idea de Belleza, a la que tanto la naturaleza como el arte deben adecuarse.
b) Aristóteles, a diferencia de Platón, considera que la belleza pertenece a las cosas sensibles. El arte, para Aristóteles, imita a la naturaleza misma y, además, la perfecciona.
c) Para Kant, la belleza es aquello que gusta en tres sentidos:
- De forma desinteresada: Gusta por sí misma, no porque nos produzca placer o porque sea moralmente buena.
- De manera universal: No se trata de un placer particular, sino que se lo podemos atribuir a todas las personas.
- Necesariamente: Gusta porque la percibimos sin ninguna finalidad.
d) En el siglo XX la consideración del concepto de belleza pasó a ser más compleja, ya que la facultad del juicio estético o del gusto no se relaciona solo con el efecto estético que produce, sino que también debe de tenerse en cuenta determinados condicionantes sociales, psicológicos, culturales o económicos.
La belleza se convierte en un elemento más del arte junto a la propaganda, a la psicología, a la comunicación o la tecnología.
9.2. La dimensión estética y el papel de las imágenes en la cultura y la sociedad contemporánea. Ética, política y estética.
A lo largo de la Historia, los artistas con cierto compromiso político han puesto se creatividad al servicio de la concreción de diferentes ideales o determinadas metas políticas. Se trata de hacer llegar el arte a la gente con el fin de que su mensaje sea captado por el mayor número de personas. Por ejemplo, el nazismo usó determinadas obras de arte para dar difusión a su posición ideológica.
En el lado ideológicamente opuesto, en la corriente marxista, pensadores como el filósofo húngaro Georg Lukàcs (siglos XIX y XX) consideran que el arte es un modo significativo de mostrar una realidad política objetiva. Por tanto, su finalidad no es divertir no expresar emociones del artista, sino que es un documento que plasma una situación histórico-política concreta.
En la actualidad, multitud de artistas conciben el arte como una manera de promover una conciencia social que ayude a reparar los grandes desafíos con los que se enfrenta el ser humano.
Banksy: Niña con globo.Problemas estéticos contemporáneos.
A partir de finales del siglo XIX se cuestiona la idea tradicional de belleza surgiendo nuevas corrientes artísticas como el surrealismo de Dalí, Magritte o Miró; las corrientes formalistas, que se interesan por la forma, como Klee; el cubismo de Picasso o el arte pop de Warhol.
Dalí: La persistencia de la memoria. MoMA, Nueva York.
En el siglo XX, con la irrupción del cine y la fotografía, el arte se convierte en un producto de consumo masivo y fugaz, en un espectáculo de masas. Es así como opina el filósofo alemán Walter Benjamin (siglo XX), que considera el arte para ser producido en serie, propio de las sociedad industriales. Esta mercantilización del arte y su repetición estropean aquello que cada obra de arte tiene de único y singular.
Finalmente encontramos corrientes estéticas que consideran el arte por el arte, lo consideran un fin en sí mismo, por el mero goce estético; sin embargo, también encontramos corrientes que consideran el arte como instrumento de crítica y transformación social. Aquí se encuentra el filósofo alemán Theodor Adorno (siglo XX) que diferencia el arte que se convierte en una forma de consumo en las sociedades capitalistas y, por otro lado, el arte auténtico, que no se deja instrumentalizar por el poder, sino que busca oponerse y cuestionarlo constantemente. Picasso: Guernica. Museo Reina Sofía, Madrid.
📌 Actividad 2: Reflexiona sobre esta cuestión: ¿Debe emplearse el arte para defender principios éticos y políticos? Busca algún ejemplo de obra de arte que defienda principios éticos y/o políticos.
📌 Actividad 3:Reflexiona sobre las siguientes obras del pintor Pawel Kuczynski
que emplea ilustraciones
satíricas. Representa, de una manera magnífica, la realidad. Se sitúa en
los límites de toda polémica, para mostrarnos todas las injusticias e
incoherencias que suceden en el mundo y sobre las que nos invita a
reflexionar. Sus críticas se ocupan de todo el ámbito político, social,
económico y medioambiental. El mismo Pawel afirma lo siguiente: «Creo que los artistas pueden cambiarlo todo».
Bibliografía:
VV.AA: Filosofía. Operación mundo. Anaya, 2022.
VV.AA: Filosofía. Proyecto construyendo mundos. Santillana, 2022.
miércoles, 1 de marzo de 2023
4º ESO: La diversidad humana y la inmigración (Valores éticos)
Trabajo realizado por Adrián (4º ESO) en pdf: https://drive.google.com/file/d/1U-LpIjnr6zYZHjiQQCeZgnKKwA4sEXXt/view?usp=share_link
lunes, 27 de febrero de 2023
martes, 14 de febrero de 2023
martes, 7 de febrero de 2023
This is philosophy: Hegel.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo del Idealismo alemán.
Puede verse el documental en el siguiente enlace: https://www.rtve.es/play/videos/this-is-philosophy/hegel/6802035/